Sectores principales

Comité: CTN 216/GT 2 (CTN 216/GT 2 Cambio climático)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los principios, requisitos y orientaciones para alcanzar y demostrar la carbono neutralidad mediante la cuantificación, reducción y compensación de la huella de carbono. Este documento define los términos utilizados en relación con la carbono neutralidad y proporciona orientaciones sobre las acciones necesarias para alcanzar y demostrar la carbono neutralidad. De acuerdo con la práctica común, utiliza la palabra "carbono" para referirse a todos los gases de efecto invernadero (GEI) en expresiones compuestas como "carbono neutralidad". Es aplicable a una amplia gama de sujetos, como organizaciones (incluidas empresas, autoridades locales e instituciones financieras) y productos (bienes o servicios, incluyendo edificios y eventos). No está pensada para ser utilizada por territorios (como regiones, países, estados o ciudades), incluidos los signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) a la hora de informar sobre los resultados nacionales a efectos de dicha Convención. Este documento establece una jerarquía para la carbono neutralidad en la que las reducciones de emisiones de GEI (directas e indirectas) y el aumento de remociones de GEI dentro de la cadena de valor tienen prioridad sobre la compensación. Incluye requisitos para los compromisos de obtener y mantener la carbono neutralidad y para hacer declaraciones de carbono neutralidad. Este documento es neutral con respecto a los programas de GEI. Si un programa de GEI es aplicable, los requisitos de ese programa de GEI son adicionales a los requisitos de este documento.
Comité: CTN 23/SC 5 (CTN 23/SC 5 Sistemas fijos de lucha contra incendios y sus componentes y agentes extintores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 

En este documento se presentan los requisitos mínimos de diseño, instalación y puesta en marcha para sistemas mecánicos de control de humo y de calor que deben cumplir los aparcamientos cerrados para coches o vehículos comerciales (máx. 3,5 t) que utilizan ventilación mecánica de flujo horizontal con o sin rociadores para alcanzar los objetivos de diseño establecidos. Este documento se puede aplicar a aparcamientos para vehículos eléctricos, gasóleo, de gasolina, a GNC o a GLP. NOTA 1: A los efectos de este documento para los sistemas de ventilación de humo, se supone que los vehículos eléctricos, a GNC (gas natural comprimido) o GLP (gas licuado de petróleo) tendrán una tasa de liberación de calor similar a la de los vehículos de gasolina o gasóleo. NOTA 2: Los coches de hidrógeno no se han tenido en cuenta para la elaboración de este documento. Este documento solo abarca los aparcamientos tradicionales con carriles de acceso comunes y en los que los coches se estacionan uno al lado del otro. No se contemplan otros sistemas de aparcamiento, como el apilamiento. En este documento no se recogen los requisitos para la ventilación rutinaria. Tampoco se incluyen en este documento otros riesgos distintos al incendio.

Comité: CTN 161 (CTN 161 Investigación de mercado y estudios de opinión)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 

Este documento establece los términos, definiciones y los requisitos de servicio para proveedores del
servicio de investigación de mercado, social y de la opinión, incluyendo insights y analítica de datos (en
adelante llamados “proveedor del servicio”).
Las actividades que no son de investigación de mercado, tales como las de marketing directo, quedan
fuera del alcance de este documento.

Sectores: Yeso
Comité: CTN 102 (CTN 102 Yeso y productos a base de yeso)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-21
Ver másVer menos
 
Esta norma tiene por objeto establecer las propiedades que caracterizan el aljez o piedra de yeso y anhidrita de carácter natural utilizado como materia prima para la fabricación de conglomerantes a base de yeso, como producto de adición en la fabricación de otros materiales de construcción o cualquier otro uso industrial. Se excluye del campo de aplicación la anhidrita que no sean de origen natural, producida por deshidratación total del aljez.