Sectores principales

Sectores: Sacos. Bolsas
Comité: CTN 57 (CTN 57 Celulosa y papel)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 6599 especifica las atmósferas de acondicionamiento y el método de acondicionamiento de muestras de sacos de papel, intactos y vacíos, antes y durante los ensayos pertinentes. Si sólo han de realizarse ensayos convencionales sobre el papel componente de los sacos, las muestras necesarias deben cortarse y acondicionarse de acuerdo con lo especificado en la Norma ISO 187.
Comité: CTN GET19 (CTN GET19 La gestión de los inmuebles, sus servicios y los procesos asociados)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento ofrece orientación sobre el desarrollo de una organización de gestión de inmuebles y servicios de soporte (FM) que trabaje en los niveles de gestión estratégica, táctica y operativa para: a) satisfacer las necesidades y los objetivos de la organización demandante y los usuarios de sus instalaciones; b) satisfacer de manera consistente las necesidades de las partes interesadas y los requisitos de FM aplicables; c) proporcionar un entorno seguro, saludable, fiable y eficiente que mejore la experiencia de los usuarios en el lugar de trabajo; d) proteger el valor de los activos y los recursos de las instalaciones; e) proporcionar servicios de gestión de inmuebles y servicios de soporte adecuadamente especificados, receptivos y rentables; f) aplicar medidas para minimizar el impacto del cambio climático en las instalaciones; g) contribuir a los objetivos y metas coherentes con el desarrollo sostenible; h) mejorar la utilidad y los beneficios que proporciona el sistema de FM.
Comité: CTN 130 (CTN 130 Ensayos no destructivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica tres clases de calidad de digitalización de película para los requisitos de los ensayos no destructivos. La clase seleccionada depende de la energía de la radiación, del espesor de material atravesado y del nivel de calidad de la película radiográfica original. Esta norma no trata el procesado de la señal, visionado y almacenamiento de los datos digitalizados.
Comité: CTN 53/SC 6 (CTN 53/SC 6 Especificaciones de materias primas y métodos de ensayo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento abarca los siguientes aspectos de los ensayos de resistencia al fuego de materiales y productos plásticos: — Selección de ensayos adecuados que reflejen condiciones realistas de uso final — Agrupación de las características de reacción al fuego que cualquier ensayo puede medir — Evaluación de los ensayos en cuanto a su relevancia en áreas como la caracterización de materiales, el control de calidad, la preselección, los ensayos del producto final, la elaboración de perfiles ambientales y el Diseño para el Medio Ambiente (DfE) — Definición de los posibles problemas que pueden surgir al ensayar plásticos en ensayos de fuego estándar Este documento no incluye especificaciones para el desarrollo o diseño de nuevos ensayos de resistencia al fuego para plásticos. Sin embargo, la flexibilidad del enfoque indicado con respecto al montaje y la fijación de las muestras de ensayo resulta valiosa cuando los laboratorios de ensayos de resistencia al fuego y los organismos de certificación consideran cómo evaluar gamas de plásticos con diferentes usos.
Comité: CTN 51/SC 3 (CTN 51/SC 3 Combustibles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
En este documento se especifica un método de ensayo por fluorescencia ultravioleta (UV) para la determinación del contenido de azufre de los siguientes productos: – productos que tengan contenidos de azufre en el rango de 3 mg/kg a 500 mg/kg, – gasolinas de automoción que contienen hasta un 3,7 % (3,7 % (m/m) ) de oxígeno [incluyendo las mezclas con una fracción volumétrica de etanol de hasta aproximadamente el 10 % (10 % V/V)], – gasóleos para automoción, incluidos aquellos que contienen hasta una fracción volumétrica de aproximadamente el 50 % de éster metílico de ácidos grasos (FAME) – productos que tengan contenidos de azufre en el rango de 3 mg/kg a 45 mg/kg, – combustibles sintéticos, tales como aceite vegetal hidrotratado (HBO) y combustible “gas a líquido” (GTL). Otros productos (por ejemplo, corrientes de proceso y efluentes) pueden analizarse y otros contenidos de azufre pueden determinarse conforme a este método de ensayo; sin embargo, no se han establecido datos de precisión para productos distintos de los combustibles para automoción ni para resultados fuera del intervalo especificado en el presente documento. Los halógenos interfieren en esta técnica de detección a concentraciones superiores a aproximadamente 3 500 mg/kg. NOTA 1 Algunos catalizadores de proceso usados en el refino del petróleo y en la industria química, se podrían contaminar cuando la alimentación contiene trazas de materiales que contienen azufre. NOTA 2 El nitrógeno puede producir interferencias. Véase el apartado 6.5 para obtener más información.
