Sectores principales

Comité: CTN 147/SC 2 (CTN 147/SC 2 Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos de seguridad y los métodos de ensayo para las presas de escalada. Esta norma europea es aplicable a las presas de escalada que se utilizan para la progresión natural del escalador, es decir, sin el uso de medios artificiales (por ejemplo, piolets, crampones, ganchos, pernos), sobre las estructuras artificiales de escalada (SAE) y los muros de escalada. Las presas de escalada están diseñadas para su instalación en la SAE mediante pernos, tornillos, etc. Los puntos de fijación principales para las presas de escalada forman parte de la disposición existente de la SAE y se consideran en las Normas EN 12572-1 y EN 12572-2. Esta norma europea no es aplicable a la escalada sobre hielo, a la escalada mixta sobre roca y hielo (dry tooling) ni a los equipos de campos de juego.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica: - los ensayos para el cableado acabado, incluidos los conectores y, si es necesario, los terminales, los extremos de los terminales, las cajas de empalmes, los disyuntores, etc.; - los requisitos para la verificación del cableado eléctrico de las aeronaves; - la continuidad de los circuitos; - la rigidez dieléctrica; - la resistencia del aislamiento; - la descarga parcial para tensiones de funcionamiento superiores a 230/400 V c.a. (véase también TR 49071). Estos ensayos no se refieren a los equipos instalados en el avión (véase funcionamiento de los sistemas) y no se aplican al cableado utilizado en la instrumentación.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características de los bulones para ejes de cabeza hexagonal baja, vástago con tolerancia estrecha, rosca corta, en aleación de titanio, anodizados, lubricados con MoS2, para aplicaciones aeroespaciales. Clasificación: 1 100 MPa1/315 °C2. Estos bulones están destinados a utilizarse con arandelas según la EN 2414 y tuercas según la EN 3230.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable al marcado de hilos y cables eléctricos de vehículos aeroespaciales por láser ultravioleta (UV). Este documento especifica los requisitos del proceso para la implementación del marcado por láser UV de hilos y cables eléctricos aeroespaciales y cables de fibra óptica para conseguir una marca de calidad aceptable utilizando equipos diseñados para el marcado por láser UV de códigos de identificación en hilos y cables de aeronaves sujetos a la norma EN 3475-100, Serie aeroespacial - Cables, eléctricos, uso aeronáutico - Métodos de ensayo - Parte 100: Generalidades. El cableado especificado como marcable con láser UV, y que haya sido marcado de acuerdo con este documento, cumplirá los requisitos de la norma EN 3838. Este documento es aplicable al marcado de hilos y cables eléctricos de fuselajes de aeronaves mediante láser ultravioleta (UV). Las prácticas de proceso láser definidas en este documento son obligatorias.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la seguridad de las personas y los bienes, proporciona orientación para la protección del medio ambiente y establece procedimientos para la operación, el mantenimiento y la reparación de los sistemas de refrigeración, así como para la recuperación de refrigerantes. El término "sistema de refrigeración" utilizado en este documento incluye las bombas de calor. Esta parte de la Norma EN 378 especifica los criterios de clasificación y selección aplicables a los sistemas de refrigeración. Estos criterios se utilizan en las partes 2, 3 y 5. Este documento se aplica a: a) sistemas de refrigeración, fijos o móviles, de todos los tamaños, excepto los sistemas de aire acondicionado de vehículos cubiertos por una norma de producto específica, por ejemplo, la referencia [7]; b) sistemas secundarios de refrigeración o calefacción; c) la ubicación de los sistemas de refrigeración; d) piezas sustituidas y componentes añadidos tras la adopción de este documento, si no son idénticos en función y capacidad. Este documento no abarca los sistemas que utilizan refrigerantes distintos a los enumerados en la parte 5 de esta norma. El capítulo 7 especifica cómo determinar el límite de seguridad de la cantidad de refrigerante en un espacio determinado, el cual, al superarse, requiere medidas de protección adicionales para reducir el riesgo. Este documento no es aplicable a los sistemas de refrigeración fabricados antes de su fecha de publicación como norma europea, salvo las ampliaciones y modificaciones del sistema implementadas después de su publicación. Este documento es aplicable a sistemas de refrigeración nuevos, ampliaciones o modificaciones de sistemas ya existentes, y a sistemas estacionarios existentes que se transfieran y operen en otro emplazamiento. Este documento también se aplica en caso de conversión de un sistema a otro tipo de refrigerante, en cuyo caso se espera evaluar la conformidad con las cláusulas pertinentes de las partes 1, 2, 3 y 5 de la norma. Las normas de familias de productos que abordan la seguridad de los sistemas de refrigeración prevalecen sobre las normas horizontales y genéricas que abordan el mismo tema.