Sectores principales

Comité: CTN 128 (CTN 128 Colchones, bases y accesorios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de la composición de plumas y/o plumón aptos para o que constituyen artículos manufacturados rellenos con el fin de etiquetarlos y/o marcarlos o verificar las denominaciones informadas en la etiqueta.
Comité: CTN 128 (CTN 128 Colchones, bases y accesorios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece disposiciones para el etiquetado de la composición de los componentes de rellenos que contienen materiales de plumaje y no plumaje. Es aplicable a las plumas y el plumón, mezclados con otros materiales, utilizados como rellenos de artículos manufacturados en cada etapa de su distribución comercial. Este documento es aplicable a rellenos que contengan más del 2 % de materiales no plumaje. Este documento no es aplicable a rellenos que contengan más del 5 % de materias extrañas (véase 3.7).
Comité: CTN 128 (CTN 128 Colchones, bases y accesorios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de la composición de mezclas de plumas y/o plumón mezcladas con otros materiales adecuados para la fabricación de artículos manufacturados rellenos, con el fin de etiquetarlos o marcarlos, o de verificar las denominaciones indicadas en la etiqueta. La determinación está sujeta a la disponibilidad de una declaración de la composición del componente no plumaje.
Comité: CTN 27/SC 3 (CTN 27/SC 3 Pequeñas embarcaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define un nivel práctico de prevención y protección contra el fuego destinados a proporcionar un tiempo suficiente a los ocupantes de las pequeñas embarcaciones para escapar de un incendio. Se aplica a todas las pequeñas embarcaciones de una eslora de casco (LH) de hasta 24 m, excepto a las motos acuáticas. Este documento excluye: – el diseño y la instalación de los aparatos de cocina y calefacción fijos (incluyendo los componentes utilizados para distribuir el calor) que utilicen combustible líquido a la presión atmosférica para las pequeñas embarcaciones, que están cubiertos por la Norma ISO 14895; – los sistemas de detección de monóxido de carbono que están cubiertos por la Norma ISO 12133.
Comité: CTN 117 (CTN 117 Contenedores y cajas móviles para transporte de mercancías)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
1.1 Este documento proporciona un sistema para la identificación y presentación de informaciones relativas a los contenedores para el transporte de mercancías. El sistema de identificación está previsto para una aplicación general, por ejemplo, para la documentación, el control y las comunicaciones (incluyendo los sistemas de tratamiento automático de los datos), así como para su presentación sobre los propios contenedores. Se incluyen los métodos de presentación de la identificación y de algunas otras informaciones (incluidos los datos operativos) sobre los contenedores, por medio de marcas permanentes. 1.2 Este documento especifica: a) un sistema de identificación de los contenedores con un dispositivo para verificar la exactitud de su utilización, que comprende: – marcas obligatorias para la presentación del sistema de identificación para su interpretación visual; y – elementos a utilizar para la Identificación Automática de los Equipos (IAE), facultativa, y el Intercambio Electrónico de Datos (IED); b) un sistema de codificación de los datos relativos a las dimensiones y al tipo de contenedor, y las marcas correspondientes para su visualización; c) marcas de utilización, obligatorias y opcionales; d) una representación física de las marcas sobre el contenedor. 1.3 Todas las marcas no denominadas como "opcionales" se deben considerar obligatorias. En este documento los términos "obligatorio" y "opcional" se utilizan para diferenciar las prescripciones de marcado ISO, que deben cumplir necesariamente todos los contenedores de aquellas que no son obligatorias para todos los contenedores. Las marcas opcionales se incluyen para una mejor comprensión y para promover una aplicación uniforme de estas marcas. Si se ha elegido mostrar una marca opcional, deben aplicarse las prescripciones fijadas en este documento relativas a dicha marca. Los términos "obligatorio" y "opcional" no hacen referencia a ningún requerimiento de ningún organismo regulador. 1.4 Este documento es aplicable a todos los contenedores para el transporte de mercancías cubiertos por la Norma ISO 668, partes 1 a 5 de la Norma ISO 1496 y la Norma ISO 8323. Cada vez que sea apropiado y posible, debería aplicarse: – a los contenedores que no están cubiertos por las normas internacionales mencionadas en el capítulo 2; – a los equipos de contenedores y/o a los equipos movibles. NOTA 1 No es necesario marcar de nuevo los contenedores ya marcados conforme a las ediciones anteriores de este documento. 1.5 Este documento no cubre las marcas temporales de utilización, sea cual sea su tipo, las marcas permanentes, las placas de identificación, etc., que pueden ser exigidas por acuerdos intergubernamentales, por la legislación nacional u organizaciones no gubernamentales distintas de ISO. NOTA 2 Algunas de los principales convenios internacionales, cuyas prescripciones de marcado de los contenedores no están cubiertas por este documento, son los siguientes: – Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (1972, modificada) (CSC), Organización Marítima Internacional (OMI); – Convenio Aduanero sobre Contenedores, 1956 y 1972, relativa a la admisión temporal y al transporte bajo precintos aduaneros; – Convenio relativo a la admisión temporal (Estambul, 26 de junio de 1990), relativo a la admisión temporal. Esta lista no se debería considerar exhaustiva. Este documento no cubre la presentación de datos técnicos sobre los contenedores cisterna (véase la Norma ISO 1496-3). Por último, tampoco comprende de ninguna manera las marcas de identificación o las señales de seguridad de las unidades de mercancías que pueden transportarse en contenedores.
