Sectores principales

Comité: CTN 200/SC 3 (CTN 200/SC 3 Estructura de la información, documentación y símbolos gráficos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 61360 especifica el nuevo diccionario de datos (dominio) «IEC 61360-7 – Elementos generales», incluidos sus conceptos genéricos. El diccionario de datos IEC 61360-7 proporciona conceptos (elementos del diccionario, por ejemplo, clases, propiedades) destinados a su uso entre dominios. Este documento tiene la condición de publicación horizontal de conformidad con la Guía IEC 108. El diccionario de datos IEC 61360-7 se publica en IEC CDD y está disponible en https://cdd.iec.ch.
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 19 (CTN 19 Tuberías de fundición, grifería, valvulería y accesorios de materiales metálicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de un método experimental para demostrar que muestras representativas de carcasas de válvulas y sus extremos, fabricadas en fundición, acero o aleaciones de cobre, están diseñadas para poseer la capacidad de contención de presión requerida, con un margen de seguridad adecuado. Este documento no es aplicable a válvulas diseñadas con base en valores de resistencia dependientes del tiempo (fluencia) ni a válvulas diseñadas para aplicaciones de presión pulsante (fatiga). Para las válvulas dentro del ámbito de aplicación de la legislación europea sobre equipos a presión, el uso exclusivo de un método experimental solo está permitido cuando la presión máxima admisible a temperatura ambiente, PS, multiplicada por el número DN, es inferior a 3000 bar. Este documento complementa el método de tabulación de la Norma EN 12516-1:2014+A1:2018 y el método de cálculo de la Norma EN 12516-2:2014+A1:2021 sin límite.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la identificación de radionucleidos y la medición de su actividad en el suelo mediante espectrometría gamma in situ con sistemas portátiles equipados con detectores de germanio o de centelleo. Este documento es adecuado para evaluar rápidamente la actividad de radionucleidos artificiales y naturales depositados o presentes en las capas de suelo de grandes áreas de un emplazamiento en investigación. Este documento puede utilizarse junto con las mediciones de radionucleidos en muestras de suelo en laboratorio (véase la Norma ISO 18589-3) en los siguientes casos: — vigilancia rutinaria del impacto de la radiactividad liberada por instalaciones nucleares o de la evolución de la radiactividad en la región; — investigaciones en situaciones de accidente o incidente; — planificación y seguimiento de acciones correctivas; — desmantelamiento de instalaciones o descontaminación/liberación de materiales. También puede emplearse para la identificación de radionucleidos artificiales presentes en el aire, al evaluar los niveles de exposición en el interior de edificios o durante operaciones de gestión de residuos. Tras un accidente nuclear, la espectrometría gamma in situ constituye un método eficaz para la evaluación rápida de la actividad gamma depositada en la superficie del suelo, así como de la contaminación superficial de objetos planos. NOTA: El método descrito en este documento no es adecuado cuando la distribución espacial de los radionucleidos en el medio no se conoce con precisión (factores de influencia, distribución desconocida en el suelo) o en situaciones con un flujo de fotones muy elevado. No obstante, el uso de detectores de pequeño volumen con electrónica adecuada permite realizar mediciones en condiciones de alto flujo de fotones.
Comité: CTN 142 (CTN 142 Fertilizantes, enmiendas y medios de cultivo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para determinar las impurezas macroscópicas visibles > 2 mm y piedras > 5 mm en compost y digestato. Las impurezas macroscópicas son contaminantes que no se producen de forma natural en el suelo, como trozos de vidrio, metal o plástico. Este método no permite distinguir entre plásticos compostables y no compostables. Los fragmentos de madera o corteza son componentes aceptables de la muestra y no se clasifican como impurezas macroscópicas.
Sectores: Mobiliario
Comité: CTN 89 (CTN 89 Mobiliario de oficina)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento explica cómo actuar y evitar interpretaciones sobre cómo medir las dimensiones de la norma EN 1335-1:2020+A1:2022 utilizando los métodos de ensayo y el dispositivo de medición de sillas (CMD) de la norma ISO 24496:2021. Este documento proporciona información adicional que no figura en la norma ISO 24496:2021, así como aclaraciones y ejemplos adicionales para que la medición de las dimensiones sea más precisa y menos susceptible de interpretación.