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la seguridad de las personas y los bienes, proporciona orientación para la protección del medio ambiente y establece procedimientos para la operación, el mantenimiento y la reparación de sistemas de refrigeración, así como para la recuperación de refrigerantes. El término "sistema de refrigeración" utilizado en este documento incluye las bombas de calor. Esta parte 2 es aplicable al diseño, la construcción y la instalación de sistemas de refrigeración, incluyendo tuberías, componentes y materiales. Incluye equipos auxiliares no contemplados en las Normas EN 378-1, EN 378-3 o el Proyecto de Norma prEN 378-5, que están directamente relacionados con estos sistemas. También especifica los requisitos de ensayo, puesta en servicio, marcado y documentación. Se excluyen los requisitos para los circuitos secundarios de transferencia de calor, excepto los requisitos de protección asociados con el sistema de refrigeración. Los equipos auxiliares incluyen, por ejemplo, ventiladores, motores de ventiladores, motores eléctricos y conjuntos de transmisión para sistemas de compresores abiertos. Este documento se aplica a: a) Sistemas de refrigeración, fijos o móviles, de todos los tamaños, excepto a los sistemas de aire acondicionado de vehículos contemplados en una norma de producto específica, por ejemplo, la Norma ISO 13043:2011 [1]; b) sistemas secundarios de refrigeración o calefacción; c) la ubicación de los sistemas de refrigeración; d) las piezas sustituidas y los componentes añadidos tras la adopción de este documento, si no son idénticos en función y capacidad. Los sistemas que utilizan refrigerantes distintos a los enumerados en lel Proyecto de Norma prEN 378-5 no están contemplados en este documento. Este documento no se aplica a las mercancías almacenadas. Este documento no se aplica a los sistemas de refrigeración fabricados antes de su fecha de publicación como norma europea, salvo las ampliaciones y modificaciones del sistema implementadas después de su publicación. Este documento se aplica a los sistemas de refrigeración nuevos, a las ampliaciones o modificaciones de sistemas ya existentes, y a los sistemas estacionarios existentes que se transfieran y operen en otra ubicación. Este documento también se aplica en caso de conversión de un sistema a otro tipo de refrigerante. La designación, clasificación y propiedades seleccionadas del refrigerante, como: — número de refrigerante, p. ej., R717; — clases de seguridad A1, A2L, A2, A3, B1, B2L, B2, B3; — límites inferiores de inflamabilidad (LIF) se especifican en la norma prEN 378-5.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para la seguridad de las personas y los bienes, proporciona orientación para la protección del medio ambiente y establece procedimientos para la operación, el mantenimiento y la reparación de los sistemas de refrigeración, así como para la recuperación de refrigerantes. El término "sistema de refrigeración" utilizado en este documento incluye las bombas de calor. Esta parte 3 de la serie [3] es aplicable al lugar de instalación (planta y servicios). Especifica los requisitos de seguridad del lugar de instalación, que pueden ser necesarios debido al sistema de refrigeración y sus componentes auxiliares, pero no directamente relacionados con ellos. Este documento se aplica: a) a los sistemas de refrigeración, fijos o móviles, de todos los tamaños, excepto a los sistemas de aire acondicionado de vehículos cubiertos por una norma de producto específica, por ejemplo, la [4]; b) a los sistemas secundarios de refrigeración o calefacción; c) a la ubicación de los sistemas de refrigeración; d) a las piezas sustituidas y a los componentes añadidos tras la adopción de este documento, si no son idénticos en función y capacidad. Los sistemas que utilizan refrigerantes distintos a los enumerados en la [5] no están cubiertos por este documento. Este documento no aplica a mercancías almacenadas. Este documento no aplica a sistemas de refrigeración fabricados antes de su fecha de publicación, excepto para ampliaciones y modificaciones implementadas después de la publicación. Este documento aplica a sistemas de refrigeración nuevos, ampliaciones o modificaciones de sistemas ya existentes, y a sistemas estacionarios existentes que se transfieran y operen en otro sitio. Este documento también aplica en caso de conversión de un sistema para otro tipo de refrigerante, en cuyo caso se evalúa la conformidad con las cláusulas pertinentes de [3] partes 1, 2, 3 y 5 y [1].
