EDIFICACION Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

Comité: CTN 36 (CTN 36 Siderurgia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma EN 508 especifica los requisitos para productos autoportantes de chapas nervadas externas para cubiertas, revestimientos de paredes, recubrimientos y productos de cajón de revestimiento de colocación discontinua fabricados a partir de chapas de aluminio con o sin tratamiento superficial (recubrimientos orgánicos adicionales o anodización). Esta norma establece las características generales, las definiciones, las clasificaciones y el marcado para los productos, junto con los requisitos para los materiales a partir de los cuales pueden fabricarse los productos. Esta norma está destinada a utilizarse tanto por los fabricantes, para garantizar que sus productos cumplen con los requisitos, como por los compradores, para verificar que los productos cumplen antes de que estos estén disponibles en el mercado antes de salir de fábrica. Esta norma específica los requisitos para los productos que les permiten cumplir todas las condiciones normales de servicio. Este documento se aplica a todas las chapas perfiladas externas autoportantes para cubiertas, revestimientos de paredes, recubrimientos y cajones de revestimiento colocadas de forma discontinua con la excepción de tejas con un área superficial menor de 1 m2 y producidas mediante estampación. Estas chapas perfiladas para cubiertas están diseñadas para mantener el viento, la lluvia y la nieve fuera del edificio, y para transferir a la estructura cualquier carga resultante y cualquier carga no permanente de mantenimiento. Esta norma no cubre los productos para fines estructurales, es decir, cubre los productos utilizados en la clase estructural III (de acuerdo con la Norma EN 1999-1-4), no cubre los productos utilizados en las construcciones de clases estructurales I y II (de acuerdo con la Norma EN 1999-1-4) destinados a contribuir a la estabilidad global o parcial de la estructura del edificio proporcionando resistencia a la deformación o resistencia a las cargas estáticas permanentes (excluyendo el peso propio de la chapa metálica). No se incluyen requisitos para la estructura portante, para el diseño del sistema de cubiertas o revestimientos ni para la ejecución de las conexiones y los tapajuntas.
Comité: CTN 127 (CTN 127 Prefabricados de cemento y de hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
El presente documento se aplica, independientemente de si se fabrican en fábricas o en plantas temporales in situ en las mismas condiciones, a los componentes prefabricados reforzados de hormigón celular curados en autoclave con una densidad seca comprendida entre 250 y 1000 kg/m3 destinados a utilizarse en la construcción de edificios como: — elementos de pared macizos, alveolares y multicapa destinados a utilizarse como elementos estructurales; — elementos de pared macizos, alveolares y multicapa destinados a ser utilizados como elementos no estructurales y, si procede, para aplicaciones en contacto con el suelo y las aguas subterráneas; — muros de contención destinados a ser utilizados como elementos estructurales y, si procede, para aplicaciones en contacto con el suelo y las aguas subterráneas; — elementos de cubierta macizos, alveolares y multicapa destinados a ser utilizados como elementos estructurales; — elementos de suelo macizos, alveolares y multicapa destinados a ser utilizados como elementos estructurales; — vigas macizas y huecas destinadas a ser utilizadas como elementos estructurales; — pilares macizos destinados a ser utilizados como elementos estructurales y, si procede, para aplicaciones en contacto con el suelo y las aguas subterráneas; — elementos de revestimiento destinados a ser utilizados como elementos no portantes; — alcantarillas rectangulares de sección transversal destinadas a no ser utilizadas como elementos estructurales y, si procede, para aplicaciones en contacto con el suelo y las aguas subterráneas; — componentes para barreras acústicas no destinados a ser utilizados como elementos estructurales y, si procede, para aplicaciones en contacto con el suelo y las aguas subterráneas. El presente documento no se aplica a: — muros de contención destinados a contener tanques o depósitos de líquidos; — muros pantalla prefabricados ( tablestacas de hormigón); — elementos de suelo nervados; — dinteles.