Sectores: Energía solar
Comité: CTN 220 (CTN 220 Sistemas de energía solar fotovoltaica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta Parte 1 de la serie IEC 62109 establece los requisitos generales aplicables a todos los tipos de equipos de conversión de energía (PCE) destinados a su uso en sistemas fotovoltaicos (PV) en los que es necesario un nivel técnico uniforme en materia de seguridad. Esta norma define los requisitos mínimos para el diseño y la fabricación de PCE con el fin de proteger contra descargas eléctricas, energía, incendios, riesgos mecánicos y otros peligros. Equipos incluidos en el ámbito de aplicación: Este documento cubre los PCE con entradas y salidas con tensiones de sistema que no superen los límites de baja tensión de 1 500 V CC y 1 000 V CA, entre fase y fase y entre fase y tierra, incluidos los sistemas fotovoltaicos, de baterías, de red y de CA no conectados a la red, u otras fuentes. Cuando un combinador fotovoltaico está integrado en un PCE, el combinador se considera parte del PCE y se aplica este documento. NOTA 1 Los combinadores fotovoltaicos autónomos son objeto de la norma IEC 61439-8, en preparación. Este documento también puede utilizarse para accesorios destinados a su uso con PCE fotovoltaicos, salvo que existan normas más adecuadas. Los PCE con múltiples funciones o modos (PCE multimodo) se deben evaluar con respecto a todos los requisitos aplicables para cada una de esas funciones y modos. NOTA 2 A lo largo de este documento, cuando se utilizan términos como «inversor», el significado es un PCE que es un inversor o un modo de funcionamiento de inversor de un PCE multimodo. Aspectos incluidos en el campo de aplicación: El objetivo de los requisitos de esta Parte 1 de la norma IEC 62109 es garantizar que el diseño y los métodos de construcción utilizados en los PCE fotovoltaicos proporcionen una protección adecuada al operador y al área circundante contra: a) riesgos de descarga eléctrica y energía; b) riesgos mecánicos; c) riesgos de temperatura excesiva; d) propagación del fuego desde el equipo; e) riesgos químicos; f) riesgos de presión sónica; g) fluidos liberados, gases y riesgos de explosión. NOTA 3 Se espera que el personal de mantenimiento tenga los conocimientos y habilidades necesarios para actuar con la debida precaución al hacer frente a los riesgos asociados con el funcionamiento, la reparación y el mantenimiento de este equipo. Partiendo de esta premisa, esta norma solo establece requisitos limitados (por ejemplo, marcas o protecciones) destinados a proteger al personal de mantenimiento de riesgos que pueden no ser evidentes incluso para personal cualificado. Los aspectos no cubiertos por esta norma incluyen, entre otros, los siguientes: i) fiabilidad funcional, rendimiento u otras propiedades del equipo no relacionadas con la seguridad; ii) capacidad para soportar las condiciones de almacenamiento y transporte previstas; iii) requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC), excepto cuando estén relacionados con la seguridad funcional; iv) requisitos de instalación, que están cubiertos por los códigos de instalación locales y nacionales. NOTA 4 Esta norma establece requisitos destinados a garantizar que el PCE pueda ser instalado de forma segura por personal cualificado, incluidos los requisitos relativos a las instrucciones de instalación que se proporcionan con el producto. v) requisitos para equipos transportables y portátiles NOTA 5 El término «transportable» se refiere a los equipos destinados a ser trasladados regularmente entre distintos lugares de funcionamiento. El término «portátil» se refiere a los equipos destinados a ser sostenidos durante su funcionamiento. Ninguna de estas condiciones es habitual en los PCE fotovoltaicos. vi) Características de fuentes de alimentación distintas de los sistemas fotovoltaicos, como turbinas eólicas, pilas de combustible, fuentes de máquinas rotativas, etc. vii) Requisitos para entornos de instalación especiales, como atmósferas explosivas (véase IEC 60079), aeronaves, instalaciones marítimas o aplicaciones electromédicas (véase IEC 60601).
