EDIFICACION Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

Comité: CTN 192/SC 8 (CTN 192/SC 8 Aparatos elevadores. Ascensores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-02
Ver másVer menos
 

Este proyecto de norma no contiene este capítulo.

Comité: CTN 321 (CTN 321 Ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos técnicos del sistema de comunicación bidireccional de ascensores de pasajeros y pasajeros y cargas, para su comunicación con un equipo de recepción. Este documento no es aplicable a ascensores instalados antes de su fecha de publicación.
Comité: CTN 123 (CTN 123 Chimeneas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento complementa las normas básicas para la categoría de productos de construcción definida en la norma EN 15804:2012+A2:2019 y está destinado a ser utilizado como c-PCR junto con dicha norma. Esta c-PCR se aplica a los productos incluidos en el ámbito de aplicación del CEN/TC 166, es decir, a los productos para chimeneas, — que son revestimientos de conductos de humos con secciones y accesorios y, cuando proceda, aislamiento, paredes adicionales, paredes exteriores, conductos de suministro de aire, terminales y otros componentes que incluyen una nueva categoría denominada «accesorios»; — con revestimientos de conductos de humos fabricados en metal, arcilla/cerámica, hormigón o plástico. Las chimeneas son chimeneas de sistema, conductos de conexión o chimeneas construidas a medida. Este documento define los parámetros que deben comunicarse, los tipos de EPD (y las etapas del ciclo de vida) que deben cubrirse, las normas que deben seguirse para generar inventarios del ciclo de vida (ICV) y realizar evaluaciones del impacto del ciclo de vida (EICV), así como la calidad de los datos que deben utilizarse en la elaboración de las EPD. NOTA: La evaluación del rendimiento social y económico a nivel de producto no está cubierta por este documento.
Comité: CTN 213/SC 61 (CTN 213/SC 61 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Sustituir el punto b) por lo siguiente: b) aparatos para fines médicos, excepto normas de la serie EN IEC 61010)
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento constituye una guía clara, eficaz y aplicable para demostrar el rendimiento de los sistemas de automatización y control de edificios (BACS) en edificios no residenciales que se incluyen en el ámbito de aplicación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios - EPBD (UE) 2024/1275 [1]. Se ha desarrollado para responsables políticos nacionales, planificadores de edificios, propietarios de edificios e inspectores de obras con el fin de ayudarles en la planificación de nuevos edificios y la evaluación de los existentes.
Comité: CTN 140/SC 8 (CTN 140/SC 8 Estructuras en zonas sismicas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
(1) Este documento contiene reglas para la cualificación mediante ensayos cíclicos de componentes estructurales diseñados de acuerdo a la serie EN 1998. NOTA: La cualificación se refiere a la validación hecha en el marco de un proyecto específico. Los ensayos de pre-cualificación se realizan para cualificar un determinado componente estructural para un futuro uso ilimitado no relacionado con un proyecto concreto. (2) Este documento cubre: a) condiciones para la aplicación del documento; b) condiciones para la cualificación de componentes estructurales; c) condiciones de ensayo para la cualificación de componentes estructurales; d) historiales de carga para la cualificación mediante ensayos cíclicos de componentes estructurales; e) disposiciones para los informes de ensayo de componentes estructurales; f) reglas para la verificación de los estados límite; g) reglas para la instrumentación para la cualificación mediante ensayos cíclicos de componentes estructurales; h) requisitos de ensayo para el material de las probetas.
