INGENIERIA DE LA ENERGIA Y DE LA TRANSMISION DE CALOR

Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional describe los requisitos, el diseño y la instalación de elementos de tubería flexible (p. ej., tubería flexible metálica, tubo flexible metálico, aislante de vibraciones, junta de expansión) y tubos no metálicos utilizados en los circuitos refrigerantes de sistemas de refrigeración y bombas de calor. También describe los requisitos para calificar la estanqueidad y la permeabilidad de los tubos no metálicos (p. ej., de plástico) utilizados en los lados de evaporación y/o condensación de sistemas de refrigeración y bombas de calor. Esta norma internacional no se aplica a tuberías flexibles que solo se someten ocasionalmente a tensiones superiores al límite elástico (p. ej., durante trabajos de reparación), ni a juntas que pueden girar o articularse libremente.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y proporciona directrices para el uso de sistemas de alarma por accidente de criticidad (CAAS) durante las operaciones en una instalación nuclear. Los requisitos y directrices sobre el diseño de los CAAS se encuentran especificados en la norma IEC 60860. Este documento es aplicable a las operaciones con materiales fisibles fuera de los reactores nucleares, pero dentro de los límites de establecimientos nucleares. Este documento se aplica cuando se ha determinado la necesidad de disponer de un CAAS. La información sobre cómo establecer dicha necesidad se encuentra en el Anexo C. Este documento no incluye detalles sobre procedimientos administrativos, los cuales se consideran parte de un sistema de gestión robusto (la norma ISO 14943 proporciona información detallada sobre dichos procedimientos). Los detalles relativos a la dosimetría en caso de accidente nuclear y la evaluación de la exposición del personal no están dentro del alcance de este documento. Este documento se refiere a sistemas de detección de tasa de radiación gamma y de neutrones. También pueden utilizarse sistemas integradores que cumplan con los criterios específicos de detección; asimismo, pueden emplearse sistemas que detecten radiación de neutrones o gamma. En tales casos, se aplican consideraciones equivalentes.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El propósito de este documento es ofrecer una visión general de los requisitos mínimos para realizar el ensayo de dicéntricos con medidas de control de calidad, utilizando linfocitos de sangre periférica estimulados con mitógeno, para la evaluación inicial de individuos involucrados en un escenario con víctimas masivas. El ensayo de dicéntricos consiste en utilizar el daño cromosómico para estimar rápidamente las dosis aproximadas de radiación recibidas por los individuos, con el fin de complementar la categorización clínica temprana de las víctimas. Este documento se centra en los aspectos organizativos y operativos de la aplicación del ensayo de dicéntricos en modo de evaluación inicial. Los aspectos técnicos del ensayo de dicéntricos se encuentran en la norma ISO 19238. Este documento es aplicable tanto a un laboratorio experimentado en dosimetría biológica que trabaje de forma independiente, como a una red de laboratorios colaboradores (según se define en el capítulo 7).
Sectores: Energía solar
Comité: CTN 220 (CTN 220 Sistemas de energía solar fotovoltaica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
La serie IEC 61853 establece los requisitos de la CEI para evaluar el rendimiento de los módulos fotovoltaicos en función de la potencia (vatios), la energía (julios o vatios-hora) y el coeficiente de rendimiento. Está escrita para ser aplicable a todas las tecnologías FV, incluidos los módulos FV bifaciales, pero puede no funcionar bien para cualquier tecnología en la que el rendimiento del módulo cambie con el tiempo (por ejemplo, los módulos cambian su comportamiento con la luz o la exposición térmica), o que experimenten no linealidades significativas en cualquiera de sus características utilizadas para la modelización. La finalidad de esta segunda parte de la norma IEC 61853 es definir procedimientos para medir los efectos del ángulo de incidencia de la irradiancia en la potencia de salida del dispositivo, determinar la temperatura de funcionamiento de un módulo para un conjunto específico de condiciones ambientales y de montaje y medir la respuesta espectral del módulo. Las mediciones descritas son necesarias como datos de entrada en el procedimiento de clasificación energética de módulos descrito en la norma IEC 61853-3. No obstante, los resultados de las mediciones descritas en esta parte también pueden utilizarse para otros fines, cuando proceda, por ejemplo, la predicción del rendimiento con herramientas de simulación disponibles en el mercado que necesiten la respuesta espectral o el efecto del ángulo de incidencia. Los módulos fotovoltaicos que se van a instalar en edificios (ya sea como fotovoltaicos integrados en edificios o como fotovoltaicos aplicados en edificios, BIPV o BAPV, respectivamente) pueden presentar propiedades espectrales, ópticas y térmicas muy peculiares. Este documento puede aplicarse para la calificación energética de estos módulos y su especificidad se ilustra en el Anexo A informativo: sin embargo, el lector debe ser consciente de que en algunas de estas circunstancias el rendimiento térmico del módulo bajo ensayo puede verse gravemente afectado por la configuración de montaje específica. Nota: IEC TS 63126 presenta un anexo informativo que puede utilizarse como guía para obtener información sobre las temperaturas de funcionamiento del módulo para varias ubicaciones y configuraciones de montaje. A partir de los mapas del percentil 98 proporcionados en el mismo, el lector puede deducir una compensación de temperatura que podría aplicarse para evaluar el efecto de las configuraciones de montaje sobre las temperaturas de funcionamiento que se utilizarán en la calificación energética calculada en la Parte 3 de esta serie. Sin embargo, la estimación de esta desviación queda fuera del ámbito de este documento.