MEDIO AMBIENTE Y PROTECCION DE LA SALUD. SEGURIDAD

Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos de ensayo para la determinación de la resistencia del calzado frente a productos químicos seleccionados en las siguientes situaciones de contacto: salpicadura, degradación y permeación.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para el calzado que protege al usuario frente al contacto limitado en el tiempo con productos químicos específicos. Quedan cubiertos los siguientes riesgos: salpicaduras y degradación por productos químicos.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para el calzado que protege al usuario frente al contacto prolongado continuo (más de 1 h) con productos químicos específicos. Este documento trata la degradación y la permeación por productos químicos. Quedan cubiertos otros requisitos por referencia a la Norma EN ISO 20345:2022, EN ISO 20346:2022 o EN ISO 20347:2022, según corresponda.
Comité: CTN 321 (CTN 321 Ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos técnicos del sistema de comunicación bidireccional de ascensores de pasajeros y pasajeros y cargas, para su comunicación con un equipo de recepción. Este documento no es aplicable a ascensores instalados antes de su fecha de publicación.
Comité: CTN 123 (CTN 123 Chimeneas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento complementa las normas básicas para la categoría de productos de construcción definida en la norma EN 15804:2012+A2:2019 y está destinado a ser utilizado como c-PCR junto con dicha norma. Esta c-PCR se aplica a los productos incluidos en el ámbito de aplicación del CEN/TC 166, es decir, a los productos para chimeneas, — que son revestimientos de conductos de humos con secciones y accesorios y, cuando proceda, aislamiento, paredes adicionales, paredes exteriores, conductos de suministro de aire, terminales y otros componentes que incluyen una nueva categoría denominada «accesorios»; — con revestimientos de conductos de humos fabricados en metal, arcilla/cerámica, hormigón o plástico. Las chimeneas son chimeneas de sistema, conductos de conexión o chimeneas construidas a medida. Este documento define los parámetros que deben comunicarse, los tipos de EPD (y las etapas del ciclo de vida) que deben cubrirse, las normas que deben seguirse para generar inventarios del ciclo de vida (ICV) y realizar evaluaciones del impacto del ciclo de vida (EICV), así como la calidad de los datos que deben utilizarse en la elaboración de las EPD. NOTA: La evaluación del rendimiento social y económico a nivel de producto no está cubierta por este documento.
Comité: CTN 77 (CTN 77 Medio ambiente)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica dos métodos para la determinación del carbono orgánico total (COT) en muestras de lodos, residuos biológicos tratados, suelos y residuos que contengan más del 0,1 % de carbono en relación con la materia seca (ms). Este documento está validado para varios tipos de matrices, tal y como se indica en la tabla 1 (véase también el anexo A para los resultados de la validación). Los resultados de este documento se expresan en % C en relación con la materia seca (ms). Tabla 1 — Matrices para las que este documento es aplicable y está validado Matriz Materiales utilizados para la validación Lodos Lodos municipales Residuos biológicos Compost, compost fresco Suelo Suelo enmendado con lodos, suelo agrícola Residuos Torta de filtración, cenizas de fondo, Lodos de galvanoplastia, lodos de dragado, Escombros NOTA Este método también puede aplicarse a otras matrices sólidas medioambientales, siempre que el usuario haya verificado su aplicabilidad. ADVERTENCIA: Las personas que utilicen este documento deben estar familiarizadas con las prácticas habituales de laboratorio. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiera, asociados a su uso. Es responsabilidad del usuario establecer prácticas adecuadas de seguridad y salud. IMPORTANTE: es absolutamente esencial que las pruebas realizadas de acuerdo con este documento sean llevadas a cabo por personal debidamente capacitado.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la clasificación de los dispositivos para la prevención de infecciones respiratorias (RIPD). Los RIPD están diseñados para reducir la emisión de agentes infecciosos desde las vías respiratorias del usuario al entorno y también para reducir la exposición del usuario a la inhalación de agentes infecciosos. Los RIPD están diseñados para ser utilizados por todo el mundo.
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona términos y definiciones adicionales a los establecidos en el Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR) o en el Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID), que aparece como Apéndice C del Convenio relativo a los Transportes Internacionales por Ferrocarril (COTIF). Este documento forma parte de una serie de documentos elaborados por el CEN/TC 296 en relación con el transporte de mercancías peligrosas. La serie respalda la correcta aplicación del ADR y del RID. Este documento es aplicable a los tanques utilizados para el transporte de mercancías peligrosas. No se aplica al transporte a granel de mercancías peligrosas. Para mayor comodidad, el Anexo A (informativo) repite algunas definiciones generales tomadas del capítulo 1.2 del ADR y RID 2025, y el Anexo B (informativo) repite algunas definiciones del capítulo 6.7 del ADR y RID 2025, específicas para los tanques portátiles. NOTA: El ADR y el RID se actualizan de forma periódica, por lo tanto, los Anexos A y B podrían quedar desactualizados. En caso de discrepancia, prevalecen las definiciones del RID/ADR. Los Anexos C, D y E (informativos) proporcionan índices trilingües alfabéticos de términos en inglés, francés y alemán, donde el idioma de referencia es, respectivamente, el inglés, el francés y el alemán. El Anexo F (normativo) es un diagrama esquemático de las aberturas y cierres de los tanques, de acuerdo con el código del tanque.
