EDIFICACION Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

Comité: CTN 198 (CTN 198 Sostenibilidad en la construcción)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona una descripción general de los principios de diseño para el desmontaje y la adaptabilidad (DfD/A) y las posibles estrategias para integrar estos principios en el proceso de diseño. Este documento proporciona información para propietarios, arquitectos, ingenieros y proyectistas, así como fabricantes de productos, para facilitar su comprensión de las posibles opciones y consideraciones del DfD/A, así como para otras partes responsables de financiar, regular, construir, transformar, deconstruir o demoler las obras de construcción. Este documento es aplicable a todo tipo de edificios (por ejemplo, comerciales, industriales, públicos y residenciales), obras de ingeniería civil (por ejemplo, presas, puentes, carreteras, vías férreas, aeropuertos, servicios públicos, sistemas de redes de servicios) y sus partes constituyentes. Se puede utilizar para nuevas construcciones, remodelaciones y renovaciones, y en el diseño de mejoras incrementales o rediseño completo de edificios, sistemas constructivos, obras de ingeniería civil y sus partes constituyentes. Este documento también da directrices sobre cómo medir el desempeño con respecto a cada principio de DfD/A y los objetivos relacionados. Este documento está destinado a ser utilizado en conjunto y siguiendo los principios establecidos en la serie de las Normas ISO 15392 e ISO 15686. Este documento no establece niveles específicos de comportamiento (performance) para el desmontaje o la adaptabilidad de las obras construidas, sin embargo, incluye requisitos que son obligatorios para la implementación de principios de DfD/A específicos y que son aplicables cuando se adoptan estos principios. NOTA NACIONAL En las normas adoptadas por el CTN-UNE 198 se ha traducido performance por comportamiento, pero es posible encontrar este término traducido también como prestaciones, rendimiento o desempeño, según el contexto.
Comité: CTN 305 (CTN 305 Carpas y estructuras móviles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona un método para asignar unos mínimos requisitos de calidad aceptables para la fabricación de componentes para dispositivos metálicos de atracciones, que hayan sido clasificados como componentes de maquinaria. Los conjuntos unidos fabricados con compuestos plásticos no se incluyen en este campo de aplicación. Los requisitos de calidad pueden encontrarse en el apartado 5.4.3.7 de la Norma EN 13814-1:2019.
Comité: CTN 213/SC 61 (CTN 213/SC 61 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
En el reemplazo de la modificación común europea, reemplace el siguiente elemento punteado “el uso de la aparato por niños muy pequeños sin supervisión” por: — el uso del aparato por niños muy pequeños sin observación constante;
Comité: CTN 41/SC 13 (CTN 41/SC 13 Organización de modelos de información relativos a la edificación y la obra civil)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona requisitos para definir el formato y el contenido para los objetos de las librerías usados en el diseño conceptual, los pliegos del cliente, el proyecto, la licitación la construcción, las operaciones, el uso y la demolición, apoyando el desarrollo de información a través de los procesos asociados a los modelos BIM y su organización en librerías. Este documento: - establece los requisitos para definir los objetos usados como plantillas, los objetos genéricos y los objetos de productos en librerías y procesos de diseño basados en datos; - establece los requisitos para los símbolos gráficos y otras convenciones gráficas para uso en planos del entorno construido, proporcionando principios y definiciones para las presentaciones simbólicas y visuales simplificadas de los objetos. También describe la motivación para la simbología, estableciendo reglas para el diseño de símbolos gráficos y otras convenciones gráficas, así como proporcionando recomendaciones para la aplicación de dichas reglas y el modo en que usar esta simbología; - cubre los propósitos para caracterizar la forma y las mediciones de los objetos de las librerías; - cubre los propósitos para especificar y evaluar las propiedades de las librerías de objetos. Define la información adecuada a los usos específicos, incluyendo la definición de los resultados deseados (normalmente, por proyectistas e ingenieros) y la selección de productos identificados (normalmente, por contratistas y subcontratistas). También proporciona recomendaciones para la aplicación de conjuntos en trabajos integrados BIM. Este documento esta concebido para todos los profesionales y proveedores de servicios que crean y utilizan objetos de librerías con datos genéricos y específicos de producto. Incluye, entre otros actores, fabricantes y suministradores de productos, autores de librerías, proyectistas e ingenieros, constructores, propietarios, gestores del mantenimiento y gestores del uso.
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el sistema de evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones (AVCP) de las escorias granuladas molidas de alto horno, incluida la certificación de la constancia de las prestaciones. El documento establece las normas técnicas para el control de producción en fábrica, los ensayos posteriores de las muestras tomadas en la planta de fabricación (ensayos de autocontrol) y la evaluación de las prestaciones de la escoria granulada molida de alto horno, la inspección inicial de la planta de fabricación y del control de producción en fábrica y los ensayos de auditoría de las muestras. También establece normas para las acciones que deben seguirse en caso de no conformidad y los requisitos para los depósitos. Este documento está vinculado al anexo ZA de la norma europea relativa a las escorias granuladas de alto horno, es decir, la norma EN 15167-1:2006.
Comité: CTN 51/SC 1 (CTN 51/SC 1 Asfaltos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para determinar la consistencia del betún y los ligantes bituminosos. El procedimiento normal se describe para penetraciones de hasta 330 mm × 0,1 mm a 25 °C. La penetración máxima que se puede ensayar es de 500 mm × 0,1 mm. ADVERTENCIA — El uso de este documento puede involucrar materiales, operaciones y equipos peligrosos. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de este documento establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
Comité: CTN 51/SC 1 (CTN 51/SC 1 Asfaltos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica un método de preparación de muestras de ligantes bituminosos para ensayar sus propiedades. ATENCIÓN – La utilización de este documento puede requerir materiales, operaciones y equipo peligrosos. Este documento no pretende tratar todos los problemas de seguridad relacionados con su uso. Es responsabilidad del usuario de este documento establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y la determinación de la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias antes de su uso.
Ver másVer menos
 
