EDIFICACION Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

Comité: CTN 72 (CTN 72 Luz, iluminación y báculos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de iluminación para lugares de trabajo en exteriores, de forma que satisfagan las necesidades de confort y las prestaciones visuales para personas que tengan una capacidad visual normal o corregida mediante oftalmología. Se han considerado todas las tareas visuales habituales y la ausencia de luz molesta. Este documento especifica los requisitos de las soluciones de iluminación para la mayoría de los lugares de trabajo al aire libre y sus áreas asociadas en términos de cantidad y calidad de iluminación. Además, se dan recomendaciones para buenas prácticas de iluminación. Este documento no especifica requisitos de iluminación relativos a la seguridad y salud en el trabajo y no ha sido elaborado en el ámbito de aplicación del artículo 153 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, aunque los requisitos de iluminación especificados en este documento normalmente satisfacen necesidades de seguridad. NOTA: Los requisitos de iluminación relativos a la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo pueden estar incluidos en Directivas basadas en el Artículo 153 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en la legislación nacional de los Estados miembros que transponga estas directivas o en otra legislación nacional de los Estados miembros. Esta norma europea no proporciona soluciones específicas ni restringe la capacidad de los diseñadores para explorar nuevas técnicas, ni restringe el uso de equipos innovadores. La iluminación puede provenir de luz natural, iluminación eléctrica o una combinación de ambas. Este documento no es aplicable para la iluminación de lugares de trabajo interiores, minería subterránea o iluminación de emergencia. Para lugares de trabajo interiores, véase la Norma EN 12464-1 y, para iluminación de emergencia, véanse las Normas EN 1838 y EN 13032-3.
Comité: CTN 85 (CTN 85 Cerramientos de huecos en edificación y sus accesorios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona las reglas de categoría de producto (PCR) para las declaraciones medioambientales de Tipo III para fachadas ligeras tal y como se definen en la Norma EN 13830:2015+A1:2020, excluyendo los revestimientos practicables. Los cerramientos practicables se tratan de acuerdo con la Norma EN 17213:2020. Este documento complementa las normas básicas para la categoría de productos de construcción definida en la Norma EN 15804:2012+A2:2019. Este documento complementa la Norma EN 15804:2012+A2:2019 y no la sustituye. NOTA La evaluación de las prestaciones sociales y económicas a nivel de producto no está cubierta por este documento. La PCR básica - define los parámetros que deben declararse y la forma en que se cotejan y notifican; - describe qué fases del ciclo de vida de un producto se tienen en cuenta en la EPD y qué procesos deben incluirse en las fases del ciclo de vida - define las normas para la elaboración de escenarios - incluye las normas para calcular el inventario del ciclo de vida y la evaluación del impacto del ciclo de vida subyacentes a la DAP, incluida la especificación de la calidad de los datos que debe aplicarse; - incluye las normas para comunicar la información predeterminada, medioambiental y sanitaria que no está cubierta por la Evaluación del Ciclo de Vida (ECV) para el producto, el proceso o procesos de construcción y el servicio o servicios de construcción, según proceda; - define las condiciones en las que se pueden comparar los productos de construcción basándose en la información proporcionada por la DAP. Para la EPD de los servicios de construcción se aplican las mismas normas y requisitos que para la EPD de los productos de construcción.
Comité: CTN 19/SC 1 (CTN 19/SC 1 Tubos, piezas especiales y accesorios de fundicion y bridas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es un documento complementario para la instalación de tuberías, accesorios, accesorios y uniones de fundición dúctil, amparados por la Norma Armonizada EN 598:2009. Se pretende describir, en una perspectiva más amplia, tecnologías de instalación, herramientas y ejemplos particulares de tuberías, aplicables a la construcción, en el exterior de edificios, de: — sistemas de tuberías de saneamiento; — sistemas de tuberías de agua en bruto; — sistemas de tuberías de alcantarillado; — sistemas de tuberías de reutilización de agua; — sistemas de tuberías que transportan agua superficial (por ejemplo, agua de lluvia), aguas residuales domésticas y/o ciertos tipos de efluentes industriales, ya sea en sistemas separados o en sistemas combinados; — funcionamiento sin presión (alcantarillas por gravedad) o con presión positiva o negativa; — tipos de instalación subterránea o aérea. También proporciona algunas instrucciones de operación/instrucciones in situ para la aplicación de accesorios, destinados a ser utilizados para la conexión de saneamientos y alcantarillas de fundición dúctil a otros materiales como plástico, hormigón, arcilla vitrificada, etc. Este documento no pretende cubrir: — diseño hidráulico de sistemas de saneamientos y alcantarillado en el exterior de los edificios. Para ello se aplica la Norma EN 16933-2; — construcción y ensayos in situ de saneamientos y alcantarillas. Para ello se aplica la Norma EN 1610; — construcción sin zanjas y ensayo de saneamientos y alcantarillas. Para ello se aplica la Norma EN 12889.
