MEDIO AMBIENTE Y PROTECCION DE LA SALUD. SEGURIDAD

Comité: CTN 323 (CTN 323 Economía circular)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-29
Ver másVer menos
 
Este documento especifica requisitos y proporciona orientación a las organizaciones para la medición y evaluación de un sistema económico definido, para determinar su desempeño circular en un momento específico. La medición y evaluación se realizan mediante la recopilación y cálculo de datos, con la ayuda de indicadores de circularidad obligatorios y opcionales. Este documento proporciona un marco de referencia para guiar a los usuarios dentro de organizaciones de todos los tipos y tamaños a través del proceso de medición y evaluación, incluido el establecimiento de límites del sistema y la elección de indicadores, así como en el procesamiento e interpretación de datos de manera consistente y reproducible, para generar resultados significativos y verificables. El marco de referencia es aplicable a múltiples niveles de un sistema económico, desde el nivel regional, interorganizacional y organizacional hasta el nivel de producto. Para medir y evaluar los impactos sociales, ambientales y económicos causados por las acciones de la organización para alcanzar las objetivos y metas circulares, el documento proporciona una lista de métodos complementarios que se pueden utilizar además de este documento.
Comité: CTN 333 (CTN 333 Pasaporte digital de producto. Marco y sistema)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define los principios y especifica los requisitos y directrices para los identificadores únicos de producto, los identificadores únicos de operador económico y los identificadores únicos de instalación utilizados en los pasaportes digitales de un producto. Abarca las siguientes áreas a) unicidad global b) persistencia c) sintaxis d) semántica e) interoperabilidad; f) apertura. Este documento da cabida a identificadores únicos de producto en tres niveles de granularidad de especificidad: modelo, lote o artículo individual, para dar soporte a diversas necesidades operativas. Este documento describe esquemas de identificación (ID) que utilizan organismos emisores, sistemas de autoemisión o una combinación de ambos.
Comité: CTN 333 (CTN 333 Pasaporte digital de producto. Marco y sistema)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para el almacenamiento descentralizado, el archivo y la persistencia de datos de los pasaportes digitales de un producto. El servicio de archivo almacena de forma segura los datos históricos del pasaporte, preservando un registro exhaustivo de la información pasada. Esta característica es especialmente importante a efectos de vigilancia del mercado. La persistencia es necesaria para garantizar que los datos incluidos en los pasaportes digitales de un producto sigan estando disponibles incluso cuando el operador económico que crea el pasaporte digital de un producto ya no esté activo. Este documento también especifica los requisitos para la replicación entre los operadores económicos y los operadores de respaldo, así como las normas para la definición de la vida útil de los datos.
Comité: CTN 333 (CTN 333 Pasaporte digital de producto. Marco y sistema)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
El objetivo de este documento es normalizar las especificaciones de la API del pasaporte digital de un producto (DPP), tal y como exige el Reglamento ESPR de la Comisión Europea. El objetivo de esta API es facilitar la capacidad de búsqueda de los DPP, así como proporcionar los medios necesarios para las interacciones a lo largo del ciclo de vida del DPP de un producto.
Comité: CTN 333 (CTN 333 Pasaporte digital de producto. Marco y sistema)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
El campo de aplicación de este documento incluye: - la descripción semántica de un producto, incluidas sus propiedades cuando sean pertinentes y los aspectos semánticos para representar el ciclo de vida del producto; - un modelo de información común que permita la implantación de sistemas de diccionarios de datos; - modelos y formatos de metadatos que se utilizarán en el intercambio y la representación, permitiendo la integración de diccionarios; - normas sobre cómo utilizar sistemáticamente dichos modelos de metadatos al desarrollar modelos de datos y diccionarios específicos de grupos de productos; - interoperabilidad técnica y organizativa. Este documento sigue el planteamiento de las capas de interoperabilidad normalizadas y propone los siguientes aspectos al respecto.
