TECNOLOGIA QUIMICA

Sectores: Análisis químico
Comité: CTN 77/SC 2 (CTN 77/SC 2 Aire)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona métodos para: − determinar la composición de una mezcla de gases para calibración por comparación con mezclas gaseosas apropiadas de referencia; − calcular la incertidumbre de la composición de una mezcla gaseosa para calibración con relación a la incertidumbre conocida de la composición de las mezclas gaseosas de referencia con la que se ha comparado; − comprobar la composición atribuida a una mezcla gaseosa para calibración por comparación con mezclas apropiadas de gases de referencia; − ensayar la consistencia y búsqueda de valores atípicos en los conjuntos de mezclas gaseosas de calibración de composición estrechamente afines. NOTA En principio, el método descrito en este documento se aplica también (en gran parte) al análisis de muestras desconocidas en lugar de mezclas de gases para calibración prospectivas (es decir, mezclas gaseosas previstas para su uso como mezclas gaseosas para calibración). Sin embargo, dichas aplicaciones requieren un cuidado y consideración adecuados de los componentes adicionales de incertidumbre, por ejemplo, con relación al efecto de las diferencias de matriz entre los gases de referencia utilizados para calibración y la muestra analizada. Por otro lado, en muchas de las aplicaciones, es preferible la calibración por uno o dos puntos frente a la calibración por puntos múltiples. La Norma ISO 12963[5] está diseñada para tales aplicaciones.
Sectores: Análisis químico
Comité: CTN 77/SC 2 (CTN 77/SC 2 Aire)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define las siguientes magnitudes comúnmente utilizadas para expresar la composición de las mezclas de gases: − fracción en cantidad; − fracción másica; − fracción volumétrica; y − concentración en cantidad; − concentración másica; − concentración volumétrica. Para estas magnitudes de composición, este documento proporciona métodos para: − la conversión entre diferentes magnitudes, y − la conversión entre diferentes condiciones de estado. La conversión entre diferentes magnitudes significa calcular el valor del contenido de un componente determinado en términos de una de las magnitudes indicadas anteriormente, a partir del valor del mismo contenido, a la misma presión y temperatura de la mezcla gaseosa, dada en términos de otra de estas magnitudes. La conversión entre diferentes condiciones de estado significa calcular el valor del contenido de un componente determinado, en términos de una de las magnitudes indicadas anteriormente, bajo un conjunto de condiciones de estado a partir del valor de la misma magnitud bajo otro conjunto de condiciones de estado, es decir, presión y temperatura, de la mezcla de gases. La composición de la mezcla de gases puede convertirse simultáneamente entre diferentes magnitudes de composición y diferentes condiciones de estado combinando los dos tipos de conversión. Este documento se aplica sólo a mezclas gaseosas estables y homogéneas. Por tanto, es necesario que cualquier condición de estado (presión y temperatura) considerada esté claramente fuera de la región de condensación de la mezcla de gases. Además, el uso de concentraciones volumétricas requiere que el componente bajo consideración esté completamente en forma gaseosa, y para el uso de fracciones volumétricas incluso todos los componentes deben estar completamente en forma gaseosa. Se aplican restricciones adicionales de las condiciones de estado para las aproximaciones de factores de compresión empleando coeficientes virales (véase el Anexo A).