El objeto de este documento es especificar la terminología aplicable a los betunes y ligantes bituminosos; por lo tanto, este documento contiene solo términos y definiciones.
Comité: CTN 51/SC 1 (CTN 51/SC 1 Asfaltos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para medir los efectos combinados del calor y el aire en una película delgada en movimiento de betún o ligante bituminoso simulando el endurecimiento que experimentan la mayoría de ligantes bituminosos durante la mezcla en una planta mezcladora de asfalto. El método descrito no es aplicable a algunos aglutinantes modificados oa aquellos en los que la viscosidad no permite proporcionar una película en movimiento. En algunos casos, la muestra puede deslizarse fuera del recipiente de vidrio y fluir sobre los elementos calefactores del horno durante la prueba. El método es adecuado para otros aglutinantes bituminosos que no sean betún para pavimentación, pero la temperatura de referencia puede generar un endurecimiento excesivo que no se asemeja a las condiciones reales durante la mezcla en la planta. Es posible que el método no represente el endurecimiento que ocurre durante la mezcla de aglutinantes de mezcla tibia. El método se denomina RTFOT, es decir, prueba de horno de película delgada rodante. ADVERTENCIA: el uso de este documento puede involucrar materiales, operaciones y equipos peligrosos. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de este documento identificar los peligros y evaluar los riesgos involucrados en la realización de este método de prueba e implementar medidas de control suficientes para proteger a los operadores individuales (y al medio ambiente). Esto incluye prácticas apropiadas de seguridad y salud y la determinación de la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes del uso. Si existe la posibilidad de que haya componentes volátiles en un aglutinante, no se debe utilizar este procedimiento. No debe usarse para betún diluido o emulsiones bituminosas antes de que estos productos hayan sido estabilizados, p. de acuerdo con EN 13074-2.
Comité: CTN 85 (CTN 85 Cerramientos de huecos en edificación y sus accesorios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 74/SC 2 (CTN 74/SC 2 Acustica en la edificación)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-15
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos para medir el nivel de presión acústica producido por los equipos de servicio en un edificio o por otras fuentes de ruido dentro o fuera del edificio. Este documento cubre específicamente las mediciones de las instalaciones sanitarias, la ventilación mecánica, los equipos de calefacción y refrigeración, los ascensores, los conductos de caída de basuras, las calderas, los compresores, las bombas y otros equipos técnicos auxiliares, así como las puertas de garaje motorizadas; sin embargo, también se puede aplicar a mediciones de otros equipos o actividades dentro de un edificio o en sus proximidades. Esto incluye ruido de instalaciones deportivas, bares etcétera dentro o fuera del edificio. En esta norma no se incluye la medición del ruido procedente de fuentes de sonido externas que generan ruido trasmitido por el suelo. Los métodos son adecuados para recintos con volúmenes de aproximadamente 300 m3 o menos en, por ejemplo, viviendas, hoteles, colegios, oficinas y hospitales. Generalmente, la norma no está prevista para mediciones en grandes auditorios y salas de conciertos, ni en las que la fuente esté localizada a una distancia tal del edificio que la propagación del sonido pueda modificarse con las condiciones meteorológicas. Sin embargo, en estos casos se pueden utilizar las condiciones de funcionamiento y los ciclos de funcionamiento del Anexo B. El nivel de presión sonora del equipo de servicio se determina como el nivel de presión sonora máximo ponderado A y, opcionalmente, ponderado C que se produce durante un ciclo de funcionamiento especificado del equipo de servicio sometido a ensayo, o como el nivel de presión sonora continuo equivalente determinado con un tiempo de integración especificado. Los valores ponderados A y C se calculan a partir de las mediciones en banda de tercio de octava u opcionalmente a partir de mediciones en banda de octava.
Comité: CTN 41/SC 8 (CTN 41/SC 8 Conservación, restauración y rehabilitación de edificios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-25
Ver másVer menos
 
