MEDIO AMBIENTE Y PROTECCION DE LA SALUD. SEGURIDAD

Comité: CTN GC 85-108 (CTN GC 85-108 Puertas, ventanas, persianas y fachadas ligeras. Seguridad física)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-julio-20
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica los requisitos del sistema de cierre para las puertas de seguridad resistentes a la efracción a partir de la clase de resistencia 3, indicada en la Norma UNE-EN 1627. La norma es de aplicación al conjunto de la puerta, incluyendo su marco, sus herrajes (elementos de giro, y sistema de cierre y de bloqueo), e incluye recomendaciones para su instalación y mantenimiento. La norma establece una clasificación de las puertas de seguridad en función de parámetros adicionales a la resistencia a la efracción: la protección frente a ataques de habilidad sin fuerza en las cosas o con el empleo de instrumentos que permitan abrir la puerta sin dejar evidencias del ataque, visibles a simple vista, es decir, ataques no violentos y el control documental correspondiente. La norma también define los métodos de ensayo adicionales en los que se considera el uso de nuevas herramientas para el ataque manual y la verificación documental, que mejoren la protección del dispositivo de cierre frente a ataques no violentos. Estos parámetros adicionales definen distintos niveles de protección. La norma contiene recomendaciones sobre posibles adaptaciones o preinstalaciones que permitan incorporar sensores o detectores, que puedan conectarse a sistemas electrónicos de alarma de robo e intrusión, control de accesos, cierres y aperturas, y su adecuada instalación, así como de mantenimiento de las puertas de seguridad.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-01
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos del calzado de seguridad para usuarios de motosierras manuales. Es aplicable al calzado de seguridad diseñado para proteger contra los riesgos derivados del uso de motosierras manuales diseñadas principalmente para cortar madera. También especifica los requisitos del calzado para usuarios de motosierras manuales equipadas con plantillas personalizadas. Los riesgos especiales están cubiertos por normas complementarias relacionadas con el trabajo (p. ej., calzado con aislamiento eléctrico, protección contra salpicaduras de metal fundido).
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y recomendaciones para el funcionamiento de la digestión anaerobia de lodos con el fin de apoyar el funcionamiento seguro y suficiente de las instalaciones de digestión anaerobia para producir biogás suficiente y controlar la calidad de los subproductos. En particular, en este documento se describen las condiciones para optimizar la mezcla dentro del reactor y la gestión adecuada de los sistemas de control para un funcionamiento seguro y fiable. El rendimiento de los procesos en términos de producción de biogás y digestato se presenta en función del tipo de tecnologías disponibles en el mercado. También se consideran la mezcla de lodos con residuos (co-sustrato) y la mezcla de lodos con residuos orgánicos para aumentar la carga del digestor. Este documento es aplicable a los responsables de la toma de decisiones y a los operadores encargados de un sistema de digestión anaerobia.
Comité: CTN 81/SC 5 (CTN 81/SC 5 Ergonomía y psicosociología)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 14505 proporciona directrices y especifica un método de ensayo normalizado para la evaluación del bienestar térmico en vehículos, empleando personas para ello. No está limitada a un tipo de vehículo en particular, sino que suministra principios generales que permiten la estimación y la evaluación. El método puede ser empleado para determinar una medida del comportamiento de un vehículo, en lo referente a las condiciones de interés y a si proporciona bienestar térmico a las personas. Puede ser usado para el desarrollo y evaluación de vehículos. Esta parte de la Norma ISO 14505 es aplicable a todo tipo de vehículos, incluyendo automóviles, autobuses, camiones, vehículos todoterreno, trenes, aeronaves, buques, submarinos, así como las cabinas de grúas y espacios similares. Es aplicable a personas ubicadas en el interior de un vehículo o expuestas a las condiciones exteriores. Para las personas expuestas a las condiciones exteriores, como ciclistas o motoristas, conductores de coches deportivos descubiertos y operadores de carretillas elevadoras sin cabina, la velocidad del vehículo y las condiciones meteorológicas pueden condicionar las respuestas. No obstante, los principios de evaluación seguirán siendo válidos. Esta parte de la Norma ISO 14505 se aplica tanto a pasajeros como a operadores de vehículos, siempre que su aplicación no interfiera con la operación segura de dichos vehículos. Presenta los principios de la estimación y evaluación del bienestar térmico, incluyendo el uso de pruebas y métodos de ensayo. También presenta métodos subjetivos que pueden emplearse en la evaluación. Esta parte de la Norma ISO 14505 constituye una norma básica sobre ergonomía que puede contribuir al desarrollo de normas asociadas a vehículos y productos específicos.