Comité: CTN 17 (CTN 17 Elementos de fijación)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 1891 especifica los términos y definiciones para los recubrimientos de elementos de fijación, principalmente destinados a fines de protección frente a la corrosión y a fines funcionales. Estos términos están principalmente destinados a utilizarse junto con las Normas ISO 4042, ISO 10683 e ISO 10684. Al final de esta Norma se da una lista de términos multilingüe. NOTA 1 Para otros términos generales relacionados con los recubrimientos superficiales, véanse por ejemplo las Normas ISO 2080. NOTA 2 Para otros términos de elementos de fijación, véanse por ejemplo las Normas ISO 225, ISO 1891, ISO 1891-4, ISO 4753 e ISO 14588. NOTA 3 Además de los términos utilizados en los tres idiomas oficiales de ISO (inglés, francés y ruso), esta norma internacional proporciona los términos equivalentes en chino, alemán, italiano, japonés, español y sueco; estos se incluyen a petición del Comité Técnico de ISO el ISO/TC 2/SC 14 y se publican bajo la responsabilidad del organismo miembro de China (SAC), Alemania (DIN), Italia (UNI), Japón (JISC), España (UNE) y Suecia (SIS). Sin embargo, sólo los términos dados en los idiomas oficiales pueden considerarse como términos ISO. Orden sucesivo de los idiomas: en: inglés fr: francés ru: ruso de: alemán zh: chino it: italiano ja: japonés es: español sv: sueco
Comité: CTN 148 (CTN 148 Información geográfica digital)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta especificación técnica define la calibración y validación de los datos de observación de la Tierra adquiridos por sensores de radar de apertura sintética (SAR) y los productos derivados de los datos SAR. Los sensores SAR especificados incluyen modos de funcionamiento generales y modos de funcionamiento avanzados. En esta especificación técnica, la calibración se refiere al proceso de corrección de los datos, no solo desde el punto de vista geométrico y radiométrico, sino también en cuanto a sus características para aplicaciones cualitativas y cuantitativas. La validación se refiere a la evaluación de la calidad y la precisión de los datos calibrados y los productos derivados. Esta especificación técnica también aborda los metadatos asociados relacionados con la calibración y la validación que no se han definido en otras normas internacionales de información geográfica. Este documento no se aplica a la calibración de sensores SAR ni a la validación de la calibración de sensores SAR, que están cubiertas por la Norma ISO/TS 19159-3. Sin embargo, el procedimiento de calibración y validación también puede aplicarse y referenciarse entre otros.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento ofrece orientación sobre los riesgos específicos del aprendizaje automático (ML) y cómo aplicar el proceso de gestión de riesgos de la Norma ISO 14971 a los dispositivos médicos/productos sanitarios (MD) basados en el aprendizaje automático (MLMD). Este documento está destinado a utilizarse junto con la Norma ISO 14971.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
The present document specifies technical requirements, limits and test methods for Tilted Level Probing Radar (LPR) equipment using a downward tilted orientation of the LPR antenna in the three tilting ranges ±15°, ±30° and ±45° in relation to the strictly vertical downward direction and operating in the frequency range 75 GHz to 85 GHz in outdoor as well as indoor environments. Tilted LPR equipment in the scope of the present document consist of a combined transmitter and receiver and are equipped with an integral or dedicated antenna provided also by the equipment manufacturer. Equipment intended to be equipped with antennas from a third-party are not covered by the scope of the present document. Equipment exhibiting a receive only mode or a standby mode are also not covered by the scope of the present document. Furthermore, the present document is limited to tilted LPR equipment with FMCW modulation. Tilted LPR equipment and the related categorization is further specified in clause 4.2. NOTE: The relationship between the present document and essential requirements of article 3.2 of Directive 2014/53/EU [i.1] is given in Annex A.