Comité: CTN 127 (CTN 127 Prefabricados de cemento y de hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma es de aplicación, independientemente de si se fabrican en fábricas o en plantas temporales in situ en las mismas condiciones, a los elementos prefabricados de hormigón ligero con estructura abierta y con una densidad seca comprendida entre 400 y 2000 kg/m3 destinados a: — elementos de pared macizos, alveolares y multicapa para carga; — elementos de pared macizos, alveolares y multicapa sin carga; — elementos de muros de contención, excluidos los muros de contención destinados a contener tanques o depósitos de líquidos y muros pantalla ( tablestacas de hormigón); — elementos de cubierta macizos, alveolares y multicapa, excluidos los elementos de forjados nervados y los elementos de losas de forjado; — elementos de forjado macizos, alveolares y multicapa, excluidos los elementos de forjado destinados a soportar cargas de tráfico; — vigas macizas y alveolares; — pilares macizos; — elementos de revestimiento; — alcantarillas; — componentes para barreras acústicas. NOTA Además de su función de soporte de carga y revestimiento, los elementos también pueden utilizarse para proporcionar resistencia al fuego, aislamiento acústico y aislamiento térmico. El hormigón ligero reciclado con estructura abierta (distinto del reciclaje de ciclo cerrado durante la producción) está cubierto por este documento. Los elementos prefabricados reutilizados de hormigón ligero con estructura abierta están cubiertos por este documento.
Comité: CTN 127 (CTN 127 Prefabricados de cemento y de hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a los siguientes productos, independientemente de si se fabrican en fábricas o en plantas temporales in situ en las mismas condiciones: a) Productos prefabricados de hormigón destinados a ser utilizados como elementos estructurales: — elementos estructurales lineales, incluidas columnas, vigas y elementos de armazón, fabricados con hormigón o hormigón ligero, armados o pretensados, incluido su uso en contacto con el aire interior y su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de los productos utilizados como elementos de puentes y los productos de menos de 4,5 m destinados a ser utilizados como dinteles en muros de mampostería; — vigas de hormigón o hormigón ligero, armadas o pretensadas, con o sin revestimiento de arcilla, destinadas a utilizarse junto con bloques como sistema de vigas y bloques y destinadas a utilizarse en sistemas de suelos y cubiertas, incluido el uso en contacto con el aire interior y el uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas; — Elementos de cimentación, incluidas columnas con elementos de cimentación integrados, elementos de cimentación empotrados y zócalos, fabricados con hormigón armado u hormigón ligero, incluido el uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de los productos que utilizan acero pretensado. — Pilotes de cimentación y segmentos de pilotes fabricados con hormigón o hormigón ligero, armados o pretensados, incluido su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas. — Postes (también denominados mástiles), fabricados con hormigón o hormigón ligero, huecos o macizos, armados o pretensados, de una sola pieza o compuestos por elementos y sus insertos y conectores, incluido su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de las columnas de alumbrado para su uso en zonas de circulación de tráfico. — Elementos de tableros de puentes fabricados con hormigón, armado o pretensado, incluido su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de estribos, barreras, topes, pilares, barandillas y arcos. — placas de suelo fabricadas en hormigón o hormigón ligero, armadas o pretensadas, destinadas a ser utilizadas en sistemas de suelo junto con hormigón moldeado in situ, incluido su uso en contacto con el aire interior y su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de los productos utilizados como elementos de puentes y los productos con nervios de refuerzo que asumen la mayor parte de la resistencia mecánica, considerados como elementos de suelo nervados o losas alveolares; — losas macizas de hormigón o hormigón ligero, armadas o pretensadas, sin huecos ni formadores de huecos, destinadas a ser utilizadas como elementos estructurales autoportantes, tales como suelos, techos, rellanos y balcones, que pueden instalarse sin recubrimiento