EDIFICACION Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento busca proporcionar un método de ensayo objetivo para estimar el rendimiento de cualquier dispositivo de filtración de gases de tamaño completo (GPACD) para filtración general, independientemente del medio o la técnica utilizada. De hecho, el objetivo de este documento es evitar por completo la vinculación de los datos de ensayo con parámetros internos. La ventaja de este enfoque es que los clientes de GPACD podrán centrarse en la relación precio-rendimiento y los proveedores tendrán acceso a un estándar de ensayo normativo y objetivo que no requerirá la divulgación de información confidencial ni la ingeniería inversa del producto. Para garantizar la objetividad de los proveedores de equipos de ensayo, no se especifica el diseño específico del aparato de ensayo. En su lugar, se especifican los requisitos de las propiedades del aparato y los ensayos de validación. Sin embargo, se describen diferentes ejemplos de diseño en uso actual. Este documento también puede utilizarse con tecnologías como depuradores, absorbedores, dispositivos no sortivos o columnas de relleno, siempre que se adapten al aparato de ensayo, puedan evaluarse de forma significativa mediante el método de ensayo y estén destinados a aplicaciones de ventilación general, tanto residenciales como no residenciales. Se excluyen específicamente las aplicaciones nucleares y militares.
Comité: CTN 41/SC 1 (CTN 41/SC 1 Edificación. Temas generales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica los requisitos de los productos para cubiertas y revestimientos utilizados para recubrir, mediante solapamiento, revestimientos de paredes, recubrimientos y tejados en pendiente, fabricados con chapas de aluminio, con o sin tratamiento superficial adicional (recubrimientos orgánicos o anodizados). Esta norma especifica las características generales, las definiciones y el etiquetado de los productos, así como las prescripciones para los materiales que se utilizan como materia prima para fabricar estos productos. Va dirigida tanto a los fabricantes que pretenden demostrar que sus productos cumplen los requisitos, como a los compradores, para verificar que los productos son conformes antes de su expedición de la fábrica. Especifica los requisitos de los productos que les permiten responder a todas las condiciones normales de servicio. Los productos pueden ser productos conformados (prefabricados) o semiconformados, así como chapa cortada de banda, bobinas, o chapa gruesa para su conformación en obra (por ejemplo, cubiertas con juntas por solapamiento). Esta norma aplica a todos los productos para cubiertas y revestimientos, colocados de forma discontinua y totalmente apoyados, fabricados con chapas de aluminio. No se incluye ninguna prescripción sobre el soporte de la cubierta, ni el diseño de la cubierta ni la realización de las uniones y acabados. La norma no aplica a las chapas de aluminio autoportantes que están cubiertas por la Norma EN 508-2.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica un método para determinar la resistencia al fuego de paredes no portantes. Esta norma europea se usa junto con la Norma EN 1363-1. Es aplicable a paredes no portantes interiores (tabiques), con o sin acristalamiento, paredes no portantes que se componen casi totalmente de acristalamiento (paredes no portantes acristaladas) y otras paredes no portantes interiores y no portantes exteriores con y sin acristalamiento. La resistencia al fuego de paredes no portantes exteriores se puede determinar bajo condiciones de exposición interiores o exteriores. En el último caso, se usa la curva de exposición a fuego exterior dada en la Norma EN 1363-2. No es aplicable a: a) fachadas ligeras (fachadas no portantes ancladas a forjados), a menos que se permita explícitamente bajo la Norma EN 1364-3 o la Norma EN 1364-4, que contienen detalles de la metodología a usar. b) paredes no portantes con puertas que se ensayan de acuerdo con la Norma EN 1634-1. En el anexo A se dan requisitos específicos para ensayar elementos acristalados o paredes no portantes que incorporan acristalamiento. En el anexo B se dan requisitos específicos relacionados con el ensayo de paredes no portantes exteriores e interiores diseñadas para extenderse horizontalmente entre dos elementos estructurales verticales con resistencia al fuego demostrada de forma independiente.