TELECOMUNICACIONES. TECNICAS DE AUDIO Y VIDEO

Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
El presente documento especifica las características técnicas y métodos de medición con respecto a la Compatibilidad Electromagnética (EMC) para los siguientes equipos: • Interrogador de Radar de Vigilancia Secundaria (SSR); • Monitor de Campo Lejano (FFM) de SSR; • Multilateración (MLAT); • Multilateración de Área Amplia (WAM); • Transpondedor de estación terrestre de Equipo de Medición de Distancia (DME); • Squitter Extendido (ES) / No Transpondedor (NT), que operan en el rango de frecuencia de 960 MHz a 1215 MHz. Los equipos de radio mencionados anteriormente pueden estar destinados para uso en ubicación fija o uso móvil. La norma cubre equipos que consisten en una o más carcasas que contienen al menos una de las siguientes funcionalidades: transmisor, receptor, procesamiento de señales. Otras partes que no forman parte de la funcionalidad de navegación, por ejemplo, UPS local, equipo de aire acondicionado, equipo deshumidificador, equipo de red de comunicaciones, etc., no están dentro del alcance del presente documento, a menos que estas partes estén implementadas dentro de la(s) carcasa(s) del sistema. NOTA 1: La relación entre el presente documento y los requisitos esenciales del artículo 3.1(b) de la Directiva 2014/53/UE [i.1] se proporciona en el anexo A. Las especificaciones técnicas relacionadas con los requisitos de EMC de emisión conducida por debajo de 9 kHz en el puerto de alimentación de CA de equipos de radio no están incluidas en el presente documento. NOTA 2: Tales especificaciones técnicas se encuentran normalmente en las normas de familia de productos relevantes para equipos alimentados por CA (por ejemplo, EN 61000-3-2 [i.3] y EN 61000-3-3 [i.4]).
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 61300 detalla un procedimiento para determinar la idoneidad de un dispositivo de fibra óptica para soportar las condiciones ambientales de alta humedad y alta temperatura que pueden darse durante su uso, almacenamiento y/o transporte. El ensayo tiene como objetivo principal permitir la observación de los efectos de la alta humedad a temperatura constante durante un período determinado. La absorción de humedad puede provocar hinchazón que destruiría la utilidad funcional, causaría pérdida de resistencia física y provocaría cambios en otras propiedades mecánicas importantes. También puede producirse una degradación de las propiedades ópticas. Aunque no está necesariamente pensada como un ensayo tropical simulado, este ensayo puede, no obstante, ser útil para determinar la absorción de humedad de los materiales aislantes o de recubrimiento.
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60794-1 describe el procedimiento de ensayo que se debe utilizar para establecer requisitos uniformes para los cables de fibra óptica en lo que respecta a la propiedad mecánica: flexión repetida. Este documento se aplica a los cables de fibra óptica destinados a equipos de telecomunicaciones y dispositivos que emplean técnicas similares, así como a los cables que combinan fibras ópticas y conductores eléctricos. A lo largo del documento, el término «cable óptico» también puede incluir unidades de fibra óptica, unidades de fibra microducto, etc. Véase la norma IEC 60794-1-2 para obtener una guía de referencia sobre los métodos de ensayo de todos los tipos y los requisitos generales.
