Sectores principales

Comité: CTN 207/SC 112 (CTN 207/SC 112 Sistemas de aislamiento eléctrico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60544 proporciona un sistema de clasificación que sirve de guía para la selección e indexación de materiales aislantes destinados a utilizarse en entornos con radiación de instalaciones de reactores nucleares, instalaciones de procesamiento de combustible para reactores, instalaciones de irradiación, aceleradores de partículas y aparatos de rayos X. El sistema de clasificación proporciona un conjunto de parámetros que definen la utilidad de los tres tipos de materiales poliméricos (plásticos rígidos, plásticos flexibles y elastómeros) para su uso en dispositivos expuestos a radiaciones ionizantes. Esta parte de la norma IEC 60544 constituye la base para una declaración cuantitativa de la idoneidad de dichos materiales para entornos de radiación y, por lo tanto, proporciona una guía para las especificaciones de los materiales y para los acuerdos de adquisición entre proveedores y usuarios.
Comité: CTN 209/SC 48 (CTN 209/SC 48 Componentes electromecánicos y estructuras mecánicas para equipos electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 63171 cubre los conectores bidireccionales, blindados o sin blindar, libres y fijos, conocidos como Tipo 1, para la transmisión de datos equilibrada de un solo par con frecuencias de hasta 600 MHz y con una capacidad de conducción de corriente de hasta 2,0 A a 60 °C. Especifica las dimensiones comunes y proporciona las características mecánicas, eléctricas, de integridad de la señal y ambientales, las especificaciones de fiabilidad y los ensayos correspondientes para estos conectores.
Comité: CTN 209/SC108 (CTN 209/SC108 Seguridad de los equipos electrónicos de audio/vídeo, tecnología de la información y tecnología de la comunicación)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a cualquier equipo destinado a suministrar o recibir energía de carga o de funcionamiento a partir de interfaces de tecnología de la información y la comunicación (TIC) que utilicen cableado o cables TIC. Abarca los requisitos particulares de los circuitos diseñados para transferir energía de CC a través de una interfaz TIC desde un equipo de suministro de energía (3.2) a un dispositivo alimentado (3.3) para equipos que utilizan interfaces asignadas a una tensión no superior a 60 V CC y una potencia superior a PS1. Ejemplos de interfaces de equipos que se consideran dentro del ámbito de aplicación de este documento: – PoE; – US – HDMI. NOTA 1 Cualquier cableado o cable que permita la transferencia de energía de CC entre equipos TIC se considera un cable de comunicación o un cable TIC, incluso si la comunicación no se produce en los conductores. Por ejemplo, un cable USB puede utilizarse únicamente para recargar la batería de un dispositivo portátil. Los PSE (3.2) y PD (3.3) que utilizan otras especificaciones de suministro de energía TIC (3.1) que difieren de la especificación de suministro de energía TIC (3.1) estándar del sector definida para su uso con el conector estándar del sector entran en el ámbito de aplicación del presente documento. Las fuentes de alimentación no estáticas (3.12) y estáticas (3.13) están cubiertas en el presente documento. A menos que se indique lo contrario, este documento no cubre: – fuentes de alimentación con conectores de salida no asociados a una interfaz TIC local (3.9) o una interfaz TIC remota (3.11); – fuentes de alimentación con conectores personalizados que no son intercambiables con los conectores de interfaz TIC comunes; – fuente de alimentación no estática (3.12) que puede suministrar energía a múltiples PD (3.3) a través de un único puerto o cable simultáneamente; – fuentes de alimentación con transferencia de energía solo inalámbrica; – fuentes de alimentación que utilizan un protocolo de comunicación inalámbrica (3.10) para controlar la transferencia de energía a través de una conexión física por cable; – circuitos de telecomunicación de alimentación remota (RFT) y otras tecnologías de comunicación específicas dentro del campo de aplicación de [30] IEC 63316. NOTA 2 Un conector personalizado es un conector que no se utiliza con un estándar de comunicación industrial. NOTA 3 Bluetooth® es un ejemplo de protocolo de comunicación inalámbrica (3.10) para controlar la transferencia de energía a través de una conexión física por cable. Consulte el anexo A para ver ejemplos de interfaces comunes que están dentro o fuera del ámbito de aplicación de este documento.
