Sectores principales

Comité: CTN 120 (CTN 120 Maquinaria para la transformación de la madera)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-29
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y medidas de seguridad para las sierras circulares de doble hoja para corte transversal con alimentación integrada de la carrera de corte, con carga y/o descarga manual de la pieza de trabajo y aptas para uso en producción continua, en adelante denominadas también “máquinas”. Las máquinas están diseñadas para cortar madera maciza y materiales con características físicas similares a la madera, así como: — perfiles de aluminio también rellenos o compuestos de materiales aislantes a base de plástico o espuma o caucho; — materiales compuestos, con un núcleo compuesto, por ejemplo, de poliuretano o material mineral, laminado con aleación ligera; — materiales compuestos de matriz polimérica y reforzados con materiales termoplásticos o termoendurecibles o elastoméricos; — fibra de vidrio; — barras compuestas fabricadas con los materiales enumerados anteriormente. Este documento aborda todos los peligros, situaciones y eventos peligrosos significativos enumerados en el Anexo A que son relevantes para las máquinas cuando se operan, ajustan y mantienen según lo previsto y en las condiciones previstas por el fabricante; también se ha considerado el mal uso razonablemente previsible. También se han tenido en cuenta las fases de transporte, montaje, desmontaje, desactivación y desguace. Este documento no se aplica a: a) máquinas para el corte transversal de troncos; b) máquinas destinadas a utilizarse en atmósferas potencialmente explosivas; c) máquinas fabricadas con anterioridad a la publicación de este documento.
Comité: CTN 213/SC 59 (CTN 213/SC 59 Aptitud para la función de los aparatos electrodomésticos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-29
Ver másVer menos
 
Reemplazo: Este requisito particular especifica la determinación del ruido acústico aéreo de las aspiradoras en seco conectadas a la red eléctrica y sin cable para uso doméstico o en condiciones similares a las de los hogares. Para las aspiradoras en seco y en húmedo se aplicará la función de limpieza en seco. La función de limpieza en húmedo se medirá de acuerdo con la norma IEC 60704-2-201.. Este documento no se aplica a las aspiradoras para fines industriales o profesionales. NOTA 101 Los requisitos particulares para los robots de limpieza en seco se especifican en la norma IEC 60704-2-17. Este documento describe la determinación de la emisión de ruido de las aspiradoras en condiciones normales de funcionamiento sobre alfombras y suelos duros de acuerdo con el apartado 4.6 de la norma IEC 62885-2:2021.
Comité: CTN 110 (CTN 110 Material de anestesia y reanimación respiratoria)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-29
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 82/SC 4 (CTN 82/SC 4 Metrologia electrica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-29
Ver másVer menos
 
