EDIFICACION Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

Comité: CTN 83/SC 3 (CTN 83/SC 3 Ensayos de hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-18
Ver másVer menos
 

Esta norma tiene por objeto describir los métodos de ensayo apropiados para determinar la cantidad de agua de amasado que refluye a la superficie, una vez colocado el hormigón fresco dentro del molde o encofrado.

Comité: CTN 123 (CTN 123 Chimeneas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica requisitos particulares y criterios de prestaciones para el diseño y construcción de chimeneas de hormigón moldeadas in situ, así como para chimeneas de hormigón prefabricadas. Identifica requisitos para asegurar la resistencia mecánica y la estabilidad de las chimeneas de hormigón de acuerdo con los requisitos generales que se dan en la Norma EN 13084-1. Al igual que para las chimeneas fijadas a los edificios, se aplican los criterios dados en el capítulo 1 de la Norma EN 13084-1:2025. Salvo que en los capítulos siguientes se especifique lo contrario, se aplica la norma básica para el diseño de estructuras de hormigón, la Norma EN 1992-1-1:2023.
Comité: CTN 207/SC 81 (CTN 207/SC 81 Protección contra el rayo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y ensayos para los componentes utilizados en sistemas de protección contra rayos (PCR) con aislamiento eléctrico. Estos componentes son: •separadores aislantes, utilizados junto con un sistema de terminación en aire y conductores de bajada con el fin de mantener la distancia de separación adecuada, •conductores de bajada aislantes, incluidos sus elementos de fijación específicos, capaces de reducir la distancia de separación. Las pruebas de los separadores aislantes y los conductores de bajada aislantes para atmósferas explosivas no están cubiertas por esta norma.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a puertas con bisagras o pivotes y conjuntos de puertas con hojas y/o marcos de puerta compuestos/poliméricos. Este documento también se aplica a hojas de puerta de madera suspendidas en marcos de puerta compuestos/poliméricos. Las puertas compuestas con la hoja o el marco, o ambos, fabricados con un material compuesto/polimérico están cubiertas por este documento. Prescribe la metodología para ampliar la aplicación de los resultados de los ensayos de resistencia al fuego realizados de conformidad con las Normas EN 1634-1 y/o EN 1634-3. Este documento cubre las puertas con elementos compuestos por material compuesto/polimérico. Una vez realizadas las pruebas pertinentes, la aplicación ampliada puede abarcar todos o algunos de los siguientes ejemplos: — Clasificaciones de control de humo a temperatura ambiente en cuanto a integridad (E), integridad y radiación (EW) o integridad y aislamiento (EI1 o EI2) y Sa (Sa3 o Sa4). — Elementos acristalados, incluidos paneles de visión y puertas acristaladas con marco. — Paneles laterales acristalados o tragaluces conectados por travesaños/montantes o marcos acoplados; — Paneles laterales sólidos (sin visión) o paneles superiores conectados por travesaños/montantes o marcos acoplados; — Elementos de ferretería para la construcción; — Acabados decorativos; — Sellos intumescentes, contra humo, contra corrientes de aire o acústicos; — Construcciones de soporte y técnicas de fijación alternativas. En este documento no se aborda el efecto sobre la clasificación «C» de las puertas tras un proceso de solicitud ampliado. Este documento no cubre las puertas horizontales. Consulte la figura A.1 para ver ejemplos ilustrativos de puertas compuestas cubiertas por este documento. Leyenda 1 Una hoja de puerta compuesta tal y como se define en el capítulo 3. Figura A.1 - Puertas compuestas cubiertas por este documento Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Comité: CTN 321 (CTN 321 Ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Sustituir el siguiente párrafo: "Este documento aborda todos los fenómenos, situaciones y eventos peligrosos significativos específicos de las cintas transportadoras para actividades turísticas o deportivas de invierno, cuando se utilizan según lo previsto y en casos de uso indebido que el fabricante podría prever razonablemente (véase el capítulo 4)". por: "Este documento aborda todos los fenómenos, situaciones y eventos peligrosos significativos específicos de las cintas transportadoras para actividades turísticas o deportivas de invierno, cuando se utilizan según lo previsto y en casos de uso indebido que el fabricante podría prever razonablemente (véase el capítulo 4). El ruido no representa un riesgo significativo para las cintas transportadoras".
Comité: CTN 170/GT 2 (CTN 170/GT 2 Accesibilidad en las compras públicas en el entorno construido (M/420))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe los requisitos y recomendaciones funcionales mínimos y básicos para un entorno construido accesible y fácil de usar, según los principios de “Diseño para todos”/” Diseño universal” que facilitarán el uso equitativo y seguro para una amplia variedad de usuarios, incluidas las personas con discapacidad. Los requisitos y recomendaciones ofrecidos en este documento se aplican a todo el espectro del entorno construido. Estos requisitos y recomendaciones de accesibilidad y usabilidad funcional son relevantes para el diseño, la construcción, reforma o adaptación y mantenimiento de los entornos construidos, incluidas las áreas peatonales y urbanas exteriores. NOTA 1 “Diseño para todos” y “Diseño universal” comparten una filosofía similar de diseño inclusivo. “Diseño universal” significa el diseño de productos, entornos, programas y servicios de modo que sean fáciles de usar para todas las personas, en la mayor medida posible, sin la necesidad de adaptación o diseño especializado. El “Diseño universal” no excluye los dispositivos de apoyo para grupos particulares de personas con discapacidad cuando sea necesario. NOTA 2 Términos como “diseño para todos”, “diseño universal”, “diseño accesible”, “diseño sin barreras”, “diseño inclusivo” y “diseño transgeneracional” se utilizan a menudo indistintamente con el mismo significado. NOTA 3 Este documento no cubre cuestiones de gestión y mantenimiento, pero proporciona información básica en el anexo B. NOTA 4 Todas las figuras se presentan como ejemplos. Se describen por su título y leyenda y no proporcionan información adicional. Algunas figuras muestran ejemplos negativos que se deben evitar; estas se identifican mediante la inserción de una cruz roja sobre ellas. En el anexo C informativo se ofrece un listado de todas las figuras incluidas en este documento. NOTA 5 En el caso de reformas o adaptaciones de edificios o infraestructuras existentes, un estudio específico, que incluya la viabilidad, determina en qué medida se pueden cumplir los requisitos y recomendaciones funcionales.