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica un método para determinar la resistencia al fuego de rejillas de transferencia de aire (RTA). Es aplicable a rejillas de transferencia de aire previstas para instalación en componentes de edificación (típicamente paredes, suelos o techos). La orientación de la instalación de la rejilla de transferencia de aire puede ser vertical u horizontal. El mecanismo de cierre de la rejilla de transferencia de aire puede venir de la dilatación de material y/o de cualquier dispositivo de cierre mecánico o eléctrico. Este método de ensayo es válido para rejillas de transferencia de aire resistentes al fuego o resistentes al fuego y de control de humo. En aplicaciones donde la incidencia de la llama es un riesgo durante el estado abierto desde el inicio del fuego (anexo A), es válida una configuración de ensayo adicional para rejillas de transferencia de aire resistentes al fuego o resistentes al fuego y de control de humo.). Este método de ensayo evalúa el comportamiento de la rejilla de transferencia de aire cuando se expone a la curva de fuego normalizada descrita en la Norma EN 1363-1 y a la presión normalizada descrita en la Norma EN 1363-1. No es la intención de este ensayo el proporcionar información cuantitativa sobre la tasa de fugas de humo y/o gases calientes o sobre la transmisión o generación de humos bajo condiciones de incendio. Dichos fenómenos sólo se han de anotar al describir el comportamiento general de las probetas durante el ensayo. La tasa de fugas de humo a temperatura ambiente o a 200 °C como un requisito opcional para RTA con control de humo declarado se confirmará de acuerdo con la Norma EN 1634-3. Este método de ensayo no es válido para determinar la resistencia al fuego de rejillas de transferencia de aire que se usan en conductos porque las RTA se consideran como elementos separadores. El método de ensayo para RTA, usadas en conductos se describe en las normas de conducto correspondientes. Este método de ensayo no es válido para determinar la resistencia al fuego de una compuerta cortafuegos o de una barrera contra el fuego conectada a un conducto en cualquiera de los lados o en ambos, porque una RTA se ensaya como un elemento de separación del fuego por sí misma. Las compuertas cortafuegos se ensayan de acuerdo con la Norma EN 1366-2. Las barreras contra el fuego no mecánicas se ensayan de acuerdo con la Norma EN 1366-12. Este método de ensayo no es válido para determinar la resistencia al fuego de rejillas de transferencia de aire en puertas cortafuegos, elementos de cierre de huecos y ventanas practicables como se especifica en la Norma EN 1634-1 y en la Norma EN 1364-2, porque la deformación de puertas cortafuegos, de elementos de cierre de huecos y de ventanas practicables en condiciones de incendio difiere de la deformación de paredes flexibles/rígidas. Por otra parte, la ubicación de termopares en la norma de puertas es demasiado específica para ser tratada en esta norma. Todos los valores dados en esta norma son nominales a menos que se especifique de otra manera.
Comité: CTN 60 (CTN 60 Combustibles gaseosos e instalaciones y aparatos de gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 60 (CTN 60 Combustibles gaseosos e instalaciones y aparatos de gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Se sustituye la primera frase por: «Este documento especifica los requisitos sobre el desarrollo y la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS), un Sistema de Gestión de la Integridad de las Canalizaciones (PIMS) y un Sistema de Gestión de la Integridad de las Estaciones Compresoras (CIMS).»
Comité: CTN 202/SC 64 (CTN 202/SC 64 Instalaciones eléctricas y protección contra los choques eléctricos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento tiene como objetivo proporcionar un método objetivo de ensayo de laboratorio, un aparato sugerido, secciones de ensayo normativas y ensayos normativos para la evaluación de tres medios de limpieza de aire en fase gaseosa (GPACM) sólidos o configuraciones de GPACM para su uso en dispositivos de limpieza de aire en fase gaseosa destinados a aplicaciones generales de filtración. Este documento está destinado específicamente a ensayos de desafío y no a la evaluación general de materiales ni a la caracterización de sistemas de filtración. Los tres tipos de GPACM identificados en este documento son: — GPACM-LF (partículas de diferentes formas y tamaños, destinadas, por ejemplo, a aplicaciones de relleno suelto), — GPACM-FL (tejido de lámina plana, destinado, por ejemplo, a dispositivos planos de una capa, plisados ​​o de tipo bolsa) y — GPACM-TS (estructuras tridimensionales con un grosor mucho mayor que una lámina plana, utilizadas, por ejemplo, como elementos acabados en un dispositivo). Los ensayos se realizan en una corriente de aire y las configuraciones de GPACM se someten a ensayos con compuestos de ensayo en condiciones de estado estacionario. Dado que se utilizan concentraciones de desafío elevadas (en comparación con las aplicaciones de ventilación general), los datos de ensayo deberían utilizarse para comparar GPACM dentro de la misma configuración y no para predecir el rendimiento en una situación real. Esto no implica que se puedan comparar directamente diferentes configuraciones de GPACM. El objetivo principal es comparar configuraciones de GPACM similares, no entre configuraciones de GPACM. Los ensayos de dispositivos completos se describen en la Norma ISO 10121-2. Para garantizar la objetividad de los proveedores de equipos de ensayo, no se define un diseño específico del aparato de ensayo: se ilustra un ejemplo en el Anexo C (informativo). En su lugar, se especifican los requisitos normativos para el diseño del porta muestras de medios, las propiedades del aparato y los ensayos de validación.
