Sectores principales

Comité: CTN 209/SC 40 (CTN 209/SC 40 Condensadores y resistencias para equipos electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento establece normas generales y requisitos de seguridad sobre la aplicación de condensadores, resistencias, inductancias y unidades de filtrado completas para la supresión de interferencias electromagnéticas que se conectarán a una red de corriente alterna o a otro tipo de alimentación (CC o CA) con una tensión nominal no superior a 1000 V CA y una frecuencia nominal no superior a 400 Hz, o 1500 V CC. Debería facilitar a los redactores de las normas de seguridad de los productos y a otras partes interesadas, como diseñadores, fabricantes, proveedores de servicios, responsables políticos y reguladores, la consideración de los aspectos de seguridad para el uso previsto y el mal uso razonablemente previsible de estos componentes en sus productos y sistemas, así como la aplicación de medidas de reducción del riesgo para alcanzar un nivel de riesgo tolerable.
Comité: CTN 210/SC100 (CTN 210/SC100 Equipos y sistemas de audio, vídeo y multimedia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
La especificación USB Power Delivery define un sistema de suministro de energía que abarca todos los elementos de un sistema USB, incluidos hosts USB, dispositivos USB, concentradores, cargadores y conjuntos de cables. Esta especificación describe la arquitectura, los protocolos, el comportamiento de la fuente de alimentación, los conectores y el cableado necesarios para gestionar el suministro de energía a través de USB hasta 100 W en modo SPR y 240 W en modo EPR. Esta especificación pretende ser totalmente compatible con la infraestructura USB existente y ampliarla. Se pretende que esta especificación permita a los OEM de sistemas, fuentes de alimentación y desarrolladores de periféricos la flexibilidad adecuada para la versatilidad del producto y la diferenciación del mercado sin perder la compatibilidad con versiones anteriores. USB Power Delivery está diseñado para funcionar independientemente de los mecanismos existentes definidos por el bus USB utilizados para negociar la potencia, que son: ⚫[USB 2.0], [USB 3.2] en las solicitudes de banda para interfaces de alta potencia. ⚫[USBBC 1.2] mecanismos para suministrar mayor potencia (no exigidos por esta especificación). ⚫[USB Type-C 2.4] mecanismos para suministrar mayor potencia. Las condiciones de funcionamiento iniciales siguen siendo el funcionamiento USB por defecto definido en [USB 2.0], [USB 3.2], [USB Type-C 2.4] o [USBBC 1.2]. ⚫DFP genera vSafe5V a través de VBUS. ⚫La UFP consume energía de VBUS. Esta especificación pretende ser una ampliación de las especificaciones existentes [USB 2.0], [USB 3.2], [USB Type-C 2.4] y [USBBC 1.2]. Solo aborda los elementos necesarios para implementar USB Power Delivery. Está dirigido a proveedores de fuentes de alimentación, fabricantes de plataformas [USB 2.0], [USB 3.2], [USB Type-C 2.4] y [USBBC 1.2], dispositivos y conjuntos de cables. Se proporciona información normativa para permitir la interoperabilidad de los componentes diseñados conforme a esta especificación. La información informativa, cuando se proporciona, ilustra la posible implementación del diseño.
