Sectores principales

Comité: CTN 123 (CTN 123 Chimeneas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica requisitos particulares y criterios de prestaciones para el diseño y construcción de chimeneas de hormigón moldeadas in situ, así como para chimeneas de hormigón prefabricadas. Identifica requisitos para asegurar la resistencia mecánica y la estabilidad de las chimeneas de hormigón de acuerdo con los requisitos generales que se dan en la Norma EN 13084-1. Al igual que para las chimeneas fijadas a los edificios, se aplican los criterios dados en el capítulo 1 de la Norma EN 13084-1:2025. Salvo que en los capítulos siguientes se especifique lo contrario, se aplica la norma básica para el diseño de estructuras de hormigón, la Norma EN 1992-1-1:2023.
Comité: CTN 333 (CTN 333 Pasaporte digital de producto. Marco y sistema)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la gestión de derechos de acceso del Pasaporte Digital de Productos (DPP), incluyendo la seguridad de TI, la protección de datos y la transferencia de responsabilidad entre operadores económicos. Define el marco para gestionar el acceso a información confidencial, reconociendo al mismo tiempo que los datos públicos del DPP no requieren restricciones de acceso. El documento se aplica a todos los grupos de productos sujetos a los requisitos del DPP bajo el Reglamento (UE) 2024/1781, con derechos de acceso específicos que se detallarán en los respectivos actos delegados.
Comité: CTN 130 (CTN 130 Ensayos no destructivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional describe los principios generales de las pruebas de emisión acústica (TA) de materiales, componentes y estructuras de polímeros reforzados con fibra (PRF) con el objetivo de: — caracterizar los materiales, — realizar pruebas de verificación y controlar la calidad de la fabricación, — repetir las pruebas y realizar pruebas en servicio, y — supervisar el estado. Esta Norma Internacional se ha diseñado para describir una metodología específica para evaluar la integridad de polímeros reforzados con fibra (PRF), componentes o estructuras, o para identificar zonas críticas con alta acumulación o crecimiento de daños bajo carga (p. ej., instrumentación adecuada, disposiciones típicas de sensores y procedimientos de localización). También describe los criterios de evaluación disponibles y de aplicación general para las TA de PRFV y describe los procedimientos para establecer dichos criterios de evaluación en caso de que no existan. Esta Norma Internacional también presenta formatos para la presentación de datos de pruebas de emisión acústica que permiten la aplicación de criterios de evaluación cualitativos, tanto en línea durante las pruebas como mediante análisis posteriores a las mismas, y que simplifican la comparación de los resultados de las pruebas de emisión acústica obtenidos en diferentes centros y organizaciones de prueba. NOTA: La importancia estructural de la emisión acústica no puede evaluarse definitivamente en todos los casos basándose únicamente en los criterios de evaluación de AT, sino que puede requerir pruebas y evaluaciones adicionales (por ejemplo, con otros métodos de prueba no destructivos o cálculos de mecánica de fracturas).
Comité: CTN 62/SC 3 (CTN 62/SC 3 Maquinaria para manipulación de fluidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento contiene requisitos técnicos de seguridad para el diseño, equipo y ensayos de sistemas de lavado de vehículos sin cepillos y sistemas de lavado de vehículos con cepillos destinados a funcionar tanto en interiores como al exterior, es decir, pórticos de lavado, túneles de lavado, instalaciones de lavado de vehículos movibles de forma manual. NOTA 1 El anexo D trata sobre la determinación y el control de la concentración de Legionella y Pseudomonas aeruginosa en sistemas fijos de lavado de vehículos. Además, puede aplicarse a todos los sistemas de lavado de vehículos que puedan formar aerosoles debido a sus sistemas de limpieza. Este documento no se aplica a los dispositivos de limpieza a alta presión guiados a mano cubiertos por la Norma EN 60335-2-79:2012, a los sistemas de reciclaje de agua, a los edificios y puertas que dan acceso a la zona de circulación, a las máquinas con operador a bordo motorizadas y a las máquinas portátiles motorizadas provistas de un dispositivo de tracción. Este documento no se aplica a los sistemas de limpieza de bicicletas. NOTA 2 El sistema de lavado de vehículos puede proporcionar señales (por ejemplo, puertas, sistema de iluminación). Este documento contiene requisitos relativos a la protección de personas y objetos contra accidentes y daños ocurridos durante el uso y funcionamiento de los sistemas de lavado de vehículos. Las personas a proteger son: – los operarios; – el personal de mantenimiento y supervisión; – personas cerca de los sistemas de lavado de vehículos; – personas sentadas en el vehículo durante el lavado. Los objetos a proteger son: – los vehículos. En el capítulo 4 se enumeran los peligros significativos asociados a los sistemas de lavado de vehículos. Estos peligros se han establecido mediante una evaluación de riesgos de acuerdo con la Norma EN ISO 12100 y requieren medidas para eliminar el peligro o reducir el riesgo. En el capítulo 5 de este documento se especifican estas medidas. Los requisitos de seguridad se basan en el principio de que los sistemas de lavado de vehículos están sujetos a un mantenimiento regular por personas formadas y competentes de acuerdo con las pautas del fabricante y que los operarios, excepto los usuarios de sistemas de autolavado, han recibido formación en el manejo de los sistemas de lavado de vehículos.
