Detalles del proyecto

Número:PNE-prEN 196-10
Fuente:UNE
Comité:CTN 80
Título del comité:CTN 80 Cementos y cales
Fecha de inicio de recepción de comentarios:2025-noviembre-12
Fecha límite de recepción comentarios:2025-diciembre-12
Objeto y campo de aplicación del proyecto:Este documento especifica el método para determinar el contenido de cromo (VI) soluble en agua del cemento. Se describe un método de referencia que consta de dos etapas: un procedimiento de extracción y un análisis del extracto filtrado. Se ofrecen orientaciones sobre otros procedimientos de extracción, adecuados para pruebas de cribado, para el control de la producción en fábrica u otros fines, pero en caso de controversia o incumplimiento de un límite reglamentario, solo se utilizará el método de referencia. El método de referencia tiene alternativas en las que el extracto filtrado puede someterse o no a una etapa de oxidación. Se establecen los criterios por los que se selecciona el procedimiento adecuado. Se pueden utilizar otros procedimientos instrumentales para el análisis del extracto filtrado, siempre que se calibren con el análisis del extracto filtrado utilizando el procedimiento de referencia. En caso de controversia, solo se utilizará el método de referencia. El presente documento especifica, para la determinación del cromo (VI) soluble en agua en el extracto filtrado, los métodos de referencia (determinación colorimétrica mediante difenilcarbazida en condiciones ácidas) y otro método para la determinación del cromo total soluble en agua (mediante espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente, ICP-OES). La ICP-OES determina el contenido total de cromo independientemente de la especie química, es decir, si está presente como cromo (III) o cromo (VI), por ejemplo. La experiencia ha demostrado que el cromo (VI) soluble está presente predominantemente durante la fase de procesamiento, de modo que, en la mayoría de los casos, la determinación del cromo total soluble en agua refleja efectivamente el contenido de cromo (VI). Por lo tanto, el contenido de cromo (VI) soluble en agua del cemento puede evaluarse de forma conservadora utilizando el método basado en ICP-OES descrito en este documento. En caso de controversia, solo se utilizarán los métodos de referencia. Este documento especifica un método que se aplica a los cementos. NOTA 1 El anexo A proporciona orientación sobre la posible aplicación de este documento a la determinación del contenido de cromo (VI) soluble en agua de preparaciones que contienen cemento. NOTA 2 Los anexos B y C proporcionan información sobre otros procedimientos de ensayo basados en la extracción de pasta y, por lo tanto, se apartan del rendimiento del cemento en sus condiciones normales de uso. Pueden llevarse a cabo con o sin el proceso de oxidación. Es importante que los usuarios sean conscientes de que los resultados obtenidos con estos métodos pueden diferir significativamente de los obtenidos con el método de referencia. En caso de controversia o de incumplimiento del límite reglamentario, solo se utilizará el método de referencia. NOTA 3 El anexo D proporciona orientación sobre un método para determinar el contenido excesivo de agente reductor del cemento, tal y como se utiliza en el sistema de control interno de fábrica de algunos países. Es importante que los fabricantes que utilicen dicho método de control interno se aseguren de la pertinencia de los resultados en comparación con los ensayos realizados mediante el método de referencia.

Puede realizar comentarios a cualquier apartado de este documento mientras  se refiera al citado apartado.

Todos los comentarios serán comprobados antes de hacerlos públicos en la página web. No se valorarán ni modificarán contenidos técnicos, así como tampoco se corregirán errores gramaticales u ortográficos.