Detalles del proyecto

Número:PNE 77270
Fuente:UNE
Comité:CTN 77/SC 2/GT 1
Título del comité:CTN 77/SC 2/GT 1 Mapeo de molestias por olor
Fecha de inicio de recepción de comentarios:2023-mayo-17
Fecha límite de recepción comentarios:2023-junio-25
Objeto y campo de aplicación del proyecto:El objeto de esta norma es establecer una metodología para monitorizar la contaminación por olor en comunidades afectadas en tiempo real mediante ciencia ciudadana, permitiendo identificar las fuentes de olor que alteran el bienestar de las personas causando molestias olfativas, medir el grado de estas molestias y definir una estrategia para evaluar el impacto por olor. Así mismo, se establecerán medidas de mitigación para cada proyecto en particular. El alcance de esta Norma española incluye: – La identificación y caracterización del área afectada, incluyendo historial de la situación, APGEMO y agentes clave por parte de la sociedad civil, académica y del sector público. – La identificación, desarrollo y puesta en marcha de una metodología estandarizada de ciencia ciudadana para la recolección, el tratamiento, la visualización y el análisis del conjunto de los datos generados, que se publicarán como datos abiertos. – La creación de mapas colaborativos de olor basados en la información espacial y temporal de los registros de olor que aportan las personas potencialmente receptoras del impacto por olor. – La identificación de episodios de olor caracterizados de acuerdo a su grado de molestia. – La medición de la variabilidad de la molestia percibida por la ciudadanía tanto en tiempo como en espacio. – La generación de un espacio/herramienta/recursos de diálogo entre las partes implicadas mediante transparencia, y comunicación continua, en el que los datos que se generan se disponen como datos abiertos con el propósito de lograr acuerdos alcanzables. – La definición de una propuesta de futuras actuaciones para minimizar el impacto del olor. Por el contrario, queda fuera del alcance de esta norma: – La evaluación de las rutas de olor. – La solución a las molestias por olor, de acuerdo a las acciones correctoras llevadas a cabo por las APGEMO. – La medición cuantitativa de olor en emisión y en inmisión (ouE/m3). – La identificación del causante/responsable de una única observación por olor. – La identificación de las fuentes principales emisoras de olor dentro de una misma actividad. – La evaluación de las frecuencias de observaciones de olor en un área en inmisión.

Puede realizar comentarios a cualquier apartado de este documento mientras  se refiera al citado apartado.

Todos los comentarios serán comprobados antes de hacerlos públicos en la página web. No se valorarán ni modificarán contenidos técnicos, así como tampoco se corregirán errores gramaticales u ortográficos.