Sectores principales

Comité: CTN 50 (CTN 50 Documentación)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-05
Ver másVer menos
 
Este documento define y promueve el uso de un código normalizado (ISSN) para la identificación precisa de publicaciones seriadas y otros recursos continuados. Cada número internacional normalizado de las publicaciones seriadas (ISSN) es un identificador único de una publicación seriada u otro recurso continuado en un soporte concreto, bien impreso o electrónico. Este documento también permite agrupar recursos continuados relacionados en conjuntos identificados por un ISSN con prefijo separado, tal como se define en este documento. Los ISSN se pueden aplicar a publicaciones seriadas y a otros recursos continuados, sea cual sea el modelo de negocio o los modos de distribución (por ejemplo, gratuitos, de acceso abierto, de suscripción, etc.) y al margen de si la publicación seriada está actualmente en curso, ha cesado o está prevista su publicación en el futuro. Los recursos continuados incluyen, en cualquier medio de producción (impreso o electrónico): – publicaciones seriadas, tales como periódicos, revistas, revistas académicas, magacines, blogs, actas de congresos, series monográficas sin fin predeterminado, informes anuales o de otra periodicidad, y – recursos integrables continuados que se actualizan, tales como publicaciones en hojas sueltas, sitios webs actualizables, repositorios institucionales, directorios y bases de datos. Las monografías, las grabaciones sonoras y de vídeo, las publicaciones de música notada, las obras audiovisuales, las obras textuales y obras musicales tienen sus propios identificadores normalizados y no se mencionan de forma explícita en este documento. Dichos documentos pueden llevar un ISSN además de su identificador apropiado cuando sean parte de un recurso continuado. NOTA Este documento no contiene ninguna guía de recomendaciones para su implementación práctica.
Comité: CTN 157/SC 1 (CTN 157/SC 1 Gestión de proyectos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-05
Ver másVer menos
 
Este documento ofrece directrices sobre la gestión de programas. Es aplicable a cualquier tipo de organización ya sea pública o privada, de cualquier tamaño o sector, así como a cualquier tipo de programa en términos de complejidad. Este documento proporciona descripciones de alto nivel de términos, definiciones, conceptos, requisitos previos y prácticas relevantes, incluidas las funciones y responsabilidades que forman una buena práctica en la gestión de programas. No proporciona orientación sobre procesos, métodos ni herramientas.
Comité: CTN 157/SC 1 (CTN 157/SC 1 Gestión de proyectos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-05
Ver másVer menos
 
Este documento ofrece directrices sobre los principios de la gestión de carteras de proyectos y programas. Es aplicable a cualquier tipo de organización, ya sea pública o privada, de cualquier tamaño o sector. Las directrices presentadas en este documento se deberían adaptar al entorno específico de cada cartera de proyectos y programas. Este documento no proporciona directrices sobre la gestión de proyectos, la gestión de programas u otros tipos específicos de gestión de carteras (como la gestión de carteras financieras).
Comité: CTN 203/SC 33 (CTN 203/SC 33 Condensadores de potencia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-05
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60143 especifica los ensayos de las instalaciones de condensadores en serie controlados por tiristores (TCSC) utilizadas en serie con líneas de transporte. Este documento también aborda cuestiones que tienen en cuenta los valores de clasificación de los conjuntos de válvulas de tiristores TCSC, condensadores y reactores, así como las características de control TCSC, las características de protección, el sistema de refrigeración y el funcionamiento del sistema.