Sectores: Conmutadores
Comité: CTN 201/SC 23BG (CTN 201/SC 23BG Clavijas, bases e interruptores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento describe los requisitos para los detectores de temperatura de resistencia (RTD) adecuados para aplicaciones en sistemas de instrumentación y control (I&C) importantes para la seguridad de las centrales nucleares. Los requisitos de los RTD abarcan el diseño, los materiales, la fabricación, las pruebas, la calibración, la adquisición y la inspección. Los RTD utilizados en aplicaciones de seguridad en centrales nucleares pueden clasificarse en RTD de inmersión directa y RTD montados en vaina (thermowell). Además, existen RTD con un diseño específico que no pueden ser asignados a las categorías mencionadas anteriormente; sin embargo, también están cubiertos por los requisitos establecidos en este documento. Este documento no abarca el diseño, la selección de materiales ni la construcción de la vaina (thermowell), el tubo guía, el cable de extensión ni el transmisor de temperatura o el puente de resistencia que puedan estar asociados al RTD.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento establece los requisitos para la gestión del ciclo de vida de los sistemas de monitoreo de radiación (RMS) y proporciona orientación sobre la aplicación de las normas IEC existentes que cubren el diseño y la calificación de sistemas y equipos. El propósito de este documento es establecer requisitos para la gestión del ciclo de vida de los RMS y ofrecer directrices para su aplicación. Este documento está destinado a ser coherente con las versiones más recientes de las Normas Internacionales relacionadas con monitores de radiación, muestreo de materiales radiactivos, calibración de instrumentos, diseño de hardware y software, clasificación y calificación. Salvo que se indique lo contrario en este documento, se aplican a los RMS la norma de Nivel superior del IEC SC 45A, IEC 61513, y las normas de segundo nivel del mismo subcomité. Este documento es aplicable a los RMS instalados en instalaciones nucleares destinados a utilizarse durante la operación normal, sucesos operacionales anticipados (AOO), accidentes de base de diseño (DBA) y condiciones de extensión del diseño (DEC), incluidos los accidentes severos (SA). La orientación técnica contenida en este documento se aplica a las instalaciones nucleares, aunque las funciones específicas de cada instalación se consideran durante el diseño y la operación del ciclo de vida de los RMS. El análisis de laboratorio y la extracción de muestras asociada, que son elementos esenciales de un programa completo de monitoreo de efluentes, así como la investigación para la retirada de combustible, no están dentro del alcance de este documento.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la serie IEC/IEEE 62582 contiene los requisitos para la aplicación de las demás partes de la Norma IEC/IEEE 62582, relacionadas con métodos específicos para la monitorización del estado de equipos eléctricos importantes para la seguridad de las centrales nucleares. También incluye requisitos comunes a todos los métodos. Los procedimientos definidos en la Norma IEC/IEEE 62582 están destinados a la monitorización detallada del estado de los equipos. La Norma IEC/IEEE 62582 especifica métodos de monitorización del estado con el suficiente nivel de detalle para mejorar la precisión y la repetibilidad, y proporciona formatos estandarizados para la presentación de resultados. Los métodos especificados son aplicables a equipos eléctricos que contienen materiales orgánicos o poliméricos. Algunos métodos están diseñados específicamente para evaluar el estado de un rango limitado de equipos, mientras que otros pueden aplicarse a todo tipo de equipos cuyos componentes orgánico-poliméricos sean accesibles. Aunque el alcance de la Norma IEC/IEEE 62582 está limitado a la aplicación en sistemas de instrumentación y control importantes para la seguridad, los métodos de monitoreo del estado también pueden aplicarse a otros componentes que incluyan materiales orgánicos o poliméricos. Las diferentes partes de la Norma IEC/IEEE 62582 son normas de medición, diseñadas principalmente para su uso en la gestión del envejecimiento, tanto durante la calificación inicial como después de la instalación. Para el respaldo técnico de los métodos de monitorización del estado, se hace referencia a otras normas IEC, como la Norma IEC 60544-5 [1]. Información sobre el papel de la monitorización del estado en la calificación de equipos eléctricos importantes para la seguridad se encuentra en la Norma IEC/IEEE 60780-323. Información general sobre la gestión del envejecimiento puede consultarse en la IEC 62342 [5] y la IEEE 1205 [6]. NOTA: Una versión simplificada de los procedimientos puede ser adecuada para una evaluación preliminar de la necesidad de realizar mediciones detalladas.