Sectores: Energía solar
Comité: CTN 220 (CTN 220 Sistemas de energía solar fotovoltaica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta Parte 2 de la norma IEC 62109 trata los requisitos de seguridad específicos aplicables a los equipos de conversión de corriente continua a corriente alterna (PCE) destinados a su uso en sistemas de energía fotovoltaica, denominados en lo sucesivo «inversores fotovoltaicos» o simplemente «inversores». Esta Parte 2 también es aplicable a los PCE que tienen o realizan funciones de inversor además de otras funciones. Esta norma define los requisitos mínimos para el diseño y la fabricación de inversores para la protección contra descargas eléctricas, energía, incendios, riesgos mecánicos y otros peligros. Esta norma cubre los inversores fotovoltaicos con entradas y salidas que no superen los límites de baja tensión de 1 500 V CC y 1 000 V CA, entre fase y fase y entre fase y tierra, incluidos los sistemas fotovoltaicos, de baterías, de red y de CA no conectados a la red, u otras fuentes. Esta norma también puede utilizarse para accesorios destinados a inversores fotovoltaicos, salvo que existan normas más adecuadas. Cuando un combinador fotovoltaico está integrado en un inversor, el combinador se considera parte del inversor y se aplica este documento. Esta norma también puede utilizarse para accesorios destinados a inversores fotovoltaicos, salvo que existan normas más adecuadas. Cuando un combinador fotovoltaico está integrado en un inversor, el combinador se considera parte del inversor y se aplica este documento. NOTA 1 Los combinadores fotovoltaicos autónomos son objeto de la norma IEC 61439-8, en preparación. Los inversores con múltiples funciones o modos se deben evaluar en función de todos los requisitos aplicables a cada una de esas funciones y modos. NOTA 1: A lo largo de este documento, cuando se utilizan términos como «inversor», el significado es un PCE que es un inversor o un modo de funcionamiento de inversor de un PCE multimodo. Esta norma no aborda los requisitos de interconexión a la red para los inversores interactivos con la red. NOTA 2 Los usuarios de esta norma deben tener en cuenta que, en la mayoría de las jurisdicciones, existen requisitos nacionales o locales que deben cumplir los sistemas que utilizan inversores interactivos con la red. Algunos ejemplos son EN 50549-1, IEEE 1547, DIN VDE- AR-N 4105 y AS/NZS 4777.2 Aspectos incluidos en el campo de aplicación: El objetivo de los requisitos de esta parte de la norma IEC 62109 es garantizar que el diseño y los métodos de construcción utilizados proporcionen una protección adecuada para el operador y el área circundante contra: a) descargas eléctricas y riesgos relacionados con la energía; El objetivo de los requisitos de esta parte de la norma IEC 62109 es garantizar que el diseño y los métodos de construcción utilizados proporcionen una protección adecuada al operador y al área circundante contra: a) riesgos de descarga eléctrica y energía; b) riesgos mecánicos; c) riesgos de temperatura excesiva; d) propagación del fuego desde el equipo; e) riesgos químicos; f) riesgos de presión sónica; g) líquidos y gases liberados y riesgos de explosión. NOTA 3 Se espera que el personal de mantenimiento tenga los conocimientos y habilidades necesarios para actuar con la debida precaución al hacer frente a los riesgos asociados con el funcionamiento, la reparación y el mantenimiento de este equipo. Partiendo de esta premisa, esta norma solo establece requisitos limitados (por ejemplo, marcas o protecciones) destinados a proteger al personal de mantenimiento de riesgos que pueden no ser evidentes incluso para personal cualificado. Aspectos excluidos del campo de aplicación: Los aspectos no cubiertos por esta norma incluyen, entre otros, los siguientes: i) fiabilidad funcional, rendimiento u otras propiedades del equipo no relacionadas con la seguridad; ii) capacidad para soportar las condiciones de almacenamiento y transporte previstas; iii) Requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC), excepto los relacionados con la seguridad funcional; iv) Requisitos de instalación, que están cubiertos por los códigos de instalación locales y nacionales. NOTA 4 Esta norma establece requisitos destinados a garantizar que el inversor pueda ser instalado de forma segura por personal cualificado, incluidos los requisitos relativos a las instrucciones de instalación que se proporcionan con el producto. v) equipos transportables y portátiles NOTA 5 El término «transportable» se refiere a los equipos destinados a ser trasladados regularmente entre distintos lugares de funcionamiento. El término «portátil» se refiere a los equipos destinados a ser sostenidos durante su funcionamiento. Ninguna de estas condiciones es habitual en los PCE fotovoltaicos. vi) Características de fuentes de energía distintas de los sistemas fotovoltaicos, como turbinas eólicas, pilas de combustible, fuentes de máquinas rotativas, etc. vii) Requisitos para entornos de instalación especiales, como atmósferas explosivas (véase IEC 60079), aeronaves, instalaciones marítimas o aplicaciones electromédicas (véase IEC 60601).