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60794 se aplica a los cables de fibra óptica destinados a equipos de telecomunicaciones y dispositivos que emplean técnicas similares, así como a los cables que combinan tanto fibras ópticas como conductores eléctricos. El documento define los procedimientos de ensayo utilizados para establecer requisitos uniformes sobre el rendimiento de almacenamiento de los cables antes de su instalación en el caso de los cables de fibra óptica blindados. Véase la norma IEC 60794-1-2 para obtener una guía de referencia sobre los métodos de ensayo de todos los tipos y para conocer los requisitos generales y las definiciones.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea describe la estructura y contenido del conjunto completo. Especifica los criterios de aptitud para la función aplicables a toda la serie de normas. El capítulo 5 proporciona información sobre la gestión de la CEM. Esta parte por sí sola no es suficiente para dar presunción de conformidad con los requisitos fundamentales de la Directiva sobre CEM y se debe utilizar en comparación con otras partes de esta norma. El anexo A describe las características del sistema ferroviario que afectan a la compatibilidad electromagnética. Se excluyen del conjunto de normas los impulsos EM de origen nuclear, las condiciones anormales de funcionamiento (por ejemplo condiciones de falta) y los efectos de inducción de las descargas atmosféricas directas (rayos). Los límites de emisión en la frontera del sistema ferroviario no se aplican a los transmisores intencionados dentro de los límites del sistema ferroviario. En este conjunto de normas no se cubren las consideraciones relativas a la seguridad. No se consideran aquí los efectos biológicos de la radiación no ionizante ni los equipos de asistencia médica tales como los marcapasos.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea tiene por objetivo determinar el entorno electromagnético del sistema ferroviario completo, incluyendo los sistemas de transporte público urbanos y suburbanos y a los sistemas ferroviarios ligeros. Describe el método de medición para verificar las emisiones y da los valores de la cartografía de los campos que se producen más frecuentemente. Esta norma europea establece los límites de emisión del sistema ferroviario completo al mundo exterior. Los parámetros de emisión hacen referencia a determinados puntos de medición que se definen en el capítulo 5. Se debería considerar que estas emisiones existen en todos los puntos de los planos verticales que se encuentren a 10 m de los ejes de las vías férreas electrificadas exteriores o a 10 m del cercado de las subestaciones. Además, las zonas que se encuentren por encima y por debajo del sistema ferroviario pueden verse afectadas por emisiones electromagnéticas y los casos particulares hay que analizarlos de forma individual. Estas disposiciones específicas deben usarse conjuntamente con las disposiciones generales de la Norma EN 50121-1. Para las líneas ferroviarias existentes, se supone que la conformidad con los requisitos de emisión de las Normas EN 50121-3-1, EN 50121-3-2, EN 50121-4 y EN 50121-5 garantiza la conformidad con los valores de emisión descritos en esta parte. Para los sistemas ferroviarios de nueva construcción, se considera una buena práctica demostrar la conformidad con los límites de emisión establecidos en esta parte de la norma (como se define en el plan de compatibilidad electromagnética, de acuerdo con la Norma EN 50121-1).
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos de emisión e inmunidad para todos los tipos de material rodante. Se aplica al material motor, material remolcado y automotores, incluidos vehículos urbanos para su uso en las calles de una ciudad. Esta norma europea especifica los límites de emisión del material rodante al mundo exterior. El campo de aplicación de esta parte de la norma llega hasta la interfaz del material rodante con sus respectivas entradas y salidas de energía. En el caso de locomotoras, automotores, tranvías, etc., dicha interfaz es el aparato de captación de corriente (pantógrafo, captador). En el caso del material remolcado, dicha interfaz es el conector de energía auxiliar en corriente alterna o corriente continua. Sin embargo, puesto que el aparato de captación de corriente es parte del material motor, no es posible el excluir totalmente la influencia de esta interfaz con la línea de alimentación. El ensayo de movimiento a velocidad reducida se ha diseñado para minimizar esta influencia. Pueden existir requisitos de compatibilidad adicionales dentro del sistema ferroviario, identificados en el plan de CEM (por ejemplo, los que se especifican en la Norma EN 50238). Básicamente, todos los aparatos que se van a integrar en un vehículo cumplen los requisitos de la Norma EN 50121-3-2. En casos excepcionales, cuando los aparatos cumplen otras normas de CEM, pero no está demostrada la conformidad completa con la Norma EN 50121-3-2, la CEM está asegurada con medidas de integración adecuadas para los aparatos dentro del sistema del vehículo y/o mediante un análisis apropiado de CEM y un ensayo que justifique la desviación con la Norma EN 50121-3-2. La interferencia electromagnética relativa al sistema ferroviario en su conjunto se trata en la Norma EN 50121-2. Estas disposiciones específicas se deben utilizar junto con las disposiciones generales de la Norma EN 50121-1. La gama de frecuencias considerada va de 0 Hz (corriente continua) a 400 GHz. No es necesario realizar mediciones a las frecuencias a las que no se especifiquen requisitos.