Ensayos no destructivos

Comité: CTN 130 (CTN 130 Ensayos no destructivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta Norma internacional defina la terminología que es usada en ensayos de emisión acústica y constituye una base común para las normas y el uso general.
Comité: CTN 130 (CTN 130 Ensayos no destructivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 15548 identifica las características funcionales de un equipo por corrientes inducidas para uso general y proporciona los métodos para su medición y verificación. La evaluación de estas características permite una descripción bien definida y la comparabilidad del equipo de corrientes inducidas. Mediante una selección cuidadosa de las características, se puede diseñar un sistema de examen por corrientes inducidas consistente y efectivo para una aplicación específica. De ser necesario, esta norma podrá completarse con un documento que especifique los criterios de aceptación de las características del instrumento de corrientes inducidas. Cuando se utilicen accesorios, se caracterizan utilizando los principios de esta parte de la Norma ISO 15548-1 (por ejemplo, amplificadores externos adicionales).
Comité: CTN 130 (CTN 130 Ensayos no destructivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la medición de las dimensiones efectivas de los puntos focales por encima de 0,1 mm de los sistemas de rayos X hasta 1 000 kV de tensión de tubo inclusive, mediante el método de la cámara estenopeica con evaluación digital. La tensión del tubo aplicada para esta medición se limita a 200 kV para la evaluación visual de la película y puede seleccionarse por encima de 200 kV si se utilizan detectores digitales. La calidad de la imagen y la resolución de las imágenes de rayos X dependen en gran medida de las características del punto focal efectivo, en particular el tamaño y la distribución bidimensional de la intensidad vista desde el plano del detector. Comparando con otros métodos especificados en la series EN 12543 e ISO 32543, este métodos permite obtener una imagen del punto focal y ver el estado del mismo (por ejemplo, la formación de cráteres en el ánodo). Este método de ensayo proporciona instrucciones para determinar el tamaño efectivo (dimensiones) de los puntos focales estándar (macro) y mini de los tubos de rayos X industriales. Esta determinación se basa en la medición de una imagen de un punto focal que ha sido registrada radiográficamente con una técnica "estenopeica" y evaluada con un método digital. Para la caracterización de los tipos de tubos de rayos X comerciales (es decir, para la publicidad o comercio) se aconseja utilizar los valores específicos de FS (punto focal) del anexo A.
Comité: CTN 130 (CTN 130 Ensayos no destructivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el procedimiento para la determinación de la dimensión de fuentes de radiografía industrial gamma de 0,5 mm o más, fabricadas a partir de radionúclidos de Iridio 192, Iterbio 169, Selenio 75 o Cobalto 60, mediante un método de radiografía con rayos X. La dimensión de una fuente de radiografía gamma es un factor importante que afecta la calidad de imagen de las imágenes obtenidas con rayos gamma. La dimensión de una fuente está determinada con una precisión de ± 10%, aunque normalmente no es mejor de ± 0,1 mm. El fabricante proporciona la dimensión de la fuente como la dimensión mecánica de la inserción de la fuente. Puede ser necesario realizar una medición si el proceso de fabricación ha sido validado o monitorizado tras el emplazamiento de la fuente en el soporte. Este documento puede utilizarse para otros radionúclidos tras la validación. El método de ensayo estándar ASTM E1114 proporciona información adicional sobre la medición del tamaño de la fuente de Ir-192, la caracterización de la forma de la fuente, así como las instrucciones para un ensamblado y embalado correcto.