Protección del medio ambiente

Comité: CTN 123 (CTN 123 Chimeneas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento complementa las normas básicas para la categoría de productos de construcción definida en la norma EN 15804:2012+A2:2019 y está destinado a ser utilizado como c-PCR junto con dicha norma. Esta c-PCR se aplica a los productos incluidos en el ámbito de aplicación del CEN/TC 166, es decir, a los productos para chimeneas, — que son revestimientos de conductos de humos con secciones y accesorios y, cuando proceda, aislamiento, paredes adicionales, paredes exteriores, conductos de suministro de aire, terminales y otros componentes que incluyen una nueva categoría denominada «accesorios»; — con revestimientos de conductos de humos fabricados en metal, arcilla/cerámica, hormigón o plástico. Las chimeneas son chimeneas de sistema, conductos de conexión o chimeneas construidas a medida. Este documento define los parámetros que deben comunicarse, los tipos de EPD (y las etapas del ciclo de vida) que deben cubrirse, las normas que deben seguirse para generar inventarios del ciclo de vida (ICV) y realizar evaluaciones del impacto del ciclo de vida (EICV), así como la calidad de los datos que deben utilizarse en la elaboración de las EPD. NOTA: La evaluación del rendimiento social y económico a nivel de producto no está cubierta por este documento.
Comité: CTN 41/SC 1 (CTN 41/SC 1 Edificación. Temas generales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona orientación sobre las reglas de categoría de producto (PCR) para la elaboración de declaraciones medioambientales de unidades de mampostería de acuerdo con la norma EN 15804:2012+A2:2019. Este documento define los parámetros que deben comunicarse, los tipos de EPD (y las etapas del ciclo de vida) que deben cubrirse, las normas que deben seguirse para generar inventarios del ciclo de vida (LCI) y realizar evaluaciones del impacto del ciclo de vida (LCIA), y la calidad de los datos que deben utilizarse en la elaboración de las EPD. Este documento también es aplicable a los productos de construcción de arcilla fabricados con los mismos materiales y utilizando los mismos procesos que los elementos de mampostería de arcilla. Además de las partes comunes de la norma EN 15804:2012+A2:2019, este documento: — define los límites del sistema; — define la modelización y la evaluación de las características específicas de los materiales; — define los procedimientos de asignación para los procesos de múltiples resultados a lo largo de la cadena de producción; — define los procedimientos de asignación para la reutilización y el reciclaje; — incluye las normas para calcular el LCI y el LCIA subyacentes a la EPD; — proporciona orientación/normas específicas para la determinación de la vida útil de referencia (RSL); — ofrece orientación sobre el establecimiento de escenarios por defecto; y — ofrece orientación sobre las unidades funcionales por defecto para los productos de albañilería. Este documento está destinado a ser utilizado para evaluaciones «de la cuna a la puerta», «de la cuna a la puerta con opciones» o «de la cuna a la tumba», cuando la intención se indique claramente en la descripción de los límites del sistema.
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 62321 especifica dos técnicas normativas, la cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y la cromatografía de gases-espectrometría de masas con un accesorio de pirólisis/desorción térmica (Py/TD-GC-MS), y dos técnicas informativas, la espectrometría de masas con unión de iones (IAMS) y la cromatografía líquida (LC-MS), para la determinación de ftalatos específicos en polímeros de productos electrotécnicos. Las técnicas normativas proporcionan los métodos de ensayo para la determinación de 19 ftalatos específicos enumerados en la tabla 1. El método de ensayo para la determinación del ftalato de dimetilo (DMP; CAS RN 131-11- 3) y del ftalato de dietilo (DEP; CAS RN 84-66-2) se muestra en el anexo R. Las técnicas informativas proporcionan los métodos de ensayo para la determinación de 7 ftalatos. La cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y la GC-MS que utiliza técnicas de pirólisis/desorción térmica (TD) se describen en la parte normativa de este documento. El método GC-MS se considera la técnica de referencia para la determinación cuantitativa de ftalatos específicos en el intervalo de 50 mg/kg a 2 000 mg/kg. La GC-MS que utiliza un accesorio pirolizador/desorción térmica (TD) es adecuada para el cribado, la determinación semicuantitativa y la determinación cuantitativa de ftalatos específicos en polímeros que se utilizan como componentes de productos electrotécnicos en el intervalo de 100 mg/kg a 2 000 mg/kg. La técnica LC-MS se limita a la determinación de BBP, DEHP, DNOP, DINP y DIDP. Dado que el DBP y el DIBP no se separan por m/z ni por cromatografía, la LC-MS no puede determinar sus concentraciones de forma individual. En los anexos del presente documento se incluye un diagrama de flujo que describe cómo se pueden utilizar los métodos normativos Py/TD-GC-MS y GC-MS (véase el anexo O). Estos dos métodos de ensayo que utilizan GC-MS y Py/TD-GC-MS han sido evaluados mediante el ensayo de polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC), pintura, caucho y materiales adhesivos que contienen ftalatos individuales entre ~450 mg/kg y 30 000 mg/kg, tal y como se describe en las partes de este documento. No se ha evaluado específicamente el uso para otros tipos de polímeros, compuestos de ftalatos o rangos de concentración distintos de los especificados anteriormente. Este documento tiene la condición de norma horizontal de conformidad con la Guía 108 de la IEC [16].