ELECTRONICA

Comité: CTN 209/SC 48 (CTN 209/SC 48 Componentes electromecánicos y estructuras mecánicas para equipos electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 63171 cubre los conectores bidireccionales, blindados o sin blindar, libres y fijos, conocidos como Tipo 1, para la transmisión de datos equilibrada de un solo par con frecuencias de hasta 600 MHz y con una capacidad de conducción de corriente de hasta 2,0 A a 60 °C. Especifica las dimensiones comunes y proporciona las características mecánicas, eléctricas, de integridad de la señal y ambientales, las especificaciones de fiabilidad y los ensayos correspondientes para estos conectores.
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El presente documento establece los requisitos generales para el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), excepto los destinados a la preparación para su reutilización. Los requisitos para el proceso de tratamiento destinado a la preparación para la reutilización se describen en la norma EN 50614:2020. El presente documento se complementa, por ejemplo, con normas que abarcan equipos específicos. NOTA 1 El presente documento tiene por objeto abarcar los RAEE procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos enumerados en el anexo III de la Directiva 2012/19/UE. NOTA 2 A los efectos del presente documento, el tratamiento incluye las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación previa a la valorización o eliminación. El presente documento se dirige a todos los operadores que participan en el tratamiento, incluidas las operaciones relacionadas con la manipulación, la clasificación y el almacenamiento de RAEE. El presente documento se aplica a los operadores que tratan RAEE y no RAEE en la misma instalación y en el mismo proceso, independientemente del volumen de las actividades relacionadas con los RAEE.
Sectores: Resistencias fijas
Comité: CTN 209/SC 40 (CTN 209/SC 40 Condensadores y resistencias para equipos electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
COMENTARIO El texto de este capítulo puede repetir información ya proporcionada en algunos campos del bloque de título anterior. Se puede añadir información esencial sobre el tipo especial de componentes cubiertos por la especificación detallada redactada, preferiblemente en el lugar marcado con «...». Esta especificación detallada especifica las características y clasificaciones de las resistencias de potencia fijas con terminales axiales para montaje en placa de circuito impreso (THT) ... ... Las resistencias cubiertas en el presente documento se clasifican en el nivel G, tal y como se define en la norma IEC 60115-1:2020, 3.4 para equipos electrónicos generales, que suelen funcionar en condiciones ambientales benignas o moderadas, donde el requisito principal es la función. Entre los ejemplos del nivel G se incluyen los productos de consumo y los terminales de usuario de telecomunicaciones. Esta especificación detallada se basa en la especificación detallada en blanco IEC 60115-4-10:2023. Esta especificación detallada establece programas de ensayo y requisitos de rendimiento que permiten la evaluación de la calidad de las resistencias aquí contempladas de acuerdo con los procedimientos de evaluación de la calidad especificados en la norma IEC 60115-1:2020, anexo Q.
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 62321 especifica dos técnicas normativas, la cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y la cromatografía de gases-espectrometría de masas con un accesorio de pirólisis/desorción térmica (Py/TD-GC-MS), y dos técnicas informativas, la espectrometría de masas con unión de iones (IAMS) y la cromatografía líquida (LC-MS), para la determinación de ftalatos específicos en polímeros de productos electrotécnicos. Las técnicas normativas proporcionan los métodos de ensayo para la determinación de 19 ftalatos específicos enumerados en la tabla 1. El método de ensayo para la determinación del ftalato de dimetilo (DMP; CAS RN 131-11- 3) y del ftalato de dietilo (DEP; CAS RN 84-66-2) se muestra en el anexo R. Las técnicas informativas proporcionan los métodos de ensayo para la determinación de 7 ftalatos. La cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y la GC-MS que utiliza técnicas de pirólisis/desorción térmica (TD) se describen en la parte normativa de este documento. El método GC-MS se considera la técnica de referencia para la determinación cuantitativa de ftalatos específicos en el intervalo de 50 mg/kg a 2 000 mg/kg. La GC-MS que utiliza un accesorio pirolizador/desorción térmica (TD) es adecuada para el cribado, la determinación semicuantitativa y la determinación cuantitativa de ftalatos específicos en polímeros que se utilizan como componentes de productos electrotécnicos en el intervalo de 100 mg/kg a 2 000 mg/kg. La técnica LC-MS se limita a la determinación de BBP, DEHP, DNOP, DINP y DIDP. Dado que el DBP y el DIBP no se separan por m/z ni por cromatografía, la LC-MS no puede determinar sus concentraciones de forma individual. En los anexos del presente documento se incluye un diagrama de flujo que describe cómo se pueden utilizar los métodos normativos Py/TD-GC-MS y GC-MS (véase el anexo O). Estos dos métodos de ensayo que utilizan GC-MS y Py/TD-GC-MS han sido evaluados mediante el ensayo de polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC), pintura, caucho y materiales adhesivos que contienen ftalatos individuales entre ~450 mg/kg y 30 000 mg/kg, tal y como se describe en las partes de este documento. No se ha evaluado específicamente el uso para otros tipos de polímeros, compuestos de ftalatos o rangos de concentración distintos de los especificados anteriormente. Este documento tiene la condición de norma horizontal de conformidad con la Guía 108 de la IEC [16].