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los criterios de seguridad y medioambientales para los diferentes refrigerantes utilizados en refrigeración y aire acondicionado. Esta parte de [2] especifica los criterios de clasificación y selección aplicables a los sistemas de refrigeración. Estos criterios de clasificación y selección se utilizan en [3], [4], [5] y [1]. Las normas de familias de productos que abordan la seguridad de los sistemas de refrigeración prevalecen sobre las normas horizontales y genéricas que abordan el mismo tema.
Comité: CTN 53/SC 6 (CTN 53/SC 6 Especificaciones de materias primas y métodos de ensayo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos generales, con condiciones de ensayo apropiadas, para la determinación del contenido en cenizas de los materiales plásticos. Las condiciones particulares elegidas se pueden incluir en las especificaciones para el material plástico en cuestión. Las condiciones particulares aplicables a materiales plástico de poli (tereftalato de alquileno), acetato de celulosa no plastificado, poliamidas y poli (cloruro de vinilo), incluyendo algunos materiales que contienen cargas específicas, refuerzo de fibra de vidrio y materiales retardantes de la llama, se especifican en las Normas ISO 3451-2, ISO 3451-3, ISO 3451-4 e ISO 3451-5.
Comité: CTN 62/SC 8 (CTN 62/SC 8 Industrias del petróleo y gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de diseño, de ensayo y de marcado de las válvulas de alivio de presión de resorte (PRV), utilizadas en las botellas para gases licuados de petróleo (GLP) con una capacidad de agua comprendida entre 0,5 l y 150 l inclusive. Estas PRV pueden formar parte integrante de la válvula de la botella (véanse las Normas EN ISO 14245 [4] y EN ISO 15995 [5]) o ser un dispositivo independiente.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es directamente aplicable a la radiación X pulsada con una duración de pulso de 0,1 ms hasta 10 s. Este intervalo cubre toda el rango utilizado en diagnóstico médico al momento de la publicación. Algunas especificaciones también pueden ser aplicables a pulsos mucho más cortos; un ejemplo de ello es la kerma en aire de un solo pulso. Tal pulso puede ser producido, por ejemplo, por unidades de destello de rayos X (X-ray flash units) o por láseres de femtosegundo de alta intensidad. Otras especificaciones no son aplicables a pulsos mucho más cortos; un ejemplo es el comportamiento dependiente del tiempo de la tasa de kerma en aire. Este parámetro puede no ser medible por razones técnicas, ya que no se dispone de un instrumento adecuado, por ejemplo, para pulsos producidos por un láser de femtosegundo. Este documento especifica las características de la radiación pulsada de referencia para la calibración y prueba de dosímetros y medidores de tasa de dosis de protección radiológica en relación con su respuesta a la radiación pulsada. En esta etapa, solo se consideran las características de pulsos individuales. Los pulsos individuales son los más difíciles de medir para los dosímetros. Determinar la dosis de pulsos repetidos es más fácil, aunque aún es más difícil que para la radiación continua, es decir, el rendimiento de los dosímetros al medir pulsos repetidos se sitúa entre estos dos extremos. Las características de la radiación incluyen lo siguiente: a) comportamiento dependiente del tiempo de la tasa de kerma en aire del pulso; b) comportamiento dependiente del tiempo del alto voltaje del tubo de rayos X durante el pulso; c) uniformidad de la tasa de kerma en aire dentro de un área transversal del haz de radiación; d) kerma en aire de un solo pulso de radiación; e) tasa de kerma en aire del pulso de radiación; f) frecuencia de repetición. Este documento no define nuevas calidades de radiación, sino que utiliza aquellas especificadas en normas ISO e IEC existentes. En cambio, proporciona la relación entre los parámetros de la radiación pulsada y los parámetros de la radiación continua que definen las calidades de radiación. No especifica valores concretos ni series de valores para el campo de radiación pulsada, sino únicamente los límites para los parámetros relevantes de la radiación pulsada que se requieren para calibrar dosímetros y medidores de tasa de dosis, y para determinar su respuesta en función de dichos parámetros. Los parámetros del pulso relacionados con las magnitudes dependientes del fantoma fueron determinados utilizando coeficientes de conversión conforme a la Norma ISO 4037 (todas las partes). Esto es posible ya que se utilizan las calidades de radiación especificadas en las normas ISO e IEC existentes. Una instalación de rayos X pulsados de referencia determinada se caracteriza por los intervalos de parámetros dentro de los cuales se cumplen completamente las especificaciones y requisitos conforme a este documento. Por lo tanto, no todas las instalaciones de rayos X pulsados de referencia pueden generar pulsos que cubran los mismos intervalos de parámetros.
