Sectores principales

Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
The present document concerns the assessment of Citizens' Band (CB) radio equipment intended for the transmission of speech and associated support equipment with regard to ElectroMagnetic Compatibility (EMC). Requirements relating to the antenna port and emissions from the housing port of CB radio equipment are not included in the present document. Such requirements can be found in the relevant product standards for the effective use of the radio spectrum, see Table 1. Table 1: Radio Technologies in scope of the present document Technology ETSI Standard Angle-modulated Citizen's Band (CB) radio equipment and associated ancillary equipment operating in the frequency range 26 MHz to 28 MHz. ETSI EN 300 433 [i.3] Double Side Band (DSB) and/or Single Side Band (SSB) modulated CB radio equipment operating in the frequency range 26 MHz to 28 MHz ETSI EN 300 433 [i.3] NOTE: The relationship between the present document and the essential requirements of article 3.1(b) of Directive 2014/53/EU [i.4] is given in annex A.
Comité: CTN 203/SC 65 (CTN 203/SC 65 Medida y control de procesos industriales-fieldbus)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
La Capa de Administración de Activos es una representación digital normalizada de un activo. LLa Capa de Administración de Activos proporciona un acceso uniforme a la información de un activo y a los servicios de un activo o relacionados con él. El objetivo de la Capa de Administración de Activos es permitir que dos o más aplicaciones de software intercambien información y utilicen mutuamente la información intercambiada de forma fiable y segura. Este documento asume una perspectiva de aplicación de la Capa de Administración de Activos para desarrollar un entendimiento común sobre cómo utilizar una Capa de Administración de Activos. Este documento define cómo se puede utilizar la Capa de Administración de Activos en el contexto de las entidades relacionadas y cómo representar activos utilizando la Capa de Administración de Activos. Debido a la descripción más detallada en comparación con la Norma IEC 63278-1, se establecen requisitos, recomendaciones y permisos adicionales para el AAS con vistas a su utilización en escenarios seleccionados.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos funcionales y de funcionamiento mínimos para los dispositivos de prevención de infecciones respiratorias (RIPD, del inglés Respiratory Infection Prevention Devices). Los RIPD tienen por objeto reducir la emisión de agentes infecciosos de las vías respiratorias del usuario al medio ambiente, así como reducir la exposición del usuario por inhalación de agentes infecciosos. Los RIPD están destinados a ser utilizados por todo el mundo.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos de ensayo para los dispositivos de prevención de infecciones respiratorias (RIPD, del inglés Respiratory Infection Prevention Devices). Los RIPD tienen por objeto reducir la emisión de agentes infecciosos de las vías respiratorias del usuario al medio ambiente, así como reducir la exposición del usuario por inhalación de agentes infecciosos. Los RIPD están pensados para ser utilizados por cualquier persona, independientemente de su morfología facial o de su capacidad.
Comité: CTN 40/SC 6 (CTN 40/SC 6 Ensayos químicos de materiales textiles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define los nombres genéricos utilizados para designar las diferentes categorías de fibras químicas, basadas en un polímero principal, actualmente fabricado a escala industrial para usos textiles y otros propósitos, con los atributos distintivos que los caracterizan. El término "fibras químicas" se ha adoptado para aquellas fibras obtenidas por un proceso de fabricación, a diferencia de los materiales que se obtienen naturalmente en forma fibrosa. Este documento indica las reglas recomendadas para la creación de un nombre genérico (véase el anexo A). NOTA Estas reglas se han introducido en la sexta edición de la Norma ISO 2076, y por lo tanto, no aplican a los nombres genéricos existentes en las ediciones anteriores.