SERVICIOS. ORGANIZACION. GESTION Y CALIDAD DE EMPRESAS. ADMINISTRACION. TRANSPORTE. SOCIOLOGIA

Comité: CTN 323 (CTN 323 Economía circular)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-29
Ver másVer menos
 
Este documento especifica requisitos y proporciona orientación a las organizaciones para la medición y evaluación de un sistema económico definido, para determinar su desempeño circular en un momento específico. La medición y evaluación se realizan mediante la recopilación y cálculo de datos, con la ayuda de indicadores de circularidad obligatorios y opcionales. Este documento proporciona un marco de referencia para guiar a los usuarios dentro de organizaciones de todos los tipos y tamaños a través del proceso de medición y evaluación, incluido el establecimiento de límites del sistema y la elección de indicadores, así como en el procesamiento e interpretación de datos de manera consistente y reproducible, para generar resultados significativos y verificables. El marco de referencia es aplicable a múltiples niveles de un sistema económico, desde el nivel regional, interorganizacional y organizacional hasta el nivel de producto. Para medir y evaluar los impactos sociales, ambientales y económicos causados por las acciones de la organización para alcanzar las objetivos y metas circulares, el documento proporciona una lista de métodos complementarios que se pueden utilizar además de este documento.
Comité: CTN 163 (CTN 163 Atmósferas potencialmente explosivas. Prevención y protección contra las explosiones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos particulares y la información para establecer y mantener un sistema de gestión de calidad para la fabricación de productos Ex de acuerdo con los certificados. Si bien no excluye el uso de otros sistemas de gestión de calidad que sean compatibles con los objetivos de la Norma ISO 9001:2015 y que proporcionen resultados equivalentes, los requisitos mínimos se dan en este documento.
Comité: CTN 320 (CTN 320 Ciberseguridad y protección de datos personales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona una visión general de los conceptos y principios de los documentos relacionados con el sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), incluyendo la norma ISO/IEC 27001.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma proporciona orientación para la preparación y evaluación de especificaciones de requisitos de seguridad, referidas como Perfiles de Protección (PP) en la Norma ISO/IEC 15408 (todas las partes) y en el Informe técnico ISO/IEC TR 15446. Un Perfil de Protección (PP) es un conjunto de requisitos de seguridad para una categoría de productos o sistemas que cumplen unas necesidades específicas. Un ejemplo típico sería un PP para un Equipo Embarcado (OBE) a utilizar en un sistema de peaje electrónico. Sin embargo, las directrices de esta norma se anulan si existe un Perfil de Protección ya existente para el subsistema considerado. El objetivo de la evaluación (TOE) para el peaje electrónico se limita a los roles e interfaces específicos del peaje electrónico mostrados en la figura 1. Dado que son aplicables las normas y criterios de seguridad financiera existentes a otros roles e interfaces externos, se supone que están fuera del campo de aplicación del TOE para el peaje electrónico. La evaluación de la seguridad se realiza evaluando las propiedades relativas a la seguridad de los roles, las entidades y las interfaces definidos en ST, por oposición a evaluar procesos completos que a menudo se distribuyen sobre más entidades e interfaces que los cubiertos por el TOE de esta norma. NOTA La evaluación de cuestiones de seguridad para procesos completos es un enfoque complementario, que puede ser beneficioso cuando se aplica a la evaluación de la seguridad de un sistema.
Comité: CTN 71/SC 36 (CTN 71/SC 36 Tecnologías de la información para el aprendizaje)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
La serie ISO/IEC 19788 especifica, de forma basada en reglas, las propiedades y sus atributos para la descripción de los recursos de aprendizaje. Incluye las reglas que rigen la identificación de propiedades y la especificación de sus atributos. Estas propiedades pueden utilizarse para formar la descripción de un recurso de aprendizaje, es decir, como un registro de metadatos de recursos de aprendizaje (MLR) descrito en la norma ISO/IEC 19788-8:2015 Elementos de datos para registros MLR. Este documento proporciona un conjunto de propiedades para la descripción de recursos de aprendizaje, a partir del conjunto de elementos de metadatos Dublin Core ISO 15836-1:2017, utilizando el marco proporcionado en ISO/IEC 19788-1:2024. Este documento especifica propiedades cuyo codominio es « literal » (como se consideraba en los primeros Dublin Core) y propiedades cuyo codominio es una clase de recurso; la serie ISO 15836 permite (implícitamente) ambas. Esto proporciona plena interoperabilidad en el momento de expresar los registros Dublin Core existentes con MLR, al tiempo que permite un enfoque de datos enlazados para la descripción de los recursos de aprendizaje. Estos elementos pueden combinarse posteriormente con otros elementos descriptivos, incluidos los de otras partes de la serie ISO/IEC 19788 u otras normas, incluidos los refinamientos de Dublin Core y la norma IEEE 1484.12.1-2002[2], con el fin de abordar temas más específicos, como la información técnica o educativa.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe: - una descripción general del proceso de personalización de EFC; - una descripción de la funcionalidad EFC que se puede utilizar para la personalización. El proceso de personalización tiene lugar dentro del dominio de la entidad que es responsable de la aplicación en la OBE. El alcance de la funcionalidad EFC se limita a la interfaz, por ejemplo, utilizando comunicación dirigida de corto alcance o una tarjeta de circuitos integrados, entre el equipo de personalización (PE) y OBE como se muestra en la Figura 1. Está fuera del alcance de este documento definir si la funcionalidad de personalización reside completamente en el PE o si esta funcionalidad, en su lugar, reside en un sistema central y donde el PE es más o menos "transparente". Está fuera del alcance de este documento definir lo siguiente: - el comando de aplicación o las estructuras de mensajes exactos para la funcionalidad de personalización de EFC (éstos dependen de los medios de comunicación y se describen en partes posteriores de la serie ISO 21719); - los procedimientos de conformidad y las especificaciones de los ensayos (esto puede proporcionarse en un conjunto separado de normas a las que se hace referencia en las siguientes partes de la serie ISO 21719); - establecimiento de organizaciones operativas (por ejemplo, proveedor del servicio de peaje, agente de personalización, terceros de confianza, etc.); - asuntos legales. NOTA Algunas de las cuestiones anteriores están recogidas en normas separadas preparadas por los Comités CEN / TC 278, ISO / TC 204 o ETSI ERM.