Comité: CTN 87 (CTN 87 Análisis sensorial)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe un procedimiento para determinar si existe una diferencia o similitud sensorial perceptible entre muestras de dos productos. El método es un procedimiento de juicio forzado. Es aplicable tanto si si existe una diferencia en un único atributo sensorial como en varios atributos. El método es estadísticamente menos eficiente que el del ensayo triangular (descrito en la Norma ISO 4120) pero es más fácil de realizar por los jueces. El método es aplicable incluso cuando se desconoce la naturaleza de la diferencia (es decir, no determina el tamaño ni la dirección de la diferencia entre muestras, ni hay indicación del atributo(s) responsable(s) de esta diferencia). El método sólo es aplicable si los productos son bastante homogéneos. El método es eficaz para: a) determinar que: 1)existe una diferencia perceptible (ensayo dúo-trío de diferencia), o 2) no existe una diferencia perceptible significativa (ensayo dúo-trío de similitud) cuando, por ejemplo se produce un cambio en los ingredientes, procesado, envasado, manipulación o almacenamiento, y b) la selección, entrenamiento y seguimiento de los jueces. Se describen dos técnicas del método: − la técnica de la referencia constante, utilizada cuando uno de los productos es familiar para los jueces (por ejemplo, una muestra procedente de la producción habitual), y − la técnica de la referencia equilibrada, utilizada cuando uno de los productos no es más familiar que el otro.
Comité: CTN 22/SC 4 (CTN 22/SC 4 Explosivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento ofrece orientación sobre la evaluación de la conformidad de explosivos fabricados in situ. Por un lado, especifica los requisitos que deben considerarse para la evaluación durante la fase de diseño del explosivo y un enfoque sencillo y robusto para la evaluación de la conformidad en la fase de producción. Por otro lado, especifica los requisitos para las unidades móviles de fabricación y sus accesorios como contribución a la garantía de la conformidad de los explosivos producidos in situ sin acceso a un laboratorio. Este documento también proporciona orientación sobre los requisitos básicos para los equipos de carga de explosivos. Este documento no se aplica a la preparación de explosivos multicomponentes, ya que no requieren equipos de fabricación ni carga mecánica. NOTA 1: Este documento no aborda los requisitos de la normativa sobre transporte de mercancías peligrosas. NOTA 2: Este documento no aborda los requisitos establecidos en la Directiva 2006/42/CE (Maquinaria). NOTA 3: A pesar de las disposiciones de este documento, se aplican otras disposiciones de la normativa estatal, federal o local. NOTA 4 La intención de este documento no es obstaculizar el desarrollo y uso de nuevas tecnologías (incluyendo equipos y procesos) para la fabricación en sitio de explosivos, pero debido al acceso limitado a recursos de prueba en sitio, el enfoque consistente en tener requisitos específicos para los equipos es válido para asegurar la conformidad de futuros productos y tecnologías.
Comité: CTN 203/SC 91-119 (CTN 203/SC 91-119 Tecnología del montaje en superficie y electrónica impresa)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica el método para la Tabla de Descripción de Pruebas de Alto Nivel (Tabla HTD) para el desarrollo del programa de pruebas de producción. La tecnología de descripción de pruebas de alto nivel es una tecnología de verificación de pruebas que tiene en cuenta los diversos entornos operativos de los equipos y sistemas electrónicos. Es una tecnología para desplegar eficazmente el proceso de diseño y desarrollo del programa de pruebas, que se desarrolló para llevar a cabo con precisión y eficacia las pruebas de equipos y sistemas electrónicos. El diseño previo de un programa de pruebas para un sistema de pruebas automatizado (ATS) es un proceso complejo que implica datos de requisitos de pruebas, datos de unidad bajo prueba (UUT), datos de diagnóstico, datos de pronóstico y entorno de desarrollo del programa. Es el proceso más importante en la verificación de los productos de prueba del sistema. La norma del diseño previo de los programas de pruebas está en línea con los requisitos de eficacia del campo de las pruebas.