Comité: CTN 34/SC 10 (CTN 34/SC 10 Autenticidad de los alimentos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona un lenguaje común que abarca los métodos de análisis no dirigidos en la autentificación de alimentos. Proporciona: — definiciones de términos relacionados con el desarrollo y la validación de los métodos de análisis no dirigidos ; — una estructura general y directrices para el desarrollo de los métodos de análisis no dirigidos ; — consideraciones generales para la validación delos métodos de análisis no dirigidos. NOTA: Cuando se utiliza el término «alimentos» en este documento, se hace referencia implícita a «alimentos y piensos»
Comité: CTN 66/SC 2 (CTN 66/SC 2 Evaluación de la conformidad)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe los principios fundamentales y conceptos de los esquemas de evaluación de la conformidad y proporciona directrices para entenderlos, desarrollarlos, operarlos o mantenerlos.
Comité: CTN 17 (CTN 17 Elementos de fijación)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las propiedades mecánicas y físicas de las arandelas planas fabricadas con aceros inoxidables austeníticos, ferríticos y dúplex resistentes a la corrosión, diseñadas para su uso en uniones atornilladas en combinación con pernos, tornillos, espárragos y tuercas con grados y clases de propiedades especificados de acuerdo con las Normas ISO 3506-1 e ISO 3506-2. Estos tipos de arandelas también se utilizan con otros elementos de fijación de acero inoxidable, como tornillos que forman su propia rosca de acoplamiento (véase, por ejemplo, la Norma ISO 3506-4). La Norma ISO 3506-6 proporciona normas generales e información técnica adicional sobre los aceros inoxidables adecuados y sus propiedades (propiedades detalladas de los grados de acero inoxidable, comportamiento frente a la corrosión por picaduras, corrosión intergranular y corrosión en hendiduras, propiedades magnéticas, etc.). ADVERTENCIA: las arandelas que cumplen los requisitos de este documento se prueban en un rango de temperatura ambiente de 10 °C a 35 °C y se utilizan en aplicaciones que van de –20 °C a +150 °C. Sin embargo, estas arandelas también se utilizan fuera de este rango, hasta –196 °C y hasta +300 °C, para aplicaciones específicas. Es posible que no conserven las propiedades mecánicas y físicas especificadas a temperaturas más bajas y/o elevadas. Por lo tanto, es responsabilidad del usuario determinar las opciones adecuadas en función de las condiciones del entorno de servicio del conjunto (véanse también los capítulos 6 y 7). Este documento se aplica a las siguientes arandelas planas no cautivas y cautivas con un espesor de 0,2 mm a 6 mm (véase 5.1): — arandelas lisas y arandelas planas (con o sin estrías, nervaduras o chaflanes), — arandelas cuadradas, — arandelas con orificio cuadrado, — placas perfiladas. El término «arandela» se utiliza en lo sucesivo para referirse a todos los tipos de arandelas y placas incluidos en el ámbito de aplicación del presente documento. El presente documento no especifica requisitos relativos a propiedades funcionales tales como la soldabilidad.
