TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

Comité: CTN 71/SC 40 (CTN 71/SC 40 Gestión de servicios de TI y Gobierno de TI)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento presenta una guía o especificación técnica enfocada a orientar y ayudar a las organizaciones en la adopción e integración en las áreas de TI de sistemas de gestión basados en las normas ISO, marcos de gestión reconocidos y mejores prácticas específicas. El objetivo es extraer enseñanzas de experiencias que han resultado con éxito para facilitar el camino en la adopción e integración del Conocimiento Acreditado y, así, contribuir a la resolución de las diversas problemáticas de partida de las organizaciones de TI. Se propone establecer unas orientaciones que permitan por una parte adoptar los marcos y los estándares que son más complejos y, por otra, una forma sencilla para adoptar las prácticas concretas e individuales. En esta guía se formulan recomendaciones para ayudar en el camino para adoptar mejores prácticas, integrador del conocimiento existente y alineado con la cultura de ISO. El campo de aplicación se centra en las áreas de las tecnologías de la información (TI), para todo tipo y tamaño de organizaciones. Pero como se trata de adoptar o mejorar formas de trabajo, las recomendaciones son también claramente aplicables a otros ámbitos de las organizaciones.
Comité: CTN 71/SC 40 (CTN 71/SC 40 Gestión de servicios de TI y Gobierno de TI)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento presenta un estudio sobre el estado del arte de la productividad en el ámbito profesional. El campo de aplicación de este estudio se centra en las áreas de las tecnologías de la información (TI), para todo tipo y tamaño de organizaciones. Pero como se trata de mejorar la productividad o eficiencia en el trabajo, las recomendaciones son claramente aplicables cualquier sector y a cualquier área de las organizaciones. Muchos profesionales están completamente saturados por sus trabajos, con jornadas laborales que necesitan extender para ser capaces de realizan todas las tareas encomendadas, generándose situaciones de estrés continuado y de invasión de la vida particular por el ámbito laboral. Fatiga, falta de ilusión, rutina, cansancio y enfermedades es el caldo de cultivo de este escenario laboral cada vez más frecuente. El mundo laboral no es consciente de que esta situación tiene solución, se ha generado mucho conocimiento en el mercado enfocado a hacer más felices, satisfechos, relajados y productivos a los profesionales. Pero, este conocimiento no ha llegado a las capas de gestión de las organizaciones, considerándose muchas veces a la productividad como un asunto interno y privado de cada persona. Para romper este escenario de incompetencia inconsciente, en el que los ejecutivos y profesionales no son conscientes de que tienen un serio problema y de que este problema tiene solución, el objetivo de este estudio es descubrir y recopilar todo el conocimiento existente relacionado con la mejora de la productividad en las organizaciones, para iluminar a un mundo laboral en el camino del cambio. Se ha recopilado un conjunto de mejores prácticas destilada de entrevistas a gurús o referentes en esta disciplina y a partir de publicaciones y referencias.
Comité: CTN 71/SC 40 (CTN 71/SC 40 Gestión de servicios de TI y Gobierno de TI)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define un modelo de referencia para la productividad de las organizaciones de TI, que sirve de base a prestadores de servicios para que se inspiren en él para la creación de sus propias aplicaciones del modelo. También está enfocado directamente ayudar a los profesionales y a las organizaciones a iniciar su propio camino de la mejora en su productividad. El modelo de referencia pretende expandir el mercado y potenciar la proliferación de sistemas de gestión maduros e integrales. El modelo de referencia para la productividad de las áreas de TI se posiciona como una arquitectura base que permite a otros generar sus propios sistemas de trabajo encaminados a mejorar la productividad. No pretende competir como un modelo más del mercado, sino ser una referencia para la creación de modelos de productividad. El campo de aplicación de esta especificación técnica se centra en las áreas de las tecnologías de la información (TI), para todo tipo y tamaño de organizaciones. Como se trata de mejorar la productividad o eficiencia en el trabajo, las recomendaciones son claramente aplicables cualquier sector y a cualquier área de las organizaciones más allá de TI.
