Sectores principales

Comité: CTN 62/SC 5 (CTN 62/SC 5 Tanques y depósitos (excepto GLP))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y los correspondientes métodos de ensayo/evaluación aplicables a los detectores de fugas basados en la disminución del nivel de líquido en el depósito de líquido para detección de fugas. Los detectores de fugas están destinados a utilizarse con tanques de doble pared, subterráneos o aéreos, no presurizados, diseñados para líquidos contaminantes del agua. Los detectores de fugas por líquido suelen estar compuestos por: — dispositivo de detección (sensor de líquido); — dispositivo de evaluación; — dispositivo de alarma.
Comité: CTN 62/SC 5 (CTN 62/SC 5 Tanques y depósitos (excepto GLP))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos y los correspondientes métodos de ensayo/evaluación aplicables a los sistemas de detección de fugas basados en sensores (detectores de fugas) para líquidos y/o gases. Los detectores de fugas están destinados a utilizarse en espacios intersticiales, compartimentos de contención de fugas o pozos de monitorización. Los detectores de fugas suelen estar compuestos por: — dispositivo(s) de detección; — dispositivo de evaluación; — dispositivo de alarma.
Comité: CTN 62/SC 5 (CTN 62/SC 5 Tanques y depósitos (excepto GLP))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y los correspondientes métodos de ensayo/evaluación aplicables a revestimientos interiores y envolturas protectoras frente a las fugas. Los revestimientos y envolturas de detección de fugas están destinados a utilizarse, junto con los kits de detección de fugas, para crear un espacio intersticial o un compartimento de contención de fugas en tanques de pared simple, subterráneos o aéreos, no presurizados, diseñados para líquidos contaminantes del agua. Para los kits de detección de fugas, véanse las Normas EN 13160-2, EN 13160-3 y EN 13160-4.
Comité: CTN 51/SC 3 (CTN 51/SC 3 Combustibles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
En este documento se especifica un método de ensayo para la determinación del contenido de n-butil fenil éter (BPE, CAS: 1126-79-0, también conocido como butoxibenceno) en gasóleos, queroseno, combustible diésel y mezclas de biodiésel. El método utiliza un cromatógrafo de gases con dos columnas, con un detector de tipo FID. El rango de aplicación es de 0,27 mg/l a 19,75 mg/l de BPE, siendo los niveles mínimo y máximo de notificación 0,09 mg/l y 21,89 mg/l, respectivamente. NOTA Esto corresponde al 1 % al 185 % del nivel medio del marcador ACCUTRACE™ Plus exigido por la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) 2022/197 [1], de 17 de enero de 2022, por la que se establece un marcador fiscal común para los gasóleos y el queroseno. Se considera que el método es aplicable a determinaciones fuera de este intervalo o para otros marcadores químicos específicos que se encuentren dentro del intervalo de temperatura de destilación de los destilados medios, pero para ello no se ha establecido precisión alguna. ADVERTENCIA — La utilización de este documento puede implicar materiales, operaciones y equipos peligrosos. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados a su uso. Es responsabilidad del usuario de este documento establecer las prácticas de seguridad y salud adecuadas y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su utilización.
Sectores: Fertilizantes
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para determinar el contenido de cadmio, cromo, cobre, plomo, níquel y zinc en fertilizantes y enmiendas calizas mediante espectrometría de emisión atómica con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-AES) tras disolución con agua regia. Los límites de cuantificación dependen de la matriz de la muestra y del instrumento, pero pueden estimarse aproximadamente en 0,3 mg/kg para el Cd y 1 mg/kg para el Cr, Cu, Ni, Pb y Zn. El presente documento es aplicable a las mezclas de productos fertilizantes en las que una mezcla es una combinación de al menos dos de los siguientes componentes: fertilizantes, enmiendas calizas, enmiendas del suelo, sustratos de cultivo, inhibidores, bioestimulantes de plantas y en las que la siguiente categoría: fertilizantes inorgánicos y enmiendas calizas es el porcentaje más alto en la mezcla por masa o volumen, o en el caso de la forma líquida por masa seca. Si los fertilizantes inorgánicos y las enmiendas calizas no representan el porcentaje más alto de la mezcla, se aplica la norma europea para el porcentaje más alto de la mezcla. En caso de que una mezcla de productos fertilizantes esté compuesta por componentes en cantidades iguales, el usuario decide qué norma aplicar. NOTA 1 El término «fertilizante» se utiliza en todo este documento y debe entenderse que incluye las enmiendas calizas, salvo que se indique lo contrario. NOTA 2 La disolución por agua regia es equivalente a la digestión, y «extraer» y «digerir» son términos equivalentes en este sentido a los efectos de esta norma.
