MEDIO AMBIENTE Y PROTECCION DE LA SALUD. SEGURIDAD

Comité: CTN 120 (CTN 120 Maquinaria para la transformación de la madera)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-29
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y medidas de seguridad para las sierras circulares de doble hoja para corte transversal con alimentación integrada de la carrera de corte, con carga y/o descarga manual de la pieza de trabajo y aptas para uso en producción continua, en adelante denominadas también “máquinas”. Las máquinas están diseñadas para cortar madera maciza y materiales con características físicas similares a la madera, así como: — perfiles de aluminio también rellenos o compuestos de materiales aislantes a base de plástico o espuma o caucho; — materiales compuestos, con un núcleo compuesto, por ejemplo, de poliuretano o material mineral, laminado con aleación ligera; — materiales compuestos de matriz polimérica y reforzados con materiales termoplásticos o termoendurecibles o elastoméricos; — fibra de vidrio; — barras compuestas fabricadas con los materiales enumerados anteriormente. Este documento aborda todos los peligros, situaciones y eventos peligrosos significativos enumerados en el Anexo A que son relevantes para las máquinas cuando se operan, ajustan y mantienen según lo previsto y en las condiciones previstas por el fabricante; también se ha considerado el mal uso razonablemente previsible. También se han tenido en cuenta las fases de transporte, montaje, desmontaje, desactivación y desguace. Este documento no se aplica a: a) máquinas para el corte transversal de troncos; b) máquinas destinadas a utilizarse en atmósferas potencialmente explosivas; c) máquinas fabricadas con anterioridad a la publicación de este documento.
Comité: CTN 142/GT 2 (CTN 142/GT 2 Agricultura ecológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 

Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el fabricante (2.9) de insumos utilizables en la producción vegetal ecológica como productos fertilizantes (2.13). Esta norma es de aplicación a los insumos incluidos en la legislación de la producción ecológica [1 y 2] que estén regulados por la legislación horizontal comunitaria [5] o nacional [3 y 4]. Esta norma establece además ciertos requisitos acordes con los principios de la legislación propia de la producción ecológica [1 y 2]. Esta norma no es de aplicación a los coadyuvantes, coformulantes, aditivos tecnológicos o excipientes (2.3) y otras sustancias que puedan formar parte de la formulación de los productos fertilizantes (2.19) y/o sustratos de cultivo (2.21), para los que no existen registros oficiales y que no sean la materia prima (2.11) propiamente dicha.

Sectores: Ecoetiquetado
Comité: CTN 315 (CTN 315 Plaguicidas y productos fitosanitarios para agricultura ecológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el responsable de la puesta en el mercado (2.23) de insumos (2.12) utilizables en la producción ecológica para la gestión de plagas y enfermedades en producción vegetal y tratamientos postcosecha.
 
Esta norma establece más requisitos de los legalmente obligatorios.
 
Esta norma no es de aplicación a:
 
– los preparados biodinámicos [2 y 4];
 
– determinados medios de defensa fitosanitaria (MDF);
 
NOTA Los protectores (2.22), sinergistas (2.24) y coformulantes (2.4) están permitidos como componentes de productos fitosanitarios (2.19) y adyuvantes (2.1) para su mezcla con productos fitosanitarios para su uso en la producción ecológica (2.15), siempre que estén autorizados de conformidad la legislación aplicable [1 y 5].
 
En el anexo A se recoge, a título informativo, una relación de todos los requisitos que debe cumplir el responsable de la puesta en el mercado de insumos utilizables en la producción vegetal (2.17) ecológica, conforme a esta norma.
Comité: CTN 343 (CTN 343 Sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 

Esta norma internacional especifica requisitos para un sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible cuando una organización:
- necesita demostrar y potenciar su trabajo y desempeño hacia el logro de los ODS de la ONU.
- busca gestionar sus responsabilidades de una manera sistemática que contribuya a los pilares de la sostenibilidad.

De manera coherente con la política de los ODS de la organización, el resultado previsto de un sistema de gestión de los ODS es:
-potenciar el desempeño de la organización
-dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de compliance
-alcanzar objetivos de ODS seleccionados
-incrementar el éxito
-aportar confianza a las partes interesadas existentes y futuras. 

Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
ADVERTENCIA — Las personas que utilicen el presente documento deben estar familiarizadas con las prácticas normales de laboratorio. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados a su utilización, si los hubiere. Es responsabilidad del usuario establecer las prácticas adecuadas de seguridad y salud. IMPORTANTE — Es absolutamente esencial que los ensayos realizados de acuerdo con este documento sean llevados a cabo por personal debidamente capacitado. Este documento especifica un método para la determinación de la concentración de actividad alfa global y beta global de radionucleidos emisores alfa y beta. La medición de la actividad alfa global y beta global no está destinada a proporcionar una determinación absoluta de la concentración de actividad de todos los radionucleidos emisores alfa y beta en una muestra de ensayo, sino que constituye un análisis de cribado para garantizar que no se han superado determinados niveles de referencia de emisores alfa y beta específicos. Este tipo de determinación también se conoce como índice alfa total e índice beta total. No se espera que el análisis alfa y beta global sea tan exacto ni tan preciso como el análisis específico de radionucleidos tras separaciones radioquímicas. Las energías beta máximas de aproximadamente 0,1 MeV o superiores se miden correctamente. Es posible que los emisores beta de baja energía no puedan detectarse (por ejemplo, 3H, 55Fe, 241Pu) o solo puedan detectarse parcialmente (por ejemplo, 14C, 35S, 63Ni, 210Pb, 228Ra). El método abarca radionucleidos no volátiles, dado que algunos radionucleidos gaseosos o volátiles (por ejemplo, radón y radioyodo) pueden perderse durante la preparación de la fuente. El método es aplicable a muestras de ensayo de agua potable, agua de lluvia, aguas superficiales y subterráneas, así como agua de refrigeración, agua industrial, aguas residuales domésticas e industriales, tras un muestreo adecuado, manipulación de las muestras y preparación de la muestra de ensayo (filtración cuando sea necesario y teniendo en cuenta la cantidad de material disuelto en el agua). El método descrito en este documento es aplicable en caso de una situación de emergencia, dado que los resultados pueden obtenerse en menos de 1 hora. Los límites de detección alcanzados para alfa global y beta global son inferiores a 10 Bq·l-1 y 20 Bq·l-1 respectivamente. La evaporación de una muestra de 10 ml se lleva a cabo en 20 min, seguida de un recuento de 10 min con contadores proporcionales de ventana. Es responsabilidad del laboratorio garantizar la idoneidad de este método de ensayo para las muestras de agua analizadas.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 53/SC 6 (CTN 53/SC 6 Especificaciones de materias primas y métodos de ensayo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento abarca los siguientes aspectos de los ensayos de resistencia al fuego de materiales y productos plásticos: — Selección de ensayos adecuados que reflejen condiciones realistas de uso final — Agrupación de las características de reacción al fuego que cualquier ensayo puede medir — Evaluación de los ensayos en cuanto a su relevancia en áreas como la caracterización de materiales, el control de calidad, la preselección, los ensayos del producto final, la elaboración de perfiles ambientales y el Diseño para el Medio Ambiente (DfE) — Definición de los posibles problemas que pueden surgir al ensayar plásticos en ensayos de fuego estándar Este documento no incluye especificaciones para el desarrollo o diseño de nuevos ensayos de resistencia al fuego para plásticos. Sin embargo, la flexibilidad del enfoque indicado con respecto al montaje y la fijación de las muestras de ensayo resulta valiosa cuando los laboratorios de ensayos de resistencia al fuego y los organismos de certificación consideran cómo evaluar gamas de plásticos con diferentes usos.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para medir la concentración de actividad alfa global y beta global de radionucleidos emisores alfa y beta mediante conteo por centelleo líquido (Liquid Scintillation Counting, LSC). El método es aplicable a todo tipo de aguas con un residuo seco inferior a 5 g·l-1 y cuando no sea necesaria una corrección por atenuación de color. El método es aplicable a muestras de ensayo de aguas no salinas tras un muestreo, manipulación y preparación adecuados. Las mediciones alfa y beta globales no proporcionan el contenido radiactivo exacto de una muestra, sino que estiman la actividad en base a fuentes de calibración estándar. Estas mediciones, conocidas como índice alfa y beta, sirven como herramientas de cribado para una evaluación inicial de la radiactividad total. El método cubre radionucleidos no volátiles por debajo de 80 °C, ya que algunos radionucleidos gaseosos o