Comité: CTN 193 (CTN 193 Evaluación de la emisión de sustancias peligrosas de productos de construcción)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento resume los métodos para la toma de muestras, su preparación y la identificación de amianto en productos de construcción. Este documento especifica los procedimientos de preparación de muestras adecuados para el análisis cuantitativo de la fracción en masa de amianto en áridos y productos de construcción formados por materiales con partículas finas naturales fabricados o reciclados. Este documento describe la identificación del amianto mediante microscopía de luz polarizada (PLM) y tinción por dispersión, con microscopía electrónica de barrido (SEM) con análisis de rayos x de energía dispersiva o microscopía electrónica de transmisión con análisis de rayos x de energía dispersiva y difracción de electrones. NOTA: Este documento está concebido para profesionales de la microscopía habituados a los métodos de microscopía con luz polarizada, transmisión de electrones y escáner de electrones, así como otras técnicas analíticas especificadas (véanse las Normas ISO 10312, ISO 13794 e ISO 14966, y las referencias [McCrone et al., 1984] y [Su et al., 1995]). Este documento no proporciona instrucciones sobre técnicas analíticas básicas).
Comité: CTN 193 (CTN 193 Evaluación de la emisión de sustancias peligrosas de productos de construcción)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe los pros y contras de los distintos métodos para reportar el potencial de liberación de sustancias peligrosas al suelo, las aguas subterráneas o superficiales y el aire interior; que son: - niveles (o valores declarados); y - clases: conforme se definen en el Reglamento de productos de construcción (RPC). Además, se describen los pros y contras de métodos adicionales basados en las discusiones en comités y grupos de trabajo de CEN, en concreto: - categorías; y - declaración del fabricante.
Comité: CTN 82/SC 3 (CTN 82/SC 3 Metrologia de fluidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 4064|OIML R 49 especifica los requisitos metrológicos y técnicos para contadores de agua, de agua fría potable y de agua caliente, que pasa a través de un conducto cerrado y totalmente lleno. Estos contadores de agua incorporan dispositivos que indican el volumen integrado. Además de a contadores de agua basados en principios mecánicos, esta parte de la Norma ISO 4064|OIML R 49 también aplica a dispositivos basados en principios eléctricos o electrónicos, y aquellos basados en principios mecánicos que incorporan dispositivos electrónicos, usados para medir el volumen de agua fría potable o de agua caliente. Esta parte de la Norma ISO 4064|OIML R 49 también aplica a dispositivos auxiliares electrónicos. Los dispositivos auxiliares son opcionales. Sin embargo, es posible que las legislaciones regionales o nacionales hagan que algunos dispositivos auxiliares sean obligatorios dependiendo del uso del contador de agua. NOTA Cualquier legislación nacional se aplica en el país de uso.