Comité: CTN 148 (CTN 148 Información geográfica digital)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta especificación técnica define el marco conceptual y los mecanismos para mapear elementos de información del modelado de información de construcción (BIM) a los sistemas de información geográfica (SIG) con el fin de acceder a la información requerida en función de los requisitos específicos del usuario. El marco conceptual para mapear la información BIM a SIG se define con los siguientes tres mecanismos de mapeo: — Definición de la perspectiva BIM a SIG (B2G PD); — Mapeo de elementos BIM a SIG (B2G EM); — Mapeo del nivel de detalle (LOD) de BIM a SIG (B2G LM). Esta especificación técnica no describe la integración del esquema físico ni el mapeo entre los modelos BIM y SIG, ya que la integración del esquema físico o el mapeo entre dos modelos heterogéneos es muy complejo y puede causar diversos problemas de ambigüedad (véase el anexo D). El desarrollo de un modelo de información unificado entre BIM y SIG es un objetivo deseable, pero queda fuera del alcance de este documento. Esta especificación técnica es aplicable a los siguientes conceptos: — definición de los requisitos de mapeo conceptual de BIM a GIS; — definición del marco y los componentes del mapeo conceptual de BIM a GIS; — definición del mapeo para la exportación de un esquema a otro. Esta especificación técnica no se aplica a los siguientes conceptos: — definición de cualquier requisito y mecanismo de aplicación de mapeo en particular; — método de mapeo bidireccional entre BIM y GIS; — definición del mapeo de esquemas físicos entre BIM y GIS; — definición del mapeo del sistema de coordenadas entre BIM y GIS; — definición del mapeo de relaciones entre BIM y GIS; — implementación del esquema de aplicación. NOTA: Para los casos que impliquen requisitos relacionados con la georreferenciación para proporcionar la posición y la orientación del modelo BIM basándose en el GIS, existen otras normas, como la Norma ISO 19111[4] y el Manual de Entrega de Información (IDM) de buildingSMART sobre la georreferenciación BIM.
Comité: CTN 200/SC 3 (CTN 200/SC 3 Estructura de la información, documentación y símbolos gráficos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 81346 establece esquemas de clasificación con clases de objetos definidas y sus códigos alfabéticos asociados. Los códigos están destinados principalmente a su uso en designaciones de referencia y para la designación de tipos genéricos. Los esquemas de clasificación son aplicables a objetos de todas las disciplinas técnicas y todas las ramas de la industria. Este documento es una publicación horizontal destinada también a los comités técnicos para la preparación de publicaciones relacionadas con las designaciones de referencia, de conformidad con los principios establecidos en la Guía IEC 108.
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 61300 detalla un procedimiento para determinar la idoneidad de un dispositivo de fibra óptica para soportar las condiciones ambientales de alta humedad y alta temperatura que pueden darse durante su uso, almacenamiento y/o transporte. El ensayo tiene como objetivo principal permitir la observación de los efectos de la alta humedad a temperatura constante durante un período determinado. La absorción de humedad puede provocar hinchazón que destruiría la utilidad funcional, causaría pérdida de resistencia física y provocaría cambios en otras propiedades mecánicas importantes. También puede producirse una degradación de las propiedades ópticas. Aunque no está necesariamente pensada como un ensayo tropical simulado, este ensayo puede, no obstante, ser útil para determinar la absorción de humedad de los materiales aislantes o de recubrimiento.
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60794-1 describe el procedimiento de ensayo que se debe utilizar para establecer requisitos uniformes para los cables de fibra óptica en lo que respecta a la propiedad mecánica: flexión repetida. Este documento se aplica a los cables de fibra óptica destinados a equipos de telecomunicaciones y dispositivos que emplean técnicas similares, así como a los cables que combinan fibras ópticas y conductores eléctricos. A lo largo del documento, el término «cable óptico» también puede incluir unidades de fibra óptica, unidades de fibra microducto, etc. Véase la norma IEC 60794-1-2 para obtener una guía de referencia sobre los métodos de ensayo de todos los tipos y los requisitos generales.
