Sectores principales

Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica una metodología para evaluar la idoneidad de los equipos (p. ej., maquinaria, equipos de medición, equipos de proceso, componentes y herramientas) para su uso en salas blancas y entornos controlados asociados, con respecto a la limpieza de partículas en suspensión, según lo especificado en la Norma ISO 14644-1. Los tamaños de partícula varían desde 0,1 μm hasta 5 μm o más (indicados en la Norma ISO 14644-1). NOTA: Cuando los organismos reguladores impongan directrices o restricciones complementarias, podrá requerirse una adaptación adecuada de la metodología de evaluación. Este documento no es aplicable a los siguientes aspectos: — evaluación de la idoneidad con respecto a la biocontaminación; — pruebas de idoneidad de los agentes y técnicas de descontaminación; — capacidad de limpieza de equipos y materiales; — requisitos de diseño de equipos y selección de materiales; — propiedades físicas de los materiales (p. ej., propiedades electrostáticas y térmicas); — optimización del rendimiento de los equipos para aplicaciones de proceso específicas; — selección y uso de métodos estadísticos para las pruebas; — protocolos y requisitos de las normativas de seguridad locales.
Comité: CTN 53/SC 6 (CTN 53/SC 6 Especificaciones de materias primas y métodos de ensayo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para determinar la biodegradabilidad aeróbica final de materiales plásticos en condiciones controladas de compostaje mediante la medición gravimétrica de la cantidad de dióxido de carbono emitido. El método está diseñado para obtener una tasa óptima de biodegradación mediante el ajuste de la humedad, la aireación y la temperatura del recipiente de compostaje. El método se aplica a los siguientes materiales: — polímeros y copolímeros naturales y/o sintéticos, y sus mezclas; — materiales plásticos que contienen aditivos como plastificantes o colorantes; — polímeros solubles en agua; — materiales que, en las condiciones de prueba, no inhiben la actividad de los microorganismos presentes en el inóculo. Si el material de pensayo inhibe la actividad de los microorganismos presentes en el inóculo, se puede utilizar otro tipo de compost maduro o compost de preexposición.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método de extracción para la determinación rutinaria de nutrientes y elementos extraíbles con cloruro cálcico/DTPA (método CAT) en enmiendas orgánicas del suelo, enmiendas inorgánicas del suelo, sustratos de cultivo, compost y digestato.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de nitrógeno en enmiendas del suelo y sustratos de cultivo. El método Kjeldahl determina el contenido de N-amoniacal, N-nítrico, N nitrito y N-orgánico de las enmiendas del suelo y los sustratos de cultivo. El nitrógeno en enlaces N-N, enlaces N-O y algunos heterociclos (especialmente la piridina) se determina sólo parcialmente [6], [7], [8].
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación del nitrógeno en enmiendas del suelo y sustratos de cultivo. El método de combustión seca fue desarrollado originalmente como un método manual por Dumas [4]. Su aplicación ha mejorado considerablemente gracias al uso de equipos automatizados modernos y es aplicable a todas las formas de nitrógeno.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación del cromo hexavalente (CrVI) en enmiendas del suelo y sustratos de cultivo. El método descrito es adecuado para cuantificar el contenido de Cr(VI) en enmiendas del suelo y sustratos de cultivo hasta 1 mg/kg de materia seca. NOTA Las muestras con un bajo contenido de materia seca pueden influir en el límite de cuantificación alcanzable, tal y como se define en el ámbito de aplicación. Los resultados obtenidos con este método dependen estrictamente de las condiciones de extracción. Los resultados obtenidos mediante otros procedimientos de extracción (solución de extracción, pH de la solución de extracción, tiempo de extracción, temperatura de extracción, etc.) no son comparables con los resultados obtenidos mediante el procedimiento descrito en este documento.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de mercurio en digestiones con agua regia de enmiendas del suelo y medios de cultivo, preparadas de acuerdo con la norma prEN 13650:2025, utilizando un aparato de generación de vapor (frío) acoplado a un espectrofotómetro de absorción atómica o mediante descomposición térmica, amalgamación y espectrofotometría de absorción atómica. Con esta última técnica, el análisis directo también es adecuado para muestras sólidas. NOTA 1 También es posible utilizar otros métodos adecuados para la determinación del mercurio descritos en el anexo A si los usuarios demuestran que el método da los mismos resultados que los métodos descritos en este documento. NOTA 2 En circunstancias excepcionales en las que el mercurio está ligado a silicatos u otras matrices (por ejemplo, fosfatos) que no se descomponen térmicamente, es esencial validar el análisis directo del sólido utilizando la digestión con agua regia de acuerdo con prEN 13650:2025, seguido del análisis con este método (véase el apartado 5.2).