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y proporciona directrices para el uso de sistemas de alarma por accidente de criticidad (CAAS) durante las operaciones en una instalación nuclear. Los requisitos y directrices sobre el diseño de los CAAS se encuentran especificados en la norma IEC 60860. Este documento es aplicable a las operaciones con materiales fisibles fuera de los reactores nucleares, pero dentro de los límites de establecimientos nucleares. Este documento se aplica cuando se ha determinado la necesidad de disponer de un CAAS. La información sobre cómo establecer dicha necesidad se encuentra en el Anexo C. Este documento no incluye detalles sobre procedimientos administrativos, los cuales se consideran parte de un sistema de gestión robusto (la norma ISO 14943 proporciona información detallada sobre dichos procedimientos). Los detalles relativos a la dosimetría en caso de accidente nuclear y la evaluación de la exposición del personal no están dentro del alcance de este documento. Este documento se refiere a sistemas de detección de tasa de radiación gamma y de neutrones. También pueden utilizarse sistemas integradores que cumplan con los criterios específicos de detección; asimismo, pueden emplearse sistemas que detecten radiación de neutrones o gamma. En tales casos, se aplican consideraciones equivalentes.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El propósito de este documento es ofrecer una visión general de los requisitos mínimos para realizar el ensayo de dicéntricos con medidas de control de calidad, utilizando linfocitos de sangre periférica estimulados con mitógeno, para la evaluación inicial de individuos involucrados en un escenario con víctimas masivas. El ensayo de dicéntricos consiste en utilizar el daño cromosómico para estimar rápidamente las dosis aproximadas de radiación recibidas por los individuos, con el fin de complementar la categorización clínica temprana de las víctimas. Este documento se centra en los aspectos organizativos y operativos de la aplicación del ensayo de dicéntricos en modo de evaluación inicial. Los aspectos técnicos del ensayo de dicéntricos se encuentran en la norma ISO 19238. Este documento es aplicable tanto a un laboratorio experimentado en dosimetría biológica que trabaje de forma independiente, como a una red de laboratorios colaboradores (según se define en el capítulo 7).
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos y medios para la vigilancia del movimiento inadvertido y el tráfico ilícito de material radiactivo. Proporciona directrices sobre el uso de instrumentos tanto fijos como portátiles —por ejemplo, de mano— para la detección de firmas de radiación provenientes de material radiactivo. Se hace especial hincapié en los aspectos operativos, es decir, los requisitos derivados para la vigilancia del tránsito de vehículos y mercancías, principalmente en instalaciones de control fronterizo. Aunque en este documento se utiliza repetidamente el término "frontera", este debe entenderse en un sentido amplio, aplicándose no solo a fronteras terrestres internacionales, sino también a puertos marítimos, aeropuertos y otros puntos similares donde se inspeccionan personas o mercancías. Este documento no aborda específicamente la detección de materiales radiactivos en instalaciones de reciclaje, aunque se reconoce que el movimiento transfronterizo de metales con fines de reciclaje ocurre, y que la vigilancia de chatarra metálica podría realizarse en las fronteras de un Estado. Este documento es aplicable a: — organismos reguladores y otras autoridades competentes que buscan orientación para implementar planes de acción contra el tráfico ilícito, — organismos de aplicación de la ley, como guardias fronterizos, que requieran directrices sobre procedimientos recomendados de vigilancia, — fabricantes de equipos, para comprender los requisitos mínimos derivados de las necesidades operativas según lo establecido en este documento, y — usuarios finales de equipos de detección de radiación aplicables a este documento.
