INDUSTRIA DEL PETROLEO Y TECNOLOGIAS RELACIONADAS

Comité: CTN 51/SC 3 (CTN 51/SC 3 Combustibles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
En este documento se especifica un método de ensayo para la determinación del contenido de n-butil fenil éter (BPE, CAS: 1126-79-0, también conocido como butoxibenceno) en gasóleos, queroseno, combustible diésel y mezclas de biodiésel. El método utiliza un cromatógrafo de gases con dos columnas, con un detector de tipo FID. El rango de aplicación es de 0,27 mg/l a 19,75 mg/l de BPE, siendo los niveles mínimo y máximo de notificación 0,09 mg/l y 21,89 mg/l, respectivamente. NOTA Esto corresponde al 1 % al 185 % del nivel medio del marcador ACCUTRACE™ Plus exigido por la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) 2022/197 [1], de 17 de enero de 2022, por la que se establece un marcador fiscal común para los gasóleos y el queroseno. Se considera que el método es aplicable a determinaciones fuera de este intervalo o para otros marcadores químicos específicos que se encuentren dentro del intervalo de temperatura de destilación de los destilados medios, pero para ello no se ha establecido precisión alguna. ADVERTENCIA — La utilización de este documento puede implicar materiales, operaciones y equipos peligrosos. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados a su uso. Es responsabilidad del usuario de este documento establecer las prácticas de seguridad y salud adecuadas y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su utilización.
Comité: CTN 62/SC 8 (CTN 62/SC 8 Industrias del petróleo y gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona un método para determinar la resistencia al agrietamiento de tuberías de acero en servicio ácido. Este método de ensayo utiliza una probeta a escala real que consiste en un corto tramo de tubería (un “anillo completo”), sellado en cada extremo para contener el entorno de ensayo ácido en su interior. El método de ensayo se aplica a cualquier tubería: sin costura, soldada longitudinalmente (con o sin material de aportación), soldada en espiral, así como a las soldaduras circunferenciales entre tuberías. NOTA 1 La probeta suele ser una tubería, pero también puede consistir en el cuello de una brida, una sección de codo u otro componente tubular, o una combinación de los anteriores. NOTA 2 Este método de ensayo también puede utilizarse para aleaciones resistentes a la corrosión (CRA). El método utiliza la ovalización mediante carga mecánica para generar un esfuerzo circunferencial, igual al esfuerzo circunferencial objetivo, en dos puntos diametralmente opuestos de la superficie interior de la probeta. A continuación, la probeta se somete a exposición unilateral al entorno de ensayo ácido. NOTA 3 El ensayo también permite medir las tasas de permeación de hidrógeno.
Comité: CTN 62/SC 8 (CTN 62/SC 8 Industrias del petróleo y gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las disposiciones generales para el diseño y la evaluación de estructuras marítimas fijas (fundadas en el fondo) y flotantes (buoyantes). Contiene disposiciones generales para el diseño de nuevas estructuras y la evaluación del emplazamiento de estructuras existentes. Este documento es aplicable a todas las fases de la vida de la estructura, incluyendo: — fase previa a la puesta en servicio (por ejemplo, fabricación, transporte, instalación), — servicio en emplazamiento, tanto durante la vida útil de diseño originalmente especificada como durante cualquier extensión de vida, — actualización funcional, cambio de uso o reutilización, y — desmantelamiento y retirada. Este documento se centra en las estructuras principales y secundarias portantes, pero también proporciona algunas disposiciones para estructuras terciarias y auxiliares. NOTA La Norma ISO 24201[22] cubre el diseño de escaleras, rejillas y pasamanos. Este documento fue creado inicialmente para estructuras marítimas de petróleo y gas, pero ahora también es aplicable a estructuras marítimas de energías renovables. Este documento no se aplica a tuberías, columnas de elevación (risers) ni sistemas submarinos.
Comité: CTN 62/SC 8 (CTN 62/SC 8 Industrias del petróleo y gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El propósito de este documento es establecer un estándar uniforme para las vigas monorraíl y las argollas cuando estas estructuras se diseñan y construyen en proyectos marítimos. Este documento especifica los requisitos de diseño y de materiales para la manipulación mecánica, incluyendo las vigas monorraíl y las argollas, durante las operaciones de las instalaciones marítimas. Asimismo, este documento define las formas y dimensiones normalizadas de las vigas monorraíl y las argollas, y establece los requisitos de material aplicables a estos materiales a granel. Este documento es aplicable a las estructuras de vigas monorraíl y argollas de los sistemas de cubierta de proyectos marítimos fijos o flotantes.