Comité: CTN 207/SC 13 (CTN 207/SC 13 Aparatos de medida de la energía eléctrica y control de cargas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
La estabilidad de las características metrológicas es un aspecto importante de la durabilidad. Esta parte de la Norma IEC 62059 especifica un método para el ensayo de la estabilidad de las características metrológicas de los contadores de electricidad de CA y CC mediante el uso de un espécimen de ensayo en el límite superior del intervalo de temperaturas de funcionamiento, tensión y corriente especificados durante un período de tiempo prolongado. El rendimiento funcional distinto del de la precisión de la medición de la energía queda fuera del objeto y campo de aplicación de esta norma. Tenga en cuenta que de los resultados de este ensayo no puede extraerse ninguna conclusión acerca de la longitud del período durante el cual se mantendrá la estabilidad de las características metrológicas cuando el medidor se utilice en condiciones de campo. Este ensayo está concebido como un ensayo cualitativo de vida útil acelerada que sólo tiene en cuenta el estrés de las altas temperaturas y no debe confundirse con el ensayo de desplazamiento del error del contador debido a la influencia de la temperatura. Los contadores diseñados para funcionar con transformadores de medida de baja potencia (LPIT, tal como se definen en la serie IEC 61869) sólo pueden someterse a ensayo de conformidad con el presente documento y con los documentos pertinentes de la serie IEC 62053 si dichos contadores y sus LPIT se someten a ensayo conjuntamente como contadores conectados directamente.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El alcance: sustituir la primera frase de ISO 6183:2022, 6.4.1 y 7.4.1 por ISO 6183:2022, 5.2.1 g), 6.4.1 y d ISO 14520-1:2023, 5.2.1 h) y 5.3 h) por ISO 14520-1:2023, 5.3 h) y 7.4
Comité: CTN 51/SC 1 (CTN 51/SC 1 Asfaltos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento establece las reglas de categoría de producto (RCP) básicas para las declaraciones ambientales tipo III según se define en la Norma ISO 14025:2006, para emulsiones bituminosas usadas en la construcción de carreteras conforme a la Norma UNE-EN 15804:2012+A2:2020.
Comité: CTN 23/SC 5 (CTN 23/SC 5 Sistemas fijos de lucha contra incendios y sus componentes y agentes extintores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 

En este documento se presentan los requisitos mínimos de diseño, instalación y puesta en marcha para sistemas mecánicos de control de humo y de calor que deben cumplir los aparcamientos cerrados para coches o vehículos comerciales (máx. 3,5 t) que utilizan ventilación mecánica de flujo horizontal con o sin rociadores para alcanzar los objetivos de diseño establecidos. Este documento se puede aplicar a aparcamientos para vehículos eléctricos, gasóleo, de gasolina, a GNC o a GLP. NOTA 1: A los efectos de este documento para los sistemas de ventilación de humo, se supone que los vehículos eléctricos, a GNC (gas natural comprimido) o GLP (gas licuado de petróleo) tendrán una tasa de liberación de calor similar a la de los vehículos de gasolina o gasóleo. NOTA 2: Los coches de hidrógeno no se han tenido en cuenta para la elaboración de este documento. Este documento solo abarca los aparcamientos tradicionales con carriles de acceso comunes y en los que los coches se estacionan uno al lado del otro. No se contemplan otros sistemas de aparcamiento, como el apilamiento. En este documento no se recogen los requisitos para la ventilación rutinaria. Tampoco se incluyen en este documento otros riesgos distintos al incendio.

Sectores: Yeso
Comité: CTN 102 (CTN 102 Yeso y productos a base de yeso)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-21
Ver másVer menos
 
Esta norma tiene por objeto establecer las propiedades que caracterizan el aljez o piedra de yeso y anhidrita de carácter natural utilizado como materia prima para la fabricación de conglomerantes a base de yeso, como producto de adición en la fabricación de otros materiales de construcción o cualquier otro uso industrial. Se excluye del campo de aplicación la anhidrita que no sean de origen natural, producida por deshidratación total del aljez.