Comité: CTN 202/SC 31 (CTN 202/SC 31 Material eléctrico para atmósferas explosivas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60079 especifica los requisitos para el diseño, la construcción, montaje, ensayos, inspección, marcado, documentación y evaluación de los conjunto de equipos para atmósferas explosivas. El conjunto de equipos puede estar total o parcialmente dentro de una área peligrosa debido a fuentes de liberación en el conjunto de equipos o externas al conjunto de equipos. Los requisitos de este documento se aplican a los elementos individuales según las series IEC 60079 o ISO/IEC 80079 que componen el conjunto de equipos y que tienen certificados individuales. Estos elementos individuales se integran como parte del conjunto del equipo. También se incluyen requisitos para abordar aspectos del conjunto de equipos que van más allá de los certificados de los elementos individuales que forman el conjunto de equipos. El ámbito de aplicación de este documento incluye la evaluación de los requisitos adicionales de los conjuntos para áreas peligrosas y no incluye los requisitos para áreas no peligrosas. Este documento no se aplica a: a)Equipos Ex y Componentes Ex que estén cubiertos en su totalidad, por uno o varios Tipos de Protección de equipos IEC 60079 e ISO/IEC 80079; b)las salas presurizadas o ventiladas, «p», «v», de conformidad con la norma IEC 60079-13, la ventilación artificial para la protección de viviendas de analizadores de conformidad con la norma IEC TR 60079-16, y otras normas que aborden conjuntos Ex específicos; c)instalación del conjunto de equipo por el usuario final en el lugar de instalación; NOTA 1 El uso del término «instalación» en este caso no incluye las actividades bajo la responsabilidad del fabricante del conjunto que impliquen el reensamblaje del conjunto de equipo en el lugar de instalación. d)clasificación del área peligrosa debido a una fuente potencial de liberación externa al conjunto de equipo (véase 4.3.1); e)conjuntos de equipos para minas susceptibles de grisú (aplicaciones del Grupo I) f)situaciones intrínsecamente explosivas, como polvo de explosivos o sustancias pirofóricas (por ejemplo, fabricación y procesamiento de explosivos) g)salas utilizadas con fines médicos h) instalaciones eléctricas en áreas en las que el peligro se deba a nieblas inflamables. Este documento sólo pretende proporcionar validación para el conjunto de equipos tal y como se suministra. Cualquier cambio posterior realizado después de la instalación no está cubierto por este documento y es responsabilidad del usuario final cumplir con los requisitos legales locales aplicables. NOTA 2 En la norma IEC 60079-14 se ofrecen orientaciones adicionales sobre los requisitos relativos a los peligros debidos a mezclas híbridas de polvo o partículas volantes y gas o vapor inflamable. Cuando un requisito de este documento entre en conflicto con un requisito de la norma IEC 60079-0 o de la norma ISO 80079-36, prevalecerá el requisito de este documento. Cuando un requisito de este documento entre en conflicto con un requisito de la norma IEC 60079-14, prevalecerá el requisito de la norma IEC 60079-14.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
The present document describes the high-level System Architecture for the Future Railway Mobile Communications System (FRMCS). The interaction between FRMCS domains, high-level procedures, deployment scenarios and IP addressing/routing are also outlined.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
The present document specifies the FRMCS Transport Stratum for the Future Railway Mobile Communications System (FRMCS). In general, the FRMCS Transport Stratum provides data connectivity and the related services. The present document covers: • 3GPP terrestrial access. • Transport stratum interconnection scenarios in all aspects. • 3GPP access sharing, mobility within transport stratum. • QoS and policy control. • Authentication and authorization for the use of the transport stratum. • Transport stratum common features.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
The present document defines the Service Stratum for the Future Railway Mobile Communications System (FRMCS). In general, the FRMCS Service Stratum provides communication service and corresponding complementary service resulting from 3GPP Mission Critical Services (MCX) and 3GPP multimedia system. While FRMCS is defined in various FRMCS ETSI Technical Specifications, the present document determines necessary components of the FRMCS Service Stratum, encompassing: • Building blocks and corresponding reference points of 3GPP MCX/IMS. • Reference points between MC systems/IMS for interconnection and unilateral use by MC organizations (MC migration). • Reference points between the MC system/IMS and external systems. • QoS and priority management. • User identification, authentication and authorization for the use of the FRMCS service stratum. • Communication security aspects. • Complementary and auxiliary service, e.g. alternative user addressing schemes.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
The present document specifies the interfaces of the On-Board FRMCS enabling either interaction with On-Board applications or with FRMCS entities outside the train. The present document also specifies the On-Board Multipath Function and a set of procedures the On-Board FRMCS will need to conform to.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
The present document specifies non-3GPP network functions and interfaces applicable to the FRMCS Trackside Infrastructure. The present document describes the trackside network architecture and proceeds with specifying the non-3GPP trackside network functional entities (such as the FRMCS Trackside Gateway), including functions, interfaces and procedures they need to comply to. The present document does not consider message sequences within and between 3GPP and non-3GPP building blocks. These message sequences will be defined by related 3GPP specifications, ETSI FRMCS transport stratum definition and FRMCS service stratum definition documents or UIC FRMCS FIS [i.3] and UIC FRMCS FFFIS [1].