1.1 Objeto y campo de aplicación 1.1.1 Equipos incluidos en el ámbito de aplicación Sustitúyanse los dos primeros párrafos por el párrafo siguiente: Este documento especifica los requisitos generales de seguridad para los siguientes tipos de equipos eléctricos y sus accesorios, dondequiera que estén destinados a ser utilizados. Suprimir la última frase de la nota 1. En el segundo párrafo del punto a), sustituir la palabra «norma» por la palabra «documento». Sustituir los dos párrafos del punto c) por el párrafo siguiente: Se trata de equipos que miden, indican, controlan, inspeccionan o analizan materiales, o que se utilizan para preparar materiales. Este equipo también puede utilizarse en áreas distintas de los laboratorios. Añadir los dos párrafos siguientes al final de esta apartado: Esta publicación de seguridad de grupo está destinada principalmente a ser utilizada como norma de seguridad de producto para los productos mencionados en el objeto y campo de aplicación, pero también deberá ser utilizada por los comités técnicos en la preparación de sus publicaciones para productos similares a los mencionados en el objeto y campo de aplicación de este documento, de conformidad con los principios establecidos en la Guía 104 de la IEC y en la Guía 51 de la lSO/lEC. Una de las responsabilidades de un comité técnico es, siempre que sea aplicable, hacer uso de las publicaciones de seguridad básica y/o de las publicaciones de seguridad de grupo en la preparación de sus publicaciones. 1.1.2 Equipos excluidos del ámbito de aplicación Sustitúyase el texto de este apartado por el siguiente Este documento no se aplica a los equipos incluidos en el ámbito de aplicación de: a) IEC 60335-1 (Aparatos electrodomésticos y análogos); b) IEC 60364-1 (Instalaciones eléctricas de edificios); c) IEC 61439-1 (Conjuntos de aparamenta de baja tensión); d) IEC 60601-1 (Equipos electromédicos); e) IEC 62368-1 (Equipos de audio/vídeo y de tecnología de la información y la comunicación, excepto los especificados en el punto 14.1); f) IEC 61558-1 (Transformadores de potencia, fuentes de alimentación y similares); g) IEC 61010-031 (Conjuntos de sondas portátiles); h) IEC 61243-3 (Trabajos en tensión - Detectores de tensión - Parte 3: Tipo bipolar de baja tensión). 1.1.3 Equipos informáticos Sustituir en dos lugares la palabra «norma» por la palabra «documento». Suprimir la nota. Añádase la nueva cláusula 1.1.4 siguiente 1.1.4 Equipos de detección o detección utilizados para señalización o alarmas El presente documento se aplica a los equipos destinados a detectar y señalizar un nivel peligroso inminente de magnitudes físicas o eléctricas únicamente cuando se utilizan conjuntamente con una norma que establece requisitos adicionales de funcionamiento y fiabilidad (véase 1.2.2). Cuando no exista tal norma, en la cláusula 17 se especifica un procedimiento de evaluación del RIESGO. NOTA 1 Por detección de un peligro inminente se entiende la medición, detección u otros métodos de detección de magnitudes físicas o eléctricas con la intención de identificar una SITUACIÓN PELIGROSA. NOTA 2 Se entiende por señalización la iniciación, notificación y liberación de alarmas de seguridad u otros métodos de señalización cuando se ha detectado un peligro inminente. Como ejemplos cabe citar las balizas de señalización, las luces, las alarmas acústicas alarmas acústicas y sirenas o el inicio automático de medidas de mitigación de niveles peligrosos, como la ventilación o el cierre. NOTA 3 Ejemplos de normas que pueden utilizarse junto con este documento (IEC 60079-29-1, IEC 62990-1). 1.2 Objetos Sustitúyase el título existente por el nuevo título que figura a continuación: 1.2 Aspectos 1.2.1 Aspectos incluidos en el ámbito de aplicación Sustitúyanse los dos primeros párrafos por los dos nuevos párrafos siguientes: El propósito de los requisitos de este documento es garantizar que los PELIGROS para el OPERADOR, el PERSONAL DE SERVICIO y el área circundante se reduzcan a un nivel tolerable. Este documento está concebido para ser utilizado junto con el proceso de evaluación y reducción de RIESGOS del fabricante, pero no para sustituirlo. Los requisitos para la protección contra determinados tipos de PELIGRO figuran en las cláusulas 6 a 13, y 16, como se indica a continuación: Sustitúyase el punto f) del segundo párrafo por el nuevo punto f) siguiente f) efectos de las radiaciones y de la presión sónica y ultrasónica (véase la cláusula 12); Añadir un nuevo punto h) a la lista de 1.2.1: h) PELIGROS relacionados con el uso y MAL USO RAZONABLEMENTE PREVISIBLE del equipo (ver Cláusula 16). Borrar el tercer párrafo de 1.2.1. 1.2.2 Aspectos excluidos del ámbito de aplicación En el primer párrafo, sustitúyase la palabra «norma» por la palabra «documento». En el punto b), suprimir las palabras «eficacia de». Añadir dos nuevos puntos e) y f) a la lista de 1.2.2:: e) requisitos de funcionamiento de los detectores de gases tóxicos (véase la serie IEC 62990); f) ciberseguridad (véase la serie IEC 62443). NOTA La seguridad relacionada con la seguridad (ciberseguridad) es una condición del sistema en la que los recursos del sistema están protegidos contra los RIESGOS para la seguridad derivados del acceso no autorizado o accidental a través de los canales de comunicación. g) Requisitos EMF (< 1 GHz o > 100 GHz a 300 GHz; véanse las normas IEC 62311 e IEC 62479). 1.3 Verificación Eliminar esta subcláusula 1.3. 1.4 Condiciones ambientales Eliminar esta subcláusula 1.4.
Comité: CTN 142/GT 2 (CTN 142/GT 2 Agricultura ecológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 

Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el fabricante (2.9) de insumos utilizables en la producción vegetal ecológica como productos fertilizantes (2.13). Esta norma es de aplicación a los insumos incluidos en la legislación de la producción ecológica [1 y 2] que estén regulados por la legislación horizontal comunitaria [5] o nacional [3 y 4]. Esta norma establece además ciertos requisitos acordes con los principios de la legislación propia de la producción ecológica [1 y 2]. Esta norma no es de aplicación a los coadyuvantes, coformulantes, aditivos tecnológicos o excipientes (2.3) y otras sustancias que puedan formar parte de la formulación de los productos fertilizantes (2.19) y/o sustratos de cultivo (2.21), para los que no existen registros oficiales y que no sean la materia prima (2.11) propiamente dicha.

Comité: CTN 127 (CTN 127 Prefabricados de cemento y de hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma complementa a la Norma UNE-EN 14992 y trata los requisitos y los criterios básicos de comportamiento de los elementos prefabricados de hormigón armado con fibras de vidrio utilizados bien como fachada exterior o particiones interiores (no portantes), además de otros usos en los edificios, complementando los requisitos generales recogidos en la citada norma europea para elementos para muros. Algunos ejemplos de los elementos prefabricados considerados en esta norma se muestran en el anexo E (informativo). Esta norma cubre otros aspectos relativos a la gestión de los elementos en la obra, en particular, el control de recepción en obra (anexo F), el procedimiento de montaje (anexo G) y las tolerancias geométricas de montaje (anexo H). NOTA El sistema permite incorporar la carpintería de puertas y ventanas directamente en factoría, fijándola a los moldes antes de proyectar el GRC. Igualmente permite la realización de los huecos de fachada para que una vez montados los paneles en obra se ensamblen las carpinterías de forma convencional. Esta norma no se encarga de definir los controles necesarios que se aplican sobre otros elementos que puedan ir incorporados a los paneles de GRC, para lo cual habrá que seguir la reglamentación que les sea aplicable.
Sectores: Elastómeros
Comité: CTN 53/SC 1 (CTN 53/SC 1 Elastómeros)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona una guía sobre la determinación de la dureza de cauchos vulcanizados y termoplásticos. Su objetivo es facilitar la comprensión del significado de la dureza como una propiedad del material y ayudar en la selección de un método de ensayo apropiado.
Sectores: Elastómeros
Comité: CTN 53/SC 1 (CTN 53/SC 1 Elastómeros)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica cuatro métodos para la determinación de la dureza de cauchos vulcanizados o termoplásticos sobre superficies planas (métodos de dureza estándar) y cuatro métodos para la determinación de la dureza aparente de superficies curvadas (métodos de dureza aparente). La dureza se expresa en grados internacionales de dureza del caucho (IRHD)). Los métodos cubren un rango de dureza de 10 IRHD a 100 IRHD. Estos métodos difieren principalmente por el diámetro de la esfera del indentador indentadory por el valor de la fuerza de indentación, que se eligen en función de la aplicación particular. El rango de aplicación de cada método se indica en la figura 1. Este documento no especifica un método para la determinación de la dureza mediante un durómetro de bolsillo, que se describe en la Norma ISO 48-5. Este documento especifica los siguientes cuatro métodos para la determinación de la dureza estándar. – El método N (ensayo normal) es apropiado para cauchos con una dureza en el rango de 35 IRHD a 85 IRHD, pero también se puede utilizar para durezas en el rango de 30 IRHD a 95 IRHD. – El método H (ensayo de alta dureza) es apropiado para cauchos con una dureza comprendida entre 85 IRHD y 100 IRHD. – El método L (ensayo de baja dureza) es apropiado para cauchos con una dureza comprendida entre 10 IRHD y 35 IRHD. – El método M (microensayo) es esencialmente una versión reducida del método de ensayo normal N, que permite ensayar probetas más delgadas y más pequeñas. Es apropiado para cauchos con una dureza en el rango de 35 IRHD a 85 IRHD, pero también se puede utilizar para durezas en el rango de 30 IRHD a 95 IRHD. NOTA 1 El valor de la dureza obtenida mediante el método N dentro del rango de 85 IRHD a 95 IRHD y del rango de 30 IRHD a 35 IRHD, puede no coincidir exactamente con los obtenidos utilizando el método H o el método L, respectivamente. Normalmente la diferencia no es significativa para aplicaciones técnicas. NOTA 2 Debido a diversos efectos superficiales en el caucho y a la posibilidad de una ligera rugosidad superficial (producida, por ejemplo, mediante pulido), es posible que el micro-ensayo no siempre dé resultados concordantes con los obtenidos mediante el ensayo normal. Este documento también especifica cuatro métodos, CN, CH, CL y CM, para la determinación de la dureza aparente de superficies curvadas. Estos métodos son variantes de los métodos N, H, L y M, respectivamente, y son utilizados cuando la superficie de caucho a ensayar está curvada en cuyo caso. existen dos posibilidades a) la probeta o producto a ensayar es lo suficientemente grande como para colocar el durómetro sobre él; b) la probeta o producto a ensayar es lo suficientemente pequeño como para que la probeta y el durómetro se coloquen sobre un soporte común. Una variante de b) sería el caso en el que la probeta se coloca sobre la pletina del instrumento. La dureza aparente puede medirse también sobre una probeta plana no estándar utilizando los métodos N, H, L y M. Los procedimientos descritos no pueden prever todas las formas y dimensiones posibles de la probeta, pero cubren algunos de los tipos más comunes, tales como las juntas tóricas. Este documento no especifica la determinación de la dureza aparente de los rodillos recubiertos de caucho, que se especifica en las Normas ISO 48-6, ISO 48-7 e ISO 48-8. Leyenda X dureza (IRHD) a Método L y método CL b Métodos N y M y métodos CN y CM c Método H y método CH Figura 1 – Rango de aplicación
Sectores: Elastómeros
Comité: CTN 53/SC 1 (CTN 53/SC 1 Elastómeros)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método de peso muerto para la determinación de la dureza de cauchos vulcanizados o termoplásticos muy blandos utilizando la escala de muy baja dureza del caucho (VLRH). La relación entre la profundidad de indentación y la escala VLRH es lineal.
Sectores: Elastómeros
Comité: CTN 53/SC 1 (CTN 53/SC 1 Elastómeros)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para determinar la dureza por indentación (dureza Shore) del caucho vulcanizado o termoplástico utilizando durómetros con las siguientes escalas: – la escala A para cauchos en el rango de dureza normal; – la escala D para cauchos en el rango de alta dureza; – la escala AO para cauchos en el rango de baja dureza y para cauchos celulares; – la escala AM para probetas de caucho delgadas en el rango de dureza normal.
Sectores: Ecoetiquetado
Comité: CTN 315 (CTN 315 Plaguicidas y productos fitosanitarios para agricultura ecológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el responsable de la puesta en el mercado (2.23) de insumos (2.12) utilizables en la producción ecológica para la gestión de plagas y enfermedades en producción vegetal y tratamientos postcosecha.
 
