MEDIO AMBIENTE Y PROTECCION DE LA SALUD. SEGURIDAD

Comité: CTN 171 (CTN 171 Calidad ambiental en interiores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
La presente norma tiene como objetivo el definir el sistema de medición en continuo con registro de datos e información pública de la concentración absoluta de CO2 para espacios interiores, incluyendo unos valores guía o umbrales recomendados. Esta norma es de aplicación en edificios de uso colectivo, tanto de nueva construcción como existentes, y complementa a otras ya existentes sobre calidad de aire interior y muestreo de CO2 (véase el capítulo 3 “normas para consulta”). Esta norma, de adscripción libre y complementaria a la legislación vigente en edificación (CTE-RITE), busca mantener, a nivel probabilístico, un nivel de riesgo relativo suficientemente bajo en interiores, en relación con la transmisión de enfermedades por vía respiratoria.
Comité: CTN 60 (CTN 60 Combustibles gaseosos e instalaciones y aparatos de gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento abarca las mediciones de las emisiones de monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOX) producidas por la combustión de combustibles gaseosos en aparatos domésticos. También es posible adaptarlo a los aparatos de combustible líquido. Explica cómo corregir los valores medidos obtenidos en las condiciones de ensayo de temperatura, humedad y gas utilizadas en las condiciones de referencia, así como su conversión a diferentes factores de aireación expresados como %O2 en los productos secos de la combustión. El documento también contiene información sobre los tipos de sondas de muestreo, principalmente su forma y sus dimensiones, que dependen del tipo de sistema de gases de combustión. También ofrece información detallada sobre el muestreo de los gases de combustión que deben analizarse, los conductos de transporte/transferencia y sus componentes, así como los materiales recomendados para su construcción. Este documento contiene indicaciones sobre el cálculo de las incertidumbres y los parámetros que han de tenerse en cuenta en toda la cadena de análisis, desde la sonda de muestreo hasta los analizadores, incluidos los gases de calibración. El presente documento no trata del cálculo de las incertidumbres de las mediciones de NOX y CO.
Comité: CTN 72 (CTN 72 Luz, iluminación y báculos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de iluminación para lugares de trabajo en exteriores, de forma que satisfagan las necesidades de confort y las prestaciones visuales para personas que tengan una capacidad visual normal o corregida mediante oftalmología. Se han considerado todas las tareas visuales habituales y la ausencia de luz molesta. Este documento especifica los requisitos de las soluciones de iluminación para la mayoría de los lugares de trabajo al aire libre y sus áreas asociadas en términos de cantidad y calidad de iluminación. Además, se dan recomendaciones para buenas prácticas de iluminación. Este documento no especifica requisitos de iluminación relativos a la seguridad y salud en el trabajo y no ha sido elaborado en el ámbito de aplicación del artículo 153 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, aunque los requisitos de iluminación especificados en este documento normalmente satisfacen necesidades de seguridad. NOTA: Los requisitos de iluminación relativos a la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo pueden estar incluidos en Directivas basadas en el Artículo 153 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en la legislación nacional de los Estados miembros que transponga estas directivas o en otra legislación nacional de los Estados miembros. Esta norma europea no proporciona soluciones específicas ni restringe la capacidad de los diseñadores para explorar nuevas técnicas, ni restringe el uso de equipos innovadores. La iluminación puede provenir de luz natural, iluminación eléctrica o una combinación de ambas. Este documento no es aplicable para la iluminación de lugares de trabajo interiores, minería subterránea o iluminación de emergencia. Para lugares de trabajo interiores, véase la Norma EN 12464-1 y, para iluminación de emergencia, véanse las Normas EN 1838 y EN 13032-3.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el procedimiento para la clasificación de la resistencia al fuego de los productos de construcción y los elementos de construcción utilizados como componentes de las instalaciones de servicios de los edificios, utilizando los datos de los ensayos de resistencia al fuego que se encuentran dentro del campo de aplicación directo del método de ensayo correspondiente. La clasificación basada en la aplicación ampliada de los resultados de los ensayos también se incluye en el ámbito de aplicación de este documento. Los productos o elementos para uso en sistemas de ventilación incluyen (excluyendo la extracción de humos y calor) - conductos de ventilación resistentes al fuego; - compuertas cortafuegos. Productos o elementos para su uso en sistemas de cables o como tales - cables eléctricos no protegidos con resistencia intrínseca al fuego; - Sistemas de protección contra incendios para sistemas de cables y componentes asociados. Los métodos de ensayo pertinentes que se han preparado para estos productos/elementos se enumeran en la cláusula 2. NOTA Los cables asociados a compuertas cortafuegos no suelen estar cubiertos por este documento, a menos que exista una normativa local que así lo exija.
