Equipo eléctrico para trabajos en condiciones especiales

Comité: CTN 62/SC 5 (CTN 62/SC 5 Tanques y depósitos (excepto GLP))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y los correspondientes métodos de ensayo/evaluación aplicables a los detectores de fugas basados en la medición de la variación de presión. Los detectores de fugas están destinados a utilizarse con tanques o tuberías de doble pared, subterráneos o aéreos, presurizados o no presurizados, diseñados para líquidos/fluidos contaminantes del agua. Los detectores de fugas suelen estar compuestos por: — dispositivo de medida; — dispositivo de evaluación; — dispositivo de alarma; — generador de presión; — dispositivo de alivio de presión; — dispositivo de bloqueo de líquido; — trampa de condensados.
Comité: CTN 62/SC 5 (CTN 62/SC 5 Tanques y depósitos (excepto GLP))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y los correspondientes métodos de ensayo/evaluación aplicables a los detectores de fugas basados en la disminución del nivel de líquido en el depósito de líquido para detección de fugas. Los detectores de fugas están destinados a utilizarse con tanques de doble pared, subterráneos o aéreos, no presurizados, diseñados para líquidos contaminantes del agua. Los detectores de fugas por líquido suelen estar compuestos por: — dispositivo de detección (sensor de líquido); — dispositivo de evaluación; — dispositivo de alarma.
Comité: CTN 62/SC 5 (CTN 62/SC 5 Tanques y depósitos (excepto GLP))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y los correspondientes métodos de ensayo/evaluación aplicables a los sistemas de detección de fugas basados en sensores (detectores de fugas) para líquidos y/o gases. Los detectores de fugas están destinados a utilizarse en espacios intersticiales, compartimentos de contención de fugas o pozos de monitorización. Los detectores de fugas suelen estar compuestos por: — dispositivo(s) de detección; — dispositivo de evaluación; — dispositivo de alarma.
Comité: CTN 62/SC 5 (CTN 62/SC 5 Tanques y depósitos (excepto GLP))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y los correspondientes métodos de ensayo/evaluación aplicables a revestimientos interiores y envolturas protectoras frente a las fugas. Los revestimientos y envolturas de detección de fugas están destinados a utilizarse, junto con los kits de detección de fugas, para crear un espacio intersticial o un compartimento de contención de fugas en tanques de pared simple, subterráneos o aéreos, no presurizados, diseñados para líquidos contaminantes del agua. Para los kits de detección de fugas, véanse las Normas EN 13160-2, EN 13160-3 y EN 13160-4.
Comité: CTN 202/SC 31 (CTN 202/SC 31 Material eléctrico para atmósferas explosivas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la serie de Normas IEC 60079 se ocupa de la clasificación de las áreas donde pueden producirse riesgos debidos a gas o vapor La clasificación resultante se utiliza como base para respaldar el diseño adecuado de la instalación, la selección, la instalación, el funcionamiento, la inspección, el mantenimiento y la reparación de los equipos que se utilizan en áreas peligrosas. Está destinada a aplicarse en lugares donde pueda existir un riesgo de ignición debido a la presencia de gases o vapores inflamables mezclados con el aire, pero no se aplica a: a) minas con riesgo de grisú; b) manipulación y fabricación de explosivos; c) fallos catastróficos o fallos de funcionamiento inusuales que están más allá del concepto de normalidad que se trata en esta norma (véanse 3.8.3 y 4.7); d) salas para uso médicos; e) entornos domésticos; f) donde puede producirse un peligro por la presencia de polvos combustibles o partículas en suspensión combustibles pero los principios se pueden utilizar en la evaluación de una mezcla híbrida (consúltese también la Norma IEC 60079-10-2[22]). NOTA 1 En el anexo H se proporcionan orientaciones adicionales sobre las mezclas híbridas. Las nieblas inflamables pueden formarse o estar presentes al mismo tiempo que los vapores inflamables. En tal caso, la aplicación estricta de los detalles que figuran en el presente documento podría no ser adecuada. Las nieblas inflamables también pueden formarse cuando se liberan bajo presión líquidos que no se consideran peligrosos debido a su alto punto de inflamación. En estos casos, no se aplican las clasificaciones y los detalles que figuran en el presente documento. En el anexo G se proporciona información sobre la inflamabilidad de las nieblas. Las condiciones atmosféricas o ambientales incluyen variaciones por encima y por debajo de los niveles de referencia de 101,3 kPa (1 013 mbar) y 20 °C (293 K), siempre que las variaciones tengan un efecto insignificante sobre las propiedades explosivas de las sustancias inflamables. NOTA 2 Las condiciones atmosféricas o ambientales no se corresponden con las condiciones normales (o estándar) de otras normas pertinentes (por ejemplo, la temperatura y presión estándar de la IUPAC, STP, se refieren a 0 °C y 101 325 Pa). En cualquier emplazamiento, independientemente de su tamaño, puede haber numerosas fuentes de ignición, además de las asociadas al equipo. Será necesario tomar las precauciones adecuadas para garantizar la seguridad en este contexto. Esta norma es aplicable con criterio a otras fuentes de ignición, pero en algunas aplicaciones también deben tenerse en cuenta otras medidas de seguridad. Por ejemplo, pueden aplicarse distancias mayores para las llamas abiertas cuando se consideran los permisos para trabajos en caliente. Este documento no tiene en cuenta las consecuencias de la ignición de una atmósfera de gas explosivo, excepto cuando una zona es tan pequeña que, si se produjera la ignición, las consecuencias serían insignificantes (véanse los apartados 3.4.8 y 4.6.2).