TECNOLOGIA SANITARIA

Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos que debe cumplir un indicador químico de tipo 2 para su uso en el ensayo de penetración de vapor en esterilizadores de vapor para productos sanitarios envueltos (instrumentos, etc., y materiales porosos). Los indicadores químicos que cumplen con este documento están destinados a utilizarse en combinación con el paquete de ensayo estándar descrito en la Norma EN 285. Este documento no tiene en cuenta el rendimiento del paquete de ensayo estándar, pero especifica el rendimiento del indicador químico. NOTA El ensayo de tipo Bowie y Dick se utiliza para los ensayos rutinarios de los esterilizadores de vapor y la validación de los procesos de esterilización por vapor.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el rendimiento de un sistema indicador de tipo 2 que se utilizará como alternativa al ensayo de tipo Bowie y Dick para esterilizadores de vapor para productos sanitarios envueltos (instrumentos, etc., y cargas porosas). NOTA: El ensayo de tipo Bowie y Dick se utiliza para los ensayos rutinarios de los esterilizadores de vapor y la validación de los procesos de esterilización por vapor. Un sistema indicador que cumple con este documento incorpora un indicador junto con un material específico que se utiliza como carga de ensayo. Esta carga de ensayo puede ser reutilizable o no. Este documento no especifica los requisitos para la carga de ensayo, sino que especifica el rendimiento del sistema indicador (el indicador en combinación con la carga de ensayo con la que se pretende utilizar). El sistema indicador especificado en este documento tiene por objeto identificar una penetración deficiente del vapor, pero no indica necesariamente la causa de dicha penetración deficiente. Este documento no incluye métodos de ensayo para establecer la idoneidad de estos sistemas indicadores para su uso en esterilizadores en los que la etapa de eliminación de aire no incluye la evacuación por debajo de la presión atmosférica.
Comité: CTN 110 (CTN 110 Material de anestesia y reanimación respiratoria)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 110 (CTN 110 Material de anestesia y reanimación respiratoria)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 106 (CTN 106 Odontología)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define los términos para la elaboración de informes forenses sobre la identificación de personas mediante evidencia dental.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea define los requisitos mínimos para el diseño y el funcionamiento de las camillas y otros equipos para el transporte de pacientes, utilizados en las ambulancias de carretera para el manejo y transporte de pacientes. Con la intención de garantizar la seguridad del paciente y minimizar el esfuerzo físico requerido por el personal que opera el equipo.
Comité: CTN 110 (CTN 110 Material de anestesia y reanimación respiratoria)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de las cánulas orofaríngeas. Este documento no se aplica a las cánulas orofaríngeas de metal, ni a los requisitos referentes a la inflamabilidad de las cánulas orofaríngeas. Este documento no se aplica a las cánulas supralaríngeas que están incluidas en la norma ISO 11712. Los requisitos que también son aplicables a otros dispositivos para las vías respiratorias se han eliminado de este documento, dado que ahora figuran en la norma general sobre dispositivos para las vías respiratorias (ISO 18190). Los requisitos de esta norma específica para dispositivos tienen prioridad sobre cualquier requisito contradictorio de la norma general sobre dispositivos para las vías respiratorias (ISO 18190).
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 170/GT 2 (CTN 170/GT 2 Accesibilidad en las compras públicas en el entorno construido (M/420))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe los requisitos y recomendaciones funcionales mínimos y básicos para un entorno construido accesible y fácil de usar, según los principios de “Diseño para todos”/” Diseño universal” que facilitarán el uso equitativo y seguro para una amplia variedad de usuarios, incluidas las personas con discapacidad. Los requisitos y recomendaciones ofrecidos en este documento se aplican a todo el espectro del entorno construido. Estos requisitos y recomendaciones de accesibilidad y usabilidad funcional son relevantes para el diseño, la construcción, reforma o adaptación y mantenimiento de los entornos construidos, incluidas las áreas peatonales y urbanas exteriores. NOTA 1 “Diseño para todos” y “Diseño universal” comparten una filosofía similar de diseño inclusivo. “Diseño universal” significa el diseño de productos, entornos, programas y servicios de modo que sean fáciles de usar para todas las personas, en la mayor medida posible, sin la necesidad de adaptación o diseño especializado. El “Diseño universal” no excluye los dispositivos de apoyo para grupos particulares de personas con discapacidad cuando sea necesario. NOTA 2 Términos como “diseño para todos”, “diseño universal”, “diseño accesible”, “diseño sin barreras”, “diseño inclusivo” y “diseño transgeneracional” se utilizan a menudo indistintamente con el mismo significado. NOTA 3 Este documento no cubre cuestiones de gestión y mantenimiento, pero proporciona información básica en el anexo B. NOTA 4 Todas las figuras se presentan como ejemplos. Se describen por su título y leyenda y no proporcionan información adicional. Algunas figuras muestran ejemplos negativos que se deben evitar; estas se identifican mediante la inserción de una cruz roja sobre ellas. En el anexo C informativo se ofrece un listado de todas las figuras incluidas en este documento. NOTA 5 En el caso de reformas o adaptaciones de edificios o infraestructuras existentes, un estudio específico, que incluya la viabilidad, determina en qué medida se pueden cumplir los requisitos y recomendaciones funcionales.