Protección del medio ambiente

Comité: CTN 198 (CTN 198 Sostenibilidad en la construcción)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento muestra las relaciones entre los indicadores de las Normas EN 17472 e ISO 21928-2, utilizados para evaluar el desempeño ambiental, social y económico de las obras de ingeniería civil (CEW), y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que puede servir como herramienta para comunicar los resultados de la evaluación realizada con la metodología establecida en las normas EN 17472 e ISO 21928-2. Este documento no proporciona criterios ni reglas para realizar ningún tipo de evaluación. Este documento también proporciona información sobre cómo influye en los ODS el rendimiento de distintas ,CEW basándose en los resultados de la evaluación realizada según la norma EN 17472 o ISO 21928-2, o ambas, y demuestra su contribución a la consecución de las metas de los ODS. Los vínculosproporcionados también pueden aplicarse para abordar los esfuerzos encaminados a satisfacer ODS específicos
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento describe un método para la determinación de arsénico inorgánico en algas y productos de algas mediante HPLC-ICP-MS de intercambio aniónico tras la extracción en baño de agua. El método está específicamente diseñado para algas marinas que contienen arsénico inorgánico y arsenoazúcar 408 (es decir, sulfato-arsinoylribósido). Los picos de arsénico inorgánico y arsenoazúcar 408 se separan por elución en gradiente. El método se probó y evaluó inicialmente en las especies de algas Ascophyllum nodosum, Fucus vesiculosus y Saccharina latissima. Dado el número limitado de laboratorios participantes en los estudios interlaboratorios, este documento solo está validado para Ascophyllum nodosum y Saccharina latissima, pero también puede usarse para otras especies de algas.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento describe un método para determinar el perfil de aminoácidos de microalgas y macroalgas. Especifica un método para la determinación cuantitativa, en un solo análisis, de los siguientes aminoácidos: alanina, arginina, ácido aspártico (combinado con asparagina), cistina (dímero de cisteína, combinado con cisteína), ácido glutámico (combinado con glutamina), glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, tirosina y valina. Este método no se aplica a la determinación de triptófano.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento describe la aplicación de los métodos Kjeldahl y Dumas para la determinación del contenido de nitrógeno en algas y sus productos relevantes. El método se probó y evaluó inicialmente en las especies de algas Nannochloropsis sp. y Palmaria palmata. El estudio validó este documento para ambas especies de algas. Este método también puede usarse para otras especies de algas.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los procedimientos de extracción y determinación de las ficobiliproteínas C-ficocianina (C-PC) y el pigmento complementario aloficocianina (APC) a partir de muestras secas de especies pertenecientes al género Arthrospira (Cyanobacteria, Cyanoprokaryota o algas verdeazuladas) (actualmente conocido como Limnospira, [1]), y comercialmente conocido como Spirulina. Este documento permite a los laboratorios que analizan muestras de Arthrospira informar de concentraciones y rendimientos precisos de C-PC y APC.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método de laboratorio para la determinación del contenido de carotenoides en microalgas. El método se basa en el desarrollo del estándar de clorofila a, que resultó en la norma EN 18034. Este método ha sido validado para las especies de microalgas Nannochloropsis y Phaodactylum. Esta norma solo está validada para el contenido de beta-caroteno, fucoxantina y luteína, pero también podría usarse para otros carotenoides. Con pequeñas adaptaciones para poder medir concentraciones más pequeñas, este método también podría usarse para macroalgas.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación cuantitativa de ácidos urónicos totales mediante cromatografía de aniones de alto rendimiento acoplada con detección amperométrica pulsada (HPAEC-PAD) después de la hidrólisis ácida de las muestras de algas y productos de algas. Especifica un método para la determinación, en un solo análisis, de los siguientes ácidos urónicos: ácido manurónico, ácido glucurónico y ácido gulurónico en algas pardas y productos con alginato.
Comité: CTN 216/GT 2 (CTN 216/GT 2 Cambio climático)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los principios, requisitos y orientaciones para alcanzar y demostrar la carbono neutralidad mediante la cuantificación, reducción y compensación de la huella de carbono. Este documento define los términos utilizados en relación con la carbono neutralidad y proporciona orientaciones sobre las acciones necesarias para alcanzar y demostrar la carbono neutralidad. De acuerdo con la práctica común, utiliza la palabra "carbono" para referirse a todos los gases de efecto invernadero (GEI) en expresiones compuestas como "carbono neutralidad". Es aplicable a una amplia gama de sujetos, como organizaciones (incluidas empresas, autoridades locales e instituciones financieras) y productos (bienes o servicios, incluyendo edificios y eventos). No está pensada para ser utilizada por territorios (como regiones, países, estados o ciudades), incluidos los signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a la hora de informar sobre los resultados nacionales a efectos de dicha Convención. Este documento establece una jerarquía para la carbono neutralidad en la que las reducciones de emisiones de GEI (directas e indirectas) y el aumento de remociones de GEI dentro de la cadena de valor tienen prioridad sobre la compensación. Incluye requisitos para los compromisos de obtener y mantener la carbono neutralidad y para hacer declaraciones de carbono neutralidad. Este documento es neutral con respecto a los programas de GEI. Si un programa de GEI es aplicable, los requisitos de ese programa de GEI son adicionales a los requisitos de este documento.