Comité: CTN 206/SC 15 (CTN 206/SC 15 Materiales aislantes)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta hoja de la norma IEC 60674-3 (todas las hojas) [1] establece los requisitos para las películas de polipropileno orientadas biaxialmente con superficie lisa o rugosa, tratadas con corona cuando sea necesario para la metalización al vacío. Las películas se utilizan como dieléctrico en condensadores. Los materiales que cumplen con esta especificación satisfacen los niveles de rendimiento establecidos. Sin embargo, la selección de un material por parte del usuario para una aplicación específica se basa en los requisitos reales necesarios para un rendimiento adecuado en dicha aplicación y no solo en esta especificación. Advertencia de seguridad: Es responsabilidad del usuario de los métodos contenidos o mencionados en este documento asegurarse de que se utilicen de forma segura.
Comité: CTN 82/SC 4 (CTN 82/SC 4 Metrologia electrica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Reemplace el texto por el siguiente: «Esta parte de la norma IEC 61557 especifica los requisitos para el sistema de localización de fallos de aislamiento (IFLS) que localiza fallos de aislamiento en cualquier parte del sistema en sistemas IT CA sin puesta a tierra y sistemas IT CA sin puesta a tierra con circuitos CC conectados galvánicamente con tensiones nominales de hasta 1 000 V CA, así como en sistemas IT CC sin puesta a tierra con tensiones de hasta 1 500 V CC, independientemente del principio de medición. Este documento abarca tanto los IFLS pasivos como los IFLS activos. Los IFLS activos pueden utilizarse en sistemas desenergizados. Este documento no abarca los IMD que cumplen con la norma IEC 61557-8. NOTA 1 Los sistemas IT se describen en la norma IEC 60364-4-41. Se puede encontrar más información sobre la localización de fallos de aislamiento en las siguientes normas internacionales: IEC 60364-4-41:2005, 411.6, e IEC 60364-5-53:2019, 531.3.
Comité: CTN 202/SC 31 (CTN 202/SC 31 Material eléctrico para atmósferas explosivas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la serie de Normas IEC 60079 se ocupa de la clasificación de las áreas donde pueden producirse riesgos debidos a gas o vapor La clasificación resultante se utiliza como base para respaldar el diseño adecuado de la instalación, la selección, la instalación, el funcionamiento, la inspección, el mantenimiento y la reparación de los equipos que se utilizan en áreas peligrosas. Está destinada a aplicarse en lugares donde pueda existir un riesgo de ignición debido a la presencia de gases o vapores inflamables mezclados con el aire, pero no se aplica a: a) minas con riesgo de grisú; b) manipulación y fabricación de explosivos; c) fallos catastróficos o fallos de funcionamiento inusuales que están más allá del concepto de normalidad que se trata en esta norma (véanse 3.8.3 y 4.7); d) salas para uso médicos; e) entornos domésticos; f) donde puede producirse un peligro por la presencia de polvos combustibles o partículas en suspensión combustibles pero los principios se pueden utilizar en la evaluación de una mezcla híbrida (consúltese también la Norma IEC 60079-10-2[22]). NOTA 1 En el anexo H se proporcionan orientaciones adicionales sobre las mezclas híbridas. Las nieblas inflamables pueden formarse o estar presentes al mismo tiempo que los vapores inflamables. En tal caso, la aplicación estricta de los detalles que figuran en el presente documento podría no ser adecuada. Las nieblas inflamables también pueden formarse cuando se liberan bajo presión líquidos que no se consideran peligrosos debido a su alto punto de inflamación. En estos casos, no se aplican las clasificaciones y los detalles que figuran en el presente documento. En el anexo G se proporciona información sobre la inflamabilidad de las nieblas. Las condiciones atmosféricas o ambientales incluyen variaciones por encima y por debajo de los niveles de referencia de 101,3 kPa (1 013 mbar) y 20 °C (293 K), siempre que las variaciones tengan un efecto insignificante sobre las propiedades explosivas de las sustancias inflamables. NOTA 2 Las condiciones atmosféricas o ambientales no se corresponden con las condiciones normales (o estándar) de otras normas pertinentes (por ejemplo, la temperatura y presión estándar de la IUPAC, STP, se refieren a 0 °C y 101 325 Pa). En cualquier emplazamiento, independientemente de su tamaño, puede haber numerosas fuentes de ignición, además de las asociadas al equipo. Será necesario tomar las precauciones adecuadas para garantizar la seguridad en este contexto. Esta norma es aplicable con criterio a otras fuentes de ignición, pero en algunas aplicaciones también deben tenerse en cuenta otras medidas de seguridad. Por ejemplo, pueden aplicarse distancias mayores para las llamas abiertas cuando se consideran los permisos para trabajos en caliente. Este documento no tiene en cuenta las consecuencias de la ignición de una atmósfera de gas explosivo, excepto cuando una zona es tan pequeña que, si se produjera la ignición, las consecuencias serían insignificantes (véanse los apartados 3.4.8 y 4.6.2).