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la IEC 60794 describe los procedimientos de ensayo a utilizar para establecer requisitos uniformes para cables de fibra óptica para la propiedad mecánica - Aplastamiento. Este documento se aplica a los cables de fibra óptica para su uso con equipos de telecomunicaciones y dispositivos que emplean técnicas similares y a los cables que tienen una combinación de fibras ópticas y conductores eléctricos. Nota En todo el documento, la designación "cable óptico" también puede incluir unidades de fibra óptica, unidades de fibra de microductos, etc.
Comité: CTN 203/SC 21 (CTN 203/SC 21 Acumuladores (baterías y elementos secundarios))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma Internacional especifica el marcado, la designación, las dimensiones, los ensayos y los requisitos para las celdas secundarias prismáticas selladas de níquel-hidruro metálico y los sistemas de baterías fabricados con ellas. NOTA En este contexto, «prismático» se refiere a celdas con lados y base rectangulares. Cuando exista una norma IEC que especifique las condiciones de ensayo y los requisitos para las celdas utilizadas en aplicaciones especiales y que entre en conflicto con esta norma, prevalecerá la primera.
Sectores: Luminarias
Comité: CTN 205/SC 34D (CTN 205/SC 34D Luminarias)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 60598 especifica los requisitos para los sistemas de iluminación de muy baja tensión para fuentes luminosas de MBT, previstas para su uso ordinario en interiores con tensiones de alimentación que no sobrepasan los 1 000 V. Las luminarias, conectadas en paralelo, se alimentan por medio de conductores o perfiles de sujeción continuos, suspendidos libremente. La corriente en la parte de MBT del sistema no sobrepasa los 25 A.
Comité: CTN 213/SC 61 (CTN 213/SC 61 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Replacement: Replace the third paragraph (including the two list items) starting with “This standard deals with the reasonably foreseeable…” with the following: “This standard deals with the reasonably foreseeable hazards of intended use presented by appliances that are encountered by all persons and domestic animals when this is not in contradiction with the intended or reasonably foreseeable use of the appliance.” Secretary Note: the above modification has been discussed and approved by LVD Desk officer for answering to RED HAS consultant comment.
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60794-1 describe los procedimientos de ensayo para ser uitilizados para establecer requisitos uniformes para los cables de fibra óptica destinados principalmente a cables ópticos de tierra (OPGW), conductores ópticos de fase (OPPC), cables ópticos aéreos (OPAC) y cables de fibra óptica autoportantes totalmente dieléctricos (ADSS) en lo que respecta a las propiedades mecánicas: ensayo de polea. El objetivo de este ensayo es determinar la capacidad de estos cables aéreos para soportar la flexión alrededor de poleas o arcos durante la instalación, cuando se aplica una carga específica. Este documento se aplica a los cables de fibra óptica destinados a equipos y dispositivos de telecomunicaciones que emplean técnicas similares, así como a los cables que combinan fibras ópticas y conductores eléctricos. Vease la norma IEC 60794-1-2 para obtener una guía de referencia sobre los métodos de ensayo de todos los tipos y los requisitos generales.