Esta norma es de aplicación para todos los tipos de morteros que forman parte del patrimonio cultural, así como para los que se emplean en conservación-restauración, independientemente de los conglomerantes y aglomerantes utilizados en su elaboración, con las especificidades que se detallen para los casos concretos. Contempla tanto los materiales tradicionales (cal, yeso, arcilla, etc.), como los no tradicionales, de fabricación más reciente, constitutivos del patrimonio industrial y contemporáneo (cementos, pastas de piedra artificial, etc.). Hace hincapié en la descripción y enumeración de los procedimientos de conservación y restauración, aunque cada caso necesitará de un estudio específico del problema a solucionar. Cuando los morteros presentan un acabado pictórico, como por ejemplo en el caso de la pintura mural, el tratamiento de la capa pictórica tiene que considerarse de forma independiente, por lo que esta norma no lo contempla, aunque el mortero como tal pueda necesitar algunos de los tratamientos que aquí se describen.
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-25
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica los requisitos de las fibras de vidrio resistentes a los álcalis (AR) para su uso estructural o no estructural en hormigones y morteros. NOTA El uso estructural de las fibras se produce cuando la adición de fibras se diseña para contribuir a la capacidad portante de carga de un elemento de hormigón. Esta norma cubre las fibras destinadas a este uso en hormigones y morteros, incluidos el hormigón proyectado, hormigones para soleras, pavimentos, prefabricación, in situ y los hormigones de reparación.
Comité: CTN 83/SC 7 (CTN 83/SC 7 Materiales de reparación)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-25
Ver másVer menos
 
Este informe tiene por objeto definir la composición de los productos y sistemas empleados en la protección superficial del hormigón, su puesta en obra y el control de las propiedades que deben satisfacer. Los métodos de protección superficial recogidos en este informe son los siguientes: Sistemas de impregnación hidrófoba. Sistemas protectores frente a la carbonatación. Sistemas con capacidad de puenteo de fisuras. Sistemas resistentes a la agresión química. Sistemas protectores con capacidad de mejora física de la superficie
Comité: CTN 201/SC 23BG (CTN 201/SC 23BG Clavijas, bases e interruptores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-25
Ver másVer menos
 
El capítulo de la Parte 1-1 se aplica excepto en lo siguiente: Sustituir el primer párrafo por el siguiente: Esta parte de la Norma UNE 20315 se aplica a las bases de toma de corriente, fijas o móviles, para corriente alterna, con o sin contacto de tierra, de tensión asignada superior a 50 V, pero sin exceder de 440 V, y de intensidad asignada no superior a 32 A, destinados a usos domésticos y análogos, en el interior o en el exterior de los edificios, que incorporan fuente de alimentación USB.   Este documento define los requisitos de seguridad y Compatibilidad Electromagnética (CEM) para las bases de toma de corriente que incorporan fuente de alimentación USB. Este documento no cubre las especificaciones, la funcionalidad y los requisitos dimensionales de las tecnologías USB, que se definen en la(s) parte(s) correspondiente(s) de la serie de Normas UNE-EN 62680.
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-junio-25
Ver másVer menos
 
Esta norma específica un método de determinación de la resistencia a la tracción por flexión del hormigón con fibras sobre probetas moldeadas. El método permite determinar un conjunto de valores de la resistencia residual a la tracción por flexión. Este método de ensayo está previsto para aquellos hormigones que muestren un comportamiento a flexotracción con endurecimiento por deformación una vez sobrepasado el tramo elástico de la respuesta a flexión, con curva carga-flecha creciente hasta su carga máxima, sin descensos pronunciados, y que cumpla las condiciones indicadas en 3.8. Este método de ensayo está previsto para fibras de cualquier tipología y combinación con una longitud máxima de 40mm. El anexo a esta norma propone un método simplificado para la determinación de una ley constitutiva a tracción (tanto en fase de endurecimiento como en fase de ablandamiento) a partir de los resultados del ensayo de flexotracción. NOTA Este ensayo no es equivalente ni sustituye al ensayo desarrollado en la Norma UNE-EN 14651:2007 ni los valores que se obtienen pretenden sustituir a los de la Norma UNE-EN 14651:2007.