Sectores: Sacos. Bolsas
Comité: CTN 57 (CTN 57 Celulosa y papel)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un conjunto de tolerancias aplicables a la fabricación de sacos de papel, tales como se definen en la Norma ISO 6590-1.
Sectores: Ciclos
Comité: CTN 219 (CTN 219 Vehículos de Movilidad Personal (VMP))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
• En el primer guión, elimínese «tanto privados como». • En el segundo guión, elimínese «únicamente».
Comité: CTN 130 (CTN 130 Ensayos no destructivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los procedimientos para la evaluación de los parámetros básicos de ejecución del proceso de digitalización de la película radiográfica, tales como la resolución espacial y la linealidad espacial, rango de densidad, sensibilidad de densidad de contraste, y curva característica de transferencia. Pueden ir integrados en el software del sistema y junto con una película de referencia estándar (ver Anexo B) usada para el control de calidad del proceso de digitalización. Esta película de referencia proporciona una serie de zonas de prueba para la evaluación del rendimiento. Las áreas de ensayo son adecuadas para evaluar un sistema de digitalización con una resolución espacial de hasta 10 μm, una sensibilidad de densidad de contraste hasta de 0,02 de densidad óptica, un rango de densidades de 0,5 a 4,5 y una capacidad de tamaño de la película de (350 x 430) mm2. Esta norma no trata el procesado de señales y presentación de los datos digitalizados.
Comité: CTN 62/GT 1 (CTN 62/GT 1 Revisión normas de fabricación de tanques en el lugar de emplazamiento EN 14015/EN 14620)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de materiales, diseño, fabricación, montaje, ensayo e inspección de tanques de acero soldado construidos en su emplazamiento, verticales, cilíndricos, de fondo plano, no enterrados para el almacenamiento de líquidos a temperatura ambiente y superior. Se ocupa del diseño estructural de la estructura básica del tanque y no establece requisitos para considerar el diseño de procesos, cuestiones operativas, instalaciones de seguridad y contra incendios, inspección en servicio, mantenimiento o reparación. Este documento está destinado a utilizarse junto con la norma EN 1993-4-2 y, por lo tanto, se adhiere a los principios generales y a los requisitos de comportamiento para el diseño estructural y los estados límite de servicio de los componentes de dichos tanques. Los requisitos específicos se abordan en la norma EN 14015. Es aplicable a: – tanques de techo fijo, con y sin techos flotantes internos; – tanques de techo abierto, con y sin techos flotantes; – tanques para los cuales: a) la presión de diseño no sea superior a 60 mbar; b) la depresión interna de diseño no sea inferior a 6,0 mbar; c) la temperatura metálica de diseño esté comprendida entre –40 °C y +300 °C; d) el nivel máximo de líquido de diseño no sea superior a la parte superior del virolado cilíndrico; e) la tensión admisible máxima no exceda de 260 N/mm². Los límites de aplicación de este documento terminan en las siguientes ubicaciones: – la cara de la primera brida en una conexión bridada atornillada; – la primera unión roscada en la tubería o acoplamiento fuera de la virola, techo o fondo del tanque; – la primera unión circunferencial en una tubería que no tenga conexión bridada. Este documento no se aplica a tanques en los que el producto se refrigere para mantenerlo en estado líquido a presión atmosférica.