Comité: CTN 210/SC100 (CTN 210/SC100 Equipos y sistemas de audio, vídeo y multimedia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta especificación define los receptáculos, conectores y cables USB Type-C®. La especificación de cables y conectores USB Type-C se rige por los siguientes principios: - Permitir nuevos y emocionantes factores de forma de host y dispositivo donde el tamaño, el diseño industrial y el estilo son parámetros importantes. - Funcionar sin problemas con las soluciones de silicio de dispositivos y host USB existentes. - Mejorar la facilidad de uso para conectar dispositivos USB centrándose en minimizar la confusión del usuario en cuanto a la orientación del enchufe y el cable La especificación de cable y conector USB Type-C define un receptáculo, enchufe, cable y mecanismos de detección que son compatibles con las especificaciones eléctricas y funcionales de la interfaz USB existente. - Receptáculos USB de tipo C, incluida la definición electromecánica y los requisitos de funcionamiento - Conectores y conjuntos de cables USB de tipo C, incluida la definición electromecánica y los requisitos de funcionamiento. - Conjuntos y adaptadores de cable USB de tipo C a heredados - Detección de dispositivos basados en USB Type-C y configuración de interfaces, incluida la compatibilidad con conexiones heredadas - USB Power Delivery optimizado para el conector USB Type-C La especificación de cable y conector USB Type-C define un mecanismo estandarizado que admite modos alternativos, como la reutilización del conector para aplicaciones específicas de acoplamiento. Esta especificación pretende ser un complemento de las especificaciones existentes USB 2.0, USB 3.2, USB4® y USB Power Delivery. Aborda únicamente los elementos necesarios para implementar y dar soporte a los receptáculos, enchufes y cables USB Type-C. Se proporciona información normativa para permitir la interoperabilidad de los componentes diseñados según esta especificación. La información informativa, cuando se proporciona, puede ilustrar posibles implementaciones de diseño.
Comité: CTN 202/SC 64 (CTN 202/SC 64 Instalaciones eléctricas y protección contra los choques eléctricos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 202/SC 31 (CTN 202/SC 31 Material eléctrico para atmósferas explosivas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 60079 contiene los requisitos específicos de construcción y ensayo de materiales eléctricoscon modo de protección por envolvente antideflagrante "d", destinados a utilizarse en atmósferas de gas explosivas. Esta norma completa y modifica los requisitos generales de la Norma IEC 60079-0. Cuando un requisito de esta norma entre en conflicto con un requisito de la Norma IEC 60079-0, prevalecerá el requisito de esta norma.
Comité: CTN 205/SC 34 (CTN 205/SC 34 Lámparas y equipos asociados)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 62386 es aplicable a los dispositivos de control para aplicaciones de alumbrado de emergencia con funciones adicionales de apoyo al sistema de alumbrado de emergencia adaptable. Este documento se basa en la interfaz de iluminación digital direccionable especificada en la serie IEC 62386 Este documento es aplicable a los equipos de control que cumplen la norma IEC 62386-102 cuando se combina con las normas IEC 62386-202 o IEC 62386-220.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de seguridad, los requisitos de rendimiento, los métodos de ensayo, las instrucciones de uso y mantenimiento, y los requisitos de marcado para los conjuntos de monitores portátiles. NOTA 1 Los requisitos adicionales para las boquillas de agua y los dispositivos de espuma se pueden encontrar en las normas EN 15767-2 y EN 15767-3, respectivamente. NOTA 2 Los sistemas de acoplamiento se tratan en las normas o requisitos nacionales, respectivamente. Este documento es aplicable a los conjuntos de monitores portátiles que pueden instalarse de forma permanente (por ejemplo, en una brida, un vehículo, un barco de bomberos, etc.) y que también pueden utilizarse como conjuntos de monitores portátiles. Este documento puede leerse junto con la parte 2 o la parte 3. Este documento no es aplicable a los monitores instalados de forma permanente en vehículos de bomberos y de rescate, cuyos requisitos se establecen en la norma EN 1846-3 [2]. Este documento no es aplicable a los conjuntos de monitores portátiles fabricados antes de su fecha de publicación.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Además de los requisitos establecidos en la norma EN 15767-1, este documento es aplicable a las boquillas de agua manuales, incluidas las que contienen aditivos extintores. Especifica los requisitos de seguridad, rendimiento, clasificación y designación, así como los métodos de ensayo, las instrucciones de uso y mantenimiento y el marcado. Este documento no es aplicable a las boquillas de agua fabricadas antes de su fecha de publicación.