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos mínimos de clasificación y etiquetado de rendimiento para la ropa de protección diseñada para brindar protección contra: — sustancias químicas específicas en el lugar de trabajo, y — sustancias químicas no identificadas en situaciones de emergencia. Este documento aborda la ropa de protección contra sustancias químicas, incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases (incluida la contaminación radiactiva). Ya sea para sustancias químicas o contaminantes radiactivos en forma de sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos o gases, su protección se evalúa mediante la prueba de la prenda. Este documento debe utilizarse junto con las siguientes normas: ISO/DIS 16602-2, ISO/DIS 16602-3, ISO/DIS 16602-4 e ISO/DIS 16602-5. Las prendas de protección que abarca este documento incluyen prendas de cuerpo completo y prendas de cuerpo parcial. El área de protección se indica en los requisitos de marcado. La serie ISO 16602 permite un enfoque modular para aumentar la protección química mínima. Este documento establece los requisitos generales y las reglas para la aplicación del enfoque modular. Las propiedades de protección adicionales se indican en el marcado y las instrucciones de uso. Los demás documentos de esta serie se centran en los requisitos y la clasificación desde las perspectivas de diseño, propiedades químicas y físicas, y ensayos de prendas. Las costuras, uniones y ensamblajes que fijan los componentes (incluidos los accesorios) se incluyen en el alcance de esta serie de normas. La norma ISO/DIS 16602-6 proporciona una guía de selección, cuidado y mantenimiento para facilitar el proceso de selección del usuario final y ofrece una descripción general completa de la serie ISO 16602. No se han considerado productos químicos como reactivos muy sensibles al aire, explosivos inestables y líquidos criogénicos, ya que la protección contra estos peligros adicionales queda fuera del alcance de esta norma. La protección contra partículas se limita únicamente a la penetración física de las partículas; no se considera la permeación de sólidos. Este documento no aborda componentes como guantes, botas, dispositivos de protección ocular/facial y dispositivos de protección respiratoria, ya que sus criterios de rendimiento se especifican en otras normas. Sin embargo, cuando estos componentes forman parte integral del conjunto de ropa de protección o se prueban como parte de un conjunto, esta norma puede incluir requisitos adicionales. Este documento no aborda específicamente los riesgos no químicos, como agentes biológicos e infecciosos, riesgos térmicos (llamas, calor o frío), riesgos explosivos y riesgos de radiación ionizante (excepto la contaminación radiactiva), ya que otros estándares pertinentes cubren requisitos específicos. El tipo de equipo especificado en esta serie de estándares no está diseñado para la protección contra la inmersión total en líquidos. Sin embargo, se puede integrar protección adicional como un módulo específico según el estándar correspondiente (por ejemplo, cumplimiento de las normas ISO/DIS 16602-1 e ISO 11612 en un traje multirriesgo). Esta serie de documentos no pretende ser exhaustiva ni abordar todos los escenarios posibles.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la clasificación de las prestaciones físicas y los métodos de ensayo de los materiales utilizados en la ropa de protección química, incluyendo guantes y calzado. Los guantes y el calzado deben cumplir los mismos requisitos mínimos de rendimiento de barrera de protección química que el tejido cuando forma parte integral de la ropa. Esta es una norma de referencia a la que pueden referirse total o parcialmente las normas de rendimiento de la ropa de protección química, pero no es exhaustiva, ya que otras partes de la norma ISO 16602 podrían requerir ensayos según normas de métodos de ensayo no incluidas en esta norma. Si bien estos niveles de rendimiento se relacionan con el uso al que se destinará la ropa de protección química, es esencial que el fabricante o proveedor de la misma indique el uso previsto. Es igualmente importante que el usuario (especificador) realice una evaluación de riesgos para establecer los niveles correctos de rendimiento de protección para la tarea prevista.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la clasificación de las prestaciones químicas y los métodos de ensayo de los materiales utilizados en la ropa de protección química, incluyendo guantes y calzado. Los guantes y el calzado deberán cumplir los mismos requisitos mínimos de barrera protectora química (incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases [incluidos contaminantes radiactivos]) que el tejido cuando formen parte integral de la ropa. Si bien estos niveles de rendimiento se relacionan con el uso al que se destinará la ropa de protección química, es esencial que el fabricante o proveedor de la ropa de protección química indique el uso previsto de la misma y que el usuario (especificador) realice una evaluación de riesgos para establecer el nivel de rendimiento correcto para la tarea prevista.