Comité: CTN 51/SC 3 (CTN 51/SC 3 Combustibles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de la distribución del intervalo de ebullición de productos petrolíferos mediante cromatografía de gases capilar con detección por ionización de llama. Este documento es aplicable a crudos estabilizados y para la distribución del intervalo de ebullición y la recuperación hasta e incluyendo n-nonano. Un crudo estabilizado se define como aquel que presenta una presión de vapor Reid equivalente a 82,7 kPa o inferior, determinada según el documento IP 481 [3]. El Anexo C especifica un algoritmo para combinar los resultados de la distribución de puntos de ebullición obtenidos con este método con los resultados obtenidos conforme a la Norma EN 15199-3. Esto dará como resultado una distribución del intervalo de ebullición y recuperación hasta C120. La precisión presentada en este documento es aplicable a la distribución del intervalo de ebullición hasta n-nonano. Para la precisión de la distribución del intervalo de ebullición desde n-nonano hasta C120, véase la Norma EN 15199-3. NOTA 1 No existe una declaración específica de precisión para los resultados combinados obtenidos tras la fusión de los resultados de las Normas EN 15199-3 y EN 15199-4. NOTA 2 Para los fines de este documento, los términos “% (m/m)” y “% (V/V)” se utilizan para representar, respectivamente, la fracción másica, ω, y la fracción volumétrica, φ. ADVERTENCIA — El uso de este documento puede implicar materiales, operaciones y equipos peligrosos. Este documento no pretende abordar todos los problemas de seguridad asociados a su utilización. Es responsabilidad del usuario de este documento tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad y salud del personal antes de la aplicación del documento y cumplir con los requisitos legales y reglamentarios pertinentes para tal fin.
Comité: CTN 62/SC 8 (CTN 62/SC 8 Industrias del petróleo y gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento establece requisitos y proporciona recomendaciones para la cualificación y el diseño, instalación, ensayo y gestión de la integridad en la aplicación externa de sistemas de reparación compuesta a tuberías y oleoductos corroídos o dañados, así como a tanques y recipientes utilizados en las industrias del petróleo, petroquímica y del gas natural.
Comité: CTN 62/SC 8 (CTN 62/SC 8 Industrias del petróleo y gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional cubre los requisitos de ventilación de vapor (gas), normal y en situaciones de emergencia, de los depósitos de superficie para almacenamiento de petróleo líquido y de productos petrolíferos, y para los depósitos de superficie y enterrados de almacenamiento refrigerado (frigoríficos) diseñados para funcionar a presiones desde vacío total hasta 103,4 kPa (ga) [15 psig]. Aborda las causas de sobrepresión y de depresión, la determinación de los requisitos de ventilación, los medios de ventilación, la elección e instalación de los dispositivos de ventilación así, como los ensayos y el marcado de los limitadores de presión. Esta norma internacional es de aplicación para los depósitos que contienen petróleo y productos petrolíferos, pero se puede aplicar también a los depósitos que contienen otros líquidos. No obstante, es necesario realizar un análisis y un razonamiento técnico sólidos, cuando se aplica para otros líquidos Esta norma internacional no se aplica a los depósitos exteriores con techo flotante. Este documento cubre los requisitos normales y de emergencia para la ventilación de vapor de tanques de almacenamiento de líquidos de petróleo o productos derivados del petróleo sobre el terreno, así como de tanques refrigerados, tanto sobre el terreno como subterráneos, diseñados para operar a presiones desde vacío total hasta 103,4 kPa (ga) (15 psig). En este documento se tratan los siguientes aspectos: — causas de sobrepresión y depresión; — determinación de los requisitos de ventilación; — medios de ventilación; — selección e instalación de dispositivos de ventilación; — ensayo y marcado de dispositivos de alivio. Este documento está destinado a tanques que contienen petróleo y productos derivados del petróleo, pero también puede aplicarse a tanques que contengan otros líquidos; sin embargo, es necesario utilizar un análisis de ingeniería sólido y criterio técnico siempre que esta norma se aplique a otros líquidos. Este documento no se aplica a tanques de techo flotante externo. No obstante, sí se aplica a tanques equipados con cubierta/techo flotante interno.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
The present document defines baseline security requirements for AI models and systems. The present document includes in its scope systems that incorporate deep neural networks, such as generative AI. For consistency, the term "AI systems" is used throughout the present document when framing the scope of provisions and the term "AI security", which is considered a subset of cybersecurity, is used when addressing any cybersecurity issues in the scope of the provisions. The present document is not designed for academics who are creating and testing AI systems only for research purposes (AI systems which are not going to be deployed).
