INDUSTRIA TEXTIL Y TECNOLOGIA DE CURTIDO

Comité: CTN 40/SC 6 (CTN 40/SC 6 Ensayos químicos de materiales textiles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define los nombres genéricos utilizados para designar las diferentes categorías de fibras químicas, basadas en un polímero principal, actualmente fabricado a escala industrial para usos textiles y otros propósitos, con los atributos distintivos que los caracterizan. El término "fibras químicas" se ha adoptado para aquellas fibras obtenidas por un proceso de fabricación, a diferencia de los materiales que se obtienen naturalmente en forma fibrosa. Este documento indica las reglas recomendadas para la creación de un nombre genérico (véase el anexo A). NOTA Estas reglas se han introducido en la sexta edición de la Norma ISO 2076, y por lo tanto, no aplican a los nombres genéricos existentes en las ediciones anteriores.
Comité: CTN 40 (CTN 40 Industrias textiles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece una definición para el término no tejidos y proporciona terminología auxiliar para distinguir los no tejidos de otros materiales.
Comité: CTN 40/SC 6 (CTN 40/SC 6 Ensayos químicos de materiales textiles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método de ensayo para la determinación de la cantidad total de halógenos (incluidos flúor, cloro, bromo y yodo) presentes en productos textiles mediante combustión y cromatografía iónica (C-IC). Este documento es aplicable a todos los tipos de productos textiles, incluidos los materiales textiles y el componente plástico (recubrimiento). ADVERTENCIA - Si los productos textiles están fabricados con fibras halogenadas, la elevada cantidad de halógenos puede contaminar el sistema de combustión e IC.
Comité: CTN 40/SC 2 (CTN 40/SC 2 Ensayos físicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica métodos para la medición de la resistencia térmica y de la resistencia al vapor de agua, en condiciones estacionarias, por ejemplo en tejidos, láminas, recubrimientos, espumas y cuero, incluidos conjuntos de capas múltiples para uso en ropa, acolchados, sacos para dormir, tapicería y tejidos similares o productos parecidos a los textiles. La aplicación de esta técnica de medición se restringe a unos valores máximos de resistencia térmica y de resistencia al vapor de agua que dependen de las dimensiones y construcción del aparato utilizado (por ejemplo, 2 m2 · K/W y 700 m2 · Pa/W, respectivamente, para las especificaciones mínimas del equipo citado en este documento). Las condiciones de ensayo utilizadas en esta norma internacional no pretenden representar situaciones de confort determinadas, y tampoco se fijan en esta norma especificaciones prácticas en relación con el confort fisiológico.
Comité: CTN 40/SC 2 (CTN 40/SC 2 Ensayos físicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe el método de determinación del alargamiento bajo carga y de la deformación residual de las telas recubiertas.