Comité: CTN 163 (CTN 163 Atmósferas potencialmente explosivas. Prevención y protección contra las explosiones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos particulares y la información para establecer y mantener un sistema de gestión de calidad para la fabricación de productos Ex de acuerdo con los certificados. Si bien no excluye el uso de otros sistemas de gestión de calidad que sean compatibles con los objetivos de la Norma ISO 9001:2015 y que proporcionen resultados equivalentes, los requisitos mínimos se dan en este documento.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos funcionales y de funcionamiento mínimos para los dispositivos de prevención de infecciones respiratorias (RIPD, del inglés Respiratory Infection Prevention Devices). Los RIPD tienen por objeto reducir la emisión de agentes infecciosos de las vías respiratorias del usuario al medio ambiente, así como reducir la exposición del usuario por inhalación de agentes infecciosos. Los RIPD están destinados a ser utilizados por todo el mundo.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos de ensayo para los dispositivos de prevención de infecciones respiratorias (RIPD, del inglés Respiratory Infection Prevention Devices). Los RIPD tienen por objeto reducir la emisión de agentes infecciosos de las vías respiratorias del usuario al medio ambiente, así como reducir la exposición del usuario por inhalación de agentes infecciosos. Los RIPD están pensados para ser utilizados por cualquier persona, independientemente de su morfología facial o de su capacidad.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos mínimos de clasificación y etiquetado de rendimiento para la ropa de protección diseñada para brindar protección contra: — sustancias químicas específicas en el lugar de trabajo, y — sustancias químicas no identificadas en situaciones de emergencia. Este documento aborda la ropa de protección contra sustancias químicas, incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases (incluida la contaminación radiactiva). Ya sea para sustancias químicas o contaminantes radiactivos en forma de sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos o gases, su protección se evalúa mediante la prueba de la prenda. Este documento debe utilizarse junto con las siguientes normas: ISO/DIS 16602-2, ISO/DIS 16602-3, ISO/DIS 16602-4 e ISO/DIS 16602-5. Las prendas de protección que abarca este documento incluyen prendas de cuerpo completo y prendas de cuerpo parcial. El área de protección se indica en los requisitos de marcado. La serie ISO 16602 permite un enfoque modular para aumentar la protección química mínima. Este documento establece los requisitos generales y las reglas para la aplicación del enfoque modular. Las propiedades de protección adicionales se indican en el marcado y las instrucciones de uso. Los demás documentos de esta serie se centran en los requisitos y la clasificación desde las perspectivas de diseño, propiedades químicas y físicas, y ensayos de prendas. Las costuras, uniones y ensamblajes que fijan los componentes (incluidos los accesorios) se incluyen en el alcance de esta serie de normas. La norma ISO/DIS 16602-6 proporciona una guía de selección, cuidado y mantenimiento para facilitar el proceso de selección del usuario final y ofrece una descripción general completa de la serie ISO 16602. No se han considerado productos químicos como reactivos muy sensibles al aire, explosivos inestables y líquidos criogénicos, ya que la protección contra estos peligros adicionales queda fuera del alcance de esta norma. La protección contra partículas se limita únicamente a la penetración física de las partículas; no se considera la permeación de sólidos. Este documento no aborda componentes como guantes, botas, dispositivos de protección ocular/facial y dispositivos de protección respiratoria, ya que sus criterios de rendimiento se especifican en otras normas. Sin embargo, cuando estos componentes forman parte integral del conjunto de ropa de protección o se prueban como parte de un conjunto, esta norma puede incluir requisitos adicionales. Este documento no aborda específicamente los riesgos no químicos, como agentes biológicos e infecciosos, riesgos térmicos (llamas, calor o frío), riesgos explosivos y riesgos de radiación ionizante (excepto la contaminación radiactiva), ya que otros estándares pertinentes cubren requisitos específicos. El tipo de equipo especificado en esta serie de estándares no está diseñado para la protección contra la inmersión total en líquidos. Sin embargo, se puede integrar protección adicional como un módulo específico según el estándar correspondiente (por ejemplo, cumplimiento de las normas ISO/DIS 16602-1 e ISO 11612 en un traje multirriesgo). Esta serie de documentos no pretende ser exhaustiva ni abordar todos los escenarios posibles.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la clasificación de las prestaciones físicas y los métodos de ensayo de los materiales utilizados en la ropa de protección química, incluyendo guantes y calzado. Los guantes y el calzado deben cumplir los mismos requisitos mínimos de rendimiento de barrera de protección química que el tejido cuando forma parte integral de la ropa. Esta es una norma de referencia a la que pueden referirse total o parcialmente las normas de rendimiento de la ropa de protección química, pero no es exhaustiva, ya que otras partes de la norma ISO 16602 podrían requerir ensayos según normas de métodos de ensayo no incluidas en esta norma. Si bien estos niveles de rendimiento se relacionan con el uso al que se destinará la ropa de protección química, es esencial que el fabricante o proveedor de la misma indique el uso previsto. Es igualmente importante que el usuario (especificador) realice una evaluación de riesgos para establecer los niveles correctos de rendimiento de protección para la tarea prevista.