INDUSTRIAS DEL VIDRIO Y DE LA CERAMICA

Comité: CTN UNE - EQ/SC 184 (CTN UNE - EQ/SC 184 Servicio ingeniería mecánica - TC cerámicas avanzadas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica métodos para el análisis químico de impurezas presentes en polvos de óxido de aluminio utilizados como materia prima para cerámica fina. Los polvos de óxido de aluminio se descomponen mediante descomposición ácida a presión, descomposición ácida o fusión alcalina. El contenido de calcio, cromo, cobre, hierro, magnesio, manganeso, potasio, silicio, sodio, titanio, zinc y circonio en la solución de prueba se determina mediante un espectrómetro de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES).
Comité: CTN UNE - EQ/SC 184 (CTN UNE - EQ/SC 184 Servicio ingeniería mecánica - TC cerámicas avanzadas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional describe un método de ensayo que abarca la determinación de la resistencia a la fractura de bolas de rodamiento de nitruro de silicio a temperatura ambiente mediante el método de fractura por indentación (IF), según se especifica en la Norma ISO 26602. Esta Norma Internacional está diseñada para su uso con cerámicas monolíticas de nitruro de silicio para bolas de rodamiento. No incluye otros materiales cerámicos. Esta Norma Internacional tiene como objetivo la comparación de materiales y el aseguramiento de la calidad. La resistencia a la fractura por indentación (KI, IFR), tal como se define en esta Norma Internacional, no debe equipararse a la tenacidad a la fractura determinada mediante otros métodos de ensayo, como KIsc y KIpb. NOTA: KI, IFR es una estimación de la resistencia de un material al agrietamiento introducido por un penetrador y se correlaciona con la resistencia al desgaste y el rendimiento a la fatiga por contacto de rodadura, así como con los procesos de mecanizado utilizados para materiales de nitruro de silicio, ya que estas propiedades se rigen por la resistencia a la extensión de la grieta en zonas de daño localizado. Por el contrario, la tenacidad a la fractura, KIsc y KIpb son propiedades intrínsecas de un material y son relevantes para eventos de fractura macroscópica y catastrófica con grietas largas, en lugar de aquellos fenómenos causados por la acumulación de daños microscópicos y sucesivos asociados con grietas cortas.
Comité: CTN UNE - EQ/SC 184 (CTN UNE - EQ/SC 184 Servicio ingeniería mecánica - TC cerámicas avanzadas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional especifica un método para la determinación de la resistencia a la compresión nominal de materiales cerámicos técnicos monolíticos avanzados a temperatura ambiente.
Sectores: Refractarios
Comité: CTN 61 (CTN 61 Material refractario)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación del módulo de ruptura de productos refractarios conformados, densos y aislantes, a temperatura ambiente, bajo condiciones de aumento constante de la tensión. Los refractarios conformados son aquellos que presentan una geometría y dimensiones fijas al momento de la entrega al usuario. Por lo tanto, este documento es aplicable a ladrillos refractarios de forma estándar, pero también a productos refractarios de formas especiales y productos prefabricados. Este documento también es aplicable a refractarios sin conformar (véase la Norma ISO 1927-6) tras la preparación de probetas según la Norma ISO 1927-5.
Sectores: Refractarios
Comité: CTN 61 (CTN 61 Material refractario)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 8894 describe un método del hilo caliente (paralelo) para la determinación de la conductividad térmica de productos y materiales refractarios. Se aplica a productos conformados densos y aislantes y a materiales en forma de polvo o gránulo (véase el apartado 6.2), para conductividades térmicas menores a 25 W/m.K. Los límites vienen marcados por la difusividad térmica del material de ensayo y por tanto por las dimensiones de las probetas; se pueden medir conductividades térmicas más elevadas si se utilizan probetas de mayor tamaño. No pueden medirse los materiales eléctricamente conductores. NOTA 1 − La conductividad térmica de productos aglomerados (aglomerante hidráulico o químico) puede verse afectada por la cantidad de agua considerable retenida tras el templado o el apilamiento, y se libera por cocción. Estos materiales pueden, por tanto, necesitar un pre-tratamiento; la naturaleza e importancia de este pre-tratamiento y el tiempo en que la probeta se mantiene a la temperatura de medida, como paso preliminar a la realización del ensayo, son detalles que están fuera del objeto de esta parte de la Norma y se deberían acordar entre las partes implicadas. NOTA 2 − En general, es difícil realizar medidas en materiales anisótropos y la aplicación de este método en estos materiales se debería acordar también entre las partes implicadas.
Sectores: Refractarios
Comité: CTN 61 (CTN 61 Material refractario)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de la resistencia a la compresión en frío de productos refractarios conformados densos. Los refractarios conformados son aquellos que presentan una geometría y dimensiones fijas al entregarse al usuario. Este documento se aplica, por lo tanto, a ladrillos refractarios de forma estándar, pero también a productos refractarios de formas especiales y productos prefabricados.