Esta norma establece más requisitos de los legalmente obligatorios.
 
Esta norma no es de aplicación a:
 
– los preparados biodinámicos [2 y 4];
 
– determinados medios de defensa fitosanitaria (MDF);
 
NOTA Los protectores (2.22), sinergistas (2.24) y coformulantes (2.4) están permitidos como componentes de productos fitosanitarios (2.19) y adyuvantes (2.1) para su mezcla con productos fitosanitarios para su uso en la producción ecológica (2.15), siempre que estén autorizados de conformidad la legislación aplicable [1 y 5].
 
En el anexo A se recoge, a título informativo, una relación de todos los requisitos que debe cumplir el responsable de la puesta en el mercado de insumos utilizables en la producción vegetal (2.17) ecológica, conforme a esta norma.
Comité: CTN 343 (CTN 343 Sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 

Esta norma internacional especifica requisitos para un sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuando una organización:
- necesita demostrar y potenciar su trabajo y desempeño hacia el logro de los ODS de la ONU.
- busca gestionar sus responsabilidades de una manera sistemática que contribuya a los pilares de la sostenibilidad.

De manera coherente con la política de los ODS de la organización, el resultado previsto de un sistema de gestión de los ODS es:
-potenciar el desempeño de la organización
-dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de compliance
-alcanzar objetivos de ODS seleccionados
-incrementar el éxito
-aportar confianza a las partes interesadas existentes y futuras. 

Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
ADVERTENCIA — Las personas que utilicen el presente documento deben estar familiarizadas con las prácticas normales de laboratorio. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados a su utilización, si los hubiere. Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas adecuadas de seguridad y salud. IMPORTANTE — Es absolutamente esencial que los ensayos realizados de acuerdo con este documento sean llevados a cabo por personal debidamente capacitado. Este documento especifica un método para la determinación de la concentración de actividad alfa global y beta global de radionucleidos emisores alfa y beta. La medición de la actividad alfa global y beta global no está destinada a proporcionar una determinación absoluta de la concentración de actividad de todos los radionucleidos emisores alfa y beta en una muestra de ensayo, sino que constituye un análisis de cribado para garantizar que no se han superado determinados niveles de referencia de emisores alfa y beta específicos. Este tipo de determinación también se conoce como índice alfa total e índice beta total. No se espera que el análisis alfa y beta global sea tan exacto ni tan preciso como el análisis específico de radionucleidos tras separaciones radioquímicas. Las energías beta máximas de aproximadamente 0,1 MeV o superiores se miden correctamente. Es posible que los emisores beta de baja energía no puedan detectarse (por ejemplo, 3H, 55Fe, 241Pu) o solo puedan detectarse parcialmente (por ejemplo, 14C, 35S, 63Ni, 210Pb, 228Ra). El método abarca radionucleidos no volátiles, dado que algunos radionucleidos gaseosos o volátiles (por ejemplo, radón y radioyodo) pueden perderse durante la preparación de la fuente. El método es aplicable a muestras de ensayo de agua potable, agua de lluvia, aguas superficiales y subterráneas, así como agua de refrigeración, agua industrial, aguas residuales domésticas e industriales, tras un muestreo adecuado, manipulación de las muestras y preparación de la muestra de ensayo (filtración cuando sea necesario y teniendo en cuenta la cantidad de material disuelto en el agua). El método descrito en este documento es aplicable en caso de una situación de emergencia, dado que los resultados pueden obtenerse en menos de 1 hora. Los límites de detección alcanzados para alfa global y beta global son inferiores a 10 Bq·l-1 y 20 Bq·l-1 respectivamente. La evaporación de una muestra de 10 ml se lleva a cabo en 20 min, seguida de un recuento de 10 min con contadores proporcionales de ventana. Es responsabilidad del laboratorio garantizar la idoneidad de este método de ensayo para las muestras de agua analizadas.
Comité: CTN 139 (CTN 139 Tecnologías de la información y las comunicaciones para la salud)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de interoperabilidad para los servicios de apoyo a la toma de decisiones sobre salud personal (PHDS) entre los actores del entorno PHDS, que incluyen los servicios PHDS, los proveedores de datos y los clientes PHDS. Incluye requisitos para el intercambio de datos, la validación y el tratamiento de errores entre los participantes con el fin de respaldar una toma de decisiones precisa y oportuna. También describe las consideraciones de privacidad y seguridad para los PHDS. Sin embargo, los detalles específicos sobre «cómo» se desarrollan o implementan los servicios PHDS no se consideran dentro del alcance.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 324 (CTN 324 Fabricación aditiva)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un marco de trabajo estandarizado para la implementación de la fabricación aditiva como soporte para sistemas autosuficientes temporales. Define principios y criterios, desde la perspectiva de los recursos (personal, formación, infraestructura, materiales, etc.) y proporciona orientación para categorizar los procesos de fabricación aditiva en diferentes niveles para dar soporte a sistemas autosuficientes (buques, plataformas petrolíferas, etc.). El soporte puede establecerse mediante operaciones a bordo y en tierra. Esto abarca el ciclo completo de la pieza, desde el diseño (si corresponde) y la fabricación, hasta la obtención de una pieza terminada que cumple los requisitos. Su objetivo es proporcionar claridad y coherencia a quienes no son expertos en fabricación aditiva y se ocupan del soporte logístico de sistemas autosuficientes. Este documento es aplicable a industrias, instituciones militares, centros de investigación y organismos reguladores involucrados en la fabricación aditiva, facilitando la interoperabilidad y la armonización de prácticas entre las diferentes partes interesadas.
