TECNICAS DE FABRICACION

Comité: CTN 324 (CTN 324 Fabricación aditiva)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un marco de trabajo estandarizado para la implementación de la fabricación aditiva como soporte para sistemas autosuficientes temporales. Define principios y criterios, desde la perspectiva de los recursos (personal, formación, infraestructura, materiales, etc.) y proporciona orientación para categorizar los procesos de fabricación aditiva en diferentes niveles para dar soporte a sistemas autosuficientes (buques, plataformas petrolíferas, etc.). El soporte puede establecerse mediante operaciones a bordo y en tierra. Esto abarca el ciclo completo de la pieza, desde el diseño (si corresponde) y la fabricación, hasta la obtención de una pieza terminada que cumple los requisitos. Su objetivo es proporcionar claridad y coherencia a quienes no son expertos en fabricación aditiva y se ocupan del soporte logístico de sistemas autosuficientes. Este documento es aplicable a industrias, instituciones militares, centros de investigación y organismos reguladores involucrados en la fabricación aditiva, facilitando la interoperabilidad y la armonización de prácticas entre las diferentes partes interesadas.
Comité: CTN 203/SC 65 (CTN 203/SC 65 Medida y control de procesos industriales-fieldbus)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento ofrece un marco para la seguridad de los sistemas con el fin de facilitar el desarrollo de sistemas complejos y programas de defensa, teniendo en cuenta las necesidades específicas de todas las partes interesadas. Este documento es aplicable a: a) sistemas complejos en el ámbito de los programas de defensa, incluidos, entre otros, los sistemas de protección, los sistemas de control y los sistemas de información b) sistemas cuyo comportamiento podría tener un impacto en la seguridad y/o en la función de alto nivel del sistema c) un sistema de interés, independientemente de su ubicación en la jerarquía del sistema d) aquellos que adquieren, especifican, desarrollan, interactúan con, utilizan y evalúan sistemas, así como los proveedores de sistemas y sistemas habilitadores. Este documento aborda: e) el logro de un nivel aceptable de seguridad, abordando los peligros derivados de lo que el sistema hace o no hace; f) la seguridad de los sistemas dentro de los procesos de ingeniería de sistemas, tal y como se define en la Norma ISO/IEC/IEE 15288:2023; e) el logro de un nivel aceptable de seguridad, abordando los peligros derivados de lo que el sistema hace o no hace; f) la seguridad de los sistemas dentro de los procesos de ingeniería de sistemas, tal y como se define en la Norma ISO/IEC/IEE 15288:2023;g) la consideración de acciones maliciosas y no autorizadas que sean relevantes para los objetivos definidos para lograr la seguridad durante todas las etapas del ciclo de vida del sistema; h) los requisitos para la realización de elementos y propiedades del sistema relevantes para la seguridad y para su garantía. Este documento no aborda directamente: - la ingeniería de sistemas; esos aspectos se tratan en la Norma ISO/IEC/IEEE 15288:2023 - gestión de requisitos; esos aspectos se tratan en la Norma IEC 24748-2 [4] - métodos y técnicas de seguridad; por ejemplo, mediante el análisis funcional de riesgos, STPA, análisis de árbol de fallos, FME(C)A - realización de subsistemas/elementos; sin embargo, incluye disposiciones para: - métodos y técnicas de seguridad; por ejemplo, según el análisis funcional de riesgos, STPA, análisis de árbol de fallos, FME(C)A; - realización de subsistemas/elementos; sin embargo, incluye disposiciones para: o la realización y aceptación de productos que cumplan con las normas industriales reconocidas; o la aceptación de sistemas heredados.
Comité: CTN 324 (CTN 324 Fabricación aditiva)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características de la deposición mediante energía dirigida (DED) y ofrece recomendaciones detalladas de diseño. Además, ofrece una revisión de vanguardia de las directrices de diseño asociadas con el uso de la DED, integrando los conocimientos relevantes sobre este proceso y ampliando el alcance de la norma ISO/ASTM 52910.
Comité: CTN 112 (CTN 112 Corrosión y protección de los materiales metálicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional especifica los requisitos de los recubrimientos decorativos de níquel, níquel más cromo, cobre más níquel y de cobre más níquel más cromo que se aplican sobre el hierro, el acero, las aleaciones de cinc, el cobre y las aleaciones de cobre, así como el aluminio y las aleaciones de aluminio, para proporcionar un aspecto atractivo y mejorar la resistencia a la corrosión. Las designaciones de los recubrimientos se especifican en función de la diferencia de espesor y tipo, proporcionándose indicaciones para la selección de la designación de recubrimiento más apropiada para las condiciones de servicio a las que se expondrá el producto recubierto. Esta norma internacional no especifica el estado superficial requerido para el metal base antes del proceso de recubrimiento (ver sugerencias en 5.4) y no es aplicable a los recubrimientos sobre chapas, bandas o alambre en forma no elaborada ni a los elementos de fijación roscados o los resortes en espiral. Los requisitos de los recubrimientos electrolíticos decorativos de cobre más níquel más cromo aplicados sobre materiales plásticos se especifican en la Norma ISO 4525. Las Normas ISO 4526 e ISO 6158 aplicados donde se establecen los requisitos de los recubrimientos de níquel y de cromo, respectivamente, para usos industriales.