estructural, pero a los que se puede añadir un recubrimiento estructural, y con una sección transversal rectangular, pero que pueden presentar pendientes para el drenaje, ranuras para su manipulación y llaves de corte, incluido su uso en contacto con el aire interior y su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de las balaustradas sin comportamiento estructural y las losas fabricadas mediante el proceso de fabricación de losas alveolares; — losas alveolares y losas macizas fabricadas de la misma manera pero sin alveolos, de hormigón o hormigón ligero, armadas o pretensadas, con una profundidad máxima de 500 mm para los elementos pretensados y de 300 mm para los elementos armados, para ser utilizadas en combinación con hormigón moldeado in situ o sin él, incluido el uso en contacto con el aire interior y el uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas; — Elementos de suelo nervados fabricados con hormigón o hormigón ligero, reforzados o pretensados, destinados a ser utilizados para suelos y cubiertas, incluido el uso en contacto con el aire interior y el uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de las placas de suelo para sistemas de suelo; — Lamas de suelo para ganado fabricadas en hormigón o hormigón ligero, reforzadas o pretensadas, destinadas a utilizarse en el alojamiento de ganado, incluido el uso en contacto con el aire interior y el uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de los productos utilizados como elementos portantes distintos del ganado y los ganaderos, y de las vigas pretensadas de una sola lama. — Elementos de pared huecos, multicapa y compuestos, fabricados con hormigón o hormigón ligero, reforzados o pretensados, destinados a soportar cargas, incluido su uso en contacto con el aire interior y su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de los muros de contención. — Elementos de revestimiento, fabricados con hormigón o hormigón ligero, reforzados o pretensados, destinados a ser utilizados como elementos no portantes, incluido su uso en contacto con el aire interior y su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de los elementos de revestimiento no reforzados con un tamaño máximo de 2,25 m2, una longitud máxima de 1,5 m y un espesor inferior a 80 mm, que se consideran no estructurales. — Elementos de cubierta macizos, huecos, multicapa y especiales, fabricados en hormigón o hormigón ligero, armados o pretensados, incluido su uso en contacto con el aire interior y su uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas, con exclusión de los elementos nervados y elementos de losas de piso; — escaleras (monolíticas) de hormigón o hormigón ligero, armadas o pretensadas, y kits de escaleras construidos a partir de peldaños individuales, incluyendo el uso en contacto con el aire interior y el uso en contacto con el suelo o las aguas subterráneas; — muros retenedores, fabricados en hormigón o hormigón ligero, armados o pretensados, incluido su uso en contacto con el suelo
Comité: CTN 311 (CTN 311 Industria del entretenimiento)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a maquinaria, instalaciones de maquinaria y sistemas de control de maquinaria utilizados en lugares de montaje y en espacios de montaje y producción para eventos y producciones teatrales (maquinaria escénica, para abreviar). Dichas instalaciones incluyen teatros, salas multiusos, salas de exposiciones; estudios de cine, televisión y radio; salas de conciertos, escuelas, bares, discotecas, escenarios al aire libre y otras salas para espectáculos y eventos. El documento se aplica a instalaciones de maquinaria con cargas guiadas o no guiadas. Este documento cubre la maquinaria utilizada en la industria del entretenimiento, incluidas la maquinaria que está excluida en la Directiva de Máquinas (2006/42/CE) específicamente el Artículo 1, 2 (j) que excluye las "máquinas destinadas a desplazar a los artistas durante representaciones artísticas”. Esta maquinaria incluye controles, sistemas de control eléctricos y electrónicos, equipos eléctricos y electrónicos y fuentes de alimentación hidráulicas y neumáticas. Los conceptos de este documento también se aplican a las instalaciones de maquinaria basadas en nuevas tecnologías o instalaciones especialmente diseñadas, que no se mencionen expresamente aquí pero que funcionen de manera similar o que tengan fines similares a los equipos enumerados anteriormente.