Comité: CTN 80 (CTN 80 Cementos y cales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el método para determinar el contenido de cromo (VI) soluble en agua del cemento. Se describe un método de referencia que consta de dos etapas: un procedimiento de extracción y un análisis del extracto filtrado. Se ofrecen orientaciones sobre otros procedimientos de extracción, adecuados para pruebas de cribado, para el control de la producción en fábrica u otros fines, pero en caso de controversia o incumplimiento de un límite reglamentario, solo se utilizará el método de referencia. El método de referencia tiene alternativas en las que el extracto filtrado puede someterse o no a una etapa de oxidación. Se establecen los criterios por los que se selecciona el procedimiento adecuado. Se pueden utilizar otros procedimientos instrumentales para el análisis del extracto filtrado, siempre que se calibren con el análisis del extracto filtrado utilizando el procedimiento de referencia. En caso de controversia, solo se utilizará el método de referencia. El presente documento especifica, para la determinación del cromo (VI) soluble en agua en el extracto filtrado, los métodos de referencia (determinación colorimétrica mediante difenilcarbazida en condiciones ácidas) y otro método para la determinación del cromo total soluble en agua (mediante espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente, ICP-OES). La ICP-OES determina el contenido total de cromo independientemente de la especie química, es decir, si está presente como cromo (III) o cromo (VI), por ejemplo. La experiencia ha demostrado que el cromo (VI) soluble está presente predominantemente durante la fase de procesamiento, de modo que, en la mayoría de los casos, la determinación del cromo total soluble en agua refleja efectivamente el contenido de cromo (VI). Por lo tanto, el contenido de cromo (VI) soluble en agua del cemento puede evaluarse de forma conservadora utilizando el método basado en ICP-OES descrito en este documento. En caso de controversia, solo se utilizarán los métodos de referencia. Este documento especifica un método que se aplica a los cementos. NOTA 1 El anexo A proporciona orientación sobre la posible aplicación de este documento a la determinación del contenido de cromo (VI) soluble en agua de preparaciones que contienen cemento. NOTA 2 Los anexos B y C proporcionan información sobre otros procedimientos de ensayo basados en la extracción de pasta y, por lo tanto, se apartan del rendimiento del cemento en sus condiciones normales de uso. Pueden llevarse a cabo con o sin el proceso de oxidación. Es importante que los usuarios sean conscientes de que los resultados obtenidos con estos métodos pueden diferir significativamente de los obtenidos con el método de referencia. En caso de controversia o de incumplimiento del límite reglamentario, solo se utilizará el método de referencia. NOTA 3 El anexo D proporciona orientación sobre un método para determinar el contenido excesivo de agente reductor del cemento, tal y como se utiliza en el sistema de control interno de fábrica de algunos países. Es importante que los fabricantes que utilicen dicho método de control interno se aseguren de la pertinencia de los resultados en comparación con los ensayos realizados mediante el método de referencia.
Comité: CTN 80 (CTN 80 Cementos y cales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el esquema para la evaluación de la conformidad con el límite reglamentario para el cromo hexavalente soluble en agua. Este documento proporciona normas técnicas para el control de la producción en fábrica, incluidas las pruebas de autocontrol de muestras, y para la evaluación del control de la producción en fábrica. También establece normas sobre las medidas que deben adoptarse en caso de incumplimiento del procedimiento establecido o de superación del límite de cromo hexavalente soluble en agua, en lo sucesivo denominado «cromo (VI) soluble en agua». El presente documento se aplica a todos los cementos en el sentido del término «cemento».
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
(1) Este documento establece los requisitos comunes para la ejecución de estructuras de hormigón y se aplica tanto a las obras de construcción in situ como al uso de elementos prefabricados de hormigón. (2) Este documento espera que la especificación de ejecución indique todos los requisitos específicos relevantes para la estructura en particular. (3) Este documento es aplicable tanto a estructuras de hormigón permanentes como temporales. (4) Este documento no se aplica a los elementos de hormigón utilizados únicamente como equipos o ayudas de construcción para la ejecución. (5) Este documento no cubre la especificación, la producción y la conformidad del hormigón. (6) Este documento no es aplicable a la producción de elementos prefabricados de hormigón fabricados de acuerdo con las normas de producto. (7) Este documento no cubre los aspectos de seguridad y salud de la ejecución, ni los requisitos de seguridad de terceros. (8) Este documento no cubre cuestiones contractuales ni responsabilidades por las acciones identificadas.
Comité: CTN 41/SC 1 (CTN 41/SC 1 Edificación. Temas generales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona orientación sobre las reglas de categoría de producto (PCR) para la elaboración de declaraciones medioambientales de unidades de mampostería de acuerdo con la norma EN 15804:2012+A2:2019. Este documento define los parámetros que deben comunicarse, los tipos de EPD (y las etapas del ciclo de vida) que deben cubrirse, las normas que deben seguirse para generar inventarios del ciclo de vida (LCI) y realizar evaluaciones del impacto del ciclo de vida (LCIA), y la calidad de los datos que deben utilizarse en la elaboración de las EPD. Este documento también es aplicable a los productos de construcción de arcilla fabricados con los mismos materiales y utilizando los mismos procesos que los elementos de mampostería de arcilla. Además de las partes comunes de la norma EN 15804:2012+A2:2019, este documento: — define los límites del sistema; — define la modelización y la evaluación de las características específicas de los materiales; — define los procedimientos de asignación para los procesos de múltiples resultados a lo largo de la cadena de producción; — define los procedimientos de asignación para la reutilización y el reciclaje; — incluye las normas para calcular el LCI y el LCIA subyacentes a la EPD; — proporciona orientación/normas específicas para la determinación de la vida útil de referencia (RSL); — ofrece orientación sobre el establecimiento de escenarios por defecto; y — ofrece orientación sobre las unidades funcionales por defecto para los productos de albañilería. Este documento está destinado a ser utilizado para evaluaciones «de la cuna a la puerta», «de la cuna a la puerta con opciones» o «de la cuna a la tumba», cuando la intención se indique claramente en la descripción de los límites del sistema.