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea se aplica a los aspectos de emisión e inmunidad de CEM para aparatos eléctricos y electrónicos diseñados para operar a bordo del material rodante ferroviario. Para la integración de los aparatos en el material rodante se aplica la Norma EN 50121-3-2. El rango de frecuencias considerado va desde c.c a 400 GHz. No es necesario realizar medidas a frecuencias para las que no se especifican requisitos. La aplicación de los ensayos debe depender del aparato en concreto, su configuración, sus puertos, su tecnología y sus condiciones de funcionamiento. Esta norma tiene en cuenta el entorno dentro del material rodante y el entorno externo del ferrocarril, así como las interferencias sobre los aparatos debidas a otros aparatos como radiotransmisores portátiles. Si un puerto está diseñado para transmitir o recibir comunicaciones de radio (transmisores intencionados, por ejemplo, sistemas de traspondedores) entonces no se aplican los requisitos de emisión radiada de esta norma a las transmisiones intencionadas de un radiotransmisor, como define la UIT. Los límites de inmunidad no se aplican para las bandas de exclusión definidas en la norma correspondiente para equipos de radio relacionada con CEM. Esta norma no se aplica a las emisiones transitorias en el momento de poner en funcionamiento o apagar el aparato. El objeto de esta norma es definir los límites y los métodos de ensayo para las emisiones electromagnéticas y los requisitos para los ensayos de inmunidad relacionados con las perturbaciones conducidas y radiadas. Estos límites y ensayos representan requisitos esenciales para la compatibilidad electromagnética. Los requisitos de emisión se han seleccionado para garantizar que las perturbaciones generadas por los aparatos en condiciones de funcionamiento normales a bordo del material rodante ferroviario, no excedan un nivel que pueda impedir a otros aparatos funcionar según lo previsto. Los límites de emisión dados en esta norma tienen preferencia sobre los requisitos de emisión de aparatos individuales embarcados en el material rodante dados en otras normas. De igual manera, los requisitos de inmunidad se han seleccionado para garantizar un nivel de inmunidad adecuado para los aparatos de material rodante. Los niveles no cubren sin embargo casos extremos que pueden ocurrir con una probabilidad extremadamente baja en cualquier localización. Los requisitos específicos que se desvíen de esta norma deben especificarse. Los requisitos de ensayo se especifican para cada puerto considerado. Estas disposiciones específicas son adicionales a las disposiciones generales de la Norma EN 50121-1.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea se aplica a los aparatos de señalización y de telecomunicación que están instalados en el entorno ferroviario. Los aparatos de señalización y de telecomunicación montados en los vehículos se tratan en la Norma EN 50121-3-2:2016, los aparatos de señalización y de telecomunicación instalados en una subestación y conectados a equipos de la subestación se tratan en la Norma EN 50121-5:2016. Esta norma europea especifica los límites para la emisión y la inmunidad y proporciona criterios de aptitud para el funcionamiento de los aparatos de señalización y telecomunicaciones (S & T), incluidos los sistemas de alimentación que forman parte de los S & T, que pueden provocar interferencias con otros aparatos del entorno ferroviario, o incrementar las emisiones totales para el entorno ferroviario con el riesgo de causar interferencias electromagnéticas (IEM) en aparatos ajenos al sistema ferroviario. Los requisitos especificados en esta norma se aplican a: – equipos vitales como enclavamientos o equipos de control y mando; – aparatos dentro de la zona de 3 m; – puertos de aparatos dentro de la zona de 10 m con conexión dentro de la zona de 3 m; – puertos de aparatos dentro de la zona de 10 m con una longitud de cable > 30 m. Otros aparatos que no estén cubiertos por al menos uno de los casos descritos anteriormente deberían cumplir la Norma EN 61000-6-2. Si un puerto está diseñado para transmitir o recibir comunicaciones de radio (transmisiones intencionadas, por ejemplo, sistemas transpondedores), no son de aplicación los requisitos de emisión radiada de esta norma a la transmisión intencionada de un transmisor de radio como define la UIT. Los límites de inmunidad no se aplican a las bandas de exclusión como se define en la norma correspondiente para equipos de radio, relativa a compatibilidad electromagnética. Esta norma no especifica los requisitos básicos de seguridad de las personas para aparatos, como la protección contra choques eléctricos, el funcionamiento no seguro, la coordinación de aislamiento y los ensayos dieléctricos relacionados. Los requisitos se desarrollaron y son aplicables a dicho conjunto de aparatos cuando operan en condiciones normales. No se han considerado condiciones de fallo de los aparatos. Los rangos de frecuencia considerados van desde la corriente continua hasta los 400 GHz. No es necesario efectuar mediciones a frecuencias para las que no se especifican requisitos. Para los productos dentro del campo de aplicación de las Normas EN 61000-3-2, EN 61000-3-3, EN 61000-3-11 o EN 61000-3-12 se aplican también los requisitos de estas normas. Estas disposiciones específicas deben utilizarse en conjunto con las disposiciones generales de la Norma EN 50121-1:2016. Los niveles de inmunidad y emisión no garantizan por sí mismos que la integración de los aparatos sea necesariamente satisfactoria. La norma no puede cubrir todas las configuraciones posibles de los aparatos, pero los niveles de ensayo proporcionados son suficientes para conseguir una CEM adecuada en la mayoría de los casos.