Comité: CTN 82/SC 3 (CTN 82/SC 3 Metrologia de fluidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 4064|OIML R 49 es de aplicación a los ensayos de evaluación de tipo y verificación inicial de los contadores de agua fría y de los contadores de agua caliente tal y como se definen en la Norma ISO 4064-1:xxx|OIML R 49-1:xxx. Pueden emitirse Certificados de Conformidad OIML para contadores de agua bajo el alcance del Sistema de Cetificación OIML, dado que esta parte de la Norma ISO 4064|OIML R 49, la Norma ISO 4064-1:xxx|OIML R 49-1:xxx y la Norma ISO 4064-3:xxx|OIML R 49-3:xxx se usan de acuerdo con las reglas de dicho Sistema. Esta parte de la Norma ISO 4064|OIML R 49 expone los detalles del programa de ensayos, principios, materiales y procedimientos a emplear en la evaluación de tipo y verificación inicial de un tipo de contador. Las estipulaciones de esta parte de la Norma ISO 4064|OIML R 49 son de aplicación a los dispositivos auxiliares, si así lo requieren las legislaciones nacionales. Las estipulaciones incluyen requisitos para ensayar el contador completo y para ensayar el transductor de medida (incluyendo el sensor de flujo o de volumen) y el calculador (incluyendo el dispositivo indicador) de un contador de agua como partes separadas.
Comité: CTN 82/SC 3 (CTN 82/SC 3 Metrologia de fluidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 4064 aplica a contadores de agua utilizados para medir el volumen, de agua fría potable y de agua caliente, que pasa a través de un conducto cerrado y totalmente lleno. Estos contadores de agua incorporan dispositivos que indican el volumen integrado. Esta parte de la Norma ISO 4064 especifica características técnicas y requisitos de pérdida de presión para contadores de agua fría potable y de agua caliente. Es de aplicación a los contadores que puedan soportar: a) una presión máxima admisible (PMA) igual a, al menos, 1 MPa¹⁾ [0,6 MPa para contadores de uso en tuberías con diámetro nominal (DN) ≥ 500 mm]; b) una temperatura máxima admisible (TMA) para contadores de agua fría de 30 ºC; c) una TMA para contadores de agua caliente de hasta 180 ºC, dependiendo de la clase. Además de a contadores basados en principios mecánicos, esta parte de la Norma ISO 4064 también es de aplicación a contadores de agua basados en principios eléctricos o electrónicos, y a contadores basados en principios mecánicos que incorporen dispositivos electrónicos, usados para medir el volumen de agua fría potable o de agua caliente. También aplica a dispositivos auxiliares. Como norma, los dispositivos auxiliares son opcionales. Sin embargo, legislaciones nacionales o internacionales pueden hacer que algunos dispositivos auxiliares sean obligatorios en relación a su uso en el contador de agua.
Comité: CTN 82/SC 3 (CTN 82/SC 3 Metrologia de fluidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 4064 es de aplicación a contadores de agua usados para medir el volumen de agua fría potable y de agua caliente que pasa a través de un conducto cerrado y totalmente lleno. Estos contadores de agua incorporan dispositivos que indican el volumen integrado. Esta parte de la Norma ISO 4064 especifica los criterios para la selección de contadores simples, combinados y concéntricos, adaptadores asociados, instalación, requisitos especiales para contadores, y para la puesta en funcionamiento de contadores nuevos o reparados con vistas a asegurar una medición constante y precisa, así como una lectura disponible del contador. Además de a contadores basados en principios mecánicos, esta parte de la Norma ISO 4064 también aplica a contadores de agua basados en principios eléctricos o electrónicos, y a contadores de agua basados en principios mecánicos que incorporan dispositivos electrónicos, usados para medir el volumen de agua fría potable o de agua caliente. También aplica a dispositivos auxiliares electrónicos. Los dispositivos auxiliares son opcionales. Sin embargo, es posible que las legislaciones nacionales o internacionales hagan que algunos dispositivos auxiliares sean obligatorios dependiendo del uso del contador de agua. Las recomendaciones de esta parte de la Norma ISO 4064 se aplican a los contadores de agua, independientemente de la tecnología, definidos como instrumentos de medición integrada que determinan continuamente el volumen de agua que circula a través de ellos. NOTA Se aplica toda la legislación nacional en el país de uso.
Comité: CTN 82/SC 3 (CTN 82/SC 3 Metrologia de fluidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 

Esta parte de la Norma ISO 4064 | OIML R 49 especifica un formato para el informe de ensayo a utilizar en conjunto con las Normas ISO 4064-1 | OIML R 49-1 y ISO 4064-2 | OIML R 49-2 para contadores de agua para agua fríapotable y agua caliente.