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC/IEEE 62582 contiene métodos para la monitorización del estado de materiales orgánicos y poliméricos en sistemas de instrumentación y control, utilizando la técnica de medición por indentación, con el nivel de detalle necesario para obtener mediciones precisas y reproducibles. Incluye los requisitos para la selección de muestras, el sistema de medición y las condiciones de medición, así como para la presentación de los resultados obtenidos. Las distintas partes de la serie IEC/IEEE 62582 son normas de medición, destinadas principalmente a la gestión del envejecimiento, tanto durante la calificación inicial como después de la instalación. La Norma IEC/IEEE 62582-1 incluye los requisitos para la aplicación de las demás partes de la serie IEC/IEEE 62582, así como ciertos elementos comunes a todos los métodos. La información sobre el papel de la monitorización del estado en la calificación de equipos importantes para la seguridad se encuentra en la Norma IEC/IEEE 60780-323. Este documento está destinado a ser aplicado en equipos que no estén energizados.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC/IEEE 62582 contiene métodos para la monitorización del estado de materiales orgánicos y poliméricos en sistemas de instrumentación y control, utilizando técnicas de elongación por tracción, con el nivel de detalle necesario para obtener mediciones precisas y reproducibles. Este documento incluye los requisitos para la selección de muestras, el sistema y las condiciones de medición, así como para la presentación de los resultados. Las distintas partes de la serie IEC/IEEE 62582 son normas de medición, destinadas principalmente a la gestión del envejecimiento, tanto durante la calificación inicial como después de la instalación. La Norma IEC/IEEE 62582-1 establece los requisitos para la aplicación de las demás partes de la serie IEC/IEEE 62582, así como ciertos elementos comunes a todos los métodos. La información sobre el papel de la monitorización del estado en la calificación de equipos importantes para la seguridad se encuentra en la Norma IEC/IEEE 60780-323. Este documento es aplicable a equipos que no estén energizados.
Comité: CTN 73 (CTN 73 Energía nuclear, tecnologías nucleares y protección radiológica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC/IEEE 62582 especifica métodos para la monitorización del estado de materiales orgánicos y poliméricos en sistemas de instrumentación y control, utilizando técnicas de inducción a la oxidación, con el nivel de detalle necesario para obtener mediciones precisas y reproducibles. Incluye los requisitos para la preparación de muestras, el sistema y las condiciones de medición, así como para la presentación de los resultados obtenidos. Las distintas partes de la serie IEC/IEEE 62582 son normas de medición, destinadas principalmente a la gestión del envejecimiento, tanto durante la calificación inicial como después de la instalación. La Norma IEC/IEEE 62582-1 establece los requisitos para la aplicación de las demás partes de la serie IEC/IEEE 62582, así como ciertos elementos comunes a todos los métodos. La información sobre el papel del monitoreo del estado en la calificación de equipos importantes para la seguridad se encuentra en la Norma IEC/IEEE 60780-323.
Comité: CTN 207/SC 7-11 (CTN 207/SC 7-11 Conductores y líneas eléctricas aéreas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 62818, que es una especificación técnica, establece un sistema de núcleo compuesto reforzado con fibra utilizado como material de soporte en conductores para líneas aéreas que puede servir de base para las especificaciones. Este documento es aplicable al núcleo compuesto reforzado con fibra, con matriz polimérica, utilizado como material de soporte en conductores para líneas aéreas. Este documento ofrece orientación sobre: – la definición de los términos comunes utilizados para el núcleo compuesto reforzado con fibra con matriz polimérica, – la prescripción de métodos comunes y recomendaciones para caracterizar las propiedades del núcleo compuesto reforzado con fibra basado en cables simples o múltiples con PMC (compuesto de matriz polimérica) utilizado como material de soporte en conductores, – la prescripción o recomendación de criterios de aceptación o rechazo cuando sea aplicable. Estas pruebas, criterios y recomendaciones tienen por objeto garantizar un uso y una calidad satisfactorios en condiciones normales de funcionamiento y ambientales. Este documento no se aplica a los criterios de conformidad que puedan ser necesarios, pero en los anexos se pueden proporcionar valores indicativos a modo de orientación.
Comité: CTN 207/SC