Comité: CTN 82/SC 2 (CTN 82/SC 2 Metrologia dimensional)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece límites de tolerancia divididos en cuatro clases de tolerancia para dimensiones lineales superiores a 0,5 mm y hasta 4 000 mm, y para dimensiones angulares. Los límites de tolerancia indicados están destinados a utilizarse con especificaciones de tamaño de dos puntos. Este documento puede utilizarse junto con la norma ISO 22081.
Comité: CTN 321 (CTN 321 Ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las reglas de seguridad para escaleras mecánicas/andenes móviles nuevos que sustituyen a las escaleras mecánicas/andenes móviles existentes instaladas en edificios existentes donde, debido a las limitaciones impuestas por las restricciones del edificio, no se pueden cumplir plenamente ciertos requisitos de la Norma EN 115-1:2017. Este documento solo se aplica a la sustitución de escaleras mecánicas/andenes móviles existentes cuando las restricciones estructurales del edificio imposibilitan la instalación de escaleras mecánicas/andenes móviles que cumplan plenamente con la norma EN 115-1:2017. Este documento aborda varias de estas restricciones, proporciona requisitos de seguridad para soluciones alternativas y cubre: — la sustitución de una escalera mecánica/andenes móviles existente por una nueva en un edificio existente. Este documento no cubre: — la construcción e instalación de una nueva escalera mecánica/andenes móviles en un edificio existente, que no sustituya a una escalera mecánica/andenes móviles existente; — la sustitución o modificación de algunas partes de la escalera mecánica/andenes móviles existente, por ejemplo, la modernización de la estructura de soporte; — modificaciones importantes de la escalera mecánica/andenes móviles existente, por ejemplo, Cambio de ubicación (véase la Norma EN 115-1:2017, Anexo L); — otras aplicaciones fuera del objeto y campo de aplicación de la Norma EN 115-1:2017. Los peligros significativos para las medidas de protección/reducción de riesgos que se abordan en este documento se enumeran en el Anexo A «Lista de peligros significativos». Este documento no es aplicable a escaleras mecánicas/andenes móviles fabricados antes de su fecha de publicación.
Comité: CTN 321 (CTN 321 Ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los límites de emisión en relación con las interferencias electromagnéticas y las condiciones de ensayo para los ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles previstos para ser permanentemente instalados en los edificios. Sin embargo, estos límites pueden no proporcionar una protección total contra las perturbaciones causadas a la recepción de radio y de televisión cuando tal equipamiento es utilizado dentro de las distancias dadas en la tabla 1. Este documento no aplica a los aparatos fabricados con anterioridad a la fecha de su publicación como norma europea.
Comité: CTN 26 (CTN 26 Vehículos de carretera)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la comunicación entre los vehículos con batería eléctrica (BEV) o vehículos híbridos enchufables eléctricos (PHEV) y el equipo de alimentación del vehículo eléctrico. El conjunto de mensajes de capa de aplicación definido en este documento está diseñado para apoyar la transferencia de energía desde una EVSE a un EV. La Norma ISO 15118-1 contiene elementos adicionales de casos de uso (IDs de los Elementos de Caso de Uso: F4 y F5) que describen la transferencia de energía bidireccional. La implementación de estos casos de uso requiere mejoras del conjunto de mensajes de capa de aplicación aquí definida. El propósito de este documento es detallar la comunicación entre un EV (BEV o PHEV) y un EVSE. Se especifican aspectos para detectar un vehículo en una red de comunicaciones y permitir un protocolo de Internet (IP) de comunicación basada entre EVCC y SECC. Este documento define los mensajes, el modelo de datos, el formato de representación de datos basado en XML/EXI, el uso de V2GTP, TLS, TCP e IPv6. Además, describe cómo se puede acceder a los servicios de la capa de enlace de datos desde una perspectiva de la capa 3 de OSI.