Detalles del proyecto
Número:PNE-FprCEN/TR 16389
Fuente:UNE
Comité:CTN 51/SC 3
Título del comité:CTN 51/SC 3 Combustibles
Fecha de inicio de recepción de comentarios:2025-abril-08
Fecha límite de recepción comentarios:2025-mayo-08
Sectores:Combustibles líquidos
Objeto y campo de aplicación del proyecto:Este documento explica los requisitos y métodos de ensayo para el combustible diesel parafínico ontenido por síntesis o hidrotratamiento que contenga hasta un 7,0 % (V/V) de éster metílico de ácidos grasos (FAME). La síntesis se refiere a procesos XTL, donde X se refiere a diversas materias primas, por ejemplo gas (G), biomasa (B) o carbón (C), y TL significa To-Liquid. En este documento, el término hidrotratamiento incluye todos los procesos catalíticos en los que se utiliza hidrógeno. El hidrotratamiento de aceites y grasas de origen vegetal, animal o cualquier otro origen biológico produce combustible diesel parafínico, por ejemplo, aceite vegetal hidrotratado (HVO) o ésteres y ácidos grasos hidroprocesados (HEFA). El gasóleo parafínico puede mezclarse con hasta un 7,0 % (V/V) de éster metílico de ácidos grasos (FAME). Este documento proporciona información de referencia para el texto final de la norma EN 15940:2023 [1] y ofrece orientación y explicaciones a los productores, mezcladores, comercializadores y usuarios de gasóleo parafínico de automoción.
El gasóleo parafínico es un combustible de alta calidad, de combustión limpia y prácticamente exento de azufre y aromáticos. El combustible diesel parafínico puede utilizarse en motores diesel, también para reducir las emisiones reguladas. Para conseguir la mayor reducción posible de las emisiones, se necesita una calibración específica. Algunos tipos de gasóleo parafínico, en la actualidad sobre todo el HVO, también pueden ofrecer una contribución significativa al objetivo de aumentar el contenido no derivado del crudo y/o renovable en el parque de combustibles para el transporte.
Para la garantía del motor diésel general, el combustible parafínico de automoción diésel puede requerir una etapa de validación para confirmar la compatibilidad del combustible con el vehículo, que para algunos motores existentes todavía debe hacerse. El fabricante del vehículo debe ser consultado antes de su uso.
NOTA 1 Este documento está directamente relacionado con el desarrollo de la Norma EN 15940 y se actualizará una vez que se hayan realizado otras publicaciones.
NOTA 2 El diésel parafínico también se utiliza como componente de mezcla en el combustible diésel para automóviles. En ese caso, la composición y las propiedades de las mezclas finales se definen por las normas de especificación de combustible pertinentes.
NOTA 3 A los efectos de este documento, se utilizan los términos "% (m / m)" y "% (V / V)" para representar la fracción de masa, μ y la fracción de volumen, φ, respectivamente.
Puede realizar comentarios a cualquier apartado de este documento mientras se refiera al citado apartado.
Todos los comentarios serán comprobados antes de hacerlos públicos en la página web. No se valorarán ni modificarán contenidos técnicos, así como tampoco se corregirán errores gramaticales u ortográficos.