INGENIERIA DE LA ENERGIA Y DE LA TRANSMISION DE CALOR

Comité: CTN 206/SC 5 (CTN 206/SC 5 Turbinas de vapor)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
1.1 Generalidades Esta parte de la serie IEC 60953 establece una norma complementaria para los ensayos de rutina de turbinas de vapor. Las reglas que se recogen en este documento siguen las directrices de la norma IEC 60953 -0, pero contienen modificaciones y suplementos relativos al análisis y la supervisión del rendimiento relativo mediante ensayos de rutina de turbinas de vapor. En este documento se establecen los principios generales para la preparación, la evaluación del rendimiento, las tendencias de los parámetros de rendimiento y la determinación de la incertidumbre de medición de los ensayos de rutina periódicos. Este documento es aplicable a los ensayos de rutina que abarcan un amplio rango de precisión en turbinas de vapor de todo tipo, potencia y aplicación, que funcionan con vapor sobrecalentado o saturado. No se recomienda la aplicación de este documento a los ensayos de aceptación de nuevas unidades o de modernización. Para la supervisión del rendimiento en línea, este documento puede utilizarse como referencia. 1.2 Objetivo El objetivo de este documento es proporcionar procedimientos de prueba sencillos y económicos para la realización, el análisis y la supervisión del rendimiento relativo a lo largo de la vida útil de la turbina y los ciclos de la turbina. Los principales objetivos de las pruebas rutinarias son: a) proporcionar orientación para programar las paradas de mantenimiento en función del rendimiento; b) detectar o diagnosticar cambios en el rendimiento en áreas específicas de la turbina o del ciclo de la turbina; c) proporcionar resultados para las curvas de despacho económico de la unidad; d) proporcionar magnitudes relativas de las pérdidas en el ciclo de la turbina de vapor antes de que se puedan establecer las prioridades. Se recomienda un procedimiento de ensayo simplificado específico para minimizar la instrumentación y el personal necesarios para el ensayo. Se espera obtener una precisión relativa y un amplio rango de incertidumbre, en lugar de un resultado de nivel de ensayo de aceptación. En este documento se hace hincapié en la repetibilidad de los resultados de los ensayos, más que en su precisión. Los resultados de los ensayos de rutina pueden incluir lo siguiente: a) Rendimiento de la turbina y del ciclo de la turbina 1) Eficiencia térmica o tasa de calor; 2) Potencia de salida; 3) Tasa de vapor; 4) Capacidad de flujo de vapor principal; 5) Nuclear: capacidad de carga térmica de la turbina de vapor en condiciones definidas . b) Rendimiento de los componentes y parámetros de tendencia 1) Factores de flujo de la etapa de la turbina; 2) Presión corregida de la etapa de la turbina; 3) Aislamiento del ciclo; 4) Eficiencia de la turbina HP&IP: expansión en la región sobrecalentada; 5) Calentador, desaireador, condensador, bomba de alimentación de agua de la caldera (BFP) y turbina BFP; 6) Flujo de fuga del prensaestopas de HP a IP (para turbinas combinadas HP/IP).
Sectores: Energía solar
Comité: CTN 220 (CTN 220 Sistemas de energía solar fotovoltaica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento, que forma parte de la serie IEC 62688, describe los requisitos fundamentales de construcción y ensayo de los módulos y conjuntos fotovoltaicos de concentración (CPV) para garantizar un funcionamiento eléctrico y mecánico seguro durante su vida útil prevista. Se tratan temas específicos para evaluar la prevención de descargas eléctricas, riesgos de incendio y lesiones personales debidas a tensiones mecánicas y ambientales. Cualquier cambio en los materiales, el diseño o el espacio interno está sujeto a una reevaluación del módulo CPV o de sus componentes, según corresponda, de acuerdo con las especificaciones de las normas IEC 62688 e IEC TS 62915. Este documento enumera las pruebas que debe superar un módulo CPV para obtener la certificación de seguridad. Este documento se refiere a la certificación de seguridad. Es posible que la secuencia de pruebas especificada en este documento no evalúe todos los aspectos de seguridad posibles asociados al uso de módulos fotovoltaicos (PV) en todas las aplicaciones posibles. Este documento especifica la mejor secuencia de pruebas disponible en el momento de su redacción. En particular, este documento aborda los requisitos de ensayo para garantizar un funcionamiento a largo plazo en climas al aire libre con temperaturas de funcionamiento del módulo en el percentil 98 inferiores o iguales a 70 °C. La vida útil de los módulos depende de su diseño, del entorno operativo y de las condiciones en las que se utilizan. Por lo tanto, los resultados de los ensayos no se interpretan como una predicción cuantitativa de la vida útil del módulo. Este documento está destinado a aplicarse a todos los materiales de los módulos concentradores, que están limitados a una tensión máxima del sistema de CC de 1 500 V. Este documento no aborda los requisitos específicos de los productos que combinan un módulo CPV concentrador con equipos de conversión de energía y los de los dispositivos electrónicos de supervisión o control, como inversores integrados, convertidores o funciones de desactivación de la salida, que se tratan en la norma IEC 62109-3. Este documento no aborda los requisitos específicos de los productos utilizados en sistemas fotovoltaicos flotantes y módulos bifaciales. Además de los requisitos contenidos en este documento, se pueden aplicar los requisitos de construcción adicionales descritos en las normas ISO pertinentes o en los códigos nacionales o locales que regulan la instalación y el uso de módulos fotovoltaicos en sus ubicaciones previstas. El presente documento intenta definir los requisitos básicos para diversas clases de aplicación de módulos y conjuntos CPV; sin embargo, no abarca todos los códigos nacionales y regionales. El presente documento está diseñado de tal manera que su secuencia de ensayos puede coordinarse con la de la norma IEC 62108, de modo que se pueda utilizar un único conjunto de muestras para realizar tanto la evaluación de la seguridad como la del rendimiento de un módulo y conjunto CPV. Los módulos CPV que se construyen en formato de módulo plano y funcionan con una relación de concentración geométrica de 3X o menos se tienen en cuenta para la evaluación de la norma IEC 61730 Cualificación de seguridad de los módulos fotovoltaicos (PV): Parte 1: Requisitos de construcción y Parte 2: Requisitos de ensayo.
Comité: CTN 181 (CTN 181 Tecnologías del hidrógeno)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona directrices para el uso del hidrógeno en sus formas gaseosa y líquida, así como para su almacenamiento en cualquiera de estas u otras formas (hidruros). Este documento identifica las principales cuestiones de seguridad, los peligros y los riesgos, y describe las propiedades del hidrógeno relevantes para la seguridad. Los requisitos de seguridad detallados asociados a aplicaciones específicas del hidrógeno se tratan en Normas Internacionales separadas. En este documento, “hidrógeno” significa protio (el isótopo más común del hidrógeno) (1H₂), y no deuterio (2H₂) ni tritio (3H₂).