GENERALIDADES. TERMINOLOGIA. NORMALIZACION. DOCUMENTACION

Comité: CTN 34/SC 10 (CTN 34/SC 10 Autenticidad de los alimentos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona un lenguaje común que abarca los métodos de análisis no dirigidos en la autentificación de alimentos. Proporciona: — definiciones de términos relacionados con el desarrollo y la validación de los métodos de análisis no dirigidos ; — una estructura general y directrices para el desarrollo de los métodos de análisis no dirigidos ; — consideraciones generales para la validación delos métodos de análisis no dirigidos. NOTA: Cuando se utiliza el término «alimentos» en este documento, se hace referencia implícita a «alimentos y piensos»
Comité: CTN 200/SC 3 (CTN 200/SC 3 Estructura de la información, documentación y símbolos gráficos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 81346 establece esquemas de clasificación con clases de objetos definidas y sus códigos alfabéticos asociados. Los códigos están destinados principalmente a su uso en designaciones de referencia y para la designación de tipos genéricos. Los esquemas de clasificación son aplicables a objetos de todas las disciplinas técnicas y todas las ramas de la industria. Este documento es una publicación horizontal destinada también a los comités técnicos para la preparación de publicaciones relacionadas con las designaciones de referencia, de conformidad con los principios establecidos en la Guía IEC 108.
Comité: CTN 106 (CTN 106 Odontología)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define los términos para la elaboración de informes forenses sobre la identificación de personas mediante evidencia dental.
Comité: CTN 200/SC 3 (CTN 200/SC 3 Estructura de la información, documentación y símbolos gráficos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 61360 especifica el nuevo diccionario de datos (dominio) «IEC 61360-7 – Elementos generales», incluidos sus conceptos genéricos. El diccionario de datos IEC 61360-7 proporciona conceptos (elementos del diccionario, por ejemplo, clases, propiedades) destinados a su uso entre dominios. Este documento tiene la condición de publicación horizontal de conformidad con la Guía IEC 108. El diccionario de datos IEC 61360-7 se publica en IEC CDD y está disponible en https://cdd.iec.ch.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
La serie EN 4500 especifica las reglas para la redacción y presentación de normas sobre materiales metálicos para aplicaciones aeroespaciales. Esta Parte 001 especifica el marco de "Reglas generales" válido para todas las partes.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
La serie EN 4500 especifica las reglas para la redacción y presentación de normas sobre materiales metálicos para aplicaciones aeroespaciales. Esta Parte 002 estipula las “Normas específicas para aluminio, aleaciones de aluminio y aleaciones de magnesio”.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
La serie EN 4500 especifica las reglas para la redacción y presentación de normas sobre materiales metálicos para aplicaciones aeroespaciales. Esta Parte 003 especifica las “Reglas específicas para aleaciones termorresistentes”.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
La serie EN 4500 especifica las reglas para la redacción y presentación de normas sobre materiales metálicos para aplicaciones aeroespaciales. Esta Parte 004 especifica las “Reglas específicas para titanio y aleaciones de titanio”.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
La serie EN 4500 especifica las reglas para la redacción y presentación de normas sobre materiales metálicos para aplicaciones aeroespaciales. E sta Parte 005 especifica las “Reglas específicas para aceros”.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
La serie EN 4500 especifica las reglas para la redacción y presentación de estándares de materiales metálicos para aplicaciones aeroespaciales. Esta Parte 006 especifica las “Reglas específicas para metales de aportación para soldadura fuerte”.
Comité: CTN 170/GT 2 (CTN 170/GT 2 Accesibilidad en las compras públicas en el entorno construido (M/420))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe los requisitos y recomendaciones funcionales mínimos y básicos para un entorno construido accesible y fácil de usar, según los principios de “Diseño para todos”/” Diseño universal” que facilitarán el uso equitativo y seguro para una amplia variedad de usuarios, incluidas las personas con discapacidad. Los requisitos y recomendaciones ofrecidos en este documento se aplican a todo el espectro del entorno construido. Estos requisitos y recomendaciones de accesibilidad y usabilidad funcional son relevantes para el diseño, la construcción, reforma o adaptación y mantenimiento de los entornos construidos, incluidas las áreas peatonales y urbanas exteriores. NOTA 1 “Diseño para todos” y “Diseño universal” comparten una filosofía similar de diseño inclusivo. “Diseño universal” significa el diseño de productos, entornos, programas y servicios de modo que sean fáciles de usar para todas las personas, en la mayor medida posible, sin la necesidad de adaptación o diseño especializado. El “Diseño universal” no excluye los dispositivos de apoyo para grupos particulares de personas con discapacidad cuando sea necesario. NOTA 2 Términos como “diseño para todos”, “diseño universal”, “diseño accesible”, “diseño sin barreras”, “diseño inclusivo” y “diseño transgeneracional” se utilizan a menudo indistintamente con el mismo significado. NOTA 3 Este documento no cubre cuestiones de gestión y mantenimiento, pero proporciona información básica en el anexo B. NOTA 4 Todas las figuras se presentan como ejemplos. Se describen por su título y leyenda y no proporcionan información adicional. Algunas figuras muestran ejemplos negativos que se deben evitar; estas se identifican mediante la inserción de una cruz roja sobre ellas. En el anexo C informativo se ofrece un listado de todas las figuras incluidas en este documento. NOTA 5 En el caso de reformas o adaptaciones de edificios o infraestructuras existentes, un estudio específico, que incluya la viabilidad, determina en qué medida se pueden cumplir los requisitos y recomendaciones funcionales.