Comité: CTN 139 (CTN 139 Tecnologías de la información y las comunicaciones para la salud)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a situaciones en las que dichos datos se registran o transportan en tarjetas sanitarias de pacientes que cumplen las dimensiones físicas de las tarjetas ID-1 definidas por la Norma ISO/IEC 7810. Este documento especifica la estructura básica de los datos contenidos en el objeto de datos de medicación, pero no especifica ni ordena conjuntos de datos concretos para su almacenamiento en dispositivos. La finalidad de este documento es que las tarjetas proporcionen información a otros profesionales sanitarios y al paciente o a su cuidador no profesional. También puede utilizarse para llevar una nueva receta del prescriptor al dispensador/farmacia en el diseño de sus conjuntos. Los datos de medicación incluyen los cuatro componentes siguientes: - notas de medicación: información adicional relacionada con la medicación y el uso seguro de los medicamentos por parte de el paciente, como historial de medicación, sensibilidades y alergias; - recetas de medicación: llevar una nueva receta del prescriptor al dispensador/ farmacia; - medicación dispensada: los registros de los medicamentos dispensados al paciente; - referencias de medicación: punteros a otros sistemas que contienen información que conforma la prescripción de medicamentos y la autoridad para dispensar. Los siguientes temas quedan fuera del ámbito de este documento: - soluciones físicas o lógicas para el funcionamiento práctico de determinados tipos de tarjetas de datos; - cómo se procesa el mensaje más "abajo" de la interfaz entre dos sistemas; - la forma que adoptan los datos para su uso fuera de la tarjeta de datos, o el modo en que dichos datos se representan visiblemente en la tarjeta de datos o en cualquier otro lugar. NOTA La definición de "medicamento" no sólo difiere de un país a otro, sino que el mismo nombre puede referirse a productos totalmente distintos en un mismo país. nombre puede referirse a productos totalmente diferentes en algunos países. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la seguridad del paciente cuando la tarjeta se utiliza de forma transfronteriza. En este documento se describen y definen los objetos de datos de medicación utilizados en las tarjetas de datos sanitarios utilizando UML, texto sin formato y Notación de Sintaxis Abstracta (ASN.1). Este documento no describe ni define los objetos comunes definidos en la Norma ISO 21549-2.
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y métodos de ensayo para la cualificación y recualificación de máquinas de rayo láser para la fabricación aditiva de fusión de lecho de polvo metálico para aplicaciones aeroespaciales. También se puede usar para comprobar las funciones de la máquina durante las inspecciones periódicas o después de actividades de mantenimiento o reparación.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
The present document provides a reference framework and architecture for Electronic Registered Delivery Services.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
The present document specifies the semantic content that flows across the interfaces of ERD services which are specified in ETSI EN 319 522-1 [1], clause 5.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
The present document specifies the format for the semantic content (metadata, evidence, identification, and Common Service Infrastructure) that flows across the different interfaces of an Electronic Registered Delivery Service (ERDS) as defined in ETSI EN 319 522-2 [1].
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
The present document specifies the formats for messages that are produced and handled by a Registered Electronic Mail (REM) service according to the concepts and semantic defined in ETSI EN 319 522 parts 1 [7] and 2 [8] and ETSI EN 319 532 parts 1 [10] and 2 [11]. More specifically, the present document: a) Specifies how the general ERDS concepts like user content and metadata are identified and mapped in the standard email structure. b) Specifies how the aforementioned concepts are mapped in the REM service messaging structures. c) Specifies how the ERDS evidence set is plugged inside the REM service messaging structures. d) Specifies additional mechanisms like digital signature and other security controls.
Comité: CTN 139 (CTN 139 Tecnologías de la información y las comunicaciones para la salud)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
El objetivo de este documento es establecer principios comunes para la creación, evaluación, selección y mantenimiento de mapas entre los recursos terminológicos utilizados para describir y codificar las indicaciones terapéuticas de los medicamentos en investigación, los productos sanitarios, los productos combinados, los productos biológicos y los diagnósticos complementarios. Principios básicos de mantenimiento, como la fiabilidad, la reproducibilidad y la garantía de calidad de los mapas para el uso futuro de la terminología de indicaciones. Los destinatarios de este documento son: a) Reguladores mundiales, empresas farmacéuticas/biofarmacéuticas, organizaciones de investigación clínica (CRO) y universidades/institutos científicos implicados en el desarrollo, autorización y comercialización de medicamentos b) Implementadores de IDMP que busquen más información sobre la codificación de Indicaciones Terapéuticas c) Proveedores sanitarios d) Organizaciones de normalización e) Implementadores y proveedores de software que desarrollan e implementan conjuntos de mapas terminológicos f) Pacientes