Comité: CTN 23 (CTN 23 Seguridad contra incendios)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Además de los requisitos establecidos en la norma EN 15767-1, este documento se aplica a los dispositivos diseñados para aspirar aire y proyectar espuma de baja expansión y, en algunos casos, inducir concentrado de espuma. Especifica los requisitos de seguridad, rendimiento, clasificación y designación, así como los métodos de ensayo, las instrucciones de uso y mantenimiento y el marcado. Este documento no es aplicable a las boquillas de agua fabricadas antes de su fecha de publicación.
Comité: CTN 40/SC 1 (CTN 40/SC 1 Solideces y medidas del color)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para determinar la degradación de color correspondiente, de cualquier tipo, (excluyendo la seda y la lana) y de todas las formas, frente a los procedimientos de lavado doméstico/comercial, empleando activador de blanqueo (sistema de blanqueo con oxígeno). La degradación que resulta del blanqueo con oxígeno en este ensayo indica el cambio de color que se observa después de múltiples lavados doméstico/comerciales. Este documento no es aplicable para la evaluación de la descarga de tejidos adyacentes, y los métodos adecuados están descritos en la Norma ISO105-A04. Este documento especifica un procedimiento que incorpora el uso del detergente de referencia sin fosfatos ECE1), perborato sódico tetrahidratado o percarbonato sódico, y el activador del blanqueo tetraacetiletilendiamina (TAED) (véase el anexo A) y un procedimiento que incorpora el uso de detergente de referencia sin fosfatos AATCC 1993 (sin blanqueante óptico), perborato sódico monohidratado o percarbonato sódico y el activador del blanqueo sulfonato sódico de noanoiloxibenceno (SNOBS) (véase el anexo B). Este método se ha diseñado para los detergentes y sistemas de blanqueo indicados. Otros detergentes y sistemas de blanqueo pueden requerir condiciones y niveles de ingredientes diferentes.
Sectores: Tejidos textiles
Comité: CTN 40/SC 2 (CTN 40/SC 2 Ensayos físicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El presente documento describe un método de ensayo para la determinación de la resistencia al enganche de un tejido utilizando una maza. Este método de ensayo es aplicable a los tejidos de punto y a los tejidos de calada.
Comité: CTN 147/SC 2 (CTN 147/SC 2 Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma europea es aplicable a todos los toboganes acuáticos de uso público instalados en zonas de aguas abiertas o en piscinas. Esta norma especifica los requisitos generales de seguridad para los toboganes acuáticos en las piscinas de uso público instalados en zonas de aguas abiertas o en piscinas y los requisitos específicos para los tipos definidos de toboganes acuáticos. Estos requisitos de seguridad específicos son también aplicables a tipos no definidos, en la medida de lo posible. Estos requisitos atañen a la seguridad y a las reglas técnicas para el diseño, el cálculo y los ensayos.
Comité: CTN 147/SC 2 (CTN 147/SC 2 Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma europea es aplicable a todos los toboganes acuáticos de uso público, instalados en zonas de aguas abiertas o en piscinas. Esta norma europea establece las instrucciones de uso, explotación y mantenimiento, así como la documentación de los toboganes acuáticos.
Sectores: Cueros y pieles
Comité: CTN 59 (CTN 59 Industrias del cuero, calzado y derivados)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma europea establece los elementos esenciales mínimos de trazabilidad y las pruebas de verificación que deben estar presentes en un sistema de trazabilidad del cuero, mantenido por las organizaciones a lo largo de la cadena de suministro del animal a la piel. Es aplicable a todos los tipos de cuero. Esta norma define los requisitos y las pruebas relacionadas para establecer la trazabilidad del cuero hasta las granjas o zonas de caza de origen. Este norma puede aplicarse a cualquier organización que opere dentro de la cadena de valor del cuero.