Comité: CTN 206/SC 90 (CTN 206/SC 90 Superconductividad)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 61788 describe un método de ensayo que detalla los procedimientos de ensayo de tracción que deben realizarse en superconductores compuestos planos en forma de cinta REBCO y BSCCO a temperatura de nitrógeno líquido. Este ensayo se utiliza para medir el módulo de elasticidad y la resistencia a la rotura del 0,2 %. Los valores del límite elástico, la resistencia a la rotura y el porcentaje de alargamiento después de la rotura solo servirán como referencia. La muestra cubierta por este procedimiento de ensayo para cintas REBCO debería tener una sección transversal rectangular con un área de 0,06 mm2 a 4,0 mm2 (correspondiente a cintas con un ancho de 2,0 mm a 20,0 mm y un espesor de 0,03 mm a 0,2 mm). La muestra cubierta por este procedimiento de ensayo para cintas BSCCO debería tener una sección transversal rectangular con un área de 0,3 mm2 a 2,5 mm2 (correspondiente a las cintas en forma de cinta con un ancho de 2,0 mm a 5,0 mm y un espesor de 0,15 mm a 0,5 mm).
Comité: CTN 82/SC 4 (CTN 82/SC 4 Metrologia electrica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona orientación a los fabricantes de equipos de medición de magnitudes eléctricas y electromagnéticas (ME3Q) para evaluar y mejorar el impacto medioambiental de sus productos, y para facilitar una comunicación eficaz utilizando referencias comunes para la información medioambiental a lo largo de toda la cadena de suministro. NOTA: Los dispositivos ME3Q se describen en el anexo A. Esta norma solo cubre los siguientes equipos de medición fijos instalados: - IEC 61557-12 (PMD) - IEC 62586-1 (PQI) - IEC 60688 (TRD) - IEC 62974-1 (DDM) Este documento proporciona: – orientación sobre el proceso y los aspectos generales para aplicar los principios de diseño de productos respetuosos con el medio ambiente, tal y como se establece en la norma ISO/IEC 62430; – las Reglas Específicas del Producto (PSR) para la Evaluación del Ciclo de Vida (LCA); NOTA 1 Los métodos generales y el proceso para ejecutar la LCA se ajustan a las normas ISO 14040 e ISO 14044, pero no se tratan en este documento. NOTA 2 Las PSR y la LCA pueden utilizarse para el ECD cuantitativo y también se aplican a algunas declaraciones medioambientales, por ejemplo, las de Tipo III. – datos estándar sobre el impacto medioambiental derivados de estudios de casos y un medio para utilizarlos; NOTA 3 El objetivo es animar a los fabricantes a aplicar métodos cuantitativos más eficaces en el proceso de ECD para mejorar la eficiencia medioambiental de sus productos. – normas comunes para comunicar información sobre la presencia de sustancias reguladas y los materiales contenidos en el producto; – Orientación sobre cómo comunicar información sobre el tratamiento del producto al final de su vida útil.
Comité: CTN 208/SCCISPR (CTN 208/SCCISPR Compatibilidad electromagnética - Perturbaciones radiadas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Sustituye 18 GHz por 40 GHz en la primera frase del primer párrafo, de modo que quede así: Esta parte de la norma CISPR 16 especifica las características y el rendimiento de los equipos para la medición de perturbaciones radioeléctricas en el rango de frecuencias de 9 kHz a 40 GHz.
Comité: CTN 213/SC 59 (CTN 213/SC 59 Aptitud para la función de los aparatos electrodomésticos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta Norma se aplica a los aparatos eléctricos para la preparación de los alimentos, de uso doméstico. Esta norma tiene por objeto enunciar y definir los métodos de ensayo que permiten evaluar las funciones realizables con aparatos eléctricos de preparación de los alimentos de uso doméstico, que interesan al usuario, y dar las directrices para la evaluación de los resultados del ensayo. Teniendo en cuenta el débil grado de precisión y de repetibilidad, debido a las variaciones en el tiempo y al origen de las materias e ingredientes utilizados para los ensayos y a la influencia del juicio subjetivo de las personas que realizan los ensayos, los métodos de ensayo descritos son más fiables utilizados para ensayos comparativos realizados casi al mismo tiempo, en el mismo laboratorio por el mismo operador, con los mismos utensilios, mejor que ensayar aparatos solos en diferentes laboratorios. Como no existe definición para el tamaño de un horno dado, y como algunos ensayos necesitan la cocción del producto final con objeto de determinar el volumen, se pueden tener diferentes resultados entre los diferentes hornos utilizados. Conviene que todos los ensayos comparativos sean realizados en el mismo horno. Esta norma no trata de la seguridad. No se aplica a los aparatos destinados exclusivamente a un uso comercial o industrial. Hay que destacar que a veces, el mismo resultado puede ser obtenido utilizando diferentes funciones. NOTA 1. La definición de otras funciones está bajo consideración.