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60794 se aplica a los cables de fibra óptica destinados a equipos de telecomunicaciones y dispositivos que emplean técnicas similares, así como a los cables que combinan tanto fibras ópticas como conductores eléctricos. El documento define los procedimientos de ensayo utilizados para establecer requisitos uniformes sobre el rendimiento de almacenamiento de los cables antes de su instalación en el caso de los cables de fibra óptica blindados. Véase la norma IEC 60794-1-2 para obtener una guía de referencia sobre los métodos de ensayo de todos los tipos y para conocer los requisitos generales y las definiciones.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea describe la estructura y contenido del conjunto completo. Especifica los criterios de aptitud para la función aplicables a toda la serie de normas. El capítulo 5 proporciona información sobre la gestión de la CEM. Esta parte por sí sola no es suficiente para dar presunción de conformidad con los requisitos fundamentales de la Directiva sobre CEM y se debe utilizar en comparación con otras partes de esta norma. El anexo A describe las características del sistema ferroviario que afectan a la compatibilidad electromagnética. Se excluyen del conjunto de normas los impulsos EM de origen nuclear, las condiciones anormales de funcionamiento (por ejemplo condiciones de falta) y los efectos de inducción de las descargas atmosféricas directas (rayos). Los límites de emisión en la frontera del sistema ferroviario no se aplican a los transmisores intencionados dentro de los límites del sistema ferroviario. En este conjunto de normas no se cubren las consideraciones relativas a la seguridad. No se consideran aquí los efectos biológicos de la radiación no ionizante ni los equipos de asistencia médica tales como los marcapasos.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea tiene por objetivo determinar el entorno electromagnético del sistema ferroviario completo, incluyendo los sistemas de transporte público urbanos y suburbanos y a los sistemas ferroviarios ligeros. Describe el método de medición para verificar las emisiones y da los valores de la cartografía de los campos que se producen más frecuentemente. Esta norma europea establece los límites de emisión del sistema ferroviario completo al mundo exterior. Los parámetros de emisión hacen referencia a determinados puntos de medición que se definen en el capítulo 5. Se debería considerar que estas emisiones existen en todos los puntos de los planos verticales que se encuentren a 10 m de los ejes de las vías férreas electrificadas exteriores o a 10 m del cercado de las subestaciones. Además, las zonas que se encuentren por encima y por debajo del sistema ferroviario pueden verse afectadas por emisiones electromagnéticas y los casos particulares hay que analizarlos de forma individual. Estas disposiciones específicas deben usarse conjuntamente con las disposiciones generales de la Norma EN 50121-1. Para las líneas ferroviarias existentes, se supone que la conformidad con los requisitos de emisión de las Normas EN 50121-3-1, EN 50121-3-2, EN 50121-4 y EN 50121-5 garantiza la conformidad con los valores de emisión descritos en esta parte. Para los sistemas ferroviarios de nueva construcción, se considera una buena práctica demostrar la conformidad con los límites de emisión establecidos en esta parte de la norma (como se define en el plan de compatibilidad electromagnética, de acuerdo con la Norma EN 50121-1).
