Sectores principales

Comité: CTN 148 (CTN 148 Información geográfica digital)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional especifica una estructura de cobertura concreta1), implementable y susceptible de pruebas de conformidad basada en el esquema abstracto para coberturas definido en los fundamentos de cobertura de la Norma ISO 19123-1. Esta norma internacional define una estructura de datos concreta adecuada para la codificación en muchos formatos.
Sectores: Calzado
Comité: CTN 59 (CTN 59 Industrias del cuero, calzado y derivados)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional especifica un método para determinar la resistencia al agua del calzado completo.
Sectores: Calzado
Comité: CTN 59 (CTN 59 Industrias del cuero, calzado y derivados)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional especifica un procedimiento para realizar ensayos de fatiga por compresión en calzado de cualquier uso previsto y en componentes de la suela, tales como plantillas, entresuelas o materiales laminados.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las dimensiones, la resistencia lineal, las características mecánicas, la construcción y la masa de los conductores ligeros, con tolerancias normales y reducidas, de cobre o aleación de cobre para cables eléctricos destinados a aplicaciones aeroespaciales. Se aplica a conductores trenzados, con una sección transversal nominal de 0,15 mm2 a 14 mm2 inclusive. Los conductores para extensiones de termopares y cables resistentes al fuego no están incluidos en este documento.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 92 (CTN 92 Aislamiento térmico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los principios y procedimientos de ensayo para determinar, mediante los métodos de placa caliente protegida o medidor de flujo de calor, la resistencia térmica de las muestras de ensayo, ya sea en estado seco o acondicionadas al equilibrio con aire húmedo, que tengan una resistencia térmica no inferior a 0,1 m2·K/W y una transmisividad (higro)térmica o conductividad térmica de hasta 2,0 W/(m·K). NOTA El límite inferior de la resistencia térmica medible se debe al efecto de las resistencias térmicas de contacto, que requieren técnicas de ensayo especiales descritas en este documento. Aunque este documento puede utilizarse para ensayar muestras secas de alta y media resistencia térmica, es decir, en productos que tengan una resistencia térmica de al menos 0,5 m².K/W, para este tipo de muestras se dispone de los procedimientos más sencillos de la norma EN 12667[3]. Este documento no cubre los métodos para evaluar la transmisividad higrotérmica de los materiales en el rango hiperhigroscópico (es decir, cuando se produce agua líquida libre en el material, en general por encima del 95 % de humedad). Se aplica, en principio, a cualquier temperatura media de ensayo, pero el diseño del equipo del anexo D está pensado esencialmente para funcionar entre una temperatura mínima de la unidad de refrigeración de -100 °C y una temperatura máxima de la unidad de calefacción de +100 °C. Este documento no proporciona orientación general ni información de referencia (por ejemplo, la propiedad de transferencia de calor que debe comunicarse, la preparación de muestras en función del producto, los materiales sugeridos para envoltorios herméticos al vapor cuando se prueban muestras húmedas, los procedimientos que requieren múltiples mediciones, como los destinados a evaluar el efecto de las no homogeneidades de las muestras, los destinados a probar muestras cuyo espesor excede las capacidades del aparato y los destinados a evaluar la relevancia del efecto del espesor).
Comité: CTN 92 (CTN 92 Aislamiento térmico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los principios y procedimientos de ensayo para determinar, mediante los métodos de placa caliente protegida o medidor de flujo de calor, la resistencia térmica de muestras de ensayo secas que tengan una resistencia térmica no inferior a 0,5 m2·K/W. NOTA 1 El límite anterior se debe al efecto de las resistencias térmicas de contacto. El límite superior de la resistencia térmica medible depende de una serie de factores descritos en este documento, pero no se puede asignar una cifra única. Se aplica en principio a cualquier temperatura media de ensayo, pero el diseño del equipo del anexo D está pensado esencialmente para funcionar entre una temperatura mínima de la unidad de refrigeración de -100 °C y una temperatura máxima de la unidad de calentamiento de +100 °C. NOTA 2 Los límites de la temperatura media de ensayo solo vienen impuestos por los materiales utilizados en la construcción del aparato y por el equipo auxiliar. El presente documento no proporciona orientaciones generales ni información de referencia (por ejemplo, la propiedad de transferencia de calor que debe comunicarse, la preparación de muestras en función del producto, los procedimientos que requieren múltiples mediciones, como los destinados a evaluar el efecto de las heterogeneidades de las muestras, los destinados a ensayar muestras cuyo espesor excede las capacidades del aparato y los destinados a evaluar la relevancia del efecto del espesor). Este documento no se aplica a las mediciones de productos húmedos de cualquier resistencia térmica ni a las mediciones de productos gruesos de resistencia térmica alta y media.