Comité: CTN 58/SC 4 (CTN 58/SC 4 Carretillas de manutención)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 3691 establece los requisitos de seguridad y los medios para su verificación para los tipos de carretillas de manutención autopropulsadas siguientes (en adelante indicadas como carretillas), tal y como se definen en la Norma ISO 5053-1:2020: a) carretillas elevadoras de contrapeso; b) carretillas con mástil retráctil o con porta-horquillas retráctil; c) carretillas con horquillas entre los largueros; d) carretillas apiladoras de palets; e) carretillas con plataforma elevadora; f) carretillas de carga lateral (un solo lado); g) carretillas de apilado lateral (ambos lados) h) carretillas de apilado lateral y frontal (tres lados); i) transpaletas; j) carretillas multidireccionales. k) carretillas todoterreno; l) manipuladores de contenedores contrapesados; m) carretillas elevadoras articuladas de contrapeso; n) carretillas recoge-pedidos; o) apiladoras dobles. Esta norma debe utilizarse junto con la Norma ISO 3691-3:2016/Amd 1:2023 para: - carretillas con una posición del operador elevable por encima de 1200 mm del nivel del suelo; - carretillas sin posición del operador elevable que están diseñadas para viajar con una carga elevada a más de 1 200 mm del nivel del suelo, - carretillas con una posición del operador elevable a una altura no superior a 1200 mm del nivel del suelo que están equipadas con un dispositivo de elevación de carga adicional que tiene una altura máxima de elevación superior a 1800 mm del nivel del suelo. NOTA 1 La Norma ISO 3691-3 no se aplica a las carretillas elevadoras de contrapeso ni a las carretillas destinadas a la manipulación de contenedores. Los requisitos básicos para los implementos se indican en los capítulos correspondientes. NOTA 3 A efectos de este documento, los brazos de horquilla, las plataformas portacargas y los implementos integrados se consideran partes de la carretilla. Los accesorios montados en el portacargas o en los brazos de las horquillas que sean desmontables por el usuario no se consideran parte de la carretilla. Esta norma no se aplica a las carretillas autopropulsadas de alcance variable, a las carretillas todoterreno de alcance variable, a las carretillas sin conductor, a los tractores de arrastre ni a las carretillas transportadoras de carga, que están cubiertos por las Normas ISO 3691-2:2023, la serie de Normas ISO 10896, la Norma ISO 3691-4:2023 y la Norma ISO 3691-6:2021, respectivamente. Este documento no se aplica a las carretillas elevadoras sobre camión, que están cubiertas por la Norma ISO 20297-1:2017. Esta norma es aplicable a todas las clasificaciones de carretillas de manutención de combustión interna y eléctricas según la Norma ISO 5053-1:2020, B.2. Sin embargo, no establece requisitos para los peligros relacionados con: - pilas de combustible de hidrógeno y combustible de hidrógeno, - conexiones permanentes con la red eléctrica. Esta norma no se aplica a las carretillas que operan en condiciones severas (por ejemplo, climas extremos, aplicaciones de congelación, entornos peligrosos), donde pueden ser necesarias precauciones especiales. Los requisitos regionales, adicionales a los requisitos que figuran en esta parte de la Norma ISO 3691, se abordan en la Norma PrEN 16307-1:2025 para carretillas a comercializar en la Comunidad Europea (CE) y el Espacio Económico Europeo (EEE), y en la Especificación Técnico ISO/TS 3691-8:2019 para otras regiones. Los requisitos se definen mediante la combinación de esta norma y los requisitos regionales pertinentes. Esta parte de la Norma ISO 3691 trata de los peligros significativos, situaciones y sucesos peligrosos, según se indican en el anexo B, con excepción de los siguientes, relevantes para las máquinas aplicables cuando se utilizan según lo previsto y en condiciones de uso indebido razonablemente previsibles por el fabricante. No se establecen requisitos para los peligros que pueden existir: - durante la construcción, – cuando se manipulan cargas suspendidas que pueden oscilar libremente; – cuando las carretillas se utilizan en vías públicas; – cuando operan en atmósferas potencialmente explosivas; – cuando las carretillas se utilizan en pasillos muy estrechos con una holgura de menos de 500 mm respecto a las estanterías; – debidos a sobrecarga durante el funcionamiento; – por contacto o creación de un arco eléctrico con líneas eléctricas aéreas bajo tensión; – para controles de funcionamiento desde el exterior de la carretilla que no sean de desplazamiento; – debidos a emisiones de radiación procedentes de la carretilla.