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la serie IEC 62321 especifica una técnica normativa para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en polímeros, incluido el caucho de productos electrotécnicos. Estos HAP se encuentran especialmente en las piezas de plástico y caucho de una amplia gama de artículos de consumo. Están presentes como impurezas en algunas de las materias primas utilizadas en la producción de dichos artículos, en particular en los aceites diluyentes y en el negro de humo. No se añaden intencionadamente a los artículos y no desempeñan ninguna función específica como componentes de las piezas de plástico o caucho. El método de ensayo por cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) es adecuado para la determinación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Este método de ensayo ha sido evaluado para su uso con plásticos y cauchos. Estos métodos de ensayo han sido evaluados para su uso con poliestireno de alto impacto (HIPS) que contiene HAP individuales inferiores a 0,5 mg/kg y cauchos que contienen HAP individuales que oscilan entre 8 mg/kg y 221 mg/kg. Esta norma horizontal está destinada principalmente a los comités técnicos para la elaboración de normas de acuerdo con los principios establecidos en la Guía 108 de la IEC. Una de las responsabilidades de un comité técnico es, cuando proceda, utilizar normas horizontales en la elaboración de sus publicaciones. El contenido de esta norma horizontal no se aplicará a menos que se haga referencia específica a él o se incluya en las publicaciones pertinentes.
Comité: CTN 203/SC 9XB (CTN 203/SC 9XB Equipos eléctricos, electrónicos y electromecánicos a bordo del material rodante, incluyendo el software asociado)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 60349 se aplica a los motores de corriente alterna alimentados por convertidor que forman parte del equipo de propulsión eléctrica tanto de los ferrocarriles como de los vehículos de carretera. El objeto de esta parte es permitir la confirmación del funcionamiento de un motor mediante ensayos y proporcionar una base para evaluar su idoneidad para un servicio específico y para la comparación con otros motores. Cuando se realizan ensayos complementarios según las Normas IEC 61377-1 e IEC 61377-2, se puede preferir, para evitar la duplicación, que algunos ensayos de tipo y de investigación se realicen en el banco de ensayo combinado. Hay que tener en cuenta la necesidad de colaboración entre los diseñadores del motor y del convertidor asociado, tal y como se detalla en el apartado 5.1. NOTA 1 Esta parte también se aplica a los motores instalados en remolques arrastrados por vehículos propulsados eléctricamente. NOTA 2 Los requisitos básicos de esta parte pueden aplicarse a motores para vehículos de usos especiales tales como las locomotoras de las minas, pero esta parte no cubre los dispositivos antideflagrantes u otras características especiales que se puedan requerir. NOTA 3 No está previsto que esta parte pueda aplicarse a motores de vehículos de carretera pequeños, tales como vehículos de reparto de alimentación por batería, camionetas de fábricas, etc. Esta parte tampoco se aplica a pequeñas máquinas tales como motores de limpiaparabrisas, etc., que pueden utilizarse en todo tipo de vehículos. NOTA 4 Los motores de tipo industrial, en conformidad con la Norma IEC 60034, pueden ser adecuados para algunos accionamientos auxiliares, con la condición de que se demuestre que el funcionamiento con alimentación por convertidor cumplirá los requisitos de la aplicación particular. Las características asignadas de los motores de tracción alimentados en paralelo por un mismo convertidor tienen que tener en cuenta el efecto en el reparto de la carga de las diferencias del diámetro de las ruedas, de las características del motor y también de la transferencia de peso cuando están funcionando con coeficientes altos de adherencia. Se tiene que informar al usuario de la máxima diferencia admisible en el diámetro de las ruedas para la aplicación particular. La acometida eléctrica de los motores cubiertos en esta parte tiene que realizarse desde un convertidor electrónico. NOTA 5 En el momento de redacción esta norma, sólo se utilizaban para aplicaciones de tracción las siguientes combinaciones de motores y convertidores, pero puede aplicarse también a otras combinaciones que puedan utilizarse en el futuro: − motores asíncronos alimentados por convertidores de tensión; − motores asíncronos alimentados por convertidores de corriente; − motores síncronos alimentados por convertidores de corriente. Los motores cubiertos en esta parte se clasifican en: a) Motores de tracción – Motores de propulsión de ferrocarriles y vehículos de carretera. b) Motores auxiliares no cubiertos en la Norma IEC 60034, Motores para accionamiento de compresores, ventiladores, generadores auxiliares u otras máquinas auxiliares.
Comité: CTN 203/SC 91-119 (CTN 203/SC 91-119 Tecnología del montaje en superficie y electrónica impresa)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 61249 establece los requisitos para las propiedades de la resina de alto rendimiento, modificada o sin modificar, placa laminada de vidrio E tejido de 0,05 mm a 3,2 mm de inflamabilidad definida (ensayo de combustión vertical), revestida de cobre para aplicaciones de alta velocidad. La temperatura de transición vítrea se define como un mínimo de 170 °C. El factor de disipación es inferior a 0,0050 a 10 GHz. Algunos requisitos de propiedades pueden tener varias clases de rendimiento. La clase deseada debe especificarse en la orden de compra; de lo contrario, se suministrará la clase de material predeterminada. Su resistencia a la llama se define en términos de los requisitos de inflamabilidad de 7.3. Algunos requisitos de propiedades pueden tener varias clases de rendimiento. La clase deseada debe especificarse en la orden de compra; de lo contrario, se suministrará la clase de material predeterminada.
