SERVICIOS. ORGANIZACION. GESTION Y CALIDAD DE EMPRESAS. ADMINISTRACION. TRANSPORTE. SOCIOLOGIA
- +Sectores principales
- +SERVICIOS. ORGANIZACION. GESTION Y CALIDAD DE EMPRESAS. ADMINISTRACION. TRANSPORTE. SOCIOLOGIA (4)
- Sociología. Demografía (0)
- Trabajo. Empleo (0)
- Finanzas. Banca. Sistemas monetarios. Seguros (0)
- +Servicios (0)
- +Organización y gestión de empresas. Sistemas de gestión (3)
- +Calidad (0)
- Patentes. Propiedad intelectual (0)
- Legislación. Administración (0)
- Educación (0)
- +Ocio. Turismo (0)
- +Transporte (1)
- Servicios postales (0)
Este documento especifica los requisitos y proporciona una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno. El sistema puede ser independiente o puede estar integrado en un sistema de gestión global. En este documento se aborda lo siguiente en relación con las actividades de la organización: – soborno en los sectores público, privado y sin fines de lucro; – soborno por parte de la organización; – soborno por parte del personal de la organización que actúe en nombre de la organización o para su beneficio; – soborno de los socios de negocios de la organización que actúen en nombre de la organización o para su beneficio; – soborno de la organización; – soborno del personal de la organización en relación con las actividades de la organización; – soborno de los socios de negocios de la organización en relación con las actividades de la organización; – soborno directo e indirecto (por ejemplo, un soborno ofrecido o aceptado a través o por un tercero). Este documento es aplicable solo para al soborno. En él se establece requisitos y se proporciona una guía para un sistema de gestión diseñado para ayudar a una organización a prevenir, detectar y enfrentar al soborno y cumplir con las leyes antisoborno y los compromisos voluntarios aplicables a sus actividades. Los requisitos de este documento son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones (o partes de una organización), independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la actividad, ya sea en los sectores público, privado o sin fines de lucro. El grado de aplicación de estos requisitos depende de los factores especificados en 4.1, 4.2 y 4.5. NOTA 1 Véase el capítulo A.2 para orientación. NOTA 2 Las medidas necesarias para prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno por parte de la organización pueden ser diferentes de las medidas utilizadas para prevenir, detectar y responder al soborno de la organización (o de su personal o socios de negocios que actúan en nombre de la organización). Véase el apartado A.8.4 para obtener orientación.