Comité: CTN 198 (CTN 198 Sostenibilidad en la construcción)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento muestra las relaciones entre los indicadores de las Normas EN 17472 e ISO 21928-2, utilizados para evaluar el desempeño ambiental, social y económico de las obras de ingeniería civil (CEW), y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que puede servir como herramienta para comunicar los resultados de la evaluación realizada con la metodología establecida en las normas EN 17472 e ISO 21928-2. Este documento no proporciona criterios ni reglas para realizar ningún tipo de evaluación. Este documento también proporciona información sobre cómo influye en los ODS el rendimiento de distintas ,CEW basándose en los resultados de la evaluación realizada según la norma EN 17472 o ISO 21928-2, o ambas, y demuestra su contribución a la consecución de las metas de los ODS. Los vínculosproporcionados también pueden aplicarse para abordar los esfuerzos encaminados a satisfacer ODS específicos
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable a dosímetros personales con las siguientes características: a) Se llevan colocados en el tronco, cerca del ojo o en las extremidades. b) Miden las dosis individuales equivalentes Hp(10), Hp(3) y Hp(0,07) debidos a radiación externa X y gamma, neutrónica (no para Hp(3)) y de radiación beta, y pueden medir las correspondientes tasas de dosis individuales equivalentes para las mismas radiaciones (a efectos de alarma). c) Disponen de una indicación digital. Esta indicación puede estar integrada o no. d) Tienen funciones de alarma para las dosis individuales equivalentes o las tasas de dosis individuales equivalentes, salvo los dosímetros híbridos. Para los dosímetros híbridos, la función de alarma para las dosis individuales equivalentes debe implementarse en el sistema lector asociado. NOTA 1 Cuando en este documento se hace referencia a "dosis", se entiende que se refiere a la dosis individual equivalente, salvo que se indique lo contrario. NOTA 2 Cuando en este documento se hace referencia a "dosímetro", se entiende que incluye todos los dosímetros personales, salvo que se indique lo contrario. NOTA 3 Este documento no cubre dosímetros de neutrones para la medición de Hp(3) por el momento. Este documento especifica los requisitos para el dosímetro y, en su caso, para su sistema lector asociado. Habitualmente, un dosímetro no es capaz de medir todas las magnitudes indicadas anteriormente. Por ello, el dosímetro solo se ensaya en función de las magnitudes y tipos de radiación para los que está previsto su uso. Otros tipos de radiación se consideran como magnitudes de influencia, que también pueden tener requisitos específicos. Este documento especifica, para los dosímetros descritos anteriormente, las características generales, los procedimientos generales de ensayo, las características radiológicas, así como las características eléctricas, mecánicas, de seguridad y ambientales. Los únicos requisitos que se especifican para los sistemas lectores asociados son los que afectan a la exactitud en la lectura de la dosis individual equivalente y a los ajustes de alarma, así como los que se refieren a la influencia del lector sobre el dosímetro. Este documento no cubre los requisitos específicos para la dosimetría en caso de accidente o emergencia, aunque los dosímetros puedan utilizarse para tal fin. Este documento no es aplicable a dosímetros empleados para la medición de radiación pulsada, como la que proviene de muchos equipos de rayos X diagnósticos médicos, aceleradores lineales u otros equipos similares. NOTA 4 Los requisitos y procedimientos de ensayo para dosímetros utilizados en campos pulsados de radiación ionizante pueden consultarse en las especificaciones técnicas IEC TS 63050 o IEC TS 62743. Este documento tampoco es aplicable a dosímetros para medir dosis equivalente ambiental o direccional. NOTA 5 Los requisitos para medidores de dosis equivalente ambiental o direccional pueden consultarse, por ejemplo, en: norma IEC 60846-1; norma IEC 62387; IEC 61017 o norma IEC 60532.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos aplicables relacionados con el diseño y la operación de los sistemas de confinamiento y ventilación en instalaciones de fusión que utilizan combustibles de tritio, así como en instalaciones de manipulación de combustibles de tritio específicas para aplicaciones de fusión con fines pacíficos y que manejan inventarios elevados de tritio. También abarca los edificios especializados asociados, como celdas calientes, laboratorios de inspección, centros de gestión de emergencias, y las instalaciones de tratamiento y almacenamiento de residuos radiactivos. En la mayoría de los países, se considera que un inventario de tritio es elevado cuando supera el rango de 10 g a 100 g. En las instalaciones de fusión con tritio contempladas en este documento, se considera que el inventario de tritio para todo el emplazamiento supera dicho rango. Este documento se aplica especialmente a los sistemas de confinamiento y ventilación que cumplen funciones de seguridad en instalaciones nucleares dedicadas a la