Comité: CTN 206/SC 5 (CTN 206/SC 5 Turbinas de vapor)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
1.1 Generalidades Esta parte de la serie IEC 60953 establece una norma complementaria para los ensayos de rutina de turbinas de vapor. Las reglas que se recogen en este documento siguen las directrices de la norma IEC 60953 -0, pero contienen modificaciones y suplementos relativos al análisis y la supervisión del rendimiento relativo mediante ensayos de rutina de turbinas de vapor. En este documento se establecen los principios generales para la preparación, la evaluación del rendimiento, las tendencias de los parámetros de rendimiento y la determinación de la incertidumbre de medición de los ensayos de rutina periódicos. Este documento es aplicable a los ensayos de rutina que abarcan un amplio rango de precisión en turbinas de vapor de todo tipo, potencia y aplicación, que funcionan con vapor sobrecalentado o saturado. No se recomienda la aplicación de este documento a los ensayos de aceptación de nuevas unidades o de modernización. Para la supervisión del rendimiento en línea, este documento puede utilizarse como referencia. 1.2 Objetivo El objetivo de este documento es proporcionar procedimientos de prueba sencillos y económicos para la realización, el análisis y la supervisión del rendimiento relativo a lo largo de la vida útil de la turbina y los ciclos de la turbina. Los principales objetivos de las pruebas rutinarias son: a) proporcionar orientación para programar las paradas de mantenimiento en función del rendimiento; b) detectar o diagnosticar cambios en el rendimiento en áreas específicas de la turbina o del ciclo de la turbina; c) proporcionar resultados para las curvas de despacho económico de la unidad; d) proporcionar magnitudes relativas de las pérdidas en el ciclo de la turbina de vapor antes de que se puedan establecer las prioridades. Se recomienda un procedimiento de ensayo simplificado específico para minimizar la instrumentación y el personal necesarios para el ensayo. Se espera obtener una precisión relativa y un amplio rango de incertidumbre, en lugar de un resultado de nivel de ensayo de aceptación. En este documento se hace hincapié en la repetibilidad de los resultados de los ensayos, más que en su precisión. Los resultados de los ensayos de rutina pueden incluir lo siguiente: a) Rendimiento de la turbina y del ciclo de la turbina 1) Eficiencia térmica o tasa de calor; 2) Potencia de salida; 3) Tasa de vapor; 4) Capacidad de flujo de vapor principal; 5) Nuclear: capacidad de carga térmica de la turbina de vapor en condiciones definidas . b) Rendimiento de los componentes y parámetros de tendencia 1) Factores de flujo de la etapa de la turbina; 2) Presión corregida de la etapa de la turbina; 3) Aislamiento del ciclo; 4) Eficiencia de la turbina HP&IP: expansión en la región sobrecalentada; 5) Calentador, desaireador, condensador, bomba de alimentación de agua de la caldera (BFP) y turbina BFP; 6) Flujo de fuga del prensaestopas de HP a IP (para turbinas combinadas HP/IP).
Comité: CTN 203/SC 21 (CTN 203/SC 21 Acumuladores (baterías y elementos secundarios))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 203/SC 69 (CTN 203/SC 69 Sistemas de transferencia de energía eléctrica de vehículos de carretera y camiones industriales de propulsión eléctrica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta para de la Norma IEC 61851-1 es de aplicación al sistema de alimentación de VE para carga de vehículos de carretera eléctricos, con una tensión de alimentación asignada de hasta 1 000 V de c.a. o hasta 1 500 V de c.c. y una tensión de salida asignada de hasta 1 000 V de c.a. o de hasta 1 500 V de c.c. Los vehículos de carretera eléctricos (VE) cubren todo tipo de vehículos de carretera, incluyendo los vehículos de carretera híbridos enchufables (PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicles), que obtienen toda o parte de su energía de sistemas de almacenamiento de energía recargables embarcados (RESS, Rechargeable Energy Storage Systems). Esta norma también es de aplicación al sistema de alimentación del VE alimentado desde sistemas de almacenamiento in situ (por ejemplo, baterías intermedias). Los aspectos cubiertos por esta norma incluyen: • las características y condiciones de funcionamiento del sistema de alimentación del VE; • la especificación de la conexión entre el sistema de alimentación del VE y el VE; • los requisitos para seguridad eléctrica para el sistema de alimentación del VE. Pueden ser de aplicación requisitos adicionales para el sistema diseñado para ambientes o condiciones especiales, por ejemplo: • equipos de alimentación de VE ubicados en zonas peligrosas donde están presentes un gas o vapor inflamable y/o materiales combustibles, carburantes u otros