MEDIO AMBIENTE Y PROTECCION DE LA SALUD. SEGURIDAD

Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Además de los requisitos establecidos en la norma EN 15767-1, este documento es aplicable a las boquillas de agua manuales, incluidas las que contienen aditivos extintores. Especifica los requisitos de seguridad, rendimiento, clasificación y designación, así como los métodos de ensayo, las instrucciones de uso y mantenimiento y el marcado. Este documento no es aplicable a las boquillas de agua fabricadas antes de su fecha de publicación.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Además de los requisitos establecidos en la norma EN 15767-1, este documento se aplica a los dispositivos diseñados para aspirar aire y proyectar espuma de baja expansión y, en algunos casos, inducir concentrado de espuma. Especifica los requisitos de seguridad, rendimiento, clasificación y designación, así como los métodos de ensayo, las instrucciones de uso y mantenimiento y el marcado. Este documento no es aplicable a las boquillas de agua fabricadas antes de su fecha de publicación.
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a la terminología utilizada para describir las herramientas, dispositivos, equipos y métodos utilizados en los trabajos en tensión. Normaliza el nombre de las herramientas, dispositivos y equipos y permite su identificación proporcionando definiciones e ilustraciones. NOTA: El documento también es aplicable a otros procedimientos de trabajo cuando las herramientas, dispositivos y equipos descritos se utilizan para proteger a los trabajadores.
Comité: CTN 77/SC 3 (CTN 77/SC 3 Suelo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método de muestreo y manipulación de lombrices de tierra de suelos de campo como requisito previo para utilizar estos animales como bioindicadores (por ejemplo, para evaluar la calidad de un suelo como hábitat para organismos). Este documento se aplica a todos los biotopos terrestres en los que hay lombrices de tierra. El diseño del muestreo de los estudios de campo en general figura en la norma ISO 18400-101 y las orientaciones sobre la determinación de los efectos de los contaminantes en las lombrices de tierra en situaciones de campo figuran en la norma ISO 11268-31). Estos aspectos pueden variar en función de los requisitos nacionales o de las condiciones climáticas/regionales del lugar que vaya a ser objeto de muestreo. Este documento no es aplicable a los suelos semiterrestres (es decir, suelos parcialmente acuáticos como turberas, playas, marismas, márgenes de arroyos, etc.) y puede resultar difícil de utilizar en condiciones climáticas o geográficas extremas (por ejemplo, en alta montaña). Los métodos para otros grupos de organismos del suelo, como los microartrópodos y los encytraeidos (mesofauna), se tratan en otras partes de la norma ISO 23611.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El alcance: sustituir la primera frase de ISO 6183:2022, 6.4.1 y 7.4.1 por ISO 6183:2022, 5.2.1 g), 6.4.1 y d ISO 14520-1:2023, 5.2.1 h) y 5.3 h) por ISO 14520-1:2023, 5.3 h) y 7.4
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los procedimientos de extracción y determinación de las ficobiliproteínas C-ficocianina (C-PC) y el pigmento complementario aloficocianina (APC) a partir de muestras secas de especies pertenecientes al género Arthrospira (Cyanobacteria, Cyanoprokaryota o algas verdeazuladas) (actualmente conocido como Limnospira, [1]), y comercialmente conocido como Spirulina. Este documento permite a los laboratorios que analizan muestras de Arthrospira informar de concentraciones y rendimientos precisos de C-PC y APC.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método de laboratorio para la determinación del contenido de carotenoides en microalgas. El método se basa en el desarrollo del estándar de clorofila a, que resultó en la norma EN 18034. Este método ha sido validado para las especies de microalgas Nannochloropsis y Phaodactylum. Esta norma solo está validada para el contenido de beta-caroteno, fucoxantina y luteína, pero también podría usarse para otros carotenoides. Con pequeñas adaptaciones para poder medir concentraciones más pequeñas, este método también podría usarse para macroalgas.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación cuantitativa de ácidos urónicos totales mediante cromatografía de aniones de alto rendimiento acoplada con detección amperométrica pulsada (HPAEC-PAD) después de la hidrólisis ácida de las muestras de algas y productos de algas. Especifica un método para la determinación, en un solo análisis, de los siguientes ácidos urónicos: ácido manurónico, ácido glucurónico y ácido gulurónico en algas pardas y productos con alginato.