volátiles (por ejemplo, radón y radioyodo) pueden perderse durante la preparación de la fuente. El método es aplicable a muestras de ensayo de agua potable, agua de lluvia, aguas superficiales y subterráneas, así como aguas de refrigeración, aguas industriales, aguas domésticas y aguas residuales industriales, tras un muestreo y preparación adecuados (filtración cuando sea necesaria y teniendo en cuenta la cantidad de material disuelto en el agua). El límite de detección depende del volumen de la muestra, el instrumento utilizado, la tasa de recuento de fondo, la eficiencia de detección y el tiempo de conteo. El límite de detección del método descrito en este documento, utilizando equipos de centelleo líquido actualmente disponibles, es de aproximadamente 20 mBq·kg-1 (α) y 100 mBq·kg-1 (β), lo cual es inferior a los criterios de la OMS para el consumo seguro de agua potable (500 mBq·kg-1 (α) y 1000 mBq·kg-1 (β)) [4]. Este valor puede lograrse típicamente con un tiempo de conteo de 500 min para un volumen de muestra de ensayo de 0,08 l. El método descrito en este documento es aplicable en caso de situación de emergencia, ya que los resultados pueden obtenerse en menos de 4 horas mediante la medición directa de muestras de agua sin ningún tratamiento previo.
Comité: CTN 120 (CTN 120 Maquinaria para la transformación de la madera)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y medidas de seguridad comunes a la mayoría de las máquinas para trabajar la madera, aptas para producción continua, diseñadas para procesar madera maciza y materiales con características físicas similares a la madera, con alimentación manual o integrada, en adelante denominadas «máquinas». Este documento aborda los peligros, situaciones o eventos peligrosos significativos, enumerados en el Anexo A, relevantes para las máquinas, cuando se utilizan según lo previsto y en condiciones de uso indebido razonablemente previsibles por el fabricante. También se ha considerado el uso indebido razonablemente previsible. También se han tenido en cuenta las fases de transporte, montaje, ajuste, mantenimiento, desactivación, desmontaje y desguace. Este documento no es aplicable a las máquinas destinadas a utilizarse en atmósferas potencialmente explosivas ni a las máquinas fabricadas antes de la fecha de su publicación.
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la serie IEC 62321 especifica una técnica normativa para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en polímeros, incluido el caucho de productos electrotécnicos. Estos HAP se encuentran especialmente en las piezas de plástico y caucho de una amplia gama de artículos de consumo. Están presentes como impurezas en algunas de las materias primas utilizadas en la producción de dichos artículos, en particular en los aceites diluyentes y en el negro de humo. No se añaden intencionadamente a los artículos y no desempeñan ninguna función específica como componentes de las piezas de plástico o caucho. El método de ensayo por cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) es adecuado para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Este método de ensayo ha sido evaluado para su uso con plásticos y cauchos. Estos métodos de ensayo han sido evaluados para su uso con poliestireno de alto impacto (HIPS) que contiene HAP individuales inferiores a 0,5 mg/kg y cauchos que contienen HAP individuales que oscilan entre 8 mg/kg y 221 mg/kg. Esta norma horizontal está destinada principalmente a los comités técnicos para la elaboración de normas de acuerdo con los principios establecidos en la Guía 108 de la IEC. Una de las responsabilidades de un comité técnico es, cuando proceda, utilizar normas horizontales en la elaboración de sus publicaciones. El contenido de esta norma horizontal no se aplicará a menos que se haga referencia específica a él o se incluya en las publicaciones pertinentes.
Comité: CTN 203/SC 22 (CTN 203/SC 22 Electrónica de potencia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte la Norma EN 50598 especifica el proceso y los requisitos para implementar principios de diseño de productos respetuosos con el medio ambiente, para evaluar la eficiencia del ecodiseño y para comunicar los posibles impactos ambientales en la electrónica de potencia (por ejemplo, módulos de accionamiento completos, CDM), en accionamientos eléctricos de potencia y en arrancadores de motores, todos ellos utilizados en equipos accionados por motor en un rango de potencia comprendido entre 0,12 kW y 1 000 kW, y en aplicaciones de baja tensión (hasta 1 000 V) en su ciclo de vida completo. Determina el contenido para dos declaraciones ambientales diferentes en base a la Norma EN ISO 14021: – La versión básica, que, en este contexto, se denominará declaración ambiental de tipo II, con datos básicos y declaraciones cualitativas sobre el ecodiseño. – La versión completa, que, en este contexto, se denominará declaración ambiental de tipo II+, basada en un análisis del ciclo de vida y que incluye los posibles impactos ambientales evaluados cuantitativamente. Para ello, se tienen en cuenta los principios generales de la Norma EN ISO 14025 y se incluyen las reglas de categoría de producto (PCR, Product Category Rules) para componentes del sistema motor con el fin de garantizar un enfoque armonizado. Esta parte de la Norma EN 50598 está armonizada con las normas ambientales genéricas y horizontales aplicables y contiene los detalles adicionales que son pertinentes en este contexto para los productos mencionados anteriormente.