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos aplicables relacionados con el diseño y la operación de los sistemas de confinamiento y ventilación en instalaciones de fusión que utilizan combustibles de tritio, así como en instalaciones de manipulación de combustibles de tritio específicas para aplicaciones de fusión con fines pacíficos y que manejan inventarios elevados de tritio. También abarca los edificios especializados asociados, como celdas calientes, laboratorios de inspección, centros de gestión de emergencias, y las instalaciones de tratamiento y almacenamiento de residuos radiactivos. En la mayoría de los países, se considera que un inventario de tritio es elevado cuando supera el rango de 10 g a 100 g. En las instalaciones de fusión con tritio contempladas en este documento, se considera que el inventario de tritio para todo el emplazamiento supera dicho rango. Este documento se aplica especialmente a los sistemas de confinamiento y ventilación que cumplen funciones de seguridad en instalaciones nucleares dedicadas a la fusión nuclear, con el objetivo de proteger a los trabajadores, al público y al medioambiente frente a la diseminación de contaminación radiactiva originada en la operación de estas instalaciones, y en particular, frente a la contaminación aérea por tritio mediante sistemas de confinamiento adecuados. Los tipos de sistemas de confinamiento para otras instalaciones están cubiertos por la norma ISO 26802 para reactores nucleares de fisión, por la norma ISO 17873 para instalaciones distintas de los reactores de fisión, y por la norma ISO 16647 para sitios nucleares en desmantelamiento o instalaciones en proceso de clausura. Las instalaciones contempladas en estas tres normas, en particular la norma ISO 17873, incluyen al tritio como uno de los materiales radiactivos a confinar; sin embargo, el tritio no constituye el principal factor de riesgo para los trabajadores ni para el público en dichas instalaciones. No obstante, las cantidades de tritio y los riesgos asociados en las instalaciones de fusión justifican el desarrollo de una norma específica (por ejemplo, en estas instalaciones, el tritio es el principal responsable de las consecuencias tanto en condiciones normales como accidentales). Por ello, el ámbito de aplicación de este documento no incluye otras instalaciones implicadas en emisiones de tritio (cubiertas por las normas ISO 17873, ISO 16647 e ISO 26802), aunque dichas instalaciones también generen emisiones de tritio (por ejemplo, instalaciones nucleares sin reactores de fisión, laboratorios de tritio, instalaciones de extracción de tritio de centrales de fisión o instalaciones de defensa relacionadas con el tritio).
Comité: CTN 220 (CTN 220 Sistemas de energía solar fotovoltaica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de compatibilidad electromagnética (CEM) para los equipos de conversión de potencia (PCE) (por ejemplo, CC a CC, CC a CA y CA a CC) para su uso en sistemas de energía fotovoltaica (FV) con o sin dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica. Los PCE cubiertos por este documento pueden ser interactivos con la red, lo que se denomina convertidor de potencia conectado a la red (GCPC), o autónomos. Puede estar alimentado por uno o varios módulos fotovoltaicos agrupados en distintas configuraciones. El PCE puede estar destinado a utilizarse junto con baterías u otras formas de almacenamiento de energía y, por tanto, ser uni o bidireccional. Este documento abarca no sólo los PCE conectados a una red pública de CA de baja tensión o a otra instalación de red de CA de baja tensión, sino también los PCE conectados a una red de CA de media o alta tensión con o sin transformadores reductores de potencia. Los requisitos para el PCE conectado a una red de CA de media o alta tensión se especifican en este documento. Sin embargo, algunos requisitos relevantes para la interconexión a la red se abordan con otras normas que especifican la calidad de la energía o con sus propios códigos de red en algunos países. Este documento proporciona métodos y condiciones de ensayo para +PCE en un lugar de ensayo, pero no para los módulos fotovoltaicos y otros componentes de equilibrio del sistema. Los EPC que incorporan funciones de transmisión/recepción por radio o funciones de comunicación inalámbrica (EPC con funcionalidad radioeléctrica), están incluidos en el ámbito de aplicación del presente documento. Sin embargo, los requisitos de emisión de este documento no están destinados a ser aplicables a las transmisiones intencionales de un transmisor de radio según la definición de la UIT, incluidas sus emisiones no esenciales. Cuando no pueda demostrarse el cumplimiento de los requisitos de CEM en el lugar de ensayo debido a razones técnicas del mismo, podrá evaluarse la PCE in situ. El apartado 7.6 de CISPR 16-2-1 especifica las condiciones de las mediciones in situ para las emisiones conducidas, y el apartado 7.7 de CISPR 16-2-3 para las emisiones radiadas. Los ensayos de inmunidad no son necesarios en el caso de las mediciones in situ.
Comité: CTN 181 (CTN 181 Tecnologías del hidrógeno)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características de calidad del combustible de hidrógeno líquido o gaseoso dispensado en la estaciones de suministro de hidrógeno para uso en sistemas de vehículos de pilas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM), así como las consideraciones pertinentes sobre la garantía de calidad para garantizar la uniformidad del combustible de hidrógeno.
Comité: CTN 164 (CTN 164 Biocombustibles sólidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional describe métodos para la determinación del contenido de azufre y cloro en biocombustibles sólidos y biocarbono pirogénico, y especifica dos métodos para la descomposición del combustible y diferentes técnicas analíticas para la cuantificación de los elementos en las soluciones de descomposición. La determinación de otros elementos, como el flúor y el bromo, también es posible con los métodos de este documento; sin embargo, no se proporcionan datos de rendimiento para estos elementos. El uso de equipos automáticos también se incluye en esta Norma Internacional, siempre que se realice una validación según lo especificado y que las características de rendimiento sean similares a las del método descrito en esta Norma Internacional.