Comité: CTN 41/SC 1 (CTN 41/SC 1 Edificación. Temas generales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona orientación sobre las reglas de categoría de producto (PCR) para la elaboración de declaraciones medioambientales de unidades de mampostería de acuerdo con la norma EN 15804:2012+A2:2019. Este documento define los parámetros que deben comunicarse, los tipos de EPD (y las etapas del ciclo de vida) que deben cubrirse, las normas que deben seguirse para generar inventarios del ciclo de vida (LCI) y realizar evaluaciones del impacto del ciclo de vida (LCIA), y la calidad de los datos que deben utilizarse en la elaboración de las EPD. Este documento también es aplicable a los productos de construcción de arcilla fabricados con los mismos materiales y utilizando los mismos procesos que los elementos de mampostería de arcilla. Además de las partes comunes de la norma EN 15804:2012+A2:2019, este documento: — define los límites del sistema; — define la modelización y la evaluación de las características específicas de los materiales; — define los procedimientos de asignación para los procesos de múltiples resultados a lo largo de la cadena de producción; — define los procedimientos de asignación para la reutilización y el reciclaje; — incluye las normas para calcular el LCI y el LCIA subyacentes a la EPD; — proporciona orientación/normas específicas para la determinación de la vida útil de referencia (RSL); — ofrece orientación sobre el establecimiento de escenarios por defecto; y — ofrece orientación sobre las unidades funcionales por defecto para los productos de albañilería. Este documento está destinado a ser utilizado para evaluaciones «de la cuna a la puerta», «de la cuna a la puerta con opciones» o «de la cuna a la tumba», cuando la intención se indique claramente en la descripción de los límites del sistema.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 12312 se aplica a todos los productos afocales (de potencia plana) destinados a la observación directa del sol, como la observación de eclipses solares, incluyendo los que se llevan en la cara, se fijan a la cabeza o se sostienen con la mano. La información sobre el uso de filtros para la observación directa del sol se proporciona en el Anexo A. Esta parte de la Norma ISO 12312 no se aplica a: a) gafas de sol afocales (de potencia plana) y de clip para uso general, destinadas a la protección contra la radiación solar; b) gafas de sol con prescripción médica; c) lentes de sol graduadas; d) protectores oculares específicos para la práctica deportiva (p. ej., gafas de esquí u otros tipos); e) gafas de protección contra la radiación de fuentes de luz artificial, como las utilizadas en solarios; f) filtros solares para sistemas ópticos como cámaras, telescopios y binoculares.
Comité: CTN 49/GT 4 (CTN 49/GT 4 Envases y embalajes para mercancías peligrosas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y métodos de ensayo aplicables a cualquier material plástico reciclado mecánicamente utilizado en la fabricación de embalajes para el transporte de mercancías peligrosas, tal y como se identifican en las Recomendaciones de la ONU.
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El presente documento establece los requisitos generales para el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), excepto los destinados a la preparación para su reutilización. Los requisitos para el proceso de tratamiento destinado a la preparación para la reutilización se describen en la norma EN 50614:2020. El presente documento se complementa, por ejemplo, con normas que abarcan equipos específicos. NOTA 1 El presente documento tiene por objeto abarcar los RAEE procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos enumerados en el anexo III de la Directiva 2012/19/UE. NOTA 2 A los efectos del presente documento, el tratamiento incluye las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación previa a la valorización o eliminación. El presente documento se dirige a todos los operadores que participan en el tratamiento, incluidas las operaciones relacionadas con la manipulación, la clasificación y el almacenamiento de RAEE. El presente documento se aplica a los operadores que tratan RAEE y no RAEE en la misma instalación y en el mismo proceso, independientemente del volumen de las actividades relacionadas con los RAEE.