Comité: CTN 201/SC 89 (CTN 201/SC 89 Ensayos relativos a los riesgos del fuego)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60695 proporciona orientación sobre los niveles de potencia y energía que podrían provocar la ignición (3.3) y el incendio de un producto electrotécnico de baja tensión. Los comités de productos pueden utilizarla para determinar qué medidas de protección contra el riesgo de incendio (3.2) podrían aplicarse, basándose en la energía eléctrica que podría disiparse en forma de calor. Este documento trata de productos utilizados en atmósferas normales comúnmente disponibles en el hogar y no trata de lugares especiales, como los que se encuentran en atmósferas explosivas. Está destinado a servir de orientación a los comités de la IEC y se pretende que se utilice con respecto a sus aplicaciones individuales. Esta publicación básica de seguridad está destinada a ser utilizada por los comités técnicos en la preparación de normas de acuerdo con los principios establecidos en la GUÍA 104 de la IEC y la Guía 51 de la ISO/IEC. Una de las responsabilidades de un comité técnico es, cuando sea aplicable, utilizar publicaciones básicas de seguridad en la preparación de sus publicaciones. Los requisitos, métodos de ensayo o condiciones de ensayo de esta publicación básica de seguridad no se aplicarán a menos que se hagan referencia específica a ellos o se incluyan en las publicaciones pertinentes.
Comité: CTN 213/SC 61 (CTN 213/SC 61 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este capítulo de la Parte 1 se sustituye por lo siguiente. Esta norma internacional trata de la seguridad de las lavadoras eléctricas para usos domésticos y análogos, destinadas al lavado de ropa y tejidos, cuya tensión asignada no sea superior a 250 V para aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos.incluyendo los alimentados por corriente continua u operados por aparatos. Esta norma también trata de la seguridad de lavadoras eléctricas para uso doméstico y análogos que emplean un electrolito en vez de detergente. Para estos aparatos se dan requisitos adicionales en el anexo CC. NOTA 101 En el anexo DD se da una guía para los requisitos que pueden usarse para asegurar un nivel aceptable de protección contra los peligros eléctricos y térmicos para lavadoras equipadas con un escurridor accionado por motor. Los aparatos que no se destinan a uso doméstico normal pero que, no obstante, pueden constituir una fuente de peligro para el público, tales como aparatos destinados a ser utilizados por personas no expertas en tiendas, en industria ligera y en granjas, se incluyen en el campo de aplicación de esta norma. En la medida de lo posible, esta norma trata de los riesgos comunes que presentan los aparatos que encuentran todas las personas en el interior o alrededor de la vivienda. Sin embargo, en general, esta norma no tiene en cuenta: – las personas (incluyendo los niños) cuyas: • capacidades físicas, sensoriales o mentales, o • falta de experiencia o conocimiento, les impidan utilizar el aparato con toda seguridad sin supervisión o instrucción; - niños jugando con el aparato Se llama la atención sobre el hecho de que – para aparatos destinados a su uso en vehículos o a bordo de barcos o aviones, pueden ser necesarios requisitos adicionales; – en numerosos países, las autoridades sanitarias nacionales, las autoridades responsables de la protección de los trabajadores y otras autoridades similares responsables del suministro de agua especifican requisitos adicionales. Esta norma no se aplica a – lavadoras destinadas exclusivamente para usos industriales (Norma ISO 10472-2); – aparatos destinados a su uso en locales donde prevalezcan condiciones especiales, como la presencia de una atmósfera corrosiva o explosiva (polvo, vapor o gas); – lavadoras que incorporan dispositivos de generación de vapor en los que el vapor se produce a una presión superior a 50 kPa. - lavadoras para uso comercial incluyendo aquellas para Ejemplos de tales aparatos son las lavadoras para uso comunal en bloques de pisos y lavanderías.(IEC 60335-2-122).
