TECNICAS DE FABRICACION

Comité: CTN 324 (CTN 324 Fabricación aditiva)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El documento ofrece orientación sobre la selección de uno o más métodos adecuados para medir las propiedades de flujo de los polvos en procesos de fabricación aditiva basados ​​en materias primas en polvo. Este documento ofrece diversas definiciones y parámetros que afectan la fluidez del polvo, además de varias referencias para definiciones y parámetros adicionales. La guía proporcionada en este documento se aplica no solo al polvo virgen, sino también al polvo usado como resultado de cualquier número de fabricaciones sucesivas. Es bien sabido que el comportamiento físico del polvo también se ve afectado por el propio proceso de fabricación durante los ciclos de recuperación y tamizado durante los procesos de producción. Esta condición del polvo que regresa al sistema puede detectarse y monitorizarse a partir de fabricaciones sucesivas para detectar cualquier desviación de las propiedades del polvo. Este documento se aplica a: — las condiciones que influyen en las propiedades de flujo, y — la información necesaria en un informe de prueba. Este documento está dirigido a fabricantes de equipos de ensayo, proveedores de materiales, fabricantes de máquinas de fabricación aditiva y usuarios de máquinas de fabricación aditiva.
Comité: CTN 203/SC 26 (CTN 203/SC 26 Soldadura eléctrica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 60974 se aplica a las fuentes de potencia para soldadura por arco y procesos afines concebidas para uso industrial y profesional, y alimentadas a una tensión que no exceda los 1 000 V, alimentadas por baterías o impulsadas mediante medios mecánicos. Este documento especifica los requisitos de seguridad y funcionamiento para las fuentes de potencia para soldadura y sistemas de corte por plasma. Este documento no es aplicable a las fuentes de potencia para soldadura manual por arco con factor de marcha limitado que son utilizadas esencialmente por no profesionales y diseñadas de acuerdo con la Norma IEC 60974-6. Este documento incluye requisitos para las fuentes de potencia para soldadura con baterías y bloques de baterías, los cuales se proporcionan en el anexo O. Este documento no es aplicable al ensayo de las fuentes de potencia durante el periodo de mantenimiento o después de una reparación. NOTA 1 Procesos afines típicos son el corte por arco y pulverización por arco. NOTA 2 Los sistemas de corriente alterna que tienen una tensión nominal entre 100 V y 1 000 V se dan en la tabla 1 de la Norma IEC 60038:2009. NOTA 3 Este documento no incluye requisitos de compatibilidad electromagnética.
Comité: CTN 203/SC 116 (CTN 203/SC 116 Herramientas eléctricas portátiles a motor)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 16 (CTN 16 Herramientas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento específica los ensayos de conformidad y los requisitos de marcado de las herramientas dinamométricas manuales, utilizadas para el apriete controlado de tornillos y tuercas. Asimismo, la norma establece los requisitos mínimos para la declaración de conformidad de las herramientas dinamométricas. Este documento es aplicable a las herramientas dinamométricas de lectura directa (Tipo I) y a las herramientas dinamométricas de disparo (Tipo II). NOTA Las herramientas dinamométricas cubiertas en esta norma son aquellas identificadas en la Norma ISO 1703:2018 y referenciadas con los numerales 7 1 00 01 0 to 7 1 00 14 0 inclusive. Las herramientas dinamométricas manuales con limitación de par aún no tienen números de referencia y no los tendrán hasta la próxima revisión de la ISO 1703. Este documento no especifica los requisitos de los certificados de calibración para las herramientas dinamométricas manuales. Estos se describen en la ISO 6789-2. Este documento no especifica los requisitos para verificar el rendimiento de las herramientas dinamométricas manuales. Estos se describen en la Norma ISO 6789-3.