Comité: CTN 198 (CTN 198 Sostenibilidad en la construcción)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona una descripción general de los principios de diseño para el desmontaje y la adaptabilidad (DfD/A) y las posibles estrategias para integrar estos principios en el proceso de diseño. Este documento proporciona información para propietarios, arquitectos, ingenieros y proyectistas, así como fabricantes de productos, para facilitar su comprensión de las posibles opciones y consideraciones del DfD/A, así como para otras partes responsables de financiar, regular, construir, transformar, deconstruir o demoler las obras de construcción. Este documento es aplicable a todo tipo de edificios (por ejemplo, comerciales, industriales, públicos y residenciales), obras de ingeniería civil (por ejemplo, presas, puentes, carreteras, vías férreas, aeropuertos, servicios públicos, sistemas de redes de servicios) y sus partes constituyentes. Se puede utilizar para nuevas construcciones, remodelaciones y renovaciones, y en el diseño de mejoras incrementales o rediseño completo de edificios, sistemas constructivos, obras de ingeniería civil y sus partes constituyentes. Este documento también da directrices sobre cómo medir el desempeño con respecto a cada principio de DfD/A y los objetivos relacionados. Este documento está destinado a ser utilizado en conjunto y siguiendo los principios establecidos en la serie de las Normas ISO 15392 e ISO 15686. Este documento no establece niveles específicos de comportamiento (performance) para el desmontaje o la adaptabilidad de las obras construidas, sin embargo, incluye requisitos que son obligatorios para la implementación de principios de DfD/A específicos y que son aplicables cuando se adoptan estos principios. NOTA NACIONAL En las normas adoptadas por el CTN-UNE 198 se ha traducido performance por comportamiento, pero es posible encontrar este término traducido también como prestaciones, rendimiento o desempeño, según el contexto.
Sectores: Software
Comité: CTN 71/SC 7 (CTN 71/SC 7 Ingeniería de software y sistemas de información)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional define un modelo general de calidad de datos para los datos almacenados en un formato estructurado dentro de un sistema informático. Esta norma internacional se centra en la calidad de los datos como parte de un sistema informático y define características de calidad para datos objetivo utilizados por humanos y sistemas. Los datos objetivo son aquellos que la organización decide analizar y validar a través del modelo; el término datos no objetivo abarca dos casos: el primero se refiere a los datos que no son persistentes, como los datos manejados por un sistema operativo; el segundo tipo se refiere a los datos que podrían estar dentro del campo de aplicación de la norma, pero una organización decide no aplicarles la norma. En la figura 2 se muestra en un diagrama la estructura de un sistema general: éste puede incluir sistemas de información que, a su vez, pueden incluir uno o varios sistemas informáticos. Figura 2 – Dominio de destino del modelo de calidad de datos Esta norma internacional puede utilizarse en combinación con otras normas de la serie SQuaRE para establecer requisitos de calidad de los datos, definir medidas de calidad de los datos o planificar y realizar evaluaciones de la calidad de los datos. Los requisitos de calidad de los datos y las medidas de calidad de los datos pueden categorizarse con las características de calidad de los datos del apartado 5.2 y utilizarse mediante un proceso de evaluación para analizar los datos independientemente de otros componentes del sistema informático. Esta norma internacional tiene por objeto apoyar la aplicación de los procesos del ciclo de vida de los sistemas, como los definidos en la Norma ISO/IEC 15288. Esta norma internacional tiene en cuenta todos los tipos de datos (por ejemplo, cadenas de caracteres, textos, fechas, números, imágenes, sonidos, etc.), los valores de datos asignados y las relaciones entre los datos (por ejemplo, la coherencia entre los datos de la misma entidad o de entidades diferentes); el campo de aplicación no incluye los datos producidos por dispositivos integrados o sensores en tiempo real que no se conservan para su posterior procesamiento o con fines históricos. Esta norma internacional no dicta la organización física de los datos (es decir, los sistemas de gestión de bases de datos); además, las actividades de diseño de esquemas conceptuales, lógicos y físicos quedan fuera del campo de aplicación de esta norma internacional; todos los procesos y entregables relacionados con dichos datos se benefician de la aplicación de esta norma internacional. La conformidad de los datos con el diseño de datos se incluye en el campo de aplicación de esta norma internacional. La definición de metadatos se aborda en la Norma ISO/IEC 11179 y queda fuera del campo de aplicación de esta norma internacional, aunque haga referencia a los metadatos para evaluar la calidad de los datos. La relación de esta norma internacional con las normas de calidad de datos específicas de la industria y del dominio, así como su precedencia sobre estas normas, son determinadas por el usuario en un contexto de uso específico.
Comité: CTN 192/SC 14 (CTN 192/SC 14 Instalaciones eléctricas de alta tensión)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Esta norma tiene como objeto describir la metodología de inspección, a fin de comprobar las condiciones reglamentarias de seguridad de las instalaciones eléctricas de alta tensión. Esta norma se debe aplicar a las inspecciones de centros de transformación, cuyo titular no sea una entidad de transporte y distribución, sujetos al régimen de inspecciones. Aplica también a los centros de transformación pertenecientes a las instalaciones eléctricas de producción de energía eléctrica de origen eólico o solar de potencia menor de 100 MVA.