fusión nuclear, con el objetivo de proteger a los trabajadores, al público y al medioambiente frente a la diseminación de contaminación radiactiva originada en la operación de estas instalaciones, y en particular, frente a la contaminación aérea por tritio mediante sistemas de confinamiento adecuados. Los tipos de sistemas de confinamiento para otras instalaciones están cubiertos por la norma ISO 26802 para reactores nucleares de fisión, por la norma ISO 17873 para instalaciones distintas de los reactores de fisión, y por la norma ISO 16647 para sitios nucleares en desmantelamiento o instalaciones en proceso de clausura. Las instalaciones contempladas en estas tres normas, en particular la norma ISO 17873, incluyen al tritio como uno de los materiales radiactivos a confinar; sin embargo, el tritio no constituye el principal factor de riesgo para los trabajadores ni para el público en dichas instalaciones. No obstante, las cantidades de tritio y los riesgos asociados en las instalaciones de fusión justifican el desarrollo de una norma específica (por ejemplo, en estas instalaciones, el tritio es el principal responsable de las consecuencias tanto en condiciones normales como accidentales). Por ello, el ámbito de aplicación de este documento no incluye otras instalaciones implicadas en emisiones de tritio (cubiertas por las normas ISO 17873, ISO 16647 e ISO 26802), aunque dichas instalaciones también generen emisiones de tritio (por ejemplo, instalaciones nucleares sin reactores de fisión, laboratorios de tritio, instalaciones de extracción de tritio de centrales de fisión o instalaciones de defensa relacionadas con el tritio).
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica un método para determinar la resistencia al fuego de paredes no portantes. Esta norma europea se usa junto con la Norma EN 1363-1. Es aplicable a paredes no portantes interiores (tabiques), con o sin acristalamiento, paredes no portantes que se componen casi totalmente de acristalamiento (paredes no portantes acristaladas) y otras paredes no portantes interiores y no portantes exteriores con y sin acristalamiento. La resistencia al fuego de paredes no portantes exteriores se puede determinar bajo condiciones de exposición interiores o exteriores. En el último caso, se usa la curva de exposición a fuego exterior dada en la Norma EN 1363-2. No es aplicable a: a) fachadas ligeras (fachadas no portantes ancladas a forjados), a menos que se permita explícitamente bajo la Norma EN 1364-3 o la Norma EN 1364-4, que contienen detalles de la metodología a usar. b) paredes no portantes con puertas que se ensayan de acuerdo con la Norma EN 1634-1. En el anexo A se dan requisitos específicos para ensayar elementos acristalados o paredes no portantes que incorporan acristalamiento. En el anexo B se dan requisitos específicos relacionados con el ensayo de paredes no portantes exteriores e interiores diseñadas para extenderse horizontalmente entre dos elementos estructurales verticales con resistencia al fuego demostrada de forma independiente.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica un método para determinar la resistencia al fuego de rejillas de transferencia de aire (RTA). Es aplicable a rejillas de transferencia de aire previstas para instalación en componentes de edificación (típicamente paredes, suelos o techos). La orientación de la instalación de la rejilla de transferencia de aire puede ser vertical u horizontal. El mecanismo de cierre de la rejilla de transferencia de aire puede venir de la dilatación de material y/o de cualquier dispositivo de cierre mecánico o eléctrico. Este método de ensayo es válido para rejillas de transferencia de aire resistentes al fuego o resistentes al fuego y de control de humo. En aplicaciones donde la incidencia de la llama es un riesgo durante el estado abierto desde el inicio del fuego (anexo A), es válida una configuración de ensayo adicional para rejillas de transferencia de aire resistentes al fuego o resistentes al fuego y de control de humo.). Este método de ensayo evalúa el comportamiento de la rejilla de transferencia de aire cuando se expone a la curva de fuego normalizada descrita en la Norma EN 1363-1 y a la presión normalizada descrita en la Norma EN 1363-1. No es la intención de este ensayo el proporcionar información cuantitativa sobre la tasa de fugas de humo y/o gases calientes o sobre la transmisión o generación de humos bajo condiciones de incendio. Dichos fenómenos sólo se han de anotar al describir el comportamiento general de las probetas durante el ensayo. La tasa de fugas de humo a temperatura ambiente o a 200 °C como un requisito opcional para RTA con control de humo declarado se confirmará de acuerdo con la Norma EN 1634-3. Este método de ensayo no es válido para determinar la resistencia al fuego de rejillas de transferencia de aire que se usan en conductos porque las RTA se consideran como elementos separadores. El método de ensayo para RTA, usadas en conductos se describe en las normas de conducto correspondientes. Este método de ensayo no es válido para determinar la resistencia al fuego de una compuerta cortafuegos o