Comité: CTN 324 (CTN 324 Fabricación aditiva)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona los métodos, conjuntos de parámetros y modelos para desarrollar y utilizar un paquete de datos para una pieza creada utilizando tecnologías de fabricación aditiva (pieza de AM). Este documento está limitado a los requisitos de información asociados con el flujo de trabajo de la fabricación de una pieza de AM, desde el diseño hasta la aceptación. La información periférica relacionada con entidades como organización, instalación, operador, seguridad y otros se aborda en aras de la integridad; pero no es el enfoque de este documento y puede definirse en otro lugar. Este documento proporciona los medios para desarrollar un paquete de datos específico de la organización o la aplicación para la comunicación entre y entre el diseñador, el fabricante y todas las autoridades de aceptación, entre otros interesados potenciales. Este documento no impone un plan de ejecución para producir una pieza de AM, aunque se proporciona un hilo digital para establecer un flujo de trabajo de información referenciable. Los requisitos establecidos en este documento se basan en la fabricación de una pieza utilizando el proceso PBF-LB/M (Fusión de Cama de Polvo - Basado en Láser / Metal). Si bien los detalles específicos se relacionan directamente con PBF-LB/M, los requisitos de flujo de trabajo generalizados pueden relacionarse con cualquier proceso de fabricación aditiva.
Comité: CTN 53/SC 6 (CTN 53/SC 6 Especificaciones de materias primas y métodos de ensayo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las dimensiones, el método de muestreo y preparación de las probetas, además de las condiciones para llevar a cabo el ensayo de tracción a baja temperatura perpendicularmente a la soldadura para determinar el factor de soldadura en tracción a baja temperatura. Puede utilizarse un ensayo de tracción a baja temperatura junto con otros ensayos (por ejemplo, ensayo de curvatura, fluencia en tracción, examen macrográfico...) para evaluar el comportamiento de los conjuntos soldados fabricados a partir de materiales termoplásticos. El factor de soldadura por tracción a baja temperatura y la apariencia de la superficie de fractura proporcionan una guía respecto a la ductilidad de la unión y la calidad del trabajo. Este ensayo se aplica a conjuntos soldados coaxiales o coplanares de materiales termoplásticos con o sin relleno, pero no reforzados, independientemente del proceso de soldadura empleado. El ensayo no es aplicable a conjuntos soldados coaxiales de tubos de diámetro nominal inferior a 20 mm.
Comité: CTN 53/SC 6 (CTN 53/SC 6 Especificaciones de materias primas y métodos de ensayo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos para la inspección ultrasónica manual de herramienta caliente, electrofusión, extrusión y uniones por gas caliente en materiales plásticos. Se aplica a uniones en tubos de pared simple y placas. El rango de espesores cubre desde los 10 mm a los 100 mm. Este documento no especifica los niveles de aceptación de las indicaciones.
Sectores: Hornos eléctricos
Comité: CTN 203/SC 27 (CTN 203/SC 27 Electrotermia industrial y tratamiento electromagnético)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos de ensayo para la determinación de la eficacia de la conversión de frecuencia de la entrada eléctrica, y de la potencia de salida de microondas disponible y de carga de trabajo en instalaciones industriales de calentamiento por microondas , así como la flexibilidad operativa. En principio, este documento es aplicable a los equipos e instalaciones industriales de calentamiento por microondas en la gama de frecuencias de 300 MHz a 300 GHz, pero se centra en las frecuencias ICM de microondas por debajo de 6 GHz. Este documento se refiere a los equipos industriales de calentamiento por microondas que funcionan según lo previsto en las especificaciones del fabricante para un funcionamiento normal. Este documento no se aplica a aparatos para uso doméstico y similar (cubiertos por IEC 60335-2 25:2019), uso comercial (cubiertos por IEC 60335-2-90:2015 e IEC 60335-110:2024) o uso en laboratorio (cubiertos por IEC 161010-2-010:2019).