Sectores: Elastómeros
Comité: CTN 53/SC 1 (CTN 53/SC 1 Elastómeros)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica un método para la determinación de la fuerza de adhesión estática entre mezclas de caucho vulcanizadas y un sustrato rígido. La probeta está formada por dos extremos cónicos de material rígido, unidos por un cilindro de caucho. La adhesión se obtiene con un sistema de unión, que puede incluir no sólo el material rígido y la mezcla de caucho, sino también otros elementos, tales como una fina aleación para recubrimientos o tratamientos químicos de las partes rígidas, o bien un adhesivo monocapa o un adhesivo bicapa que incluye una imprimación. El usuario debe especificar adecuadamente el sistema de adhesión usado para preparar las probetas; sin embargo, esta norma prevé la evaluación de distintos tipos de fallos referidos a un sistema de adhesión complejo. Este método se aplica, principalmente, a las probetas preparadas en laboratorio en condiciones normalizadas para obtener datos para el desarrollo y control de sistemas de adhesión y de sus componentes, tales como adhesivos o mezclas de caucho especiales, y de métodos de producción. Aunque está indicada para aplicarla al caucho adherido a materiales rígidos, puede no ser de aplicación en los casos donde el soporte, aun siendo de material de alto módulo, tenga una baja rigidez debido a las pequeñas dimensiones transversales, como es el caso de caucho adherido a cables de metal, cuerdas o láminas delgadas.
Comité: CTN 178/SC 5 (CTN 178/SC 5 Destinos turísticos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
1.1 Objeto Esta norma establece la base para definir nuevos procesos de identificación, captura, almacenamiento, procesamiento, compartición e interoperabilidad de datos de turismo, tanto para destinos turísticos como para empresas en el ecosistema turístico. Esta norma orienta sobre el ecosistema actual en relación con la recogida, explotación y análisis de los datos turísticos de un destino, que le permitan obtener información y transformarla en conocimiento, focalizándose en la tipología de datos disponible en el ecosistema turístico y en los datos recopilados a través de DATAESTUR, la plataforma inteligente de destino y otras fuentes de datos provenientes de los destinos. 1.2 Campo de aplicación Esta gestión del conocimiento y puesta a disposición de los datos aspira a generar valor a los productos y servicio turístico, generando inteligencia competitiva y de negocio, permitiendo una mejor planificación y gestión tanto del destino turístico y organismos y servicios públicos como de las entidades privadas, pudiendo generar así un efecto transformador sobre el ecosistema turístico. Esta norma se dirige tanto a los entes gestores de los destinos turísticos como a las entidades privadas, buscando por una parte qué datos son necesarios, de qué forma se extraen, que metodología se debe utilizar para la homogeneización de los datos y qué formatos van a tener para que se puedan intercambiar/utilizar por parte de todos los órganos u organismos.
Comité: CTN 305 (CTN 305 Carpas y estructuras móviles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona un método para asignar unos mínimos requisitos de calidad aceptables para la fabricación de componentes para dispositivos metálicos de atracciones, que hayan sido clasificados como componentes de maquinaria. Los conjuntos unidos fabricados con compuestos plásticos no se incluyen en este campo de aplicación. Los requisitos de calidad pueden encontrarse en el apartado 5.4.3.7 de la Norma EN 13814-1:2019.
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de los materiales de adhesión destinados a ser aplicados a la interfaz entre la banda de rodadura y la corona del carril (interfaz activa). Se puede aplicar tanto directa como indirectamente a la banda de rodadura o al carril. Describe la información requerida para la mayoría de los procedimientos de aprobación, el método de ensayo y el control/monitoreo de rutina del material. Este documento no se ocupa de los materiales de la parte superior del carril. Para los materiales de la parte superior del carril, véase FprCEN/TS 15427-2-2: 2023.