de una barrera contra el fuego conectada a un conducto en cualquiera de los lados o en ambos, porque una RTA se ensaya como un elemento de separación del fuego por sí misma. Las compuertas cortafuegos se ensayan de acuerdo con la Norma EN 1366-2. Las barreras contra el fuego no mecánicas se ensayan de acuerdo con la Norma EN 1366-12. Este método de ensayo no es válido para determinar la resistencia al fuego de rejillas de transferencia de aire en puertas cortafuegos, elementos de cierre de huecos y ventanas practicables como se especifica en la Norma EN 1634-1 y en la Norma EN 1364-2, porque la deformación de puertas cortafuegos, de elementos de cierre de huecos y de ventanas practicables en condiciones de incendio difiere de la deformación de paredes flexibles/rígidas. Por otra parte, la ubicación de termopares en la norma de puertas es demasiado específica para ser tratada en esta norma. Todos los valores dados en esta norma son nominales a menos que se especifique de otra manera.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento describe un método para la determinación de arsénico inorgánico en algas y productos de algas mediante HPLC-ICP-MS de intercambio aniónico tras la extracción en baño de agua. El método está específicamente diseñado para algas marinas que contienen arsénico inorgánico y arsenoazúcar 408 (es decir, sulfato-arsinoylribósido). Los picos de arsénico inorgánico y arsenoazúcar 408 se separan por elución en gradiente. El método se probó y evaluó inicialmente en las especies de algas Ascophyllum nodosum, Fucus vesiculosus y Saccharina latissima. Dado el número limitado de laboratorios participantes en los estudios interlaboratorios, este documento solo está validado para Ascophyllum nodosum y Saccharina latissima, pero también puede usarse para otras especies de algas.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento describe un método para determinar el perfil de aminoácidos de microalgas y macroalgas. Especifica un método para la determinación cuantitativa, en un solo análisis, de los siguientes aminoácidos: alanina, arginina, ácido aspártico (combinado con asparagina), cistina (dímero de cisteína, combinado con cisteína), ácido glutámico (combinado con glutamina), glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, tirosina y valina. Este método no se aplica a la determinación de triptófano.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento describe la aplicación de los métodos Kjeldahl y Dumas para la determinación del contenido de nitrógeno en algas y sus productos relevantes. El método se probó y evaluó inicialmente en las especies de algas Nannochloropsis sp. y Palmaria palmata. El estudio validó este documento para ambas especies de algas. Este método también puede usarse para otras especies de algas.
Comité: CTN 134 (CTN 134 Gestión de residuos sólidos y asimilables urbanos, industriales y especiales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a los vehículos para la recogida de residuos (VRR) de carga posterior, según se definen en el apartado 3.2, independientemente del tipo de propulsión. Este documento trata todos los peligros significativos, las situaciones peligrosas y los sucesos relevantes de los VRR de carga posterior, cuando se utilizan según lo previsto y en las condiciones de mal uso que sean razonablemente previsibles por el fabricante, a lo largo de todo su tiempo de vida estimado, según se define en el capítulo 4. Este documento se aplica al diseño y a la fabricación del VRR de carga posterior para asegurar que es adecuado para su función prevista y que se puede utilizar, limpiar (incluyendo desbloqueos), ajustar y mantener durante todo su tiempo de vida. No se aplica al final de la vida del VRR de carga posterior. Este documento describe y define los requisitos de seguridad del VRR de carga posterior, excluyendo la interfaz de la compuerta trasera/de descarga con los dispositivos de elevación, y los propios dispositivos de elevación y excluyendo las grúas cargadoras, que podrían montarse en el VRR. Los requisitos de seguridad de los dispositivos de elevación y la interfaz con la compuerta trasera/de descarga se definen en la Norma EN 1501-5:202X. Las grúas cargadoras se tratan en la Norma EN 12999:2020+A1:2025 y aquellas instaladas en VRR se tratan en la norma EN 1501-5:202X. Este documento también se aplica a los compactadores, operados sobre un camión con fines de recogida. Este documento no se aplica a: – funcionamiento en condiciones severas, por ejemplo, condiciones ambientales extremas tales como: – temperaturas inferiores a –20 °C y superiores a +40 °C; – ambiente tropical; – velocidad del viento superior a 75 km/h; – ambientes contaminantes; – ambientes corrosivos; – funcionamiento en atmósferas potencialmente explosivas; – manipulación de cargas cuya naturaleza pudiese conducir a situaciones peligrosas (por ejemplo, residuos calientes, ácidos y bases, materiales radioactivos, residuos contaminados, cargas especialmente frágiles, y explosivos); – funcionamiento en buques. Este documento no se aplica a las máquinas fabricadas antes de la fecha de publicación de esta norma por CEN.