Comité: CTN 213/SC 72 (CTN 213/SC 72 Mandos automáticos para aparatos domésticos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Este capítulo de la Parte 1 se reemplaza por lo siguiente: Este documento se aplica a los controles de detección de corriente termo-electro-mecánicos automáticos destinados a incorporarse o integrarse en electrodomésticos. Estos productos están diseñados para limitar la corriente de carga por debajo de un cierto valor para prevenir un posible peligro debido a una aplicación incorrecta o condiciones de sobrecarga durante la operación del electrodoméstico por parte del usuario. Estos productos son: para uso en, en o en asociación con electrodomésticos de uso doméstico y similar que no están en instalación fija; NOTA 101 Los controles de detección de corriente termo-electro-mecánicos regulan la corriente convirtiendo cambios de temperatura en movimiento mecánico. En estos controles, un elemento térmico—comúnmente una tira bimetálica—se dobla en respuesta al calor generado por el flujo de corriente, activando un mecanismo de conmutación que limita o interrumpe la corriente para garantizar protección contra sobrecargas. EJEMPLO 101 Controles para electrodomésticos operados por motor dentro del ámbito de la serie IEC 60335. para la ensambladura dentro del ámbito de IEC 60884-2-7; para equipos que son utilizados por el público, como equipos destinados a ser utilizados en tiendas, oficinas, hospitales, granjas y similares; NOTA 102 A lo largo de este documento, la palabra "equipo" significa "aparato y equipo". EJEMPLO 102 Controles para catering comercial. utilizados como protección suplementaria contra sobrecorriente en electrodomésticos; Estos dispositivos no están destinados a reemplazar fusibles, interruptores automáticos, etc., utilizados en, sobre o en asociación con equipos que utilizan electricidad. Este documento se aplica a la seguridad intrínseca de los controles automáticos de detección de corriente termo-electro-mecánica, y la seguridad funcional de los controles automáticos de detección de corriente termo-electro-mecánica, los valores de operación, los tiempos de operación y las secuencias de operación donde tales están asociadas con la seguridad del equipo. Controles de detección de corriente termo-electro-mecánica que incorporan interruptores accionados manualmente como parte de su construcción. NOTA 105 Los requisitos para interruptores mecánicos accionados manualmente que no forman parte de un control automático están contenidos en la serie IEC 61058. Sin embargo, los interruptores mecánicos que son parte de la función de protección contra sobrecargas están sujetos a requisitos adicionales para la seguridad funcional en relación con este documento, especificados en el Anexo H. Este documento especifica los requisitos para la construcción, operación y prueba de controles de detección de corriente termo-electro-mecánicos incorporados o integrados utilizados en, sobre, o en asociación con un equipo. NOTA 106 Un ejemplo de dichos controles es el control de corte por detección de corriente. Este documento no se aplica a controles electrónicos. Hay que tener en cuenta el valor de respuesta de una acción automática de un control, si dicho valor de respuesta depende del método de montaje del control en el equipo. Donde un valor de respuesta tiene un propósito significativo para la protección del usuario o del entorno, el valor definido en la norma de equipo apropiada o según lo determinado por el fabricante, aplicará. Se aplica a dispositivos de detección de corriente como interruptores de falla a tierra (GFCI), interruptores de falla de arco (AFCI), disyuntores (CB), dispositivos de corriente residual (RCD). Comparado con fusibles o disyuntores, los controles de corte de corriente tienen funciones diferentes en la protección de corriente y no pueden reemplazarse entre sí. Los fusibles están cubiertos por la serie IEC 60127 o la serie IEC 60269. Los disyuntores destinados a proporcionar protección contra sobrecorrientes están cubiertos por IEC 60898-1. NOTA 107 Los controles de corte de corriente proporcionan protección suplementaria durante condiciones de sobrecarga. A diferencia de los disyuntores y fusibles, que están diseñados para proteger contra condiciones de sobrecorriente más severas y generalmente requieren intervención profesional, los controles de corte de corriente están destinados a prevenir daños.causado por sobrecargas de luz y mejorar la experiencia del usuario al evitar la necesidad de reparación profesional en tales situaciones. Estos controles no están destinados a reemplazar los interruptores de circuito o fusibles, sino que sirven como un mecanismo de protección adicional en aplicaciones accesibles para el usuario, particularmente durante situaciones de sobrecarga. Para obtener más información sobre la guía para la aplicación de los controles de corte por detección de corriente, consulte el Anexo.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
