METALURGIA

Comité: CTN 78 (CTN 78 Industrias de la fundición)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define los grados de fundición bainítica y sus requisitos correspondientes. Este documento especifica cinco grados de fundición bainítica mediante una clasificación basada en las características mecánicas determinadas sobre probetas mecanizadas obtenidas a partir de muestras de fundición. Un grado también tiene requisitos adicionales pero opcionales para temperatura ambiente y resistencia al impacto con entalla. Este documento también especifica dos grados mediante una clasificación en función de la dureza. Este documento no incluye las condiciones técnicas de suministro para las piezas de fundición de hierro. NOTA Para detalles adicionales, véanse las Normas EN 1559-1: 2011 y EN 1559-3:2011.
Comité: CTN 36 (CTN 36 Siderurgia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma EN 508 especifica los requisitos para productos autoportantes de chapas nervadas externas para cubiertas, revestimientos de paredes, recubrimientos y productos de cajón de revestimiento de colocación discontinua fabricados a partir de chapas de aluminio con o sin tratamiento superficial (recubrimientos orgánicos adicionales o anodización). Esta norma establece las características generales, las definiciones, las clasificaciones y el marcado para los productos, junto con los requisitos para los materiales a partir de los cuales pueden fabricarse los productos. Esta norma está destinada a utilizarse tanto por los fabricantes, para garantizar que sus productos cumplen con los requisitos, como por los compradores, para verificar que los productos cumplen antes de que estos estén disponibles en el mercado antes de salir de fábrica. Esta norma específica los requisitos para los productos que les permiten cumplir todas las condiciones normales de servicio. Este documento se aplica a todas las chapas perfiladas externas autoportantes para cubiertas, revestimientos de paredes, recubrimientos y cajones de revestimiento colocadas de forma discontinua con la excepción de tejas con un área superficial menor de 1 m2 y producidas mediante estampación. Estas chapas perfiladas para cubiertas están diseñadas para mantener el viento, la lluvia y la nieve fuera del edificio, y para transferir a la estructura cualquier carga resultante y cualquier carga no permanente de mantenimiento. Esta norma no cubre los productos para fines estructurales, es decir, cubre los productos utilizados en la clase estructural III (de acuerdo con la Norma EN 1999-1-4), no cubre los productos utilizados en las construcciones de clases estructurales I y II (de acuerdo con la Norma EN 1999-1-4) destinados a contribuir a la estabilidad global o parcial de la estructura del edificio proporcionando resistencia a la deformación o resistencia a las cargas estáticas permanentes (excluyendo el peso propio de la chapa metálica). No se incluyen requisitos para la estructura portante, para el diseño del sistema de cubiertas o revestimientos ni para la ejecución de las conexiones y los tapajuntas.
Ver másVer menos
 
Este documento especifica métodos para el examen del estado superficial (rugosidad y discontinuidades superficiales) de las piezas de fundición. Este documento es aplicable a todas las aleaciones de fundición y a todos los procesos de fundición excepto la fundición a presión.
Comité: CTN 78 (CTN 78 Industrias de la fundición)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona procedimientos específicos para la radiografía industrial de rayos X y gamma con fines de detección de discontinuidades, utilizando técnicas de END (ensayos no destructivos) con película. Esta parte de la Norma EN 12681 especifica los requisitos para los ensayos radiográficos con película de piezas de fundición. Después de su exposición y revelado, las películas se convierten en radiografía, con zonas de densidad óptica diferente. Las radiografías se observan y evalúan con la ayuda de iluminadores radiográficos industriales. Esta parte de la Norma EN 12681 especifica el procedimiento recomendado para la selección de las condiciones de operación y la práctica radiográfica. Estos procedimientos son aplicables a piezas fundidas producidas mediante cualquier proceso de fundición, especialmente acero, hierro fundido, aluminio, cobalto, cobre, magnesio, níquel, titanio, zinc y cualquier aleación de estos. NOTA: Este documento tiene en consideración la Norma EN ISO 5579. Este documento no se aplica a: — ensayos radiográficos de piezas fundidas para aplicaciones aeroespaciales (véase la Norma EN 2002-21); — ensayos radiográficos de uniones soldadas (véase la Norma EN ISO 17636-1); — radiografía con detectores digitales (véase la Norma EN 12681-2); — ensayos radioscópicos (véase la serie de Normas EN 13068).
Comité: CTN 78 (CTN 78 Industrias de la fundición)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona procedimientos específicos para la radiografía industrial de rayos X y gamma para la detección de discontinuidades, utilizando detectores digitales de imágenes de rayos X para ensayos no destructivos (END). Esta parte de la Norma EN 12681 especifica los requisitos para los ensayos radiográficos digitales mediante radiografía computarizada (CR) o radiografía con matrices de detectores digitales (DDA) de piezas fundidas. Los detectores digitales proporcionan una imagen digital del valor de gris que puede visualizarse y evaluarse mediante un ordenador. NOTA: Esta parte de la Norma EN 12681 cumple con la Norma EN 14784-2 para CR. Algunos capítulos y anexos se han tomado de la Norma EN ISO 17636-2. Esta parte de la Norma EN 12681 especifica el procedimiento recomendado para la selección de detectores y la práctica radiográfica. La selección del ordenador, el software, el monitor, la impresora y las condiciones de visualización es importante, pero no constituye el objetivo principal de este documento. El procedimiento especificado en este documento establece los requisitos mínimos para la práctica radiográfica que permiten la exposición y adquisición de imágenes digitales con una sensibilidad equivalente para la detección de imperfecciones a la de la radiografía en película, según se especifica en la Norma EN 12681-1. Este documento no considera las pruebas de aptitud radiográfica ni radioscópica para el propósito, tal como se aplican a piezas fundidas específicas según los requisitos y procedimientos internos del fabricante. Los requisitos de calidad de imagen en las pruebas de clase A y B del Anexo A consideran la buena calidad de la mano de obra para aplicaciones generales de fundición, como también se exige en la Norma EN 12681-1 para la radiografía en película. Las clases de prueba AA y BA reflejan los requisitos de calidad de los sistemas de prueba radiográfica automatizados y semiautomatizados actuales con DDA y evaluación de imagen por computadora o por operador, y tubos de mini enfoque o micro enfoque (tamaño de punto ≤ 1 mm) con requisitos reducidos de nitidez, pero sin cambios en la sensibilidad al contraste, como también se exige en la Norma EN 12681-1 para la radiografía en película. Los procedimientos especificados son aplicables a piezas fundidas producidas mediante cualquier proceso de fundición, especialmente aceros, fundiciones, aluminio, cobalto, cobre, magnesio, níquel, titanio, zinc y sus aleaciones. Este documento no se aplica a: — el ensayo de uniones soldadas (véase la Norma EN ISO 17636-2); — la radiografía de película (véase la Norma EN 12681-1); — el ensayo en tiempo real con radioscopia (véase la Norma EN 13068-1; radioscopia con intensificadores de imagen).