Comité: CTN 320 (CTN 320 Ciberseguridad y protección de datos personales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión de la seguridad de la información en el contexto de la organización. Este documento también incluye los requisitos para la apreciación y el tratamiento de los riesgos de seguridad de información a la medida de las necesidades de la organización. Los requisitos establecidos en este documento son genéricos y aplicables a todas las organizaciones, cualquiera que sea su tipo, tamaño o naturaleza. No se acepta la exclusión de cualquiera de los requisitos especificados en los capítulos 4 al 10 cuando la organización reclame la conformidad con este documento.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
1.1 Inclusiones Este documento especifica los requisitos para el desarrollo, la validación y el control de rutina de un proceso de esterilización con óxido de etileno para productos sanitarios tanto en entornos industriales como en centros de salud, y reconoce las similitudes y diferencias entre las dos aplicaciones. NOTA 1 Entre las similitudes se encuentran la necesidad común de sistemas de calidad, capacitación del personal y medidas de seguridad adecuadas. Las principales diferencias se relacionan con las condiciones físicas y organizativas únicas en los establecimientos de salud y con la condición inicial de los productos sanitarios reutilizables que se presentan para esterilización. NOTA 2 Los establecimientos de salud difieren de los fabricantes de productos sanitarios en el diseño físico de las áreas de procesamiento, en el equipo utilizado y en la disponibilidad de personal con niveles adecuados de capacitación y experiencia. La función principal del centro de salud es proporcionar atención al paciente; el reprocesado de productos sanitarios es solo una de las innumerables actividades que se realizan para respaldar esa función. NOTA 3 En términos de la condición inicial de los productos sanitarios, los fabricantes de productos sanitarios generalmente esterilizan una gran cantidad de productos sanitarios similares de un solo uso. Los establecimientos de salud, por otro lado, manejan y procesan tanto productos sanitarios nuevos como productos sanitarios reutilizables de diferentes tipos y con diferentes niveles de carga biológica. Por lo tanto, se enfrentan a los desafíos adicionales de limpiar, evaluar, preparar y envasar un producto sanitario antes de la esterilización. En este documento, se identifican como tales enfoques alternativos y orientación específica para los establecimientos de asistencia sanitaria. NOTA 4 El gas EO(óxido de etileno) y sus mezclas son esterilizantes efectivos para productos sanitarios que son sensibles a otras modalidades como el calor húmedo y la radiación ionizante. NOTA 5 Aunque el alcance de este documento se limita a los productos sanitarios, especifica los requisitos y proporciona orientación que puede aplicarse a otros productos para el cuidado de la salud. NOTA 6 Consulte el Anexo A para obtener orientación sobre los capítulos 1 a 12. 1.2 Exclusiones 1.2.1 Este documento no especifica los requisitos para el desarrollo, validación y control de rutina de un proceso para inactivar los agentes causantes de las encefalopatías espongiformes como la tembladera, la encefalopatía espongiforme bovina y la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Se han producido recomendaciones específicas en países particulares para el procesado de materiales potencialmente contaminados con estos agentes. NOTA Véase las Normas ISO 22442-1, ISO 22442-2 e ISO 22442-3. 1.2.2 Este documento no detalla un requisito específico para designar un producto sanitario como estéril. NOTA Se llama la atención sobre los requisitos nacionales o regionales para la designación de productos sanitarios como "estériles". Consulte, por ejemplo, las Normas EN 556–1 o ANSI/AAMI ST67. 1.2.3 Este documento no especifica un sistema de gestión de la calidad para el control de todas las etapas de producción de los productos sanitarios. NOTA La implementación efectiva de procedimientos definidos y documentados es necesaria para el desarrollo, validación y control de rutina de un proceso de esterilización para productos sanitarios. Tales procedimientos son comúnmente considerados elementos de un sistema de gestión de la calidad. No es un requisito de este documento tener un sistema de gestión de la calidad completo durante la fabricación o el reprocesado. Se referencian los elementos necesarios en los lugares apropiados del texto (ver, en particular, el capítulo 4). Se llama la atención sobre las normas para los sistemas de gestión de la calidad (véase la Norma ISO 13485) que controlan todas las etapas de producción o reprocesamiento de los productos sanitarios. Las regulaciones nacionales y/o regionales para el suministro de productos sanitarios pueden requerir la implementación de un sistema de gestión de la calidad completo y la evaluación de ese sistema por parte de un tercero. 1.2.4 Este documento no especifica los requisitos de seguridad ocupacional asociados con el diseño y operación de las instalaciones de esterilización con EO. NOTA El EO es tóxico, inflamable y explosivo. Existen reglamentos nacionales o regionales en algunos países sobre los requisitos de seguridad para la manipulación de EO y para las instalaciones en las que se utiliza EO. Consulte la bibliografía para obtener más información sobre seguridad. 1.2.5 Este documento no cubre la esterilización inyectando EO o mezclas que contengan EO directamente en paquetes o en una cámara flexible. NOTA Véase la Norma ISO 14937 para la validación de estos tipos de procesos EO. 1.2.6 Este documento no cubre los métodos analíticos para determinar los niveles de EO residual y/o sus productos de reacción. NOTA 1 Para obtener más información, consulte la Norma ISO 10993-7. NOTA 2 Se llama la atención sobre la posible existencia de regulaciones nacionales o regionales que especifican límites para el nivel de residuos de EO presentes en los productos sanitarios.