Comité: CTN 134 (CTN 134 Gestión de residuos sólidos y asimilables urbanos, industriales y especiales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a los vehículos para la recogida de residuos (VRR) de carga lateral, según se definen en el apartado 3.2, independientemente del tipo de propulsión. Este documento trata todos los peligros significativos, las situaciones peligrosas y los sucesos relevantes de los VRR de carga lateral, cuando se utilizan según lo previsto y en las condiciones de mal uso que sean razonablemente previsibles por el fabricante, a lo largo de todo su tiempo de vida estimado, según se define en el capítulo 4. Este documento se aplica al diseño y a la fabricación del VRR de carga lateral para asegurar que es adecuado para su función prevista y que se puede utilizar, limpiar (incluyendo desbloqueos), ajustar y mantener durante todo su tiempo de vida. No se aplica al final de la vida del VRR de carga lateral. Este documento describe y define los requisitos de seguridad del VRR de carga lateral, excluyendo la interfaz con los dispositivos de elevación, y excluyendo los propios dispositivos de elevación, excluyendo las grúas cargadoras, que podrían montarse en el VRR. Los requisitos de seguridad de los dispositivos de elevación, incluyendo las grúas cargadoras y la interfaz con el VRR se definen en la Norma EN 1501-5:202X. Las grúas cargadoras se tratan en la Norma EN 12999:2020+A1:2025 y aquellas instaladas en VRR se tratan en la norma EN 1501-5:202X. Este documento también se aplica a los compactadores, operados sobre un camión con fines de recogida. Este documento no se aplica a: – funcionamiento en condiciones severas, por ejemplo, condiciones ambientales extremas tales como: – temperaturas inferiores a –20 °C y superiores a +40 °C; – ambiente tropical; – velocidad del viento superior a 75 km/h; – ambientes contaminantes; – ambientes corrosivos; – funcionamiento en atmósferas potencialmente explosivas; – manipulación de cargas cuya naturaleza pudiese conducir a situaciones peligrosas (por ejemplo, residuos calientes, ácidos y bases, materiales radioactivos, residuos contaminados, cargas especialmente frágiles, y explosivos); – funcionamiento en buques. Este documento no se aplica a las máquinas fabricadas antes de la fecha de publicación de esta norma por CEN.
Comité: CTN 134 (CTN 134 Gestión de residuos sólidos y asimilables urbanos, industriales y especiales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a los vehículos para la recogida de residuos (VRR) de carga frontal, según se definen en el apartado 3.2, independientemente del tipo de propulsión. Este documento trata todos los peligros significativos, las situaciones peligrosas y los sucesos relevantes de los VRR de carga frontal, cuando se utilizan según lo previsto y en las condiciones de mal uso que sean razonablemente previsibles por el fabricante, a lo largo de todo su tiempo de vida estimado, según se define en el capítulo 4. Este documento se aplica al diseño y a la fabricación del VRR de carga frontal para asegurar que es adecuado para su función prevista y que se puede utilizar, limpiar (incluyendo desbloqueos), ajustar y mantener durante todo su tiempo de vida. No se aplica al final de la vida del VRR de carga frontal. Este documento describe y define los requisitos de seguridad del VRR de carga frontal, excluyendo la interfaz con los dispositivos de elevación, y excluyendo los propios dispositivos de elevación, excluyendo las grúas cargadoras, que podrían montarse en el VRR. Los requisitos de seguridad de los dispositivos de elevación, las grúas cargadoras y la interfaz con el VRR se definen en la Norma EN 1501-5:202X. Las grúas cargadoras se tratan en la Norma EN 12999:2020+A1:2025 y aquellas instaladas en VRR se tratan en la norma EN 1501-5:202X. Este documento también se aplica a los compactadores, operados sobre un camión con fines de recogida. Este documento no se aplica a: – funcionamiento en condiciones severas, por ejemplo, condiciones ambientales extremas tales como: – temperaturas inferiores a –20 °C y superiores a +40 °C; – ambiente tropical; – velocidad del viento superior a 75 km/h; – ambientes contaminantes; – ambientes corrosivos; – funcionamiento en atmósferas potencialmente explosivas; – manipulación de cargas cuya naturaleza pudiese conducir a situaciones peligrosas (por ejemplo, residuos calientes, ácidos y bases, materiales radioactivos, residuos contaminados, cargas especialmente frágiles, y explosivos); – funcionamiento en buques. Este documento no se aplica a las máquinas fabricadas antes de la fecha de publicación de esta norma por CEN.
