TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

Comité: CTN 71/SC 36 (CTN 71/SC 36 Tecnologías de la información para el aprendizaje)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona un marco que se aplica a todos los recursos y especifica cómo describirlos. Incluye reglas que rigen la forma en que se realizan las descripciones. Este documento proporciona principios, reglas y estructuras para especificar la descripción de cualquier tipo de recurso; identifica y establece atributos para especificar propiedades, clases de recursos, vocabularios y perfiles de aplicación, así como las reglas que rigen su uso. Los principios clave establecidos en este documento se enmarcan en un contexto centrado en el usuario y pretenden satisfacer los requisitos de adaptabilidad multilingüe y cultural desde una perspectiva global. Este documento puede utilizarse para la especificación de metadatos que describan cualquier tipo de recurso (no sólo recursos de aprendizaje). Este documento es neutral con respecto a la tecnología de la información y define un conjunto de enfoques comunes. Este documento especifica propiedades genéricas, clases genéricas de recursos y conjuntos de reglas predefinidas para reglas de valor de contenido. Estos elementos genéricos se proponen de forma que puedan reutilizarse ampliamente, fomentando así la interoperabilidad. Este documento es aplicable al desarrollo de: - perfiles de aplicación basados en la serie ISO/IEC 19788 pero que no forman parte de ella ni de ningún otro documento basado en ella, - normas consistentes en la descripción de recursos (en sentido amplio), ya pertenezcan al ámbito de la educación o a cualquier otro.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
La gestión de las normas de transporte electrónico (METR) proporciona normas fiables, autorizadas y comprensibles por máquinas, relacionadas con el transporte, para el uso de la red de carreteras. Este documento describe el concepto operativo (ConOps) de la METR en un formato que es coherente con la norma ISO/IEC/IEEE 29148.
Comité: CTN 210/SC100 (CTN 210/SC100 Equipos y sistemas de audio, vídeo y multimedia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
La especificación USB Power Delivery define un sistema de suministro de energía que abarca todos los elementos de un sistema USB, incluidos hosts USB, dispositivos USB, concentradores, cargadores y conjuntos de cables. Esta especificación describe la arquitectura, los protocolos, el comportamiento de la fuente de alimentación, los conectores y el cableado necesarios para gestionar el suministro de energía a través de USB hasta 100 W en modo SPR y 240 W en modo EPR. Esta especificación pretende ser totalmente compatible con la infraestructura USB existente y ampliarla. Se pretende que esta especificación permita a los OEM de sistemas, fuentes de alimentación y desarrolladores de periféricos la flexibilidad adecuada para la versatilidad del producto y la diferenciación del mercado sin perder la compatibilidad con versiones anteriores. USB Power Delivery está diseñado para funcionar independientemente de los mecanismos existentes definidos por el bus USB utilizados para negociar la potencia, que son: ⚫[USB 2.0], [USB 3.2] en las solicitudes de banda para interfaces de alta potencia. ⚫[USBBC 1.2] mecanismos para suministrar mayor potencia (no exigidos por esta especificación). ⚫[USB Type-C 2.4] mecanismos para suministrar mayor potencia. Las condiciones de funcionamiento iniciales siguen siendo el funcionamiento USB por defecto definido en [USB 2.0], [USB 3.2], [USB Type-C 2.4] o [USBBC 1.2]. ⚫DFP genera vSafe5V a través de VBUS. ⚫La UFP consume energía de VBUS. Esta especificación pretende ser una ampliación de las especificaciones existentes [USB 2.0], [USB 3.2], [USB Type-C 2.4] y [USBBC 1.2]. Solo aborda los elementos necesarios para implementar USB Power Delivery. Está dirigido a proveedores de fuentes de alimentación, fabricantes de plataformas [USB 2.0], [USB 3.2], [USB Type-C 2.4] y [USBBC 1.2], dispositivos y conjuntos de cables. Se proporciona información normativa para permitir la interoperabilidad de los componentes diseñados conforme a esta especificación. La información informativa, cuando se proporciona, ilustra la posible implementación del diseño.
Comité: CTN 210/SC100 (CTN 210/SC100 Equipos y sistemas de audio, vídeo y multimedia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta especificación define los receptáculos, conectores y cables USB Type-C®. La especificación de cables y conectores USB Type-C se rige por los siguientes principios: - Permitir nuevos y emocionantes factores de forma de host y dispositivo donde el tamaño, el diseño industrial y el estilo son parámetros importantes. - Funcionar sin problemas con las soluciones de silicio de dispositivos y host USB existentes. - Mejorar la facilidad de uso para conectar dispositivos USB centrándose en minimizar la confusión del usuario en cuanto a la orientación del enchufe y el cable La especificación de cable y conector USB Type-C define un receptáculo, enchufe, cable y mecanismos de detección que son compatibles con las especificaciones eléctricas y funcionales de la interfaz USB existente. - Receptáculos USB de tipo C, incluida la definición electromecánica y los requisitos de funcionamiento - Conectores y conjuntos de cables USB de tipo C, incluida la definición electromecánica y los requisitos de funcionamiento. - Conjuntos y adaptadores de cable USB de tipo C a heredados - Detección de dispositivos basados en USB Type-C y configuración de interfaces, incluida la compatibilidad con conexiones heredadas - USB Power Delivery optimizado para el conector USB Type-C La especificación de cable y conector USB Type-C define un mecanismo estandarizado que admite modos alternativos, como la reutilización del conector para aplicaciones específicas de acoplamiento. Esta especificación pretende ser un complemento de las especificaciones existentes USB 2.0, USB 3.2, USB4® y USB Power Delivery. Aborda únicamente los elementos necesarios para implementar y dar soporte a los receptáculos, enchufes y cables USB Type-C. Se proporciona información normativa para permitir la interoperabilidad de los componentes diseñados según esta especificación. La información informativa, cuando se proporciona, puede ilustrar posibles implementaciones de diseño.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento define los requisitos integrales para la gestión completa del sistema de sistemas (SoS) de reglamentación electrónica de tráfico (METR). Este documento presenta la arquitectura de referencia utilizada en las partes posteriores. NOTA El concepto operativo para METR se proporciona en ISO/TR 24315-2.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
The present document specifies general policy requirements relating to Trust Service Providers (TSPs) that are independent of the type of TSP. It defines policy requirements on the operation and management practices of TSPs. Other specifications refine and extend these requirements as applicable to particular forms of TSP. The present document does not specify how the requirements identified can be assessed by an independent party, including requirements for information to be made available to such independent assessors, or requirements on such assessors. The present document aims to support the requirements on NIS2 Directive [i.13] and addresses the general requirements for security management and cybersecurity of trust services (qualified and non-qualified). NOTE: See ETSI EN 319 403-1 [i.2] for details about requirements for conformity assessment bodies assessing Trust Service Providers.
Comité: CTN 71/SC 43 (CTN 71/SC 43 Gobierno, gestión de datos y espacios de datos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona la terminología, los conceptos y una descripción de los mecanismos en el ámbito del intercambio de datos, centrándose en las transacciones de datos confiables. Estos elementos pueden utilizarse en el desarrollo de estándares que respalden las transacciones de datos confiables y constituyen la base para identificar dimensiones y criterios clave que contribuyen a la confianza en una transacción de datos entre las partes interesadas. Por lo tanto, estos elementos constituyen una comprensión fundamental sobre la que pueden basarse las transacciones de datos confiables, independientemente de las opciones arquitectónicas o la implementación técnica.