AERONAUTICA Y ESPACIO

Comité: CTN 28/SC 1 (CTN 28/SC 1 Equipo de tierra para aeronaves)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las condiciones que deben tenerse en cuenta para calcular la resistencia y la estabilidad del GSE. También especifica los métodos generales de ensayo. Esta parte de la norma EN 1915 tiene que utilizarse conjuntamente con las normas EN 1915-1:2023, EN 1915-3:2004+A1:2009 (para GSE autopropulsados) y EN 1915-4:2004+A1:2009, y con la parte pertinente de la norma EN 12312 para establecer los requisitos para los tipos de GSE incluidos en el ámbito de aplicación de la norma EN 12312. Cuando la norma EN 12312 no contiene una parte pertinente para un GSE, la norma EN 1915 (todas las partes) proporciona los requisitos generales que pueden aplicarse, aunque es probable que se requieran requisitos específicos adicionales para la máquina, que se determinan por el fabricante. NOTA Los métodos expuestos en este documento demuestran una forma de alcanzar un nivel de seguridad aceptable. Pueden utilizarse métodos que produzcan resultados comparables. Este documento no establece requisitos adicionales para lo siguiente a) el funcionamiento en un entorno distinto del aeroportuario; b) operación en condiciones severas, por ejemplo, temperatura ambiente inferior a -20 °C o superior a 50 °C, ambiente atmosférico tropical o saturado de sal; c) riesgos causados por una velocidad del viento superior a las cifras indicadas en el presente documento d) terremotos, inundaciones, corrimientos de tierras, rayos y, en general, cualquier catástrofe natural. Este documento no es aplicable a los GSE fabricados antes de la fecha de publicación por el CEN del presente documento.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el cadmiado electrolítico de piezas y sujeciones de acero con resistencia a la tracción UTS ≤ 1450 MPa del cobre, aleaciones de cobre y aleaciones de níquel, cuya temperatura en servicio no excede los 235 ° C.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica: - los ensayos para el cableado acabado, incluidos los conectores y, si es necesario, los terminales, los extremos de los terminales, las cajas de empalmes, los disyuntores, etc.; - los requisitos para la verificación del cableado eléctrico de las aeronaves; - la continuidad de los circuitos; - la rigidez dieléctrica; - la resistencia del aislamiento; - la descarga parcial para tensiones de funcionamiento superiores a 230/400 V c.a. (véase también TR 49071). Estos ensayos no se refieren a los equipos instalados en el avión (véase funcionamiento de los sistemas) y no se aplican al cableado utilizado en la instrumentación.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características de los bulones para ejes de cabeza hexagonal baja, vástago con tolerancia estrecha, rosca corta, en aleación de titanio, anodizados, lubricados con MoS2, para aplicaciones aeroespaciales. Clasificación: 1 100 MPa1/315 °C2. Estos bulones están destinados a utilizarse con arandelas según la EN 2414 y tuercas según la EN 3230.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable al marcado de hilos y cables eléctricos de vehículos aeroespaciales por láser ultravioleta (UV). Este documento especifica los requisitos del proceso para la implementación del marcado por láser UV de hilos y cables eléctricos aeroespaciales y cables de fibra óptica para conseguir una marca de calidad aceptable utilizando equipos diseñados para el marcado por láser UV de códigos de identificación en hilos y cables de aeronaves sujetos a la norma EN 3475-100, Serie aeroespacial - Cables, eléctricos, uso aeronáutico - Métodos de ensayo - Parte 100: Generalidades. El cableado especificado como marcable con láser UV, y que haya sido marcado de acuerdo con este documento, cumplirá los requisitos de la norma EN 3838. Este documento es aplicable al marcado de hilos y cables eléctricos de fuselajes de aeronaves mediante láser ultravioleta (UV). Las prácticas de proceso láser definidas en este documento son obligatorias.