Líneas eléctricas de transporte y distribución de corriente

Comité: CTN 207/SC 73 (CTN 207/SC 73 Corrientes de cortocircuito)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-julio-10
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 60909 es aplicable al cálculo de corrientes de cortocircuito: - en sistemas trifásicos de corriente alterna de baja tensión - en sistemas trifásicos de corriente alterna de alta tensión operando a una frecuencia nominal de 50 Hz o de 60 Hz. Los sistemas a tensiones más altas, de 550 kV y superiores, con largas líneas de transporte, necesitan una consideración especial. Esta parte de la Norma IEC 60909 establece un procedimiento general, práctico y conciso, que conduce a resultados que generalmente son de precisión aceptable. Para establecer este método de cálculo, se introduce una fuente de tensión equivalente en el punto de cortocircuito. Esto no excluye la utilización de métodos especiales, por ejemplo el método de superposición, ajustado a circunstancias particulares, si como mínimo proporcionan la misma precisión. El método de superposición da la corriente de cortocircuito relacionada con un flujo de cargas previo. Este método, por tanto, no conduce necesariamente a la máxima corriente de cortocircuito. Esta parte de la Norma IEC 60909 trata del cálculo de corrientes de cortocircuito en el caso de cortocircuitos equilibrados o desequilibrados. Un fallo único de línea a tierra que se produzca en redes con puesta a tierra aislada o resonante del punto neutro queda fuera del ámbito de esta parte de la norma IEC 60909. Para las corrientes durante dos cortocircuitos monofásicos simultáneos separados de línea a tierra en un sistema de neutro aislado o un sistema de neutro puesto a tierra por resonancia, véase la norma IEC 60909-3. Las corrientes de cortocircuito y las impedancias de cortocircuito también pueden determinarse mediante ensayos del sistema, mediciones en un analizador de redes o simulaciones numéricas con programas electromagnéticos. En las redes de baja tensión existentes es posible determinar la impedancia de cortocircuito a partir de mediciones en el lugar del posible cortocircuito considerado. En general, el cálculo de la impedancia de cortocircuito se basa en los datos nominales de los equipos eléctricos y la disposición topológica del sistema y tiene la ventaja de ser posible tanto para los sistemas existentes como para los sistemas en fase de planificación. En general, se consideran dos tipos de corrientes de cortocircuito, que difieren en su magnitud: - la corriente de cortocircuito máxima, que determina la capacidad o el valor nominal de los equipos eléctricos; y - la corriente de cortocircuito mínima, que puede servir de base, por ejemplo, para la selección de fusibles, el ajuste de dispositivos de protección y la comprobación del arranque de motores. NOTA Se supone que la corriente en un cortocircuito trifásico se realiza simultáneamente en todos los polos. Las investigaciones de cortocircuitos no simultáneos, que pueden dar lugar a componentes aperiódicas más elevadas de las corrientes de cortocircuito, quedan fuera del ámbito de esta parte de la norma IEC 60909. Esta parte de la IEC 60909 no cubre las corrientes de cortocircuito creadas deliberadamente en condiciones controladas (estaciones de ensayo de cortocircuitos). Esta parte de la IEC 60909 no trata del cálculo de las corrientes de cortocircuito en las instalaciones a bordo de barcos y aviones.
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable a los guantes aislantes eléctricos (guante aislante eléctrico) y manoplas (mitón) que proporcionan protección al trabajador contra descargas eléctricas. Los productos de esta norma tienen límites de aplicabilidad según sus clasificaciones eléctricas: Clase 00; Clase 0; Clase 1; Clase 2; Clase 3; Clase 4 A menos que se indique lo contrario, el uso del término "guante" incluye tanto los guantes como las manoplas (mitones). Este documento también cubre los guantes aislantes eléctricos (guante aislante eléctrico) con protección mecánica adicional integrada denominados en este documento "guantes compuestos (guante compuesto)". Los productos diseñados y fabricados de acuerdo con este documento contribuyen a la seguridad de los usuarios siempre que sean utilizados por personas cualificadas (persona cualificada), de acuerdo con los métodos de trabajo seguros y las instrucciones de uso. NOTA Los guantes aislantes eléctricos (guante aislante eléctrico) deben utilizarse normalmente junto con sobreguantes protectores (sobreguante protector) para proporcionar protección mecánica. Los guantes compuestos (guante compuesto) se utilizan normalmente sin sobreguantes protectores (sobreguante compuesto). La protección química y mecánica en este documento se refiere a la protección del guante en caso de contacto involuntario que pueda dañar el guante, no a la protección personal contra la exposición química y mecánica. La protección contra el arco eléctrico no se incluye en este documento.