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de desempeño y los métodos de ensayo asociados para los dispositivos de anclaje de un solo usuario que no están permanentemente asegurados a la estructura. Estos dispositivos de anclaje incorporan puntos de anclaje estacionarios o móviles (móviles) diseñados para la fijación de componentes de un sistema de protección personal contra caídas de acuerdo con EN 363:2018. Este documento también proporciona requisitos para el marcado e instrucciones para la utilización. Este documento no es aplicable a: — dispositivos de anclaje destinados a permitir que más de un usuario se sujete a la vez; — dispositivos de anclaje utilizados en cualquier actividad deportiva o recreativa; — pasarelas, peldaños o caminos, por ejemplo equipo diseñado para cumplir con la Norma EN 516:2006; — dispositivos de anclaje permanente y ganchos de seguridad para tejados, por ejemplo conforme con la norma EN 17235:2024; — elementos o partes de estructuras que se instalaron para un uso distinto al de puntos de anclaje o dispositivos de anclaje, por ejemplo, vigas estructurales, vigas; — anclajes estructurales, por ejemplo elementos embebidos, soldados, fijados mecánicamente o unidos por resina a la estructura.
Comité: CTN 216/GT 2 (CTN 216/GT 2 Cambio climático)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los principios, requisitos y orientaciones para alcanzar y demostrar la carbono neutralidad mediante la cuantificación, reducción y compensación de la huella de carbono. Este documento define los términos utilizados en relación con la carbono neutralidad y proporciona orientaciones sobre las acciones necesarias para alcanzar y demostrar la carbono neutralidad. De acuerdo con la práctica común, utiliza la palabra "carbono" para referirse a todos los gases de efecto invernadero (GEI) en expresiones compuestas como "carbono neutralidad". Es aplicable a una amplia gama de sujetos, como organizaciones (incluidas empresas, autoridades locales e instituciones financieras) y productos (bienes o servicios, incluyendo edificios y eventos). No está pensada para ser utilizada por territorios (como regiones, países, estados o ciudades), incluidos los signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a la hora de informar sobre los resultados nacionales a efectos de dicha Convención. Este documento establece una jerarquía para la carbono neutralidad en la que las reducciones de emisiones de GEI (directas e indirectas) y el aumento de remociones de GEI dentro de la cadena de valor tienen prioridad sobre la compensación. Incluye requisitos para los compromisos de obtener y mantener la carbono neutralidad y para hacer declaraciones de carbono neutralidad. Este documento es neutral con respecto a los programas de GEI. Si un programa de GEI es aplicable, los requisitos de ese programa de GEI son adicionales a los requisitos de este documento.
Comité: CTN 23/SC 5 (CTN 23/SC 5 Sistemas fijos de lucha contra incendios y sus componentes y agentes extintores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 

En este documento se presentan los requisitos mínimos de diseño, instalación y puesta en marcha para sistemas mecánicos de control de humo y de calor que deben cumplir los aparcamientos cerrados para coches o vehículos comerciales (máx. 3,5 t) que utilizan ventilación mecánica de flujo horizontal con o sin rociadores para alcanzar los objetivos de diseño establecidos. Este documento se puede aplicar a aparcamientos para vehículos eléctricos, gasóleo, de gasolina, a GNC o a GLP. NOTA 1: A los efectos de este documento para los sistemas de ventilación de humo, se supone que los vehículos eléctricos, a GNC (gas natural comprimido) o GLP (gas licuado de petróleo) tendrán una tasa de liberación de calor similar a la de los vehículos de gasolina o gasóleo. NOTA 2: Los coches de hidrógeno no se han tenido en cuenta para la elaboración de este documento. Este documento solo abarca los aparcamientos tradicionales con carriles de acceso comunes y en los que los coches se estacionan uno al lado del otro. No se contemplan otros sistemas de aparcamiento, como el apilamiento. En este documento no se recogen los requisitos para la ventilación rutinaria. Tampoco se incluyen en este documento otros riesgos distintos al incendio.