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona directrices para la limpieza a un grado específico de superficies de salas blancas, superficies de equipos y superficies de materiales en salas blancas. Se consideran todas las superficies (externas o internas) de interés. Proporciona orientación sobre la evaluación de los métodos de limpieza para lograr los niveles requeridos de limpieza superficial por concentración de partículas (PCS) y limpieza superficial por concentración química (CCS), así como sobre las técnicas que deberían considerarse para alcanzar estos niveles especificados. La idoneidad de las técnicas de limpieza hará referencia a los niveles de limpieza y los métodos de ensayo asociados que se encuentran en las Normas ISO 14644-9 e ISO 14644-10. El documento proporciona orientación general sobre lo siguiente: — niveles esperados de limpieza superficial; — idoneidad de los métodos de limpieza; — compatibilidad de las superficies con la técnica de limpieza; — evaluación de la idoneidad de la limpieza. Se excluye de este documento lo siguiente: — clasificación de los métodos de limpieza; — producto elaborado en una sala blanca; — métodos de limpieza específicos para superficies; — descripción detallada de los mecanismos, métodos y procedimientos de limpieza de los diversos métodos de limpieza; — características detalladas del material; — descripción de los mecanismos de daño causados ​​por los procesos de limpieza y sus efectos dependientes del tiempo; — referencias a las fuerzas de enlace interactivas entre contaminantes y superficies o a los procesos de generación que suelen depender del tiempo y del proceso; — otras características de las partículas, como la carga electrostática, las cargas iónicas, etc.; — reacciones químicas entre contaminantes moleculares y superficies; — aspectos microbiológicos de la limpieza de superficies; — aspectos radiactivos de la contaminación; — consideraciones de salud y seguridad; — aspectos ambientales, como la eliminación de residuos, las emisiones, etc.; — selección y uso de métodos estadísticos.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica una metodología para evaluar la idoneidad de los equipos (p. ej., maquinaria, equipos de medición, equipos de proceso, componentes y herramientas) para su uso en salas blancas y entornos controlados asociados, con respecto a la limpieza de partículas en suspensión, según lo especificado en la Norma ISO 14644-1. Los tamaños de partícula varían desde 0,1 μm hasta 5 μm o más (indicados en la Norma ISO 14644-1). NOTA: Cuando los organismos reguladores impongan directrices o restricciones complementarias, podrá requerirse una adaptación adecuada de la metodología de evaluación. Este documento no es aplicable a los siguientes aspectos: — evaluación de la idoneidad con respecto a la biocontaminación; — pruebas de idoneidad de los agentes y técnicas de descontaminación; — capacidad de limpieza de equipos y materiales; — requisitos de diseño de equipos y selección de materiales; — propiedades físicas de los materiales (p. ej., propiedades electrostáticas y térmicas); — optimización del rendimiento de los equipos para aplicaciones de proceso específicas; — selección y uso de métodos estadísticos para las pruebas; — protocolos y requisitos de las normativas de seguridad locales.
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 62321 especifica dos técnicas normativas, la cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y la cromatografía de gases-espectrometría de masas con un accesorio de pirólisis/desorción térmica (Py/TD-GC-MS), y dos técnicas informativas, la espectrometría de masas con unión de iones (IAMS) y la cromatografía líquida (LC-MS), para la determinación de ftalatos específicos en polímeros de productos electrotécnicos. Las técnicas normativas proporcionan los métodos de ensayo para la determinación de 19 ftalatos específicos enumerados en la tabla 1. El método de ensayo para la determinación del ftalato de dimetilo (DMP; CAS RN 131-11- 3) y del ftalato de dietilo (DEP; CAS RN 84-66-2) se muestra en el anexo R. Las técnicas informativas proporcionan los métodos de ensayo para la determinación de 7 ftalatos. La cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y la GC-MS que utiliza técnicas de pirólisis/desorción térmica (TD) se describen en la parte normativa de este documento. El método GC-MS se considera la técnica de referencia para la determinación cuantitativa de ftalatos específicos en el intervalo de 50 mg/kg a 2 000 mg/kg. La GC-MS que utiliza un accesorio pirolizador/desorción térmica (TD) es adecuada para el cribado, la determinación semicuantitativa y la determinación cuantitativa de ftalatos específicos en polímeros que se utilizan como componentes de productos electrotécnicos en el intervalo de 100 mg/kg a 2 000 mg/kg. La técnica LC-MS se limita a la determinación de BBP, DEHP, DNOP, DINP y DIDP. Dado que el DBP y el DIBP no se separan por m/z ni por cromatografía, la LC-MS no puede determinar sus concentraciones de forma individual. En los anexos del presente documento se incluye un diagrama de flujo que describe cómo se pueden utilizar los métodos normativos Py/TD-GC-MS y GC-MS (véase el anexo O). Estos dos métodos de ensayo que utilizan GC-MS y Py/TD-GC-MS han sido evaluados mediante el ensayo de polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC), pintura, caucho y materiales adhesivos que contienen ftalatos individuales entre ~450 mg/kg y 30 000 mg/kg, tal y como se describe en las partes de este documento. No se ha evaluado específicamente el uso para otros tipos de polímeros, compuestos de ftalatos o rangos de concentración distintos de los especificados anteriormente. Este documento tiene la condición de norma horizontal de conformidad con la Guía 108 de la IEC [16].