METROLOGIA Y MEDICION. FENOMENOS FISICOS

Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a los servicios del proceso de adaptación de audífonos (HAFM) ofrecidos por los audioprotesistas (HAP) cuando proporcionan beneficios a sus clientes. La provisión de audífonos se basa en los conocimientos y prácticas de un audioprotesista, para garantizar la adaptación correcta y el servicio adecuado en interés del cliente con pérdida auditiva. Este documento especifica los procesos generales de HAFM, desde el perfil del cliente hasta el seguimiento, pasando por la administración, la organización y el control de la adaptación de audífonos en todas sus fases. También especifica importantes condiciones previas como la educación, las instalaciones y los sistemas que son necesarios para garantizar unos servicios adecuados. Este documento se centra en los servicios ofrecidos a la mayoría de los clientes adultos con discapacidad auditiva. Se reconoce que ciertas poblaciones con pérdida auditiva, como los niños, las personas con otras discapacidades o las personas con dispositivos implantables, pueden requerir servicios fuera del ámbito de este documento. Este documento se aplica generalmente a los audífonos de conducción aérea y, en su mayor parte, también a los dispositivos de conducción ósea. La pérdida de audición puede ser consecuencia de afecciones médicas graves. Los audioprotesistas no están en condiciones de diagnosticar o tratar dichas afecciones. Al atender a clientes que buscan rehabilitación auditiva sin examen médico previo, se espera que los audioprotesistas estén atentos a los síntomas de tales afecciones y remitan a la atención médica adecuada. Además del cuerpo principal del documento, en el que se especifican los requisitos y procesos de HAFM, se incluyen varios anexos informativos. Una formación adecuada de los audioprotesistas es vital para ejercer HAFM. El anexo A define las competencias necesarias para los procesos de HAFM. El Anexo B ofrece un plan de estudios recomendado para la formación de los audioprotesistas. El Anexo C es un ejemplo de una sala de adaptación adecuada para el proceso de HAFM. El Anexo D ofrece orientaciones sobre la derivación de clientes para exámenes y tratamientos médicos o de otros especialistas. El Anexo E es una recomendación de información importante que debe intercambiarse con el cliente durante el proceso de HAFM. El Anexo F es una lista terminológica exhaustiva que ofrece definiciones de los términos más actuales relacionados con el HAFM. La intención es que estos anexos sean de utilidad para quienes deseen ofrecer un HAFM de la máxima calidad.
Ver másVer menos
 
Este documento especifica métodos para el examen del estado superficial (rugosidad y discontinuidades superficiales) de las piezas de fundición. Este documento es aplicable a todas las aleaciones de fundición y a todos los procesos de fundición excepto la fundición a presión.