Comité: CTN 58/SC 4 (CTN 58/SC 4 Carretillas de manutención)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica el método de medición del consumo de combustible de las carretillas todoterreno de alcance variable como se definen en la Norma ISO 5053-1, en lo sucesivo denominadas carretillas. No se aplica a las carretillas giratorias con un movimiento de más de 5° a cada lado del eje longitudinal. Esta norma debe utilizarse conjuntamente con la nNrma ISO 23308-1. Cuando los requisitos de esta norma difieran de los de la Norma ISO 23308-1, prevalecerán los requisitos de esta norma.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las dimensiones de los bulones de cabeza en T sin recubrimiento, tolerancia estrecha, con rosca MJ, longitud de rosca media, en aleación a base de níquel resistente al calor NI-P100HT para aplicaciones aeroespaciales. La temperatura máxima de ensayo de las piezas es de 650 °C. Estos bulones se utilizan en sistemas de fijación aeroespaciales sometidos principalmente a esfuerzos de cizallamiento.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las dimensiones de los bulones de cabeza bihexagonal sin recubrimiento, tolerancia estrecha, con rosca MJ, longitud de rosca media, en aleación a base de níquel resistente al calor NI-P100HT para aplicaciones aeroespaciales. La temperatura máxima de ensayo de las piezas es de 650 °C. Estos bulones se utilizan en sistemas de fijación aeroespaciales sometidos principalmente a esfuerzos de cizallamiento.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento tiene como objetivo proporcionar un método objetivo de ensayo de laboratorio, un aparato sugerido, secciones de ensayo normativas y ensayos normativos para la evaluación de tres medios de limpieza de aire en fase gaseosa (GPACM) sólidos o configuraciones de GPACM para su uso en dispositivos de limpieza de aire en fase gaseosa destinados a aplicaciones generales de filtración. Este documento está destinado específicamente a ensayos de desafío y no a la evaluación general de materiales ni a la caracterización de sistemas de filtración. Los tres tipos de GPACM identificados en este documento son: — GPACM-LF (partículas de diferentes formas y tamaños, destinadas, por ejemplo, a aplicaciones de relleno suelto), — GPACM-FL (tejido de lámina plana, destinado, por ejemplo, a dispositivos planos de una capa, plisados ​​o de tipo bolsa) y — GPACM-TS (estructuras tridimensionales con un grosor mucho mayor que una lámina plana, utilizadas, por ejemplo, como elementos acabados en un dispositivo). Los ensayos se realizan en una corriente de aire y las configuraciones de GPACM se someten a ensayos con compuestos de ensayo en condiciones de estado estacionario. Dado que se utilizan concentraciones de desafío elevadas (en comparación con las aplicaciones de ventilación general), los datos de ensayo deberían utilizarse para comparar GPACM dentro de la misma configuración y no para predecir el rendimiento en una situación real. Esto no implica que se puedan comparar directamente diferentes configuraciones de GPACM. El objetivo principal es comparar configuraciones de GPACM similares, no entre configuraciones de GPACM. Los ensayos de dispositivos completos se describen en la Norma ISO 10121-2. Para garantizar la objetividad de los proveedores de equipos de ensayo, no se define un diseño específico del aparato de ensayo: se ilustra un ejemplo en el Anexo C (informativo). En su lugar, se especifican los requisitos normativos para el diseño del porta muestras de medios, las propiedades del aparato y los ensayos de validación.