Comité: CTN 92 (CTN 92 Aislamiento térmico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma proporciona procedimientos para determinar la resistencia térmica de productos con un espesor que excede del máximo para los métodos de placa caliente protegida o medidor del flujo térmico. En cualquier caso la mayoría de los procedimientos descritos en esta norma requieren equipos que permitan ensayos sobre las muestras de hasta 100 mm de espesor. Esta norma da las directrices para calcular la importancia del efecto del espesor, es decir, para establecer si la resistencia térmica de un producto con espesor puede o no ser calculada como la suma de las resistencias térmicas de las secciones cortadas del producto, estas directrices complementan las indicaciones dadas en la Norma ISO 8302:1991 para el aparato de placa caliente protegida. Esta norma describe las condiciones de ensayo que previenen el fenómeno de convección que pudiera tener lugar en algunos productos bajo la consideración de diferencias de temperatura y espesor.
Comité: CTN 104/SC 3 (CTN 104/SC 3 Geosintéticos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El objetivo de esta parte de la Norma ISO 10318 es definir los símbolos de las propiedades, símbolos gráficos y pictogramas empleados en las Normas EN e ISO de geosintéticos. Las definiciones de los símbolos o pictogramas específicos no incluidos en esta parte de la Norma ISO 10318 se pueden encontrar en las normas internacionales que describen los métodos de ensayo apropiados.
Comité: CTN 49/GT 4 (CTN 49/GT 4 Envases y embalajes para mercancías peligrosas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y métodos de ensayo aplicables a cualquier material plástico reciclado mecánicamente utilizado en la fabricación de embalajes para el transporte de mercancías peligrosas, tal y como se identifican en las Recomendaciones de la ONU.
Comité: CTN GET6 (CTN GET6 Servicios de buceo recreativo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos mínimos para la formación de buceadores científicos ciudadanos que colaboran en la realización de proyectos de buceo científico. Este documento especifica los criterios de evaluación de estas competencias. Este documento especifica los requisitos bajo los cuales se imparte la formación, además de los requisitos generales para la prestación de servicios de buceo recreativo de acuerdo con la norma ISO 24803.
Comité: CTN 19 (CTN 19 Tuberías de fundición, grifería, valvulería y accesorios de materiales metálicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las dimensiones, los materiales y los requisitos de rendimiento, incluyendo los métodos de ensayo, para válvulas combinadas de alivio de temperatura y presión, con tamaños nominales de DN 15 a DN 40, con presiones de trabajo1) de 0,3 MPa (3 bar) a 1,0 MPa (10 bar). Las válvulas combinadas de alivio de temperatura y presión controlan y limitan la temperatura y la presión del agua contenida en un calentador de agua a la presión nominal de la válvula y a una temperatura que no exceda los 100 °C. Además, evitan la formación de vapor cuando fallan otros controles de temperatura. Las válvulas combinadas de alivio de temperatura y presión se clasifican con un rango máximo de temperatura de apertura de 90 °C a 95 °C para la clase A y de 75 °C a 80 °C para la clase B. No están diseñadas para actuar como válvulas de expansión ni controlan el caudal de agua fría. Por sí solas, no constituyen las funciones de control de un calentador de agua. Una válvula combinada de alivio de temperatura y presión es un dispositivo de funcionamiento mecánico independiente, por lo que funciona sin una fuente de energía externa. NOTA El uso del dispositivo especificado en este documento no elimina la necesidad de utilizar controles (por ejemplo, termostatos y disyuntores) que actúan directamente sobre las fuentes de alimentación de los calentadores de agua (para obtener más información, consulte el anexo B).
Comité: CTN 53/SC 2 (CTN 53/SC 2 Tuberías y accesorios de plástico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para determinar la resistencia al crecimiento lento de grietas (SCG) de materiales termoplásticos, tuberías y accesorios. El ensayo es aplicable a muestras tomadas de láminas moldeadas por compresión, varillas, láminas o tuberías extruidas y accesorios moldeados por inyección de espesor adecuado. Este documento proporciona un método adecuado para la caracterización acelerada de la mecánica de fractura a una temperatura ambiente de 23 °C. Este documento especifica los parámetros de ensayo para polietileno (PE), polipropileno (PP) y poliamida no plastificada (PA-U). Además, este ensayo puede aplicarse para caracterizar la resistencia al crecimiento lento de grietas de materiales termoplásticos vírgenes y no vírgenes (reutilizados o reciclados).[5] Este método de ensayo puede adaptarse a otros materiales termoplásticos mediante el desarrollo del procedimiento con diferentes parámetros de ensayo.