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos de emisión e inmunidad para todos los tipos de material rodante. Se aplica al material motor, material remolcado y automotores, incluidos vehículos urbanos para su uso en las calles de una ciudad. Esta norma europea especifica los límites de emisión del material rodante al mundo exterior. El campo de aplicación de esta parte de la norma llega hasta la interfaz del material rodante con sus respectivas entradas y salidas de energía. En el caso de locomotoras, automotores, tranvías, etc., dicha interfaz es el aparato de captación de corriente (pantógrafo, captador). En el caso del material remolcado, dicha interfaz es el conector de energía auxiliar en corriente alterna o corriente continua. Sin embargo, puesto que el aparato de captación de corriente es parte del material motor, no es posible el excluir totalmente la influencia de esta interfaz con la línea de alimentación. El ensayo de movimiento a velocidad reducida se ha diseñado para minimizar esta influencia. Pueden existir requisitos de compatibilidad adicionales dentro del sistema ferroviario, identificados en el plan de CEM (por ejemplo, los que se especifican en la Norma EN 50238). Básicamente, todos los aparatos que se van a integrar en un vehículo cumplen los requisitos de la Norma EN 50121-3-2. En casos excepcionales, cuando los aparatos cumplen otras normas de CEM, pero no está demostrada la conformidad completa con la Norma EN 50121-3-2, la CEM está asegurada con medidas de integración adecuadas para los aparatos dentro del sistema del vehículo y/o mediante un análisis apropiado de CEM y un ensayo que justifique la desviación con la Norma EN 50121-3-2. La interferencia electromagnética relativa al sistema ferroviario en su conjunto se trata en la Norma EN 50121-2. Estas disposiciones específicas se deben utilizar junto con las disposiciones generales de la Norma EN 50121-1. La gama de frecuencias considerada va de 0 Hz (corriente continua) a 400 GHz. No es necesario realizar mediciones a las frecuencias a las que no se especifiquen requisitos.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea se aplica a los aspectos de emisión e inmunidad de CEM para aparatos eléctricos y electrónicos diseñados para operar a bordo del material rodante ferroviario. Para la integración de los aparatos en el material rodante se aplica la Norma EN 50121-3-2. El rango de frecuencias considerado va desde c.c a 400 GHz. No es necesario realizar medidas a frecuencias para las que no se especifican requisitos. La aplicación de los ensayos debe depender del aparato en concreto, su configuración, sus puertos, su tecnología y sus condiciones de funcionamiento. Esta norma tiene en cuenta el entorno dentro del material rodante y el entorno externo del ferrocarril, así como las interferencias sobre los aparatos debidas a otros aparatos como radiotransmisores portátiles. Si un puerto está diseñado para transmitir o recibir comunicaciones de radio (transmisores intencionados, por ejemplo, sistemas de traspondedores) entonces no se aplican los requisitos de emisión radiada de esta norma a las transmisiones intencionadas de un radiotransmisor, como define la UIT. Los límites de inmunidad no se aplican para las bandas de exclusión definidas en la norma correspondiente para equipos de radio relacionada con CEM. Esta norma no se aplica a las emisiones transitorias en el momento de poner en funcionamiento o apagar el aparato. El objeto de esta norma es definir los límites y los métodos de ensayo para las emisiones electromagnéticas y los requisitos para los ensayos de inmunidad relacionados con las perturbaciones conducidas y radiadas. Estos límites y ensayos representan requisitos esenciales para la compatibilidad electromagnética. Los requisitos de emisión se han seleccionado para garantizar que las perturbaciones generadas por los aparatos en condiciones de funcionamiento normales a bordo del material rodante ferroviario, no excedan un nivel que pueda impedir a otros aparatos funcionar según lo previsto. Los límites de emisión dados en esta norma tienen preferencia sobre los requisitos de emisión de aparatos individuales embarcados en el material rodante dados en otras normas. De igual manera, los requisitos de inmunidad se han seleccionado para garantizar un nivel de inmunidad adecuado para los aparatos de material rodante. Los niveles no cubren sin embargo casos extremos que pueden ocurrir con una probabilidad extremadamente baja en cualquier localización. Los requisitos específicos que se desvíen de esta norma deben especificarse. Los requisitos de ensayo se especifican para cada puerto considerado. Estas disposiciones específicas son adicionales a las disposiciones generales de la Norma EN 50121-1.