Comité: CTN 213/SC 61 (CTN 213/SC 61 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Borrar la Nota 101 Sustituir los párrafos que empiezan por "Los aparatos que no se destinan a ..." hasta "niños jugando con el aparato" por lo siguiente: NOTA Z101 Ejemplos de electrodomésticos para el entorno doméstico son electrodomésticos para funciones típicas de limpieza utilizadas en el entorno del hogar que también pueden ser utilizados por usuarios no expertos para funciones típicas de limpieza: — en tiendas y otros entornos de trabajo similares; — en casas de campo; — por clientes en hoteles, moteles y otros entornos residenciales; — en entornos de tipo cama y desayuno. NOTA Z102 Los entornos domésticos incluyen la vivienda y sus edificios asociados, el jardín, etc. Este documento trata sobre los peligros razonablemente previsibles que presentan los electrodomésticos, que son encontrados por todas las personas y animales domésticos en y alrededor del hogar. Convierte el párrafo que comienza con “Se llama la atención sobre el…” en una nota. Nota del secretario: la frase anterior ha sido solicitada por el consultor de RED HAS. En el párrafo que comienza con “Esta norma no se aplica a…”, reemplaza el cuarto elemento de la lista por el siguiente: “— lavadoras destinadas a uso comercial, incluidas aquellas destinadas al uso comunitario en bloques de apartamentos o en lavanderías (IEC 60335-2-122 o EN 50571). En el párrafo que comienza con “Esta norma no se aplica a…”, añade el siguiente elemento de la lista: “— lavadoras que incorporan un escurridor accionado por energía;.”
Comité: CTN 170/GT 3 (CTN 170/GT 3 Diseño para todos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y recomendaciones que pueden permitir a una organización diseñar, desarrollar y proporcionar productos y servicios de manera que puedan ser accesibles, comprendidos y utilizados por la mayor variedad posible de usuarios, incluidas las personas con discapacidad. Este documento especifica los requisitos y recomendaciones que pueden permitir a una organización ampliar su gama de usuarios mediante la identificación de las diversas necesidades, características, capacidades y preferencias, involucrando directa o indirectamente a los usuarios y utilizando los conocimientos sobre accesibilidad en sus procedimientos y procesos. Este documento especifica los requisitos que pueden permitir a una organización cumplir los requisitos legales y reglamentarios aplicables en relación con la accesibilidad de sus productos y servicios. Los requisitos y recomendaciones establecidos en este documento son genéricos y están destinados a ser aplicables a todas las partes pertinentes de todas las organizaciones, independientemente de su tipo, tamaño o productos y servicios prestados. Este documento promueve la accesibilidad siguiendo un enfoque de «diseño para todos» en los productos y servicios convencionales y la interoperabilidad de estos con las tecnologías de asistencia.
Comité: CTN 201/SC 121AB (CTN 201/SC 121AB Aparamenta y conjuntos de aparamenta para baja tensión)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona métodos y procesos para que los fabricantes de aparatos de conexión y control de baja tensión y sus conjuntos evalúen y mejoren el impacto medioambiental de sus productos, y permitan una comunicación eficaz utilizando referencias comunes para la información medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida. Este documento proporciona: –orientación sobre el proceso y los aspectos generales para aplicar los principios de diseño de productos respetuosos con el medio ambiente, tal y como se establece en la norma IEC 62430, esenciales para los aparatos de conexión y control de baja tensión y sus conjuntos; –las normas específicas de producto (PSR) para la evaluación del ciclo de vida (LCA) que se utilizarán para las declaraciones medioambientales, de acuerdo con las normas ISO 14025 e ISO 14021, y para la ECD cuantitativa; –datos estándar sobre el impacto medioambiental derivados de estudios de casos y un medio para utilizarlos, que permiten evaluar los impactos a nivel del sistema, cuando faltan datos específicos de un dispositivo; –normas comunes para comunicar información sobre la presencia de sustancias reguladas y los materiales contenidos en el producto, de acuerdo con las normas IEC 62474 e IEC 824741; –normas y orientación sobre la comunicación de información relativa al tratamiento del producto al final de su vida útil; –orientaciones y ejemplos para abordar la economía circular y la eficiencia de los materiales; –normas de comunicación preferidas de la información medioambiental, incluido un modelo de datos. Este documento no proporciona: –los métodos generales y el proceso para ejecutar el ACV, proporcionados por las normas ISO 14040 e ISO 14044; –el formato y el contenido de las declaraciones medioambientales de productos, que se tratan en las normas ISO 14025 e ISO 14021.