present document specifies the EMC requirements for telecommunication equipment intended to be used within a telecommunications network, which provides telecommunications between Network Termination Points (NTPs) (i.e. excluding terminal equipment beyond the NTPs). Radio functionality (e.g. Bluetooth®, Wi-Fi®, GPS) incorporated in telecommunication network equipment is also within the scope of the present document. Examples (non-exhaustive list) of such equipment are: 1) Switching equipment. Such equipment includes: - local telephone exchanges; - remote switching concentrators; - international switches; - telex switches; - network packet switches; - base station controllers, radio network controllers; - network servers and gateways. 2) Non-radio transmission equipment and ancillary equipment. Such equipment includes: - multiplexers; - line equipment and repeaters, e.g. equipment for:  Synchronous Digital Hierarchy (SDH);  Plesiochronous Digital Hierarchy (PDH);  Asynchronous Transfer Mode (ATM); such as:  Digital Cross Connect systems;  network terminations;  transmission equipment used in the access network like xDSL. 3) Power supply equipment. Such equipment includes: - central power plant; - end of suite power supplies; - uninterruptible power supplies; - stabilized AC power supplies; and - other dedicated telecommunication network power supplies but excludes equipment which is uniquely associated with or integrated in other equipment. 4) Supervisory equipment. Such equipment includes: - network management equipment; - operator access maintenance equipment; - traffic measurement systems; - line test units; - functional test units. NOTE 1: The function of supervision may either be performed by independent equipment or form part of other telecommunication network equipment. If the function of supervision forms part of a telecommunication network equipment, the performance may be evaluated simultaneously with other functions (such as switching and transmission) during EMC testing. 5) Telecommunication network equipment incorporating radio equipment. 6) Data centre equipment which is intended to be used within telecommunication network infrastructure: - Storage. - Processor. - Server. The requirements applicable to radio interfaces of Telecommunication network equipment within the scope of the present document (e.g. Bluetooth®, Wi-Fi®, GPS) are defined in clause 7 and annex D. The environmental classification locations used in the present document refer to ETSI TR 101 651 [i.22]. The emission requirements of the present document refer to EN 55032 [31] that have been selected to ensure an adequate level of protection to radio services. The immunity requirements of the present document have been selected to ensure an adequate level of immunity for the apparatus covered by the scope of the present document. General purpose equipment, which is used as a part of a telecommunication network, may be covered by the scope of other standards. Equipment which also fall within the scope of EN 50083-2 [3] may require additional testing on the relevant RF ports. See clause 9.2 and annex C. Equipment may provide different functions, i.e. switching equipment may also provide transmission functions and transmission equipment may provide storage capabilities, etc. All available functions of the EUT are to be tested. Technical requirements related to conducted emission EMC requirements below 9 kHz on the AC mains port of telecommunication network equipment are not included in the present document. NOTE 2: Such technical requirements are normally found in the relevant product family standards for AC mains powered equipment (e.g. EN 61000-3-2 [i.48] and EN 61000-3-3 [i.49]). NOTE 3: The relationship between the present document and essential requirements of annex I.1 of Directive 2014/30/EU [i.31] and/or article 3.1(b) of Directive 2014/53/EU [i.6] is given in annex A.
Comité: CTN 66/SC 1 (CTN 66/SC 1 Sistemas de gestión)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-octubre-08
Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización: a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, y b) aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Todos los requisitos de esta Norma Internacional son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones, sin importar su tipo o tamaño, o los productos y servicios suministrados. NOTA 1 En esta Norma Internacional, los términos “producto” o “servicio” se aplican únicamente a productos y servicios destinados a un cliente o solicitados por él. NOTA 2 El concepto que en la versión en inglés se expresa como “statutory and regulatory requirements” en esta versión en español se ha traducido como requisitos legales y reglamentarios.