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos mínimos de diseño y prestaciones funcionales de la ropa de protección contra sustancias químicas específicas (incluidos sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases [incluida la contaminación radiactiva]) en el lugar de trabajo, así como contra sustancias químicas no identificadas en situaciones de emergencia. Estos requisitos abarcan todas las partes relevantes del conjunto que se fijan a la ropa de protección química, como la prenda, la visera, los guantes, las botas o patucos, la ventilación (antirrespirable) y otras características de diseño. Este documento no aborda específicamente la protección contra riesgos biológicos, térmicos (llamas, calor o frío) y radiaciones ionizantes, ya que los requisitos específicos se cubren en otras normas pertinentes. Este tipo de equipo no está diseñado para inmersión en líquidos. Los criterios básicos de rendimiento para componentes como guantes, botas o equipo de protección respiratoria se detallan en otras normas. Esta norma proporciona requisitos complementarios. No se han considerado sustancias químicas como reactivos muy sensibles al aire, explosivos inestables y líquidos criogénicos, ya que la protección contra estos riesgos adicionales queda fuera del alcance de esta norma.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos mínimos de ensayos de prestaciones de las prendas y los requisitos de clasificación para la ropa de protección diseñada para proporcionar protección química (incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases [incluida la contaminación radiactiva]). También incluye una serie de pruebas prácticas de rendimiento. Este documento aborda la ropa de protección contra sustancias químicas, incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases. Las prendas de protección que abarca este documento incluyen prendas de cuerpo completo y prendas de cuerpo parcial. Este documento no aborda específicamente la protección contra riesgos biológicos, térmicos (llamas, calor o frío) y radiación ionizante, ya que los requisitos específicos están contemplados en otras normas pertinentes. Para ayudar a los usuarios de los productos que abarca este documento, se proporcionan descripciones de los métodos de prueba a los que se hace referencia. No se pretende abordar todas las situaciones posibles.
Comité: CTN 147/SC 2 (CTN 147/SC 2 Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos de seguridad y los métodos de ensayo para las estructuras artificiales de escalada con puntos de protección (en adelante denominadas SAE). Esta norma europea es aplicable a la utilización normal de las SAE para escalada deportiva. Esta norma europea no es aplicable a la escalada sobre hielo, a las herramientas en seco ni a los equipos de las áreas de juego.
Comité: CTN 147/SC 2 (CTN 147/SC 2 Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos de seguridad y los métodos de cálculo para los muros de escalada, incluyendo el área de impacto. Esta norma europea es aplicable para SAE en uso normal para escalada deportiva. Esta norma europea no es aplicable a la escalada sobre hielo, a las herramientas en seco, a los equipos de áreas de juego ni a la escalada libre en solitario sobre cuerpos de agua profunda.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento aborda la selección, uso, cuidado y mantenimiento (SUCAM) de la ropa de protección química (PPC). Esta guía está dirigida principalmente a usuarios, especificadores y otras personas responsables de la adquisición y el suministro de ropa de protección química. También está destinada a ser utilizada por los fabricantes en su diálogo con los usuarios de EPI. Esta guía pretende aclarar la interrelación entre la serie de normas ISO 16602 y su enfoque modular, la ISO 17723-1, así como su relación con la antigua clasificación de PPC. Estas directrices tienen como objetivo ayudar a los usuarios y especificadores a seleccionar el tipo correcto de PPC para la tarea a realizar y a garantizar que se utilice según las instrucciones del fabricante para proporcionar una protección química adecuada (incluyendo sólidos, partículas en suspensión, aerosoles, líquidos y gases [incluida la contaminación radiactiva]) durante toda su vida útil. La vida útil y la eficacia de la ropa de protección dependen en gran medida del cuidado y el mantenimiento. Al considerar la limpieza, la desinfección y la eliminación al final de su vida útil, también debe tenerse en cuenta el impacto ambiental. Para ayudar a los usuarios de los productos cubiertos por este documento, se proporcionan descripciones de los métodos de prueba referenciados, directrices para realizar evaluaciones de peligros y riesgos, y niveles de rendimiento sugeridos para determinadas aplicaciones. Este documento no pretende abordar todas las situaciones potenciales. NOTA: Aunque este documento se ha creado como un documento independiente que abarca desde la norma ISO/DIS 16602-1 hasta la ISO/DIS 16602-5, se recomienda encarecidamente leer esta guía junto con la norma ISO/DIS 16602-1 (o las demás partes) para comprender los detalles de los requisitos.