Comité: CTN 53/GT 1 (CTN 53/GT 1 Perfiles de PVC para puertas, ventanas, persianas y herrajes)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las clasificaciones, los requisitos y los métodos de ensayo para perfiles de poli(cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) recubiertos con pintura, diseñados para uso exterior y destinados a la fabricación de ventanas y puertas. NOTA 1: Los términos laca, barniz y revestimiento se utilizan como sinónimos de pintura. NOTA 2: Por razones editoriales, en este documento, el término «ventana» se utiliza para ventanas/puertas. NOTA 3: Para el control de la producción, se pueden utilizar métodos de ensayo distintos a los especificados en este documento.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma tiene por objeto fijar los criterios a seguir para el cálculo y diseño de los sistemas de ventilación de los aparcamientos y garajes. Esta norma no es de aplicación a los talleres, estacionamientos de vehículos destinados al servicio de transporte de personas y transporte de mercancías, estaciones de autobuses y otros por transitar por ellos vehículos que generan un rango de concentraciones de gases muy diversos, además de poder operar en el interior del aparcamiento o garaje de forma distinta a la prevista en esta norma. Sin embargo, esta norma puede utilizarse como guía para establecer los criterios necesarios para estos usos específicos u otros relacionados. Esta norma se aplica a aparcamientos y garajes utilizados mayoritariamente por vehículos propulsados por combustibles líquidos en condiciones atmosféricas. Para aparcamientos y garajes utilizados mayoritariamente por otra tipología de vehículos, esta norma puede utilizarse como guía para establecer los criterios necesarios para el cálculo y diseño de sus sistemas de ventilación. En esta norma, los sistemas de ventilación en aparcamientos tienen cinco objetivos principales, 1) Extraer el humo generado durante el incendio, evitando la formación de zonas de estancamiento de aire, ayudando a reducir su densidad y temperatura, y permitir una eliminación del humo más rápida una vez extinguido, de acuerdo con una estrategia Tipo D del Reglamento de Instalación de Protección Contra Incendios vigente. 2) Mantener unos niveles de concentración de gases contaminantes generados por los vehículos que circulan por su interior por debajo de los límites nocivos para la salud evitando la formación de zonas de estancamiento de aire. 3) Aumentar la eficiencia energética del sistema para que sea capaz de proporcionar un caudal adaptado a las necesidades en cada momento. 4) Minimizar los riesgos de explosión por acumulación de gases combustibles de vehículos de gasolina y diésel. 5) Aumentar la economía del sistema de ventilación del aparcamiento integrando los cuatro objetivos anteriores (extracción del humo de incendio, concentración de gases contaminantes, eficiencia energética y minimizar riesgo de explosión) en un único sistema de ventilación que sirva para cumplir con los cuatro objetivos anteriores. NOTA El uso de otros procedimientos de diseño distintos a los expuestos en esta norma podría también llegar a satisfacer los mismos objetivos en un grado equivalente o superior. Herramientas como los programas de simulación numérica (CFD) pueden ayudar a evaluar el grado de desempeño del sistema de ventilación. Esta norma no es de aplicación para los aparcamientos robotizados. Para alturas libres en cada planta del aparcamiento superiores a 5 m, alternativamente a los métodos descritos en esta norma en cuanto al cálculo y diseño de la extracción de humo en caso de incendio, se puede utilizar el método descrito en la Norma UNE 23585 para una estrategia tipo A del RIPCI. Esto no excluye, para estos aparcamientos, del cumplimiento del resto de requisitos de esta norma para satisfacer los demás objetivos de la misma.
Comité: CTN 83/SC 3 (CTN 83/SC 3 Ensayos de hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-18
Ver másVer menos
 

Esta norma tiene por objeto describir los métodos de ensayo apropiados para determinar la cantidad de agua de amasado que refluye a la superficie, una vez colocado el hormigón fresco dentro del molde o encofrado.