combustibles, o materiales explosivos; • equipos de alimentación de VE diseñados para instalarse en una altitud de más de 2 000 m; • equipos de alimentación de VE destinados a utilizarse embarcados en barcos. Los requisitos para dispositivos y componentes eléctricos utilizados en equipos de alimentación de VE no se incluyen en esta norma y están cubiertos por sus normas de producto específicas. Se espera dar cobertura a los requisitos de CEM para el sistema de alimentación de VE en la futura Norma IEC 61851-21-28). Los requisitos para transferencia de energía bidireccional están en estudio y no están en esta edición de la Norma IEC 61851-1. Esta norma no es de aplicación a: • aspectos de seguridad relacionados con el mantenimiento; • la carga de trolebuses, vehículos sobre raíles, camiones industriales y vehículos diseñados fundamentalmente para utilización fuera de la carretera; • equipos en el VE; • requisitos de CEM para equipos en el VE mientras permanece conectado, que están cubiertos por la Norma IEC 61851-21-1; • RESS de carga no embarcados en el VE; • equipos de alimentación de VE en c.c. que se basen específicamente en aislamiento doble/reforzado o de clase III de protección contra choque eléctrico. Véase la Norma IEC 61851-23 o la futura serie de Normas IEC 61851-3. La serie de Normas IEC 61851 da cobertura a todos los sistemas de alimentación de VE con la excepción de los dispositivos de control y protección integrados en el cable para el modo 2 de carga de vehículos eléctricos de carretera (IC-CPD) que se cubren con la Norma IEC 62752.
Comité: CTN 82/SC 4 (CTN 82/SC 4 Metrologia electrica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la serie IEC 61557 especifica los requisitos para los dispositivos de monitorización del aislamiento de los EVSE de CC que proporcionan monitorización del aislamiento en los EVSE de CC de acuerdo con los requisitos de las normas IEC 61851-23, IEC 61851-23-1 e IEC 61851-23-3 para equipos de suministro de VE con una tensión nominal máxima en el lado B de hasta 1500 V CC. Los DC-EVSE-IMD que cumplen con este documento satisfacen los requisitos para los dispositivos de monitorización del aislamiento del sistema C de conformidad con la norma IEC 61851-23:2023. Se están estudiando los requisitos de las normas IEC 61851-23-1 e IEC 61851-23-3. Esta norma no cubre los dispositivos de monitorización del aislamiento (IMD) de uso general de conformidad con la norma IEC 61557-8. Esta norma no cubre los dispositivos de protección ni las funciones de protección utilizadas para proporcionar la desconexión automática del suministro.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para medir la concentración de actividad alfa global y beta global de radionucleidos emisores alfa y beta mediante conteo por centelleo líquido (Liquid Scintillation Counting, LSC). El método es aplicable a todo tipo de aguas con un residuo seco inferior a 5 g·l-1 y cuando no sea necesaria una corrección por atenuación de color. El método es aplicable a muestras de ensayo de aguas no salinas tras un muestreo, manipulación y preparación adecuados. Las mediciones alfa y beta globales no proporcionan el contenido radiactivo exacto de una muestra, sino que estiman la actividad en base a fuentes de calibración estándar. Estas mediciones, conocidas como índice alfa y beta, sirven como herramientas de cribado para una evaluación inicial de la radiactividad total. El método cubre radionucleidos no volátiles por debajo de 80 °C, ya que algunos radionucleidos gaseosos o volátiles (por ejemplo, radón y radioyodo) pueden perderse durante la preparación de la fuente. El método es aplicable a muestras de ensayo de agua potable, agua de lluvia, aguas superficiales y subterráneas, así como aguas de refrigeración, aguas industriales, aguas domésticas y aguas residuales industriales, tras un muestreo y preparación adecuados (filtración cuando sea necesaria y teniendo en cuenta la cantidad de material disuelto en el agua). El límite de detección depende del volumen de la muestra, el instrumento utilizado, la tasa de recuento de fondo, la eficiencia de detección y el tiempo de conteo. El límite de detección del método descrito en este documento, utilizando equipos de centelleo líquido actualmente disponibles, es de aproximadamente 20 mBq·kg-1 (α) y 100 mBq·kg-1 (β), lo cual es inferior a los criterios de la OMS para el consumo seguro de agua potable (500 mBq·kg-1 (α) y 1000 mBq·kg-1 (β)) [4]. Este valor puede lograrse típicamente con un tiempo de conteo de 500 min para un volumen de muestra de ensayo de 0,08 l. El método descrito en este documento es aplicable en caso de situación de emergencia, ya que los resultados pueden obtenerse en menos de 4 horas mediante la medición directa de muestras de agua sin ningún tratamiento previo.
