Detalles del proyecto

Objeto y campo de aplicación del proyecto:Este documento especifica los principios y procedimientos de ensayo para determinar, mediante los métodos de placa caliente protegida o medidor de flujo de calor, la resistencia térmica de las muestras de ensayo, ya sea en estado seco o acondicionadas al equilibrio con aire húmedo, que tengan una resistencia térmica no inferior a 0,1 m2·K/W y una transmisividad (higro)térmica o conductividad térmica de hasta 2,0 W/(m·K). NOTA El límite inferior de la resistencia térmica medible se debe al efecto de las resistencias térmicas de contacto, que requieren técnicas de ensayo especiales descritas en este documento. Aunque este documento puede utilizarse para ensayar muestras secas de alta y media resistencia térmica, es decir, en productos que tengan una resistencia térmica de al menos 0,5 m².K/W, para este tipo de muestras se dispone de los procedimientos más sencillos de la norma EN 12667[3]. Este documento no cubre los métodos para evaluar la transmisividad higrotérmica de los materiales en el rango hiperhigroscópico (es decir, cuando se produce agua líquida libre en el material, en general por encima del 95 % de humedad). Se aplica, en principio, a cualquier temperatura media de ensayo, pero el diseño del equipo del anexo D está pensado esencialmente para funcionar entre una temperatura mínima de la unidad de refrigeración de -100 °C y una temperatura máxima de la unidad de calefacción de +100 °C. Este documento no proporciona orientación general ni información de referencia (por ejemplo, la propiedad de transferencia de calor que debe comunicarse, la preparación de muestras en función del producto, los materiales sugeridos para envoltorios herméticos al vapor cuando se prueban muestras húmedas, los procedimientos que requieren múltiples mediciones, como los destinados a evaluar el efecto de las no homogeneidades de las muestras, los destinados a probar muestras cuyo espesor excede las capacidades del aparato y los destinados a evaluar la relevancia del efecto del espesor).

Puede realizar comentarios a cualquier apartado de este documento mientras  se refiera al citado apartado.

Todos los comentarios serán comprobados antes de hacerlos públicos en la página web. No se valorarán ni modificarán contenidos técnicos, así como tampoco se corregirán errores gramaticales u ortográficos.