Comité: CTN 213/SC 61 (CTN 213/SC 61 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Sustituir el punto b) por lo siguiente: b) aparatos para fines médicos, excepto normas de la serie EN IEC 61010)
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento constituye una guía clara, eficaz y aplicable para demostrar el rendimiento de los sistemas de automatización y control de edificios (BACS) en edificios no residenciales que se incluyen en el ámbito de aplicación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios - EPBD (UE) 2024/1275 [1]. Se ha desarrollado para responsables políticos nacionales, planificadores de edificios, propietarios de edificios e inspectores de obras con el fin de ayudarles en la planificación de nuevos edificios y la evaluación de los existentes.
Comité: CTN 140/SC 8 (CTN 140/SC 8 Estructuras en zonas sismicas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
(1) Este documento contiene reglas para la cualificación mediante ensayos cíclicos de componentes estructurales diseñados de acuerdo a la serie EN 1998. NOTA: La cualificación se refiere a la validación hecha en el marco de un proyecto específico. Los ensayos de pre-cualificación se realizan para cualificar un determinado componente estructural para un futuro uso ilimitado no relacionado con un proyecto concreto. (2) Este documento cubre: a) condiciones para la aplicación del documento; b) condiciones para la cualificación de componentes estructurales; c) condiciones de ensayo para la cualificación de componentes estructurales; d) historiales de carga para la cualificación mediante ensayos cíclicos de componentes estructurales; e) disposiciones para los informes de ensayo de componentes estructurales; f) reglas para la verificación de los estados límite; g) reglas para la instrumentación para la cualificación mediante ensayos cíclicos de componentes estructurales; h) requisitos de ensayo para el material de las probetas.
Comité: CTN 77 (CTN 77 Medio ambiente)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica dos métodos para la determinación del carbono orgánico total (COT) en muestras de lodos, residuos biológicos tratados, suelos y residuos que contengan más del 0,1 % de carbono en relación con la materia seca (ms). Este documento está validado para varios tipos de matrices, tal y como se indica en la tabla 1 (véase también el anexo A para los resultados de la validación). Los resultados de este documento se expresan en % C en relación con la materia seca (ms). Tabla 1 — Matrices para las que este documento es aplicable y está validado Matriz Materiales utilizados para la validación Lodos Lodos municipales Residuos biológicos Compost, compost fresco Suelo Suelo enmendado con lodos, suelo agrícola Residuos Torta de filtración, cenizas de fondo, Lodos de galvanoplastia, lodos de dragado, Escombros NOTA Este método también puede aplicarse a otras matrices sólidas medioambientales, siempre que el usuario haya verificado su aplicabilidad. ADVERTENCIA: Las personas que utilicen este documento deben estar familiarizadas con las prácticas habituales de laboratorio. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiera, asociados a su uso. Es responsabilidad del usuario establecer prácticas adecuadas de seguridad y salud. IMPORTANTE: es absolutamente esencial que las pruebas realizadas de acuerdo con este documento sean llevadas a cabo por personal debidamente capacitado.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la clasificación de los dispositivos para la prevención de infecciones respiratorias (RIPD). Los RIPD están diseñados para reducir la emisión de agentes infecciosos desde las vías respiratorias del usuario al entorno y también para reducir la exposición del usuario a la inhalación de agentes infecciosos. Los RIPD están diseñados para ser utilizados por todo el mundo.