Sectores: Envases estériles
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para el desarrollo de procesos de conformado, sellado y montaje de envases para productos sanitarios que se someterán a esterilización terminal, cuando se utilicen tecnologías de termosellado. Este documento recomienda las características mínimas que deben tener los equipos de termosellado para facilitar la validación posterior, el control y la supervisión del proceso. Este documento se aplica tanto a los sistemas de barrera estéril preformados como a los sistemas de barrera estéril. Este documento utiliza la especificación del sistema de barrera estéril para desarrollar la especificación del proceso utilizando los principios de la gestión de riesgos. Este documento está destinado a ser utilizado antes de la validación del proceso. NOTA La Norma ISO 11607-2 establece los requisitos para la especificación y la validación del proceso.
Comité: CTN 120 (CTN 120 Maquinaria para la transformación de la madera)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y medidas de seguridad comunes a la mayoría de las máquinas para trabajar la madera, aptas para producción continua, diseñadas para procesar madera maciza y materiales con características físicas similares a la madera, con alimentación manual o integrada, en adelante denominadas «máquinas». Este documento aborda los peligros, situaciones o eventos peligrosos significativos, enumerados en el Anexo A, relevantes para las máquinas, cuando se utilizan según lo previsto y en condiciones de uso indebido razonablemente previsibles por el fabricante. También se ha considerado el uso indebido razonablemente previsible. También se han tenido en cuenta las fases de transporte, montaje, ajuste, mantenimiento, desactivación, desmontaje y desguace. Este documento no es aplicable a las máquinas destinadas a utilizarse en atmósferas potencialmente explosivas ni a las máquinas fabricadas antes de la fecha de su publicación.
Comité: CTN 128 (CTN 128 Colchones, bases y accesorios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de la composición de plumas y/o plumón aptos para o que constituyen artículos manufacturados rellenos con el fin de etiquetarlos y/o marcarlos o verificar las denominaciones informadas en la etiqueta.
Comité: CTN 128 (CTN 128 Colchones, bases y accesorios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece disposiciones para el etiquetado de la composición de los componentes de rellenos que contienen materiales de plumaje y no plumaje. Es aplicable a las plumas y el plumón, mezclados con otros materiales, utilizados como rellenos de artículos manufacturados en cada etapa de su distribución comercial. Este documento es aplicable a rellenos que contengan más del 2 % de materiales no plumaje. Este documento no es aplicable a rellenos que contengan más del 5 % de materias extrañas (véase 3.7).
Comité: CTN 128 (CTN 128 Colchones, bases y accesorios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de la composición de mezclas de plumas y/o plumón mezcladas con otros materiales adecuados para la fabricación de artículos manufacturados rellenos, con el fin de etiquetarlos o marcarlos, o de verificar las denominaciones indicadas en la etiqueta. La determinación está sujeta a la disponibilidad de una declaración de la composición del componente no plumaje.
Comité: CTN 27/SC 3 (CTN 27/SC 3 Pequeñas embarcaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define un nivel práctico de prevención y protección contra el fuego destinados a proporcionar un tiempo suficiente a los ocupantes de las pequeñas embarcaciones para escapar de un incendio. Se aplica a todas las pequeñas embarcaciones de una eslora de casco (LH) de hasta 24 m, excepto a las motos acuáticas. Este documento excluye: – el diseño y la instalación de los aparatos de cocina y calefacción fijos (incluyendo los componentes utilizados para distribuir el calor) que utilicen combustible líquido a la presión atmosférica para las pequeñas embarcaciones, que están cubiertos por la Norma ISO 14895; – los sistemas de detección de monóxido de carbono que están cubiertos por la Norma ISO 12133.