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de elementos en extractos de enmiendas del suelo o sustratos de cultivo utilizando espectrometría de emisión atómica con plasma acoplado inductivamente (ICP-AES). NOTA 1 Otras técnicas analíticas adecuadas, por ejemplo la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) o la espectrometría de absorción atómica (AAS), son adecuadas como alternativa, para la medición si el usuario demuestra que el método da los mismos resultados. Este método es aplicable a extractos de agua regia preparados de acuerdo con la norma prEN 13650:2025. NOTA 2 El método es adecuado para la determinación de otros elementos, siempre que el usuario haya verificado su aplicabilidad.
Comité: CTN 71/SC 307 (CTN 71/SC 307 Blockchain y tecnologías de registros distribuidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento define los requisitos de política, funcionales y de seguridad para los servicios de confianza (calificados) en el libro mayor electrónico. Esto incluye requisitos para garantizar: — su prestación por uno o más proveedores de servicios de confianza; — la identificación del origen de los registros de datos en el libro mayor; — el orden cronológico secuencial único de los registros de datos en el libro mayor; — el registro de los datos de forma que cualquier modificación posterior sea inmediatamente detectable, garantizando así su integridad a lo largo del tiempo.
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 62321 especifica dos técnicas normativas, la cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y la cromatografía de gases-espectrometría de masas con un accesorio de pirólisis/desorción térmica (Py/TD-GC-MS), y dos técnicas informativas, la espectrometría de masas con unión de iones (IAMS) y la cromatografía líquida (LC-MS), para la determinación de ftalatos específicos en polímeros de productos electrotécnicos. Las técnicas normativas proporcionan los métodos de ensayo para la determinación de 19 ftalatos específicos enumerados en la tabla 1. El método de ensayo para la determinación del ftalato de dimetilo (DMP; CAS RN 131-11- 3) y del ftalato de dietilo (DEP; CAS RN 84-66-2) se muestra en el anexo R. Las técnicas informativas proporcionan los métodos de ensayo para la determinación de 7 ftalatos. La cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) y la GC-MS que utiliza técnicas de pirólisis/desorción térmica (TD) se describen en la parte normativa de este documento. El método GC-MS se considera la técnica de referencia para la determinación cuantitativa de ftalatos específicos en el intervalo de 50 mg/kg a 2 000 mg/kg. La GC-MS que utiliza un accesorio pirolizador/desorción térmica (TD) es adecuada para el cribado, la determinación semicuantitativa y la determinación cuantitativa de ftalatos específicos en polímeros que se utilizan como componentes de productos electrotécnicos en el intervalo de 100 mg/kg a 2 000 mg/kg. La técnica LC-MS se limita a la determinación de BBP, DEHP, DNOP, DINP y DIDP. Dado que el DBP y el DIBP no se separan por m/z ni por cromatografía, la LC-MS no puede determinar sus concentraciones de forma individual. En los anexos del presente documento se incluye un diagrama de flujo que describe cómo se pueden utilizar los métodos normativos Py/TD-GC-MS y GC-MS (véase el anexo O). Estos dos métodos de ensayo que utilizan GC-MS y Py/TD-GC-MS han sido evaluados mediante el ensayo de polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC), pintura, caucho y materiales adhesivos que contienen ftalatos individuales entre ~450 mg/kg y 30 000 mg/kg, tal y como se describe en las partes de este documento. No se ha evaluado específicamente el uso para otros tipos de polímeros, compuestos de ftalatos o rangos de concentración distintos de los especificados anteriormente. Este documento tiene la condición de norma horizontal de conformidad con la Guía 108 de la IEC [16].