Comité: CTN 112 (CTN 112 Corrosión y protección de los materiales metálicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional define los requisitos de calidad de producto y los ensayos de producto de las válvulas y accesorios esmaltados para suministro de agua no tratada y de agua potable. No es válida para esmaltados vítreos sometidos a agentes químicos y para esmaltes de aparatos.
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de la velocidad de carbonatación de un hormigón, expresada en mm/√a. Este documento establece un procedimiento en el que se utiliza una cámara normalizada de clima controlado y otro en donde se colocan las probetas en un lugar de exposición natural protegido de la acción directa de la lluvia. El procedimiento con cámara normalizada de clima controlado es el método de referencia. Estos procedimientos son aplicables para los ensayos previos del hormigón, incluido el fabricado con ligantes de reacción lenta, siempre que se seleccionen adecuadamente las edades en las que se mide la profundidad de carbonatación, el número de mediciones necesarias para calcular la velocidad de carbonatación y la duración de la exposición al CO2, tal y como se describe en este documento. Estos procedimientos no son aplicables al control de la producción en fábrica.
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma europea describe un método para la determinación unidireccional del coeficiente de difusión en estado no estacionario y la concentración superficial en probetas de hormigón endurecido. El ensayo permite determinar la penetración del ion cloruro a una edad determinada por ejemplo para la clasificación de la calidad del hormigón mediante ensayos comparativos. Como la resistencia a la penetración de cloruros depende del envejecimiento, incluyendo los efectos de la hidratación continua, la clasificación también puede variar con el tiempo. Este ensayo no es aplicable a hormigones con tratamiento superficiales con silanos y puede no ser aplicado a hormigones con fibras (véase el capítulo E.1).
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento mide la resistencia a la carbonatación del hormigón empleando condiciones de ensayo que aceleran la velocidad de carbonatación. Tras de un periodo definido de curado y un período de preacondicionamiento, el ensayo se lleva a cabo bajo condiciones de exposición controladas usando una mayor concentración de dióxido de carbono. NOTA El ensayo llevado a cabo bajo las condiciones de referencia requiere un periodo mínimo de 112 días que comprende el curado de la probeta en agua hasta una edad mínima de 28 días, un período mínimo de preacondicionamiento de 14 días y un tiempo de exposición a concentraciones superiores de dióxido de carbono de 70 días. Este procedimiento no es un método de aplicación para la determinación de las profundidades de carbonatación en estructuras de hormigón existentes.
Comité: CTN 92 (CTN 92 Aislamiento térmico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los principios y procedimientos de ensayo para determinar, mediante los métodos de placa caliente protegida o medidor de flujo de calor, la resistencia térmica de las muestras de ensayo, ya sea en estado seco o acondicionadas al equilibrio con aire húmedo, que tengan una resistencia térmica no inferior a 0,1 m2·K/W y una transmisividad (higro)térmica o conductividad térmica de hasta 2,0 W/(m·K). NOTA El límite inferior de la resistencia térmica medible se debe al efecto de las resistencias térmicas de contacto, que requieren técnicas de ensayo especiales descritas en este documento. Aunque este documento puede utilizarse para ensayar muestras secas de alta y media resistencia térmica, es decir, en productos que tengan una resistencia térmica de al menos 0,5 m².K/W, para este tipo de muestras se dispone de los procedimientos más sencillos de la norma EN 12667[3]. Este documento no cubre los métodos para evaluar la transmisividad higrotérmica de los materiales en el rango hiperhigroscópico (es decir, cuando se produce agua líquida libre en el material, en general por encima del 95 % de humedad). Se aplica, en principio, a cualquier temperatura media de ensayo, pero el diseño del equipo del anexo D está pensado esencialmente para funcionar entre una temperatura mínima de la unidad de refrigeración de -100 °C y una temperatura máxima de la unidad de calefacción de +100 °C. Este documento no proporciona orientación general ni información de referencia (por ejemplo, la propiedad de transferencia de calor que debe comunicarse, la preparación de muestras en función del producto, los materiales sugeridos para envoltorios herméticos al vapor cuando se prueban muestras húmedas, los procedimientos que requieren múltiples mediciones, como los destinados a evaluar el efecto de las no homogeneidades de las muestras, los destinados a probar muestras cuyo espesor excede las capacidades del aparato y los destinados a evaluar la relevancia del efecto del espesor).