Comité: CTN 71/SC 42 (CTN 71/SC 42 Inteligencia artificial y big data)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona orientación sobre cómo las organizaciones que desarrollan, producen, despliegan o utilizan productos, sistemas y servicios que utilizan inteligencia artificial (IA) pueden gestionar el riesgo específicamente relacionado con la IA. Las orientaciones también pretenden ayudar a las organizaciones a integrar la gestión de riesgos en sus actividades y funciones relacionadas con la IA. Además, describe procesos para la aplicación e integración efectivas de la gestión de riesgos de la IA. La aplicación de estas orientaciones puede adaptarse a cualquier organización y a su contexto.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
The present document specifies PAdES digital signatures. PAdES signatures build on PDF signatures specified in ISO 32000-1 [1] with an alternative signature encoding to support digital signature formats equivalent to the signature format CAdES as specified in ETSI EN 319 122-1 [2], by incorporation of signed and unsigned attributes, which fulfil certain common requirements (such as the long term validity of digital signatures) in a number of use cases. The present document specifies formats for PAdES baseline signatures, which provide the basic features necessary for a wide range of business and governmental use cases for electronic procedures and communications to be applicable to a wide range of communities when there is a clear need for interoperability of digital signatures used in electronic documents. The present document defines four levels of PAdES baseline signatures addressing incremental requirements to maintain the validity of the signatures over the long term, in a way that a certain level always addresses all the requirements addressed at levels that are below it. Each level requires the presence of certain PAdES attributes, suitably profiled for reducing the optionality as much as possible. Procedures for creation, augmentation, and validation of PAdES digital signatures are out of scope and specified in ETSI EN 319 102-1 [i.5]. Guidance on creation, augmentation and validation of PAdES digital signatures including the usage of the different attributes defined in the present document is provided in ETSI TR 119 100 [i.4]. The present document aims at supporting electronic signatures in different regulatory frameworks. NOTE: Specifically but not exclusively, PAdES digital signatures specified in the present document aim at supporting electronic signatures, advanced electronic signatures, qualified electronic signatures, electronic seals, advanced electronic seals, and qualified electronic seals as per Regulation (EU) No 910/2014 [i.2].
Comité: CTN 139 (CTN 139 Tecnologías de la información y las comunicaciones para la salud)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece la Cartera de Normas de Referencia (RSP) para el dominio de la imagen clínica (como se define en el capítulo 4). Una RSP enumera las principales normas de tecnología de la información sanitaria (HIT) que forman la base de la implementación y el despliegue de aplicaciones interoperables en el dominio objetivo. Una RSP incluye una descripción del dominio, una lista normativa de normas y un marco informativo para asignar las normas a casos de uso de despliegue de ejemplo. Las listas no incluyen normas de ámbito específicamente nacional. Los destinatarios principales de este documento son los responsables políticos (gubernamentales u organizativos), los reguladores, los planificadores de proyectos y los gestores de HIT. Este documento también será de interés para otras partes interesadas, como proveedores de equipos de HIT, profesionales de la gestión de la información clínica y sanitaria (HIM) y desarrolladores de normas. El uso previsto de este documento es informar de las decisiones sobre la selección de las normas que formarán la base de los proyectos de integración en regiones geográficas u organizaciones sanitarias. Por ejemplo: - Qué normas utilizar para capturar/codificar/intercambiar determinados tipos de información. - Qué normas utilizar para las interfaces entre los dispositivos y los sistemas de información que soportan la captura, gestión, intercambio, procesamiento y uso de la información. - Qué normas utilizar para casos de uso/escenarios de despliegue específicos. Las normas seleccionadas, y/o los capítulos correspondientes del RSP, pueden ser útiles a la hora de redactar las especificaciones del proyecto. La figura 1 muestra la organización conceptual de este documento. La parte superior representa normas HIT individuales agrupadas en categorías de interoperabilidad semántica, técnica y funcional. La parte inferior muestra casos de uso para proyectos de implementación de ejemplo con una lista seleccionada de normas.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 

The present document specifies the interoperability profiles of the Registered Electronic Mail (REM) messages according to the formats defined in ETSI EN 319 532-3 [6] and the concepts and semantics defined in ETSI EN 319 532-1 [4] and ETSI EN 319 532-2 [5]. It deals with issues relating to authentication, authenticity and integrity of the information, with the purpose to address the achievement of interoperability across REM service providers, implemented according to the aforementioned specifications. The present document covers all the options to profile REM services for both styles of operation: S&N and S&F. More specifically, the present document: a) Defines generalities on profiling. b) Defines constraints for SMTP profile. The present document also specifies a REM baseline supporting the technical interoperability amongst service providers in different regulatory frameworks. NOTE: Specifically but not exclusively, REM baseline specified in the present document aims at supporting implementations of interoperable REM services by use of Trusted List Frameworks to constitute Trusted domains and qualified REM services (instances of electronic registered delivery services) by use of EU Trusted List system as per Regulation (EU) No 910/2014 [i.1].