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea se aplica a los aparatos de señalización y de telecomunicación que están instalados en el entorno ferroviario. Los aparatos de señalización y de telecomunicación montados en los vehículos se tratan en la Norma EN 50121-3-2:2016, los aparatos de señalización y de telecomunicación instalados en una subestación y conectados a equipos de la subestación se tratan en la Norma EN 50121-5:2016. Esta norma europea especifica los límites para la emisión y la inmunidad y proporciona criterios de aptitud para el funcionamiento de los aparatos de señalización y telecomunicaciones (S & T), incluidos los sistemas de alimentación que forman parte de los S & T, que pueden provocar interferencias con otros aparatos del entorno ferroviario, o incrementar las emisiones totales para el entorno ferroviario con el riesgo de causar interferencias electromagnéticas (IEM) en aparatos ajenos al sistema ferroviario. Los requisitos especificados en esta norma se aplican a: – equipos vitales como enclavamientos o equipos de control y mando; – aparatos dentro de la zona de 3 m; – puertos de aparatos dentro de la zona de 10 m con conexión dentro de la zona de 3 m; – puertos de aparatos dentro de la zona de 10 m con una longitud de cable > 30 m. Otros aparatos que no estén cubiertos por al menos uno de los casos descritos anteriormente deberían cumplir la Norma EN 61000-6-2. Si un puerto está diseñado para transmitir o recibir comunicaciones de radio (transmisiones intencionadas, por ejemplo, sistemas transpondedores), no son de aplicación los requisitos de emisión radiada de esta norma a la transmisión intencionada de un transmisor de radio como define la UIT. Los límites de inmunidad no se aplican a las bandas de exclusión como se define en la norma correspondiente para equipos de radio, relativa a compatibilidad electromagnética. Esta norma no especifica los requisitos básicos de seguridad de las personas para aparatos, como la protección contra choques eléctricos, el funcionamiento no seguro, la coordinación de aislamiento y los ensayos dieléctricos relacionados. Los requisitos se desarrollaron y son aplicables a dicho conjunto de aparatos cuando operan en condiciones normales. No se han considerado condiciones de fallo de los aparatos. Los rangos de frecuencia considerados van desde la corriente continua hasta los 400 GHz. No es necesario efectuar mediciones a frecuencias para las que no se especifican requisitos. Para los productos dentro del campo de aplicación de las Normas EN 61000-3-2, EN 61000-3-3, EN 61000-3-11 o EN 61000-3-12 se aplican también los requisitos de estas normas. Estas disposiciones específicas deben utilizarse en conjunto con las disposiciones generales de la Norma EN 50121-1:2016. Los niveles de inmunidad y emisión no garantizan por sí mismos que la integración de los aparatos sea necesariamente satisfactoria. La norma no puede cubrir todas las configuraciones posibles de los aparatos, pero los niveles de ensayo proporcionados son suficientes para conseguir una CEM adecuada en la mayoría de los casos.
Comité: CTN 203/SC 9X (CTN 203/SC 9X Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferrocarriles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea se aplica a los aspectos de emisión e inmunidad de CEM para aparatos eléctricos y electrónicos y componentes proyectados para uso en instalaciones fijas del ferrocarril asociadas con el suministro de energía. Ello incluye el suministro de energía al aparato, el propio aparato con sus circuitos de control y protección, componentes al lado de la vía tales como estaciones de conmutación, autotransformadores de potencia, transformadores auxiliares, elementos de maniobra en subestaciones de potencia y elementos de maniobra para otras fuentes de alimentación longitudinales y locales. Los filtros que funcionan a la tensión del sistema ferroviario (por ejemplo para la supresión de armónicos o la corrección del factor de potencia) no están incluidos en esta norma porque cada emplazamiento tiene sus requisitos especiales. Los filtros tienen normalmente envolventes separadas con sus propias reglas de acceso. Si se requieren límites electromagnéticos, aparecerán en la especificación del equipo. Si un puerto está destinado a transmitir o recibir con el propósito de radiocomunicación (radiadores intencionados, por ejemplo sistemas de transpondedor), entonces el requisito de emisión radiada de esta norma no está pensado para ser aplicable a la transmisión intencionada procedente de un radiotransmisor, tal y como lo define la UIT. La gama de frecuencias cubierta va desde corriente continua hasta 400 GHz. No es necesario efectuar mediciones a frecuencias para las que no se especifican requisitos. Se dan límites de emisión e inmunidad para aparatos que estén situados: a) dentro del límite de una subestación que entregue potencia eléctrica