Comité: CTN 81/SC 2 (CTN 81/SC 2 Medios de protección colectiva en el trabajo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los términos y definiciones, los requisitos del producto y los métodos de ensayo para la construcción y el rendimiento de escaleras de altillo. Las escaleras de altillo son aplicables para un acceso interno temporal e infrecuente, tanto en edificios residenciales como comerciales.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la digestión de enmiendas del suelo y sustratos de cultivo mediante digestión con agua regia. Los materiales que contengan más de un 28 % (m/m) de materia orgánica requerirán un tratamiento adicional con ácido nítrico. Cuando las concentraciones de soluto en las soluciones de extracción son elevadas, cabe esperar interferencias espectrales y un aumento de las señales fondo.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para determinar las dimensiones, el volumen y la densidad aparente de tapones preformados y no preformados.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la extracción y determinación de fosfonatos (P-PO3) en medios de cultivo y enmiendas del suelo mediante cromatografía iónica y detección de conductividad (IC-CD). Este documento es aplicable a las mezclas de productos fertilizantes en las que una mezcla es una combinación de dos o más productos fertilizantes pertenecientes a las categorías de fertilizantes, enmiendas calizas, enmiendas del suelo, sustratos de cultivo, inhibidores y bioestimulantes de plantas, y en las que las enmiendas del suelo y/o los sustratos de cultivo son los componentes con el mayor porcentaje en la mezcla por masa o volumen, o en el caso de productos en forma líquida, por masa seca. Si las enmiendas del suelo y/o los sustratos de cultivo no son los componentes con mayor porcentaje en la mezcla, se aplica el documento correspondiente al componente con mayor porcentaje en la mezcla. En caso de que una mezcla esté compuesta por productos fertilizantes mezclados en cantidades iguales, el usuario del documento decide qué norma aplicar. NOTA Un enmienda del suelo consiste en un único componente voluminoso (que aumenta el volumen) o una mezcla de componentes voluminosos (que aumentan el volumen) (por ejemplo, turba, fibras de madera, fibra de coco, compost, perlita expandida).
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación del contenido de cloruro (Cl-) mediante titulación potenciométrica. Este método es aplicable a sustratos de cultivo y enmiendas del suelo. NOTA Es posible utilizar otras técnicas analíticas (por ejemplo, cromatografía iónica, analizador discreto, analizador de flujo continuo); en este caso, el laboratorio lleva a cabo una validación del procedimiento y de los datos generados.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica diferentes métodos para la determinación cuantitativa de 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) (véase la tabla 1) en compost o digestato, utilizando GC-MS, GCMS/MS o HPLC-UV-DAD/FLD, que cubren una amplia gama de niveles de contaminación por HAP (véase la tabla 1). Cuando se utiliza la detección por fluorescencia, no se puede medir el acenafteno. Tabla 1 — Analitos objetivo de este documento Analito objetivo AS-RN a Naftaleno 91–20–3 Acenafteno 83–32–9 Acenaftenileno 208–96–8 Fluoreno 86–73–7 Antraceno 120–12–7 Fenantreno 85–01–8 Fluoranteno 206–44–0 Pireno 129–00–0 Benz[a]antraceno 56–55–3 Criseno 218–01–9 Benzo[b]fluoranteno 205–99–2 Benzo[k]fluoranteno 207–08–9 Benzo[a]pireno 50–32–8 Indeno[1,2,3-cd]pireno 193–39–5 Dibenz[a,h]antraceno 53–70–3 Benzo[ghi]perileno 191–24–2 a Número de registro del Servicio de Resúmenes Químicos (CAS-RN). El límite de detección depende de los determinantes, el equipo utilizado, la calidad de los productos químicos utilizados para la extracción de la muestra y la limpieza del extracto. Este documento contiene tablas de decisión basadas en las propiedades de la muestra y el procedimiento de extracción y limpieza que se va a utilizar. El método puede aplicarse al análisis de otros HAP no especificados en el ámbito de aplicación, siempre que se demuestre su idoneidad mediante experimentos de validación internos adecuados.