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea se aplica a los aspectos de emisión e inmunidad de CEM para aparatos eléctricos y electrónicos y componentes proyectados para uso en instalaciones fijas del ferrocarril asociadas con el suministro de energía. Ello incluye el suministro de energía al aparato, el propio aparato con sus circuitos de control y protección, componentes al lado de la vía tales como estaciones de conmutación, autotransformadores de potencia, transformadores auxiliares, elementos de maniobra en subestaciones de potencia y elementos de maniobra para otras fuentes de alimentación longitudinales y locales. Los filtros que funcionan a la tensión del sistema ferroviario (por ejemplo para la supresión de armónicos o la corrección del factor de potencia) no están incluidos en esta norma porque cada emplazamiento tiene sus requisitos especiales. Los filtros tienen normalmente envolventes separadas con sus propias reglas de acceso. Si se requieren límites electromagnéticos, aparecerán en la especificación del equipo. Si un puerto está destinado a transmitir o recibir con el propósito de radiocomunicación (radiadores intencionados, por ejemplo sistemas de transpondedor), entonces el requisito de emisión radiada de esta norma no está pensado para ser aplicable a la transmisión intencionada procedente de un radiotransmisor, tal y como lo define la UIT. La gama de frecuencias cubierta va desde corriente continua hasta 400 GHz. No es necesario efectuar mediciones a frecuencias para las que no se especifican requisitos. Se dan límites de emisión e inmunidad para aparatos que estén situados: a) dentro del límite de una subestación que entregue potencia eléctrica a un ferrocarril; b) al lado de la vía con el propósito de controlar o regular el sistema de suministro de energía del ferrocarril, incluyendo la corrección del factor de potencia; c) a lo largo de la vía para suministrar energía eléctrica al ferrocarril, aparte de los conductores de suministro de corriente al contacto de captación de corriente y los conductores de retorno asociados. Incluye los sistemas de suministro de alta tensión dentro de los límites del ferrocarril que alimentan las subestaciones en las que se reduce la tensión al valor utilizado en el sistema ferroviario; d) al lado de la vía para controlar o regular suministros de energía eléctrica para usos ferroviarios auxiliares. En esta categoría se incluyen los suministros de energía a zonas de clasificación, depósitos de mantenimiento y estaciones; e) en diferentes alimentaciones que no afectan a la tracción, alimentadas por una de las fuentes ferroviarias que están compartidas con la tracción ferroviaria. Los niveles de inmunidad dados en esta norma se aplican a – equipos vitales tales como dispositivos de protección; – equipos que tienen conexiones con los conductores de alimentación de tracción; – aparatos que están dentro de la zona de 3 m; – puertos de aparatos que están dentro de la zona de 10 m con conexiones dentro de la zona de 3 m; – puertos de aparatos que están dentro de la zona de 10 m con longitudes de cable > 30 m. Los aparatos y los sistemas que están en un entorno que puede describirse como residencial, comercial o de industria ligera, incluso si están situados en los límites físicos de la subestación ferroviaria, deben ser conformes con las Normas EN 61000-6-1:2007 para los requisitos de inmunidad y EN 61000-6-3:2007 para los requisitos de emisión. Los aparatos de alimentación que tienen una inmunidad intrínseca a los ensayos definidos en las tablas 1 a 6 de esta norma están excluidos de los requisitos de inmunidad. NOTA Como ejemplo, se puede citar un transformador de 18 MVA 230 kV a 25 kV. Estas provisiones particulares deben utilizarse en conjunto con las provisiones generales de la Norma EN 50121-1. Esta parte de la norma cubre los requisitos tanto para aparatos como para instalaciones fijas. Las secciones para instalaciones fijas no son relevantes para el marcado CE.
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la IEC 60794 describe los procedimientos de ensayo a utilizar para establecer requisitos uniformes para cables de fibra óptica para la propiedad mecánica - Aplastamiento. Este documento se aplica a los cables de fibra óptica para su uso con equipos de telecomunicaciones y dispositivos que emplean técnicas similares y a los cables que tienen una combinación de fibras ópticas y conductores eléctricos. Nota En todo el documento, la designación "cable óptico" también puede incluir unidades de fibra óptica, unidades de fibra de microductos, etc.