Comité: CTN 203/SC 65 (CTN 203/SC 65 Medida y control de procesos industriales-fieldbus)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento ofrece un marco para la seguridad de los sistemas con el fin de facilitar el desarrollo de sistemas complejos y programas de defensa, teniendo en cuenta las necesidades específicas de todas las partes interesadas. Este documento es aplicable a: a) sistemas complejos en el ámbito de los programas de defensa, incluidos, entre otros, los sistemas de protección, los sistemas de control y los sistemas de información b) sistemas cuyo comportamiento podría tener un impacto en la seguridad y/o en la función de alto nivel del sistema c) un sistema de interés, independientemente de su ubicación en la jerarquía del sistema d) aquellos que adquieren, especifican, desarrollan, interactúan con, utilizan y evalúan sistemas, así como los proveedores de sistemas y sistemas habilitadores. Este documento aborda: e) el logro de un nivel aceptable de seguridad, abordando los peligros derivados de lo que el sistema hace o no hace; f) la seguridad de los sistemas dentro de los procesos de ingeniería de sistemas, tal y como se define en la Norma ISO/IEC/IEE 15288:2023; e) el logro de un nivel aceptable de seguridad, abordando los peligros derivados de lo que el sistema hace o no hace; f) la seguridad de los sistemas dentro de los procesos de ingeniería de sistemas, tal y como se define en la Norma ISO/IEC/IEE 15288:2023;g) la consideración de acciones maliciosas y no autorizadas que sean relevantes para los objetivos definidos para lograr la seguridad durante todas las etapas del ciclo de vida del sistema; h) los requisitos para la realización de elementos y propiedades del sistema relevantes para la seguridad y para su garantía. Este documento no aborda directamente: - la ingeniería de sistemas; esos aspectos se tratan en la Norma ISO/IEC/IEEE 15288:2023 - gestión de requisitos; esos aspectos se tratan en la Norma IEC 24748-2 [4] - métodos y técnicas de seguridad; por ejemplo, mediante el análisis funcional de riesgos, STPA, análisis de árbol de fallos, FME(C)A - realización de subsistemas/elementos; sin embargo, incluye disposiciones para: - métodos y técnicas de seguridad; por ejemplo, según el análisis funcional de riesgos, STPA, análisis de árbol de fallos, FME(C)A; - realización de subsistemas/elementos; sin embargo, incluye disposiciones para: o la realización y aceptación de productos que cumplan con las normas industriales reconocidas; o la aceptación de sistemas heredados.
Comité: CTN 209/SC 47 (CTN 209/SC 47 Dispositivos de semiconductores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 6XXXX especifica los métodos de ensayo para evaluar las características básicas de los dispositivos memristores neuromórficos. Los métodos de ensayo de esta norma internacional incluyen la inicialización, la lectura, la formación, la potenciación y la reducción. Este documento es aplicable a los dispositivos memristores neuromórficos de dos terminales sin ninguna limitación en cuanto a la tecnología y el tamaño de los dispositivos.
Comité: CTN 209/SC 47 (CTN 209/SC 47 Dispositivos de semiconductores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 63550-2 especifica los métodos de ensayo para evaluar la linealidad de los dispositivos memristores neuromórficos. Los métodos de ensayo de esta norma internacional incluyen la potenciación a largo plazo (LTP), la reducción a largo plazo (LTD), la resistencia y la retención de LTD/LTP, y la linealidad. Este documento es aplicable a los dispositivos memristores neuromórficos de dos terminales sin ninguna limitación en cuanto a la tecnología y el tamaño de los dispositivos.
Comité: CTN 209/SC 47 (CTN 209/SC 47 Dispositivos de semiconductores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 63550-3 especifica los métodos de ensayo para evaluar la plasticidad dependiente de los picos de los dispositivos memristores neuromórficos. Los métodos de ensayo de esta norma internacional incluyen la plasticidad dependiente del tiempo de los picos (STDP), la STDP indirecta, la plasticidad dependiente de la frecuencia de los picos (SRDP) y sus propiedades de retención. Este documento puede aplicarse a los dispositivos memristores neuromórficos sin ninguna limitación en cuanto a la tecnología y el tamaño de los dispositivos.