Comité: CTN 134 (CTN 134 Gestión de residuos sólidos y asimilables urbanos, industriales y especiales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento trata todos los peligros significativos, las situaciones peligrosas y los sucesos relevantes de los dispositivos de elevación (DE) utilizados para el vaciado de contenedores de residuos designados en los vehículos de recogida de residuos (VRR), y de sus accesorios instalados sobre los VRR, cuando se utilizan según lo previsto y bajo condiciones de mal uso que sean razonablemente previsibles por el fabricante, a lo largo de todo su tiempo de vida estimado, según se define en el capítulo 4. Este documento se aplica al diseño y a la fabricación de los dispositivos de elevación de contenedores de residuos y al montaje de otros dispositivos de elevación, a fin de asegurar que son adecuados para su función y que se pueden ser accionados, ajustados y mantenidos durante todo su tiempo de vida. No es aplicable al final de la vida de los dispositivos de elevación. Este documento describe y proporciona los requisitos de seguridad de los dispositivos de elevación utilizados para el vaciado de contenedores de residuos, y de sus interfaces con las partes correspondientes de un VRR, y se utilizarán juntamente con la Norma EN 1501-1:202X para VRR de carga posterior, lateral y frontal. Para lo relativo al código de ensayo de ruido, esta norma hace mención a la Norma EN 1501-4:2023. Este documento no se aplica a: – el funcionamiento en condiciones severas, por ejemplo, condiciones ambientales extremas tales como: – temperaturas inferiores a –20 °C y superiores a +40 °C, – ambiente tropical, − velocidad del viento superior a 75 km/h; – ambientes contaminantes; – ambientes corrosivos; – el funcionamiento en atmósferas potencialmente explosivas; – la elevación y transporte de personas; – el vaciado de contenedores de residuos diferentes de los fabricados de acuerdo con las Normas EN 840:2020 (todas las partes), EN 12574:2017 (todas las partes) y EN 13071:2019 (todas las partes), y de los descritos como contenedores paladín, de tipo diamante y de tipo cajón; – la carga de residuos voluminosos por medio de plataformas u horquillas; – la manipulación de cargas cuya naturaleza pudiese conducir a situaciones peligrosas (por ejemplo, residuos calientes, ácidos y bases, materiales radioactivos, residuos contaminados, cargas especialmente frágiles, explosivos); – el funcionamiento sobre buques; – la instalación y funcionamiento en compactadores estacionarios. Este documento no se aplica a las máquinas fabricadas antes de la fecha de publicación de esta norma por CEN.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de seguridad, los requisitos de rendimiento, los métodos de ensayo, las instrucciones de uso y mantenimiento, y los requisitos de marcado para los conjuntos de monitores portátiles. NOTA 1 Los requisitos adicionales para las boquillas de agua y los dispositivos de espuma se pueden encontrar en las normas EN 15767-2 y EN 15767-3, respectivamente. NOTA 2 Los sistemas de acoplamiento se tratan en las normas o requisitos nacionales, respectivamente. Este documento es aplicable a los conjuntos de monitores portátiles que pueden instalarse de forma permanente (por ejemplo, en una brida, un vehículo, un barco de bomberos, etc.) y que también pueden utilizarse como conjuntos de monitores portátiles. Este documento puede leerse junto con la parte 2 o la parte 3. Este documento no es aplicable a los monitores instalados de forma permanente en vehículos de bomberos y de rescate, cuyos requisitos se establecen en la norma EN 1846-3 [2]. Este documento no es aplicable a los conjuntos de monitores portátiles fabricados antes de su fecha de publicación.