Comité: CTN 80 (CTN 80 Cementos y cales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el método para determinar el contenido de cromo (VI) soluble en agua del cemento. Se describe un método de referencia que consta de dos etapas: un procedimiento de extracción y un análisis del extracto filtrado. Se ofrecen orientaciones sobre otros procedimientos de extracción, adecuados para pruebas de cribado, para el control de la producción en fábrica u otros fines, pero en caso de controversia o incumplimiento de un límite reglamentario, solo se utilizará el método de referencia. El método de referencia tiene alternativas en las que el extracto filtrado puede someterse o no a una etapa de oxidación. Se establecen los criterios por los que se selecciona el procedimiento adecuado. Se pueden utilizar otros procedimientos instrumentales para el análisis del extracto filtrado, siempre que se calibren con el análisis del extracto filtrado utilizando el procedimiento de referencia. En caso de controversia, solo se utilizará el método de referencia. El presente documento especifica, para la determinación del cromo (VI) soluble en agua en el extracto filtrado, los métodos de referencia (determinación colorimétrica mediante difenilcarbazida en condiciones ácidas) y otro método para la determinación del cromo total soluble en agua (mediante espectroscopia de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente, ICP-OES). La ICP-OES determina el contenido total de cromo independientemente de la especie química, es decir, si está presente como cromo (III) o cromo (VI), por ejemplo. La experiencia ha demostrado que el cromo (VI) soluble está presente predominantemente durante la fase de procesamiento, de modo que, en la mayoría de los casos, la determinación del cromo total soluble en agua refleja efectivamente el contenido de cromo (VI). Por lo tanto, el contenido de cromo (VI) soluble en agua del cemento puede evaluarse de forma conservadora utilizando el método basado en ICP-OES descrito en este documento. En caso de controversia, solo se utilizarán los métodos de referencia. Este documento especifica un método que se aplica a los cementos. NOTA 1 El anexo A proporciona orientación sobre la posible aplicación de este documento a la determinación del contenido de cromo (VI) soluble en agua de preparaciones que contienen cemento. NOTA 2 Los anexos B y C proporcionan información sobre otros procedimientos de ensayo basados en la extracción de pasta y, por lo tanto, se apartan del rendimiento del cemento en sus condiciones normales de uso. Pueden llevarse a cabo con o sin el proceso de oxidación. Es importante que los usuarios sean conscientes de que los resultados obtenidos con estos métodos pueden diferir significativamente de los obtenidos con el método de referencia. En caso de controversia o de incumplimiento del límite reglamentario, solo se utilizará el método de referencia. NOTA 3 El anexo D proporciona orientación sobre un método para determinar el contenido excesivo de agente reductor del cemento, tal y como se utiliza en el sistema de control interno de fábrica de algunos países. Es importante que los fabricantes que utilicen dicho método de control interno se aseguren de la pertinencia de los resultados en comparación con los ensayos realizados mediante el método de referencia.
Comité: CTN 80 (CTN 80 Cementos y cales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el esquema para la evaluación de la conformidad con el límite reglamentario para el cromo hexavalente soluble en agua. Este documento proporciona normas técnicas para el control de la producción en fábrica, incluidas las pruebas de autocontrol de muestras, y para la evaluación del control de la producción en fábrica. También establece normas sobre las medidas que deben adoptarse en caso de incumplimiento del procedimiento establecido o de superación del límite de cromo hexavalente soluble en agua, en lo sucesivo denominado «cromo (VI) soluble en agua». El presente documento se aplica a todos los cementos en el sentido del término «cemento».
Comité: CTN 103 (CTN 103 Geotecnia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica el método de ensayo para determinar la magnitud del colapso unidimensional que se produce cuando los suelos no saturados se inundan con agua. Este método se utiliza para determinar dos parámetros relacionados con la colapsabilidad de un suelo: el índice de colapso y el potencial de colapso. Este método de ensayo especifica la técnica para la preparación de muestras, el aparato y el procedimiento para cuantificar la cantidad de cambio de altura asociado con el colapso y los procedimientos para informar los resultados del ensayo. El procedimiento que se describe en este método de ensayo es aplicable tanto a muestras no alteradas como a muestras remodeladas. Se trata de un procedimiento de ensayo con una sola muestra.
Comité: CTN 103 (CTN 103 Geotecnia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento describe los métodos de referencia para la determinación del hinchamiento, la presión de hinchamiento, la magnitud o el potencial de hinchamiento unidimensional de un suelo cuando se somete, en presencia de agua, a tensiones verticales en condiciones edométricas. Se utiliza para evaluar el comportamiento de plataformas de movimiento de tierras que pueden verse afectadas por la presencia de suelos hinchables. Estos métodos se utilizan para determinar tres parámetros relacionados con el hinchamiento de un suelo: la presión de hinchamiento, el índice de hinchamiento y la presión de hinchamiento restringida. Estos métodos de ensayo especifican la técnica para la preparación de muestras, el aparato y el procedimiento para cuantificar la cantidad de cambio de altura asociado con el hinchamiento y los procedimientos para informar los resultados de los ensayos. Los procedimientos indicados en estos métodos de ensayo son aplicables a muestras no alteradas, remodeladas, recompactadas o reconstituidas.
Comité: CTN 57 (CTN 57 Celulosa y papel)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento describe un método para la determinación de la transferencia de compuestos antimicrobianos desde materiales y artículos de papel y cartón para contacto alimentario. NOTA El uso de este documento es determinado por la legislación relacionada con el papel y el cartón destinado al contacto alimentario.
Comité: CTN 56 (CTN 56 Madera y corcho)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos de ensayo para la determinación de las características técnicas de las capas base para revestimientos de suelos modulares con fijación mecánica. Puede utilizarse para comparar diferentes soportes y animar al consumidor a tomar una decisión informada. También especifica los requisitos de marcado y embalaje. Los soportes preinstalados en los revestimientos para suelos no están incluidos en este documento. Este documento no es aplicable al rendimiento del sistema de revestimiento de suelos. Esto se comprobará por separado en función del revestimiento de suelos utilizado.