Comité: CTN 92 (CTN 92 Aislamiento térmico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los principios y procedimientos de ensayo para determinar, mediante los métodos de placa caliente protegida o medidor de flujo de calor, la resistencia térmica de muestras de ensayo secas que tengan una resistencia térmica no inferior a 0,5 m2·K/W. NOTA 1 El límite anterior se debe al efecto de las resistencias térmicas de contacto. El límite superior de la resistencia térmica medible depende de una serie de factores descritos en este documento, pero no se puede asignar una cifra única. Se aplica en principio a cualquier temperatura media de ensayo, pero el diseño del equipo del anexo D está pensado esencialmente para funcionar entre una temperatura mínima de la unidad de refrigeración de -100 °C y una temperatura máxima de la unidad de calentamiento de +100 °C. NOTA 2 Los límites de la temperatura media de ensayo solo vienen impuestos por los materiales utilizados en la construcción del aparato y por el equipo auxiliar. El presente documento no proporciona orientaciones generales ni información de referencia (por ejemplo, la propiedad de transferencia de calor que debe comunicarse, la preparación de muestras en función del producto, los procedimientos que requieren múltiples mediciones, como los destinados a evaluar el efecto de las heterogeneidades de las muestras, los destinados a ensayar muestras cuyo espesor excede las capacidades del aparato y los destinados a evaluar la relevancia del efecto del espesor). Este documento no se aplica a las mediciones de productos húmedos de cualquier resistencia térmica ni a las mediciones de productos gruesos de resistencia térmica alta y media.
Comité: CTN 92 (CTN 92 Aislamiento térmico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma proporciona procedimientos para determinar la resistencia térmica de productos con un espesor que excede del máximo para los métodos de placa caliente protegida o medidor del flujo térmico. En cualquier caso la mayoría de los procedimientos descritos en esta norma requieren equipos que permitan ensayos sobre las muestras de hasta 100 mm de espesor. Esta norma da las directrices para calcular la importancia del efecto del espesor, es decir, para establecer si la resistencia térmica de un producto con espesor puede o no ser calculada como la suma de las resistencias térmicas de las secciones cortadas del producto, estas directrices complementan las indicaciones dadas en la Norma ISO 8302:1991 para el aparato de placa caliente protegida. Esta norma describe las condiciones de ensayo que previenen el fenómeno de convección que pudiera tener lugar en algunos productos bajo la consideración de diferencias de temperatura y espesor.
Comité: CTN 19 (CTN 19 Tuberías de fundición, grifería, valvulería y accesorios de materiales metálicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las dimensiones, los materiales y los requisitos de rendimiento, incluyendo los métodos de ensayo, para válvulas combinadas de alivio de temperatura y presión, con tamaños nominales de DN 15 a DN 40, con presiones de trabajo1) de 0,3 MPa (3 bar) a 1,0 MPa (10 bar). Las válvulas combinadas de alivio de temperatura y presión controlan y limitan la temperatura y la presión del agua contenida en un calentador de agua a la presión nominal de la válvula y a una temperatura que no exceda los 100 °C. Además, evitan la formación de vapor cuando fallan otros controles de temperatura. Las válvulas combinadas de alivio de temperatura y presión se clasifican con un rango máximo de temperatura de apertura de 90 °C a 95 °C para la clase A y de 75 °C a 80 °C para la clase B. No están diseñadas para actuar como válvulas de expansión ni controlan el caudal de agua fría. Por sí solas, no constituyen las funciones de control de un calentador de agua. Una válvula combinada de alivio de temperatura y presión es un dispositivo de funcionamiento mecánico independiente, por lo que funciona sin una fuente de energía externa. NOTA El uso del dispositivo especificado en este documento no elimina la necesidad de utilizar controles (por ejemplo, termostatos y disyuntores) que actúan directamente sobre las fuentes de alimentación de los calentadores de agua (para obtener más información, consulte el anexo B).
Comité: CTN 81/SC 2 (CTN 81/SC 2 Medios de protección colectiva en el trabajo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los términos y definiciones, los requisitos del producto y los métodos de ensayo para la construcción y el rendimiento de escaleras de altillo. Las escaleras de altillo son aplicables para un acceso interno temporal e infrecuente, tanto en edificios residenciales como comerciales.