Comité: CTN 193 (CTN 193 Evaluación de la emisión de sustancias peligrosas de productos de construcción)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento resume los métodos para la toma de muestras, su preparación y la identificación de amianto en productos de construcción. Este documento especifica los procedimientos de preparación de muestras adecuados para el análisis cuantitativo de la fracción en masa de amianto en áridos y productos de construcción formados por materiales con partículas finas naturales fabricados o reciclados. Este documento describe la identificación del amianto mediante microscopía de luz polarizada (PLM) y tinción por dispersión, con microscopía electrónica de barrido (SEM) con análisis de rayos x de energía dispersiva o microscopía electrónica de transmisión con análisis de rayos x de energía dispersiva y difracción de electrones. NOTA: Este documento está concebido para profesionales de la microscopía habituados a los métodos de microscopía con luz polarizada, transmisión de electrones y escáner de electrones, así como otras técnicas analíticas especificadas (véanse las Normas ISO 10312, ISO 13794 e ISO 14966, y las referencias [McCrone et al., 1984] y [Su et al., 1995]). Este documento no proporciona instrucciones sobre técnicas analíticas básicas).
Comité: CTN 193 (CTN 193 Evaluación de la emisión de sustancias peligrosas de productos de construcción)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe los pros y contras de los distintos métodos para reportar el potencial de liberación de sustancias peligrosas al suelo, las aguas subterráneas o superficiales y el aire interior; que son: - niveles (o valores declarados); y - clases: conforme se definen en el Reglamento de productos de construcción (RPC). Además, se describen los pros y contras de métodos adicionales basados en las discusiones en comités y grupos de trabajo de CEN, en concreto: - categorías; y - declaración del fabricante.
Comité: CTN 56 (CTN 56 Madera y corcho)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Esta especificación técnica describe un método de laboratorio que permite obtener muestras de agua partiendo de una madera tratada con productos protectores y expuesta sin contacto con el suelo (madera almacenada en patio de apilado después del tratamiento y que ha sido calculada para simular condiciones exteriores, en situaciones sin contacto con el suelo), a intervalos de tiempo crecientes después de la exposición.
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento trata sobre la restauración de los ríos, incluyendo sus canales, zonas de ribera, y llanuras aluviales. La palabra “río” se emplea como un término genérico para describir los cursos de agua de todos los tamaños, de flujo permanente o intermitente, con excepción de los cuerpos de agua artificiales tales como los canales. También se consideran algunos aspectos de la restauración del paisaje que van más allá de lo que se considerada frecuentemente como procesos fluviales típicos. Este documento se centra en “soluciones basadas en la naturaleza”, que son “acciones para proteger, gestionar de manera sostenible o restaurar los ecosistemas naturales o modificados que abordan los retos de la sociedad de manera efectiva y adaptativa, a la vez que proporciona beneficios en el bienestar humano y la biodiversidad” https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2016-036.pdf). Se proporciona un marco claro de principios guía para ayudar a informar la planificación y la implementación de la restauración fluvial. Estos principios están orientados tanto a individuos como a organizaciones que deseen restaurar los ríos, y enfatizan la importancia de la monitorización y la evaluación. Este documento hace referencia a las técnicas y guías existentes, cuando son apropiadas y se encuentran dentro del alcance de este documento. Este documento proporciona directrices respecto a: - los principios fundamentales de restauración - los objetivos y los resultados generales de la restauración de los ríos. - el espectro de enfoques típicos para la restauración de los ríos (el “modo de restauración”), con atención a aquellos que están basados en la naturaleza y restauran los aspectos físicos y ecológicos. - identificar las oportunidades de restauración y las posibles limitaciones, con atención a los aspectos físicos y naturales en lugar de los aspectos socio-económicos. - las diferentes escalas de restauración y cómo funciona la restauración en diferentes captaciones y emplazamientos. - la importancia de la monitorización y la evaluación del trabajo de restauración en los distintos enfoques y escalas.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la determinación de la concentración de la actividad de radio-226 (226Ra) en muestras de agua no alcalina mediante la extracción de su hijo secundario radón-222 (222Rn) y su medición utilizando el recuento de centelleo líquido. Las concentraciones de actividad de radio-226 que pueden medirse con este método de ensayo utilizando los contadores de centelleo de líquidos disponibles actualmente disminuyen a 50 mBq l-1. Este método no es aplicable a la medición de otros isótopos de radio.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 53/SC 9 (CTN 53/SC 9 Neumáticos fuera de uso)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2023-diciembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona dos métodos diferentes para la estimación cuantitativa del contenido no metálico que queda adherido al alambre de acero obtenido de la recuperación de materiales de los neumáticos al final de su vida útil. El método de pirólisis se considera el método de referencia, mientras que el método hidrostático se considera un método in situ. Este documento incluye la recolección de muestras y la preparación de muestras representativas basadas en un plan de muestreo con el propósito de su caracterización. Este documento no cubre el rendimiento operativo o la aptitud para el uso de los materiales que se consideran una función de los acuerdos entre el fabricante y el cliente. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiera, asociados con su uso. Este documento no establece prácticas de seguridad y salud y no determina la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.