Comité: CTN 147/SC 2 (CTN 147/SC 2 Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos de seguridad y los métodos de ensayo para las presas de escalada. Esta norma europea es aplicable a las presas de escalada que se utilizan para la progresión natural del escalador, es decir, sin el uso de medios artificiales (por ejemplo, piolets, crampones, ganchos, pernos), sobre las estructuras artificiales de escalada (SAE) y los muros de escalada. Las presas de escalada están diseñadas para su instalación en la SAE mediante pernos, tornillos, etc. Los puntos de fijación principales para las presas de escalada forman parte de la disposición existente de la SAE y se consideran en las Normas EN 12572-1 y EN 12572-2. Esta norma europea no es aplicable a la escalada sobre hielo, a la escalada mixta sobre roca y hielo (dry tooling) ni a los equipos de campos de juego.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica: - los ensayos para el cableado acabado, incluidos los conectores y, si es necesario, los terminales, los extremos de los terminales, las cajas de empalmes, los disyuntores, etc.; - los requisitos para la verificación del cableado eléctrico de las aeronaves; - la continuidad de los circuitos; - la rigidez dieléctrica; - la resistencia del aislamiento; - la descarga parcial para tensiones de funcionamiento superiores a 230/400 V c.a. (véase también TR 49071). Estos ensayos no se refieren a los equipos instalados en el avión (véase funcionamiento de los sistemas) y no se aplican al cableado utilizado en la instrumentación.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características de los bulones para ejes de cabeza hexagonal baja, vástago con tolerancia estrecha, rosca corta, en aleación de titanio, anodizados, lubricados con MoS2, para aplicaciones aeroespaciales. Clasificación: 1 100 MPa1/315 °C2. Estos bulones están destinados a utilizarse con arandelas según la EN 2414 y tuercas según la EN 3230.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable al marcado de hilos y cables eléctricos de vehículos aeroespaciales por láser ultravioleta (UV). Este documento especifica los requisitos del proceso para la implementación del marcado por láser UV de hilos y cables eléctricos aeroespaciales y cables de fibra óptica para conseguir una marca de calidad aceptable utilizando equipos diseñados para el marcado por láser UV de códigos de identificación en hilos y cables de aeronaves sujetos a la norma EN 3475-100, Serie aeroespacial - Cables, eléctricos, uso aeronáutico - Métodos de ensayo - Parte 100: Generalidades. El cableado especificado como marcable con láser UV, y que haya sido marcado de acuerdo con este documento, cumplirá los requisitos de la norma EN 3838. Este documento es aplicable al marcado de hilos y cables eléctricos de fuselajes de aeronaves mediante láser ultravioleta (UV). Las prácticas de proceso láser definidas en este documento son obligatorias.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la seguridad de las personas y los bienes, proporciona orientación para la protección del medio ambiente y establece procedimientos para la operación, el mantenimiento y la reparación de los sistemas de refrigeración, así como para la recuperación de refrigerantes. El término "sistema de refrigeración" utilizado en este documento incluye las bombas de calor. Esta parte de la Norma EN 378 especifica los criterios de clasificación y selección aplicables a los sistemas de refrigeración. Estos criterios se utilizan en las partes 2, 3 y 5. Este documento se aplica a: a) sistemas de refrigeración, fijos o móviles, de todos los tamaños, excepto los sistemas de aire acondicionado de vehículos cubiertos por una norma de producto específica, por ejemplo, la referencia [7]; b) sistemas secundarios de refrigeración o calefacción; c) la ubicación de los sistemas de refrigeración; d) piezas sustituidas y componentes añadidos tras la adopción de este documento, si no son idénticos en función y capacidad. Este documento no abarca los sistemas que utilizan refrigerantes distintos a los enumerados en la parte 5 de esta norma. El capítulo 7 especifica cómo determinar el límite de seguridad de la cantidad de refrigerante en un espacio determinado, el cual, al superarse, requiere medidas de protección adicionales para reducir el riesgo. Este documento no es aplicable a los sistemas de refrigeración fabricados antes de su fecha de publicación como norma europea, salvo las ampliaciones y modificaciones del sistema implementadas después de su publicación. Este documento es aplicable a sistemas de refrigeración nuevos, ampliaciones o modificaciones de sistemas ya existentes, y a sistemas estacionarios existentes que se transfieran y operen en otro emplazamiento. Este documento también se aplica en caso de conversión de un sistema a otro tipo de refrigerante, en cuyo caso se espera evaluar la conformidad con las cláusulas pertinentes de las partes 1, 2, 3 y 5 de la norma. Las normas de familias de productos que abordan la seguridad de los sistemas de refrigeración prevalecen sobre las normas horizontales y genéricas que abordan el mismo tema.