Comité: CTN 40 (CTN 40 Industrias textiles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 14184 especifica un método para determinar la cantidad de formaldehído libre y de formaldehído extraído parcialmente por hidrólisis mediante un método de extracción. El método puede aplicarse al ensayo de muestras textiles en cualquier forma. Este método, basado en la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), es selectivo y no sensible a los extractos coloreados y está destinado a ser utilizado para la cuantificación precisa del formaldehído.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento define los requisitos de rendimiento para los recubrimientos orgánicos pigmentados con aluminio que se aplicarán sobre titanio, aleaciones de titanio, aleaciones a base de níquel o cobalto y aceros resistentes a la corrosión. Esta especificación no cubre las aplicaciones de unión eléctrica y rayos de este recubrimiento. Se acordarán pruebas de calificación adicionales con el OEM al momento de la calificación. NOTA No se recomienda el uso de este recubrimiento en fijaciones de acero no resistentes a la corrosión.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento define el método de aplicación y la garantía de calidad para los recubrimientos pigmentados de aluminio según la Norma EN 4473 que se pueden aplicar a elementos de fijación u otras piezas de titanio, aleaciones de titanio, aleaciones a base de níquel o cobalto y aceros resistentes a la corrosión.
Comité: CTN 14 (CTN 14 Soldadura y técnicas conexas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la cualificación de los operadores de soldeo y de los ajustadores de soldeo . Este documento no se aplica al personal: — que no controlan ni ajustan los parámetros de soldeo, o — que no instalan equipos de soldeo. El Anexo A proporciona los requisitos para el conocimiento funcional de la unidad de soldeo. El Anexo B brinda orientación sobre el conocimiento necesario de la tecnología de soldeo.
Sectores: Grúas
Comité: CTN 58/SC 1 (CTN 58/SC 1 Aparatos pesados de elevación. Grúas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 58/SC 1 (CTN 58/SC 1 Aparatos pesados de elevación. Grúas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
2º párrafo después de la lista, sustituir la referencia a la Norma EN 13001-2:2014 por: "EN 13001-2:2021".
Sectores: Mobiliario
Comité: CTN 11 (CTN 11 Mobiliario)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos mínimos de seguridad, resistencia y durabilidad para todo tipo de asientos de uso doméstico para adultos. Esta norma no aplica a los asientos alineados, los asientos de uso no doméstico, las sillas de oficina, las sillas de confidente, las sillas para centros de enseñanza, los asientos para exterior ni a los elementos de unión para asientos ensamblados, para las cuales existen otras normas europeas. Esta norma no incluye requisitos de durabilidad de los materiales de tapicería, las ruedas, los mecanismos de los asientos reclinables o pivotantes, ni de los mecanismos de regulación de la altura del asiento. La norma no incluye requisitos relativos a la seguridad eléctrica. La norma no incluye requisitos relativos a la resistencia al envejecimiento, la degradación, la inflamabilidad ni la ergonomía. Los ensayos se basan en el uso de los asientos por personas cuyo peso no exceda los 110 kg. El Anexo A (normativo) describe el ensayo de durabilidad de lado a lado del asiento en puntos D-G. El Anexo B (informativo) da las razones para algunas de los ensayos mencionados en la Tabla 1. El Anexo C (normativo) describe los métodos de ensayo para atrapamiento de dedos y corte y compresión.