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la clasificación de las prestaciones químicas y los métodos de ensayo de los materiales utilizados en la ropa de protección química, incluyendo guantes y calzado. Los guantes y el calzado deberán cumplir los mismos requisitos mínimos de barrera protectora química (incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases [incluidos contaminantes radiactivos]) que el tejido cuando formen parte integral de la ropa. Si bien estos niveles de rendimiento se relacionan con el uso al que se destinará la ropa de protección química, es esencial que el fabricante o proveedor de la ropa de protección química indique el uso previsto de la misma y que el usuario (especificador) realice una evaluación de riesgos para establecer el nivel de rendimiento correcto para la tarea prevista.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos mínimos de diseño y prestaciones funcionales de la ropa de protección contra sustancias químicas específicas (incluidos sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases [incluida la contaminación radiactiva]) en el lugar de trabajo, así como contra sustancias químicas no identificadas en situaciones de emergencia. Estos requisitos abarcan todas las partes relevantes del conjunto que se fijan a la ropa de protección química, como la prenda, la visera, los guantes, las botas o patucos, la ventilación (antirrespirable) y otras características de diseño. Este documento no aborda específicamente la protección contra riesgos biológicos, térmicos (llamas, calor o frío) y radiaciones ionizantes, ya que los requisitos específicos se cubren en otras normas pertinentes. Este tipo de equipo no está diseñado para inmersión en líquidos. Los criterios básicos de rendimiento para componentes como guantes, botas o equipo de protección respiratoria se detallan en otras normas. Esta norma proporciona requisitos complementarios. No se han considerado sustancias químicas como reactivos muy sensibles al aire, explosivos inestables y líquidos criogénicos, ya que la protección contra estos riesgos adicionales queda fuera del alcance de esta norma.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos mínimos de ensayos de prestaciones de las prendas y los requisitos de clasificación para la ropa de protección diseñada para proporcionar protección química (incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases [incluida la contaminación radiactiva]). También incluye una serie de pruebas prácticas de rendimiento. Este documento aborda la ropa de protección contra sustancias químicas, incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases. Las prendas de protección que abarca este documento incluyen prendas de cuerpo completo y prendas de cuerpo parcial. Este documento no aborda específicamente la protección contra riesgos biológicos, térmicos (llamas, calor o frío) y radiación ionizante, ya que los requisitos específicos están contemplados en otras normas pertinentes. Para ayudar a los usuarios de los productos que abarca este documento, se proporcionan descripciones de los métodos de prueba a los que se hace referencia. No se pretende abordar todas las situaciones posibles.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento aborda la selección, uso, cuidado y mantenimiento (SUCAM) de la ropa de protección química (PPC). Esta guía está dirigida principalmente a usuarios, especificadores y otras personas responsables de la adquisición y el suministro de ropa de protección química. También está destinada a ser utilizada por los fabricantes en su diálogo con los usuarios de EPI. Esta guía pretende aclarar la interrelación entre la serie de normas ISO 16602 y su enfoque modular, la ISO 17723-1, así como su relación con la antigua clasificación de PPC. Estas directrices tienen como objetivo ayudar a los usuarios y especificadores a seleccionar el tipo correcto de PPC para la tarea a realizar y a garantizar que se utilice según las instrucciones del fabricante para proporcionar una protección química adecuada (incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases [incluida la contaminación radiactiva]) durante toda su vida útil. La vida útil y la eficacia de la ropa de protección dependen en gran medida del cuidado y el mantenimiento. Al considerar la limpieza, la desinfección y la eliminación al final de su vida útil, también debe tenerse en cuenta el impacto ambiental. Para ayudar a los usuarios de los productos cubiertos por este documento, se proporcionan descripciones de los métodos de prueba referenciados, directrices para realizar evaluaciones de peligros y riesgos, y niveles de rendimiento sugeridos para determinadas aplicaciones. Este documento no pretende abordar todas las situaciones potenciales. NOTA: Aunque este documento se ha creado como un documento independiente que abarca desde la norma ISO/DIS 16602-1 hasta la ISO/DIS 16602-5, se recomienda encarecidamente leer esta guía junto con la norma ISO/DIS 16602-1 (o las demás partes) para comprender los detalles de los requisitos.