Elementos de construcción

Comité: CTN 123 (CTN 123 Chimeneas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento complementa las normas básicas para la categoría de productos de construcción definida en la norma EN 15804:2012+A2:2019 y está destinado a ser utilizado como c-PCR junto con dicha norma. Esta c-PCR se aplica a los productos incluidos en el ámbito de aplicación del CEN/TC 166, es decir, a los productos para chimeneas, — que son revestimientos de conductos de humos con secciones y accesorios y, cuando proceda, aislamiento, paredes adicionales, paredes exteriores, conductos de suministro de aire, terminales y otros componentes que incluyen una nueva categoría denominada «accesorios»; — con revestimientos de conductos de humos fabricados en metal, arcilla/cerámica, hormigón o plástico. Las chimeneas son chimeneas de sistema, conductos de conexión o chimeneas construidas a medida. Este documento define los parámetros que deben comunicarse, los tipos de EPD (y las etapas del ciclo de vida) que deben cubrirse, las normas que deben seguirse para generar inventarios del ciclo de vida (ICV) y realizar evaluaciones del impacto del ciclo de vida (EICV), así como la calidad de los datos que deben utilizarse en la elaboración de las EPD. NOTA: La evaluación del rendimiento social y económico a nivel de producto no está cubierta por este documento.
Comité: CTN 81/SC 2 (CTN 81/SC 2 Medios de protección colectiva en el trabajo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los términos y definiciones, los requisitos del producto y los métodos de ensayo para la construcción y el rendimiento de escaleras de altillo. Las escaleras de altillo son aplicables para un acceso interno temporal e infrecuente, tanto en edificios residenciales como comerciales.
Comité: CTN 41/SC 8 (CTN 41/SC 8 Conservación, restauración y rehabilitación de edificios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-22
Ver másVer menos
 

Esta parte tiene por objeto establecer las pautas para el diagnóstico de todos aquellos cerramientos de fachada que no tienen función estructural, sino que necesitan una estructura en la que sujetarse. Pueden ser de fábrica, ejecutadas “in situ”, vistas y revestidas, con SATE y ventiladas, así como fachadas prefabricadas, pesadas o ligeras. En el diagnóstico se debe comprobar su funcionamiento constructivo, tanto frente a la propia estabilidad, como frente a las exigencias de aislamiento térmico y acústico, así como a su comportamiento frente al agua de lluvia, al fuego y otras agresiones posibles.