Sectores principales
- +GENERALIDADES. TERMINOLOGIA. NORMALIZACION. DOCUMENTACION (7)
- +SERVICIOS. ORGANIZACION. GESTION Y CALIDAD DE EMPRESAS. ADMINISTRACION. TRANSPORTE. SOCIOLOGIA (3)
- +CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS (1)
- +TECNOLOGIA SANITARIA (6)
- +MEDIO AMBIENTE Y PROTECCION DE LA SALUD. SEGURIDAD (16)
- +METROLOGIA Y MEDICION. FENOMENOS FISICOS (6)
- +ENSAYOS (3)
- +SISTEMAS Y COMPONENTES MECANICOS DE USO GENERAL (1)
- +SISTEMAS DE FLUIDOS Y COMPONENTES DE USO GENERAL (2)
- +TECNICAS DE FABRICACION (4)
- +INGENIERIA DE LA ENERGIA Y DE LA TRANSMISION DE CALOR (3)
- +ELECTROTECNIA (12)
- +ELECTRONICA (6)
- +TELECOMUNICACIONES. TECNICAS DE AUDIO Y VIDEO (4)
- +TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (7)
- +TECNOLOGIA DE LA IMAGEN (2)
- +MECANICA DE PRECISION. JOYERIA (0)
- +VEHICULOS DE CARRETERA (4)
- +FERROCARRILES (1)
- +CONSTRUCCION NAVAL Y ESTRUCTURAS MARINAS (1)
- +AERONAUTICA Y ESPACIO (2)
- +EQUIPOS DE MANUTENCION PARA MATERIALES (1)
- +EMBALAJE Y DISTRIBUCION DE MERCANCIAS (3)
- +INDUSTRIA TEXTIL Y TECNOLOGIA DE CURTIDO (4)
- +INDUSTRIA DE LA CONFECCION (0)
- +AGRICULTURA (3)
- +TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS (3)
- +TECNOLOGIA QUIMICA (1)
- +MINERIA Y MINERALES (0)
- +INDUSTRIA DEL PETROLEO Y TECNOLOGIAS RELACIONADAS (5)
- +METALURGIA (0)
- +TECNOLOGIA DE LA MADERA (2)
- +INDUSTRIAS DEL VIDRIO Y DE LA CERAMICA (1)
- +INDUSTRIAS DE LOS ELASTOMEROS Y DE LOS PLASTICOS (5)
- +TECNOLOGIA DEL PAPEL (0)
- +INDUSTRIAS DE LAS PINTURAS Y DEL COLOR (3)
- +EDIFICACION Y MATERIALES DE CONSTRUCCION (7)
- +INGENIERIA CIVIL (2)
- +ASUNTOS MILITARES. INGENIERIA MILITAR. ARMAMENTO (0)
- +EQUIPAMIENTO DOMESTICO Y COMERCIAL. OCIO. DEPORTES (7)
- NO ESPECIFICADO (0)
Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el fabricante (2.9) de insumos utilizables en la producción vegetal ecológica como productos fertilizantes (2.13). Esta norma es de aplicación a los insumos incluidos en la legislación de la producción ecológica [1 y 2] que estén regulados por la legislación horizontal comunitaria [5] o nacional [3 y 4]. Esta norma establece además ciertos requisitos acordes con los principios de la legislación propia de la producción ecológica [1 y 2]. Esta norma no es de aplicación a los coadyuvantes, coformulantes, aditivos tecnológicos o excipientes (2.3) y otras sustancias que puedan formar parte de la formulación de los productos fertilizantes (2.19) y/o sustratos de cultivo (2.21), para los que no existen registros oficiales y que no sean la materia prima (2.11) propiamente dicha.
Esta norma internacional especifica requisitos para un sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuando una organización:
- necesita demostrar y potenciar su trabajo y desempeño hacia el logro de los ODS de la ONU.
- busca gestionar sus responsabilidades de una manera sistemática que contribuya a los pilares de la sostenibilidad.
De manera coherente con la política de los ODS de la organización, el resultado previsto de un sistema de gestión de los ODS es:
-potenciar el desempeño de la organización
-dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de compliance
-alcanzar objetivos de ODS seleccionados
-incrementar el éxito
-aportar confianza a las partes interesadas existentes y futuras.