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es directamente aplicable a la radiación X pulsada con una duración de pulso de 0,1 ms hasta 10 s. Este intervalo cubre toda el rango utilizado en diagnóstico médico al momento de la publicación. Algunas especificaciones también pueden ser aplicables a pulsos mucho más cortos; un ejemplo de ello es la kerma en aire de un solo pulso. Tal pulso puede ser producido, por ejemplo, por unidades de destello de rayos X (X-ray flash units) o por láseres de femtosegundo de alta intensidad. Otras especificaciones no son aplicables a pulsos mucho más cortos; un ejemplo es el comportamiento dependiente del tiempo de la tasa de kerma en aire. Este parámetro puede no ser medible por razones técnicas, ya que no se dispone de un instrumento adecuado, por ejemplo, para pulsos producidos por un láser de femtosegundo. Este documento especifica las características de la radiación pulsada de referencia para la calibración y prueba de dosímetros y medidores de tasa de dosis de protección radiológica en relación con su respuesta a la radiación pulsada. En esta etapa, solo se consideran las características de pulsos individuales. Los pulsos individuales son los más difíciles de medir para los dosímetros. Determinar la dosis de pulsos repetidos es más fácil, aunque aún es más difícil que para la radiación continua, es decir, el rendimiento de los dosímetros al medir pulsos repetidos se sitúa entre estos dos extremos. Las características de la radiación incluyen lo siguiente: a) comportamiento dependiente del tiempo de la tasa de kerma en aire del pulso; b) comportamiento dependiente del tiempo del alto voltaje del tubo de rayos X durante el pulso; c) uniformidad de la tasa de kerma en aire dentro de un área transversal del haz de radiación; d) kerma en aire de un solo pulso de radiación; e) tasa de kerma en aire del pulso de radiación; f) frecuencia de repetición. Este documento no define nuevas calidades de radiación, sino que utiliza aquellas especificadas en normas ISO e IEC existentes. En cambio, proporciona la relación entre los parámetros de la radiación pulsada y los parámetros de la radiación continua que definen las calidades de radiación. No especifica valores concretos ni series de valores para el campo de radiación pulsada, sino únicamente los límites para los parámetros relevantes de la radiación pulsada que se requieren para calibrar dosímetros y medidores de tasa de dosis, y para determinar su respuesta en función de dichos parámetros. Los parámetros del pulso relacionados con las magnitudes dependientes del fantoma fueron determinados utilizando coeficientes de conversión conforme a la Norma ISO 4037 (todas las partes). Esto es posible ya que se utilizan las calidades de radiación especificadas en las normas ISO e IEC existentes. Una instalación de rayos X pulsados de referencia determinada se caracteriza por los intervalos de parámetros dentro de los cuales se cumplen completamente las especificaciones y requisitos conforme a este documento. Por lo tanto, no todas las instalaciones de rayos X pulsados de referencia pueden generar pulsos que cubran los mismos intervalos de parámetros.
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma ISO 5667 especifica los requisitos generales sobre los procedimientos para la conservación, manipulación y almacenamiento de muestras de lodos de depuradora y de aguas residuales, materia en suspensión, sedimentos marinos y sedimentos de agua dulce para su examen químico, físico, radioquímico y/o biológico en el laboratorio. Los procedimientos de esta parte de la norma ISO 5667 solo son aplicables a muestras húmedas de lodos, sedimentos y materia en suspensión. NOTA Las condiciones de almacenamiento indicadas no se aplican necesariamente a las muestras derivadas, por ejemplo, eluatos o extractos de sedimentos. Este documento no es aplicable a las muestras destinadas a ensayos biológicos con pruebas ecotoxicológicas o biológicas (que se especifican en la norma ISO 5667-16[5]) ni a las destinadas a microplásticos (que se especifican en la norma ISO 5667-27[7]).
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica una lista de términos relacionados con las normas de equipos de protección individual contra caídas. Los términos se enumeran en orden alfabético en los tres idiomas oficiales del CEN: inglés, alemán y francés.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica métodos de ensayo y requisitos mínimos de prestaciones para la ropa de protección individual (PPI), diseñada para proteger el cuerpo del usuario, excepto la cabeza, las manos y los pies, que se utiliza durante la extinción de incendios forestales y actividades asociadas. Esta ropa no está diseñada para proporcionar protección durante un atrapamiento por el fuego. Este documento cubre el diseño general de la ropa, el nivel mínimo de prestaciones de los materiales empleados y los métodos de ensayo para determinar estos niveles. Este documento no es aplicable a la ropa para uso en situaciones de extinción de incendios estructurales (EN 469 o ISO 11999-3), rescate (ISO 18639) o donde se prevé un alto nivel de radiación infrarroja (ISO 15538 o EN 1486), ni a la ropa de protección contra riesgos químicos, biológicos, eléctricos o radiológicos. Este documento no proporciona protección contra riesgos mecánicos elevados, como la protección al utilizar motosierras.
Comité: CTN 163 (CTN 163 Atmósferas potencialmente explosivas. Prevención y protección contra las explosiones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos para la identificación y evaluación de las situaciones peligrosas que conducen a una explosión y las medidas de diseño y construcción adecuadas para la seguridad requerida. Esto se consigue mediante: - evaluación de riesgos; - reducción de riesgos. En la figura 1 se describe el proceso iterativo de evaluación y reducción de riesgos.
Ver másVer menos
 
Añadir después del segundo párrafo: “Este documento considera los extremos del cambio climático y busca reconocer los impactos asociados en los sistemas de saneamiento y alcantarillado existentes fuera de los edificios, así como los aspectos de adaptación a futuro de dichos sistemas que se planificarán y diseñarán en el futuro”.