a un ferrocarril; b) al lado de la vía con el propósito de controlar o regular el sistema de suministro de energía del ferrocarril, incluyendo la corrección del factor de potencia; c) a lo largo de la vía para suministrar energía eléctrica al ferrocarril, aparte de los conductores de suministro de corriente al contacto de captación de corriente y los conductores de retorno asociados. Incluye los sistemas de suministro de alta tensión dentro de los límites del ferrocarril que alimentan las subestaciones en las que se reduce la tensión al valor utilizado en el sistema ferroviario; d) al lado de la vía para controlar o regular suministros de energía eléctrica para usos ferroviarios auxiliares. En esta categoría se incluyen los suministros de energía a zonas de clasificación, depósitos de mantenimiento y estaciones; e) en diferentes alimentaciones que no afectan a la tracción, alimentadas por una de las fuentes ferroviarias que están compartidas con la tracción ferroviaria. Los niveles de inmunidad dados en esta norma se aplican a – equipos vitales tales como dispositivos de protección; – equipos que tienen conexiones con los conductores de alimentación de tracción; – aparatos que están dentro de la zona de 3 m; – puertos de aparatos que están dentro de la zona de 10 m con conexiones dentro de la zona de 3 m; – puertos de aparatos que están dentro de la zona de 10 m con longitudes de cable > 30 m. Los aparatos y los sistemas que están en un entorno que puede describirse como residencial, comercial o de industria ligera, incluso si están situados en los límites físicos de la subestación ferroviaria, deben ser conformes con las Normas EN 61000-6-1:2007 para los requisitos de inmunidad y EN 61000-6-3:2007 para los requisitos de emisión. Los aparatos de alimentación que tienen una inmunidad intrínseca a los ensayos definidos en las tablas 1 a 6 de esta norma están excluidos de los requisitos de inmunidad. NOTA Como ejemplo, se puede citar un transformador de 18 MVA 230 kV a 25 kV. Estas provisiones particulares deben utilizarse en conjunto con las provisiones generales de la Norma EN 50121-1. Esta parte de la norma cubre los requisitos tanto para aparatos como para instalaciones fijas. Las secciones para instalaciones fijas no son relevantes para el marcado CE.
Comité: CTN 207/SC 81 (CTN 207/SC 81 Protección contra el rayo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y ensayos para los componentes utilizados en sistemas de protección contra rayos (PCR) con aislamiento eléctrico. Estos componentes son: •separadores aislantes, utilizados junto con un sistema de terminación en aire y conductores de bajada con el fin de mantener la distancia de separación adecuada, •conductores de bajada aislantes, incluidos sus elementos de fijación específicos, capaces de reducir la distancia de separación. Las pruebas de los separadores aislantes y los conductores de bajada aislantes para atmósferas explosivas no están cubiertas por esta norma.
Comité: CTN 209/SC 48 (CTN 209/SC 48 Componentes electromecánicos y estructuras mecánicas para equipos electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la IEC 61076-2 cubre conectores circulares blindados y no blindados, libres y fijos, sin capacidad de ruptura (COC) para transmisión de energía, señal y datos, y especifica las dimensiones comunes, características mecánicas, eléctricas y de transmisión, así como los requisitos ambientales y las especificaciones de ensayo, respectivamente. Los conectores descritos en este documento están equipados con un mecanismo de bloqueo por rosca M12, M17, M23 o M40, o un mecanismo de bloqueo rápido con un tamaño derivado de estos. Conectores fijos y recableables con contactos macho o hembra, acoplables con enchufes Mxx de bloqueo por rosca o bloqueo rápido. Este documento proporciona múltiples interfaces de acoplamiento, cada una de las cuales está asociada con una codificación que previene el acoplamiento de conectores macho y hembra incompatibles. Las codificaciones individuales difieren por su número de vías, disposiciones de pines y espesores, y por tanto por sus capacidades de transmisión de energía y datos. Estas codificaciones se denominan "Tipo x" donde 'x' representa un número arábigo. Los conectores descritos en este documento están destinados para ser utilizados en aplicaciones de automatización de un cable que requieren varias combinaciones y niveles de energía hasta 600 V CA/CC y hasta 70 A, y transmisión de señal y/o datos con frecuencias hasta 600 MHz. NOTA: Los conectores descritos en esta norma facilitan la transmisión de datos a través de los siguientes sistemas de medios Ethernet según se definen en IEEE 802.3: • Ethernet de Par Único (10BASE-T1, 100BASE-T1, 1000BASE-T1) • Fast Ethernet (100BASE-TX) • Gigabit Ethernet (1000BASE-T) • 10-Gigabit Ethernet (10GBASE-T)