GENERALIDADES. TERMINOLOGIA. NORMALIZACION. DOCUMENTACION

Comité: CTN 34/SC 4/GT 6 (CTN 34/SC 4/GT 6 Microbiología de la cadena alimentaria)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional define términos relacionados con la garantía de calidad de los medios de cultivo y reactivos y especifica los requisitos para la preparación de medios de cultivo y reactivos destinados al análisis microbiológico de alimentos, piensos y muestras procedentes del entorno de producción de alimentos o piensos, así como de todo tipo de aguas. Estos requisitos son aplicables a todas las categorías de medios de cultivo y reactivos preparados para su uso en laboratorios que realizan análisis microbiológicos. Este documento también establece criterios y describe métodos para los ensayos de rendimiento de medios de cultivo y reactivos. El documento es aplicable a usuarios finales, entidades comerciales, entidades no comerciales y laboratorios que preparan sus propios medios de cultivo. Abarca todos los formatos de medios de cultivo y reactivos. Los principios descritos en esta Norma pueden aplicarse igualmente a la preparación, conservación y ensayos de rendimiento de medios de cultivo y reactivos (utilizados en el análisis previsto descrito anteriormente) que no están recogidos en las Normas internacionales; esto incluye medios de cultivo patentados u otros métodos . Los criterios para el rendimiento de esos medios de cultivo y reactivos se describirán en esos otros métodos o en los certificados de los fabricantes.
Comité: CTN 40/SC 6 (CTN 40/SC 6 Ensayos químicos de materiales textiles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define los nombres genéricos utilizados para designar las diferentes categorías de fibras químicas, basadas en un polímero principal, actualmente fabricado a escala industrial para usos textiles y otros propósitos, con los atributos distintivos que los caracterizan. El término "fibras químicas" se ha adoptado para aquellas fibras obtenidas por un proceso de fabricación, a diferencia de los materiales que se obtienen naturalmente en forma fibrosa. Este documento indica las reglas recomendadas para la creación de un nombre genérico (véase el anexo A). NOTA Estas reglas se han introducido en la sexta edición de la Norma ISO 2076, y por lo tanto, no aplican a los nombres genéricos existentes en las ediciones anteriores.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la seguridad de las personas y los bienes, proporciona orientación para la protección del medio ambiente y establece procedimientos para la operación, el mantenimiento y la reparación de los sistemas de refrigeración, así como para la recuperación de refrigerantes. El término "sistema de refrigeración" utilizado en este documento incluye las bombas de calor. Esta parte de la Norma EN 378 especifica los criterios de clasificación y selección aplicables a los sistemas de refrigeración. Estos criterios se utilizan en las partes 2, 3 y 5. Este documento se aplica a: a) sistemas de refrigeración, fijos o móviles, de todos los tamaños, excepto los sistemas de aire acondicionado de vehículos cubiertos por una norma de producto específica, por ejemplo, la referencia [7]; b) sistemas secundarios de refrigeración o calefacción; c) la ubicación de los sistemas de refrigeración; d) piezas sustituidas y componentes añadidos tras la adopción de este documento, si no son idénticos en función y capacidad. Este documento no abarca los sistemas que utilizan refrigerantes distintos a los enumerados en la parte 5 de esta norma. El capítulo 7 especifica cómo determinar el límite de seguridad de la cantidad de refrigerante en un espacio determinado, el cual, al superarse, requiere medidas de protección adicionales para reducir el riesgo. Este documento no es aplicable a los sistemas de refrigeración fabricados antes de su fecha de publicación como norma europea, salvo las ampliaciones y modificaciones del sistema implementadas después de su publicación. Este documento es aplicable a sistemas de refrigeración nuevos, ampliaciones o modificaciones de sistemas ya existentes, y a sistemas estacionarios existentes que se transfieran y operen en otro emplazamiento. Este documento también se aplica en caso de conversión de un sistema a otro tipo de refrigerante, en cuyo caso se espera evaluar la conformidad con las cláusulas pertinentes de las partes 1, 2, 3 y 5 de la norma. Las normas de familias de productos que abordan la seguridad de los sistemas de refrigeración prevalecen sobre las normas horizontales y genéricas que abordan el mismo tema.
Comité: CTN 40 (CTN 40 Industrias textiles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece una definición para el término no tejidos y proporciona terminología auxiliar para distinguir los no tejidos de otros materiales.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica una lista de términos relacionados con las normas de equipos de protección individual contra caídas. Los términos se enumeran en orden alfabético en los tres idiomas oficiales del CEN: inglés, alemán y francés.
Comité: CTN 320 (CTN 320 Ciberseguridad y protección de datos personales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona una visión general de los conceptos y principios de los documentos relacionados con el sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), incluyendo la norma ISO/IEC 27001.