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60794-1 describe los procedimientos de ensayo para ser uitilizados para establecer requisitos uniformes para los cables de fibra óptica destinados principalmente a cables ópticos de tierra (OPGW), conductores ópticos de fase (OPPC), cables ópticos aéreos (OPAC) y cables de fibra óptica autoportantes totalmente dieléctricos (ADSS) en lo que respecta a las propiedades mecánicas: ensayo de polea. El objetivo de este ensayo es determinar la capacidad de estos cables aéreos para soportar la flexión alrededor de poleas o arcos durante la instalación, cuando se aplica una carga específica. Este documento se aplica a los cables de fibra óptica destinados a equipos y dispositivos de telecomunicaciones que emplean técnicas similares, así como a los cables que combinan fibras ópticas y conductores eléctricos. Vease la norma IEC 60794-1-2 para obtener una guía de referencia sobre los métodos de ensayo de todos los tipos y los requisitos generales.
Comité: CTN 208/SCCISPR (CTN 208/SCCISPR Compatibilidad electromagnética - Perturbaciones radiadas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Sustituye 18 GHz por 40 GHz en la primera frase del primer párrafo, de modo que quede así: Esta parte de la norma CISPR 16 especifica las características y el rendimiento de los equipos para la medición de perturbaciones radioeléctricas en el rango de frecuencias de 9 kHz a 40 GHz.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
present document specifies the EMC requirements for telecommunication equipment intended to be used within a telecommunications network, which provides telecommunications between Network Termination Points (NTPs) (i.e. excluding terminal equipment beyond the NTPs). Radio functionality (e.g. Bluetooth®, Wi-Fi®, GPS) incorporated in telecommunication network equipment is also within the scope of the present document. Examples (non-exhaustive list) of such equipment are: 1) Switching equipment. Such equipment includes: - local telephone exchanges; - remote switching concentrators; - international switches; - telex switches; - network packet switches; - base station controllers, radio network controllers; - network servers and gateways. 2) Non-radio transmission equipment and ancillary equipment. Such equipment includes: - multiplexers; - line equipment and repeaters, e.g. equipment for:  Synchronous Digital Hierarchy (SDH);  Plesiochronous Digital Hierarchy (PDH);  Asynchronous Transfer Mode (ATM); such as:  Digital Cross Connect systems;  network terminations;  transmission equipment used in the access network like xDSL. 3) Power supply equipment. Such equipment includes: - central power plant; - end of suite power supplies; - uninterruptible power supplies; - stabilized AC power supplies; and - other dedicated telecommunication network power supplies but excludes equipment which is uniquely associated with or integrated in other equipment. 4) Supervisory equipment. Such equipment includes: - network management equipment; - operator access maintenance equipment; - traffic measurement systems; - line test units; - functional test units. NOTE 1: The function of supervision may either be performed by independent equipment or form part of other telecommunication network equipment. If the function of supervision forms part of a telecommunication network equipment, the performance may be evaluated simultaneously with other functions (such as switching and transmission) during EMC testing. 5) Telecommunication network equipment incorporating radio equipment. 6) Data centre equipment which is intended to be used within telecommunication network infrastructure: - Storage. - Processor. - Server. The requirements applicable to radio interfaces of Telecommunication network equipment within the scope of the present document (e.g. Bluetooth®, Wi-Fi®, GPS) are defined in clause 7 and annex D. The environmental classification locations used in the present document refer to ETSI TR 101 651 [i.22]. The emission requirements of the present document refer to EN 55032 [31] that have been selected to ensure an adequate level of protection to radio services. The immunity requirements of the present document have been selected to ensure an adequate level of immunity for the apparatus covered by the scope of the present document. General purpose equipment, which is used as a part of a telecommunication network, may be covered by the scope of other standards. Equipment which also fall within the scope of EN 50083-2 [3] may require additional testing on the relevant RF ports. See clause 9.2 and annex C. Equipment may provide different functions, i.e. switching equipment may also provide transmission functions and transmission equipment may provide storage capabilities, etc. All available functions of the EUT are to be tested. Technical requirements related to conducted emission EMC requirements below 9 kHz on the AC mains port of telecommunication network equipment are not included in the present document. NOTE 2: Such technical requirements are normally found in the relevant product family standards for AC mains powered equipment (e.g. EN 61000-3-2 [i.48] and EN 61000-3-3 [i.49]). NOTE 3: The relationship between the present document and essential requirements of annex I.1 of Directive 2014/30/EU [i.31] and/or article 3.1(b) of Directive 2014/53/EU [i.6] is given in annex A.