Sectores: Hornos eléctricos
Comité: CTN 203/SC 27 (CTN 203/SC 27 Electrotermia industrial y tratamiento electromagnético)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma se aplica a las instalaciones industriales de calentamiento dieléctrico de alta frecuencia, destinadas a las aplicaciones térmicas tales como la fusión, el secado, el soldeo, la exterminación de insectos y la unión de los materiales parcialmente conductores o no conductores, tales como los materiales plásticos, madera, caucho, textiles, vidrio, cerámica, papel, bambú o productos alimenticios, estando estos productos al aire libre o protegidos con una atmósfera con gas inerte o en vacío. Esta Norma trata de las instalaciones de calentamiento dieléctrico de alta frecuencia con frecuencia de calentamiento dieléctrico nominal en el margen entre 1 MHz a 300 MHz, para unos niveles de potencia de salida útil asignada superiores a 50 W. El objeto principal de esta Norma es el facilitar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 6.4 de la Norma IEC 60519-9 para el ensayo de fuentes de energía electrotérmica. No se trata principalmente de una forma de representar una aplicación potencial de calentamiento de alta frecuencia que responda a las necesidades del usuario. Debido a la gran variedad de aplicaciones de calentamiento dieléctrico, cualquier valor de potencia de salida obtenida como consecuencia del resultado de estos ensayos no se debería considerar siempre representativa de la magnitud de la energía que se puede disipar en una instalación de calentamiento dieléctrico determinada, pero, en determinados casos, los valores de potencia de salida se podrían utilizar como una indicación del rendimiento. La potencia necesaria para calentar una carga depende, por ejemplo, del tipo de material calentado, de la temperatura el calentamiento y de la humedad del ambiente, así como de la construcción del sistema de electrodos. NOTA El calentamiento de una carga con parámetros dieléctricos cambiando profundamente en tiempo y/o temperatura el valor de la potencia de salida obtenida con la carga real puede ser diferente de la obtenida en las condiciones de ensayo normalizadas. Para un equipo funcionando en el exterior de bandas designadas por la ITU, la frecuencia del generador sigue la frecuencia de resonancia del circuito de salida, así que la potencia de salida se puede mantener bastante estable durante el ciclo de trabajo, incluso con afinación manual del circuito de salida. Por lo tanto, de acuerdo con esta Norma, el ensayo representa de forma correcta la potencia de salida real en las condiciones prácticas de funcionamiento. Para un equipo funcionando en las bandas diseñadas por la ITU, la frecuencia del generador permanece estable, pero la frecuencia de resonancia de un circuito de potencia varía en función de la modificación de los parámetros dieléctricos de la carga. Por tanto, el valor de la potencia media de salida en el ciclo de funcionamiento puede ser mucho menor que el valor obtenido en las condiciones de ensayo. Este valor depende del tiempo de respuesta del sistema de afinamiento automático eventual. Esta Norma se refiere a los equipos que funcionan normalmente en condiciones nominales continuas.
Comité: CTN 203/SC 65 (CTN 203/SC 65 Medida y control de procesos industriales-fieldbus)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la metodología de evaluación para conseguir resultados de evaluación repetibles y reproducibles de los componentes del IACS evaluados conforme a los requisitos de la norma IEC 62443-4-2. Este documento no especifica la definición de un esquema o programa de certificación completo. Este documento no especifica las evaluaciones del proceso del ciclo de vida de desarrollo seguro según la Norma IEC 62443-4-1. El ciclo de vida de desarrollo seguro existente según la Norma IEC 62443-4-1 es un requisito previo en esta metodología de evaluación. Este documento no especifica herramientas particulares, por ejemplo, para el uso en pruebas de vulnerabilidad o penetración. Este documento no se centra en componentes lACS que no hayan sido desarrollados de acuerdo con el proceso del ciclo de vida de la Norma IEC 62443-4-1.
Comité: CTN 324 (CTN 324 Fabricación aditiva)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento describe las propiedades de los componentes fabricados aditivamente de aceros inoxidables austeníticos X₂CrNiMo17-12-2 (1.4404), 316L (S31603), 316L (S31673) y X₂CrNiMo18-14-3 (1.4435) mediante fusión de lecho de polvo completamente fundido, como la fusión por haz de electrones y la fusión por láser. Los componentes producidos mediante estos procesos se utilizan habitualmente en aplicaciones que requieren propiedades mecánicas similares a las de los productos forjados. Los componentes fabricados según esta especificación suelen someterse, aunque no necesariamente, a un posprocesamiento mediante mecanizado, rectificado, electroerosión (EDM), pulido, etc., para lograr el acabado superficial deseado y las dimensiones críticas. Este documento está destinado a dimensionar equipos, compradores o productores de componentes fabricados aditivamente para definir los requisitos y garantizar las propiedades de los componentes. Este documento no pretende abordar todas las preocupaciones de seguridad, si las hubiera, asociadas con su uso. Es responsabilidad del usuario de este documento establecer prácticas adecuadas de seguridad, salud y medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.