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la seguridad de las personas y los bienes, proporciona orientación para la protección del medio ambiente y establece procedimientos para la operación, el mantenimiento y la reparación de sistemas de refrigeración, así como para la recuperación de refrigerantes. El término "sistema de refrigeración" utilizado en este documento incluye las bombas de calor. Esta parte 2 es aplicable al diseño, la construcción y la instalación de sistemas de refrigeración, incluyendo tuberías, componentes y materiales. Incluye equipos auxiliares no contemplados en las Normas EN 378-1, EN 378-3 o el Proyecto de Norma prEN 378-5, que están directamente relacionados con estos sistemas. También especifica los requisitos de ensayo, puesta en servicio, marcado y documentación. Se excluyen los requisitos para los circuitos secundarios de transferencia de calor, excepto los requisitos de protección asociados con el sistema de refrigeración. Los equipos auxiliares incluyen, por ejemplo, ventiladores, motores de ventiladores, motores eléctricos y conjuntos de transmisión para sistemas de compresores abiertos. Este documento se aplica a: a) Sistemas de refrigeración, fijos o móviles, de todos los tamaños, excepto a los sistemas de aire acondicionado de vehículos contemplados en una norma de producto específica, por ejemplo, la Norma ISO 13043:2011 [1]; b) sistemas secundarios de refrigeración o calefacción; c) la ubicación de los sistemas de refrigeración; d) las piezas sustituidas y los componentes añadidos tras la adopción de este documento, si no son idénticos en función y capacidad. Los sistemas que utilizan refrigerantes distintos a los enumerados en lel Proyecto de Norma prEN 378-5 no están contemplados en este documento. Este documento no se aplica a las mercancías almacenadas. Este documento no se aplica a los sistemas de refrigeración fabricados antes de su fecha de publicación como norma europea, salvo las ampliaciones y modificaciones del sistema implementadas después de su publicación. Este documento se aplica a los sistemas de refrigeración nuevos, a las ampliaciones o modificaciones de sistemas ya existentes, y a los sistemas estacionarios existentes que se transfieran y operen en otra ubicación. Este documento también se aplica en caso de conversión de un sistema a otro tipo de refrigerante. La designación, clasificación y propiedades seleccionadas del refrigerante, como: — número de refrigerante, p. ej., R717; — clases de seguridad A1, A2L, A2, A3, B1, B2L, B2, B3; — límites inferiores de inflamabilidad (LIF) se especifican en la norma prEN 378-5.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la seguridad de las personas y los bienes, proporciona orientación para la protección del medio ambiente y establece procedimientos para la operación, el mantenimiento y la reparación de los sistemas de refrigeración, así como para la recuperación de refrigerantes. El término "sistema de refrigeración" utilizado en este documento incluye las bombas de calor. Esta parte 3 de la serie [3] es aplicable al lugar de instalación (planta y servicios). Especifica los requisitos de seguridad del lugar de instalación, que pueden ser necesarios debido al sistema de refrigeración y sus componentes auxiliares, pero no directamente relacionados con ellos. Este documento se aplica: a) a los sistemas de refrigeración, fijos o móviles, de todos los tamaños, excepto a los sistemas de aire acondicionado de vehículos cubiertos por una norma de producto específica, por ejemplo, la [4]; b) a los sistemas secundarios de refrigeración o calefacción; c) a la ubicación de los sistemas de refrigeración; d) a las piezas sustituidas y a los componentes añadidos tras la adopción de este documento, si no son idénticos en función y capacidad. Los sistemas que utilizan refrigerantes distintos a los enumerados en la [5] no están cubiertos por este documento. Este documento no aplica a mercancías almacenadas. Este documento no aplica a sistemas de refrigeración fabricados antes de su fecha de publicación, excepto para ampliaciones y modificaciones implementadas después de la publicación. Este documento aplica a sistemas de refrigeración nuevos, ampliaciones o modificaciones de sistemas ya existentes, y a sistemas estacionarios existentes que se transfieran y operen en otro sitio. Este documento también aplica en caso de conversión de un sistema para otro tipo de refrigerante, en cuyo caso se evalúa la conformidad con las cláusulas pertinentes de [3] partes 1, 2, 3 y 5 y [1].