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras ópticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 61290 se aplica a todos los amplificadores ópticos disponibles en el mercado, incluidos los que utilizan fibras bombeadas ópticamente (es decir, amplificadores de fibra óptica basados en fibras dopadas con tierras raras o en el efecto Raman), amplificadores ópticos semiconductores y amplificadores ópticos de guía de onda plana. Este documento establece los requisitos para realizar mediciones precisas y fiables de los parámetros de la figura de ruido de los amplificadores ópticos mediante el método del analizador de espectro eléctrico. Los parámetros de la figura de ruido de los amplificadores ópticos se definen en la norma IEC 61291-1.
Comité: CTN 212/SC 46 (CTN 212/SC 46 Cables, hilos, guías de ondas, conectores y accesorios para la comunicación y señalización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 63466 especifica los requisitos generales y los métodos de ensayo para las guías de onda de fuga elípticas, incluyendo términos y definiciones, diseño y estructura, designación de tipo IEC, clasificaciones y características estándar, identificación, marcado y etiquetado, requisitos, etc. Esta parte es aplicable a las guías de onda elípticas con conductores corrugados soldados. Estas guías de onda elípticas están destinadas a su uso en túneles, ferrocarriles, autopistas, metros, ascensores y otras instalaciones en las que la transmisión por antena convencional no es satisfactoria o incluso imposible.
Comité: CTN 201/SC 121AB (CTN 201/SC 121AB Aparamenta y conjuntos de aparamenta para baja tensión)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
A lo largo de esta parte, se utiliza la abreviatura BTS para referirse canalizaciones prefabricadas. Cuando se hace referencia a la norma IEC 61439-1: 2020, el término «conjunto» se lee como «BTS». Esta parte de la norma IEC 61439 establece las definiciones y especifica las condiciones de servicio, los requisitos de construcción, las características técnicas y los requisitos de verificación para los BTS de baja tensión (véase 3.101). Este documento se aplica a los BTS de la siguiente manera: •BTS cuya tensión nominal no supere los 1 000 V CA o los 1 500 V CC; •BTS diseñados para una frecuencia nominal de la alimentación o alimentaciones entrantes que no exceda los 1 000 Hz; NOTA 1 Las frecuencias superiores a 1 kHz se consideran altas frecuencias, véase también IEC 60664-1: 2020, 5.3.3.2.5 para tener en cuenta las restricciones adicionales a la coordinación del aislamiento. •BTS destinadas a aplicaciones en interiores y exteriores; •BTS destinadas a ser utilizadas como conjuntos fijos con o sin envolvente; •BTS destinadas a ser utilizadas en relación con la generación, transmisión, distribución y conversión de energía eléctrica, y para el control de equipos que consumen energía eléctrica; •BTS diseñadas para ser utilizadas en condiciones de servicio especiales, por ejemplo, en buques, en aplicaciones ferroviarias (equipos de material rodante) o manejadas por personas comunes, siempre que se cumplan los requisitos específicos pertinentes; NOTA 2 Los requisitos suplementarios en buques están cubiertos por la norma IEC 60092-302-2: 2019. NOTA 3 Los requisitos suplementarios en aplicaciones ferroviarias (equipos de material rodante) están cubiertos por la norma IEC 61373: 2010. NOTA 4 Los requisitos suplementarios para personas comunes están cubiertos por la norma IEC 60364-4-41: 2017 y la serie IEC 60898. Este documento proporciona requisitos complementarios para los BTS destinados a ser utilizados como parte del equipo eléctrico de máquinas y puede aplicarse además de los requisitos establecidos en la norma IEC 60204-1: 2021. Este documento se aplica a todos los BTS, tanto si se diseñan, fabrican y verifican de forma puntual como si están totalmente normalizados y se fabrican en serie. La fabricación y/o el montaje pueden ser realizados por un fabricante distinto del fabricante original (véanse los apartados 3.10.1 y 3.10.2 de la norma IEC 61439-1: 2020). Este documento no se aplica a dispositivos individuales, por ejemplo, disyuntores, interruptores de fusibles y componentes autónomos como arrancadores de motores, sistemas y equipos convertidores electrónicos de potencia (PECS), fuentes de alimentación conmutadas (SMPS), sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), módulos de accionamiento básicos (BDM), módulos de accionamiento completos (CDM), sistemas de accionamiento de potencia de velocidad ajustable (PDS), sistemas autónomos de almacenamiento de energía (sistemas de baterías y condensadores) y otros equipos electrónicos que cumplan con las normas de producto pertinentes. El presente documento describe su integración en una BTS. El presente documento no se aplica a los tipos específicos de conjuntos cubiertos por otras partes de la serie IEC 61439, a los sistemas de alimentación para luminarias de conformidad con la norma IEC 60570: 2019, a sistemas de canalización de cables y sistemas de conductos para instalaciones eléctricas de conformidad con la serie IEC 61084, ni a sistemas de carriles de alimentación de conformidad con la serie IEC 61534. Para algunas aplicaciones que implican, por ejemplo, atmósferas explosivas, seguridad funcional o condiciones de incendio, puede ser necesario cumplir los requisitos de otras normas o legislaciones locales, además de los especificados en este documento. A menos que la legislación local detalle requisitos adicionales, se considera que los equipos incluidos en el ámbito de aplicación de este documento, que cumplen con el mismo, satisfacen los requisitos esenciales de seguridad. Esto incluye opciones de especificación totalmente verificadas, por ejemplo, la elección por parte del usuario de la protección contra el contacto accidental con partes peligrosas bajo tensión de IPXXB o IP3XD. Cuando el usuario y el fabricante acuerden requisitos especiales que no estén totalmente especificados en este documento, por ejemplo (i) parte del conjunto queda fuera del ámbito de aplicación del presente documento, (ii) se producen vibraciones excepcionales en el lugar de instalación, (iii) se producen variaciones de tensión excepcionales durante el servicio, o (iv) posibles efectos adversos de fuentes sónicas o ultrasónicas, puede ser necesario realizar una evaluación de riesgos y/o verificaciones adicionales o más estrictas para demostrar que se han cumplido los requisitos esenciales de seguridad.
Sectores: Electroacústica
Comité: CTN 209/SC 87 (CTN 209/SC 87 Ultrasonidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional es aplicable a los equipos médicos de ultrasonidos capaces de provocar un aumento de temperatura en la superficie de contacto con el paciente. Esta Norma Internacional tiene por objeto respaldar las normas de seguridad proporcionando los detalles de las mediciones de temperatura necesarias para confirmar el cumplimiento de los requisitos de seguridad que en ellas se establecen, y establece: • las características importantes, los cálculos y la terminología para determinar el aumento de temperatura de los equipos de ultrasonidos para diagnóstico y fisioterapia; • los requisitos para las mediciones del aumento de temperatura de cada tipo de equipo médico de ultrasonidos; • los métodos generales de ensayo para aire en reposo y utilizando objetos de ensayo para determinar la temperatura normalizada; • los procedimientos de validación. Esta Norma Internacional no aborda los métodos de simulación de la temperatura.
Comité: CTN 68 (CTN 68 Tractores y maquinaria agrícola y forestal)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos de seguridad y su verificación para el diseño y la construcción de cargadores frontales diseñados para ser montados en tractores agrícolas y forestales (tal como se definen en el Reglamento UE 167/2013). Trata todos los peligros significativos, situaciones peligrosas y sucesos relevantes para los cargadores frontales cuando se utilizan según lo previsto y en las condiciones de uso indebido que son razonablemente previsibles. Esto incluye los peligros relacionados con la manipulación de cargas unitarias durante las operaciones (por ejemplo, utilizando horquillas para pacas), los peligros relacionados con el montaje/desmontaje de los brazos de elevación en/desde el bastidor montado en el tractor, y también los peligros relacionados con los dispositivos para montar/desmontar accesorios en/desde los brazos de elevación. Además, especifica el tipo de información sobre prácticas de trabajo seguras. Se excluyen los peligros relacionados con los implementos montados con o sin funciones motorizadas, así como los peligros relacionados con la visibilidad y los relacionados con las aplicaciones de la plataforma elevadora de trabajo móvil a un cargador frontal, ya que el cargador frontal no está diseñado para elevar y/o transportar personas. También se excluyen los cargadores frontales con comportamiento o lógica total o parcialmente autoevolutivos y/o con distintos niveles de autonomía. En este documento no se han tenido en cuenta los aspectos medioambientales, salvo el ruido. Este documento no es aplicable a los cargadores frontales fabricados antes de la fecha de su publicación como EN.
Sectores: Seguridad de la TI
Comité: CTN 320 (CTN 320 Ciberseguridad, privacidad y protección de datos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica principios generales de ciberseguridad y actividades generales de gestión de riesgos para todos los productos con elementos digitales, en adelante también denominados 'productos'. Este documento cubre todas las etapas del ciclo de vida del producto para garantizar y mantener un nivel apropiado de ciberseguridad basado en los riesgos. Este documento también proporciona elementos genéricos para apoyar el desarrollo de normas coherentes específicas por categoría de producto (normas verticales). Este documento: — establece principios genéricos de ciberseguridad aplicables a todas las etapas del ciclo de vida del producto; — especifica requisitos para la evaluación y tratamiento de riesgos de ciberseguridad; — especifica requisitos sobre actividades que pueden aplicarse para garantizar un nivel apropiado de ciberseguridad en cada fase del ciclo de vida del producto; — proporciona elementos y consideraciones para normas específicas por categoría de producto con el fin de facilitar un enfoque armonizado. Este documento no proporciona actividades y elementos específicos verticales por categoría de producto.
Comité: CTN 36 (CTN 36 Siderurgia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-22
Ver másVer menos
 
Esta norma tiene por objeto definir las características y establecer los métodos de ensayo de las mallas electrosoldadas de acero para uso estructural utilizadas como armaduras para hormigón y de sus elementos constitutivos (barras B 500 SD), además de las condiciones de control del conjunto de estas características. Las prescripciones de esta norma son aplicables a las mallas electrosoldadas de acero para armaduras de hormigón armado fabricadas con barras de acero B 500 SD conforme a la Norma UNE 36065. Esta norma no es aplicable a las mallas electrosoldadas fabricadas con barras lisas de acero.
Comité: CTN 36 (CTN 36 Siderurgia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-22
Ver másVer menos
 
Esta norma tiene por objeto definir las características y establecer los métodos de ensayo de las mallas electrosoldadas de acero para uso estructural utilizadas como armaduras para hormigón y de sus elementos constitutivos (barras B 500 S), además de las condiciones de control del conjunto de estas características. Las prescripciones de esta norma son aplicables a las mallas electrosoldadas de acero para armaduras de hormigón armado fabricadas con barras de acero conforme a la Norma UNE 36068. Esta norma no es aplicable a las mallas electrosoldadas fabricadas con barras lisas de acero.
Comité: CTN 36 (CTN 36 Siderurgia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-22
Ver másVer menos
 
Esta norma tiene por objeto establecer las características químicas, mecánicas, geométricas y ponderales de las barras corrugadas o grafiladas de acero soldable con características especiales de ductilidad empleadas para el armado de las estructuras de hormigón y que se suministran como productos finales en forma recta o en rollo. No es aplicable a otros productos empleados para el armado del hormigón tales como: – Las barras de acero soldable (UNE 36068). – Los alambres y cordones para armaduras de acero pretensado (UNE 36094). – Los alambres de acero soldable (UNE 36099). – Los alambres lisos (UNE 36731). – Las mallas electrosoldadas (UNE 36092 – UNE 36061). – Las mallas electrosoldadas con características especiales de ductilidad (UNE 36060). – Las armaduras básicas (UNE 36739) – Los aceros galvanizados. – Los aceros revestidos con resinas epoxi. – Los aceros resistentes a la corrosión.
Comité: CTN 36 (CTN 36 Siderurgia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-22
Ver másVer menos
 
Esta norma tiene por objeto establecer las características químicas, mecánicas, geométricas y ponderales de las barras corrugadas o grafiladas de acero soldable empleadas para el armado de las estructuras de hormigón y que se suministran como productos finales en forma recta o en rollo. No es aplicable a otros productos empleados para el armado del hormigón tales como: – Las barras de acero soldable con características especiales de ductilidad (UNE 36065). – Los alambres y cordones para armaduras de acero pretensado (UNE 36094). – Los alambres de acero soldable (UNE 36099). – Los alambres lisos (UNE 36731). – Las mallas electrosoldadas (UNE 36092 – UNE 36061). – Las mallas electrosoldadas con características especiales de ductilidad (UNE 36060). – Las armaduras básicas (UNE 36739). – Los aceros galvanizados. – Los aceros revestidos con resinas epoxi. – Los aceros resistentes a la corrosión.