METROLOGIA Y MEDICION. FENOMENOS FISICOS

Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional se aplica a la SEGURIDAD BÁSICA y FUNCIONAMIENTO ESENCIAL de los EQUIPOS ELECTROMÉDICOS DE DIAGNÓSTICO IN VITRO (IVD). Esta parte de la norma IEC 61326 se aplica a la SEGURIDAD BÁSICA y al FUNCIONAMIENTO ESENCIAL de los EQUIPOS ELECTROMÉDICOS DE DIAGNÓSTICO IN VITRO en presencia de perturbaciones electromagnéticas y a las perturbaciones electromagnéticas emitidas por los EQUIPOS ELECTROMÉDICOS DE DIAGNÓSTICO IN VITRO. La SEGURIDAD BÁSICA con respecto a las perturbaciones electromagnéticas es aplicable a todos los EQUIPOS ELECTROMÉDICOS DE DIAGNÓSTICO IN VITRO. Nota 1: las prestaciones con respecto a las perturbaciones electromagnéticas distintas del FUNCIONAMIENTO ESENCIAL son objeto de la norma IEC 61326-1:2020. Nota 2: Los equipos informáticos pueden formar parte de un equipo IVD, si se requiere que mantengan la SEGURIDAD BÁSICA o el FUNCIONAMIENTO ESENCIAL.
Ver másVer menos
 
Se sustituye el primer párrafo del capítulo 1 por: "Esta parte de la norma EN 61326 es una norma de familia de productos que especifica los requisitos de inmunidad y emisiones relativos a la compatibilidad electromagnética (CEM) para equipos eléctricos, que funcionan con una alimentación o batería de menos de 1 000 V CA o 1 500 V CC o del circuito que se mide. Esta parte cubre los equipos destinados a uso profesional, industrial, de fabricación y educativo. Incluye los equipos y dispositivos informáticos para - medición y ensayo - control; - uso de LABORATORIO; - los accesorios destinados a ser utilizados con los anteriores (como los equipos de manipulación de muestras), destinados a ser utilizados en emplazamientos industriales y no industriales".
Comité: CTN 82/SC 2 (CTN 82/SC 2 Metrologia dimensional)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe el diseño, las características metrológicas y las características nominales de los instrumentos de palpador de contacto para la medición superficial de la topografía de superficies. Dado que los perfiles superficiales superficie, los métodos descritos en este documento pueden aplicarse también a la medición de perfiles. pueden aplicarse también a la medición de perfiles.
Comité: CTN 82/SC 2 (CTN 82/SC 2 Metrologia dimensional)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 25178 describe el diseño y las características metrológicas de un instrumento específico sin contacto que mide la calidad superficial mediante un sensor cromático confocal basado en la dispersión cromática axial de la luz blanca. En la norma ISO 25178-600 figuran otras características metrológicas. Dado que los perfiles de superficie pueden extraerse a partir de datos topográficos de superficie, los métodos descritos en este documento pueden aplicarse también a las mediciones de perfiles. en este documento pueden aplicarse también a las mediciones de perfiles.
Comité: CTN 82/SC 2 (CTN 82/SC 2 Metrologia dimensional)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe el diseño y las características metrológicas de los sistemas de interferometría de barrido de coherencia para la medición superficial de la topografía de superficies. Dado que los perfiles superficiales se pueden extraer delos datos de la topografía de la superficie, los métodos descritos en este documento pueden aplicarse también a las mediciones de perfiles.
Comité: CTN 82/SC 4 (CTN 82/SC 4 Metrologia electrica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional se aplica a los transductores con entradas y salidas eléctricas para la realización de medidas de magnitudes en corriente continua y en corriente alterna. La señal de salida puede adoptar la forma de una señal analógica o digital. Esta norma se aplica a los transductores de medida utilizados para convertir magnitudes eléctricas tales como las siguientes: – corrientes; – tensiones; – potencias activas; – potencias reactivas; – factor de potencia; – ángulos de fase; – frecuencias; – armónicos, o distorsión armónica global; – potencias aparentes; – corriente continua a una señal de salida. NOTA Las magnitudes eléctricas anteriores incluyen componentes de CA y/o CC. Esta norma no es aplicable a: El presente documento aplica a) si la frecuencia fundamental de la(s) entrada(s) está comprendida entre 0 Hz y 1 500 Hz, b) al transductor de medida eléctrico si forma parte de un sistema de medida de una magnitud eléctrica o no eléctrica, c) a transductores para su uso en diversas aplicaciones, como la telemetría y el control de procesos, y en uno de una serie de entornos definidos. Este documento no es aplicable a - transformadores de medida que cumplan la norma IEC 61869 (todas las partes), - transmisores para uso en aplicaciones de procesos industriales que cumplan la norma IEC 60770 (todas las partes), y - dispositivos de medición y control de potencia (PMD) que cumplan la norma IEC 61557-12 - contadores conformes a la serie IEC 62053 - sensores portátiles - dispositivos de control de corriente residual (RCM) que cumplan la norma IEC 62020-1 - dispositivos de detección de corriente residual (RDC-DD) conformes a la norma IEC 62955 - dispositivos de control y protección integrados en el cable (IC-CPD) conformes a la norma IEC 62752 - dispositivos modulares de corriente residual (MRCD) que cumplen la norma IEC 60947-2, anexo M Dentro del rango de mediciones, la señal de salida es una función del mesurando. Se puede necesitar una alimentación suplementaria. Esta norma internacional está destinada para: – especificar la terminología y las definiciones relativas a los transductores cuya principal aplicación es en la industria; – unificar los métodos de ensayo utilizados en la evaluación del funcionamiento del transductor; – especificar los límites de precisión y los valores de salida para los transductores.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la determinación de la concentración de la actividad de radio-226 (226Ra) en muestras de agua no alcalina mediante la extracción de su hijo secundario radón-222 (222Rn) y su medición utilizando el recuento de centelleo líquido. Las concentraciones de actividad de radio-226 que pueden medirse con este método de ensayo utilizando los contadores de centelleo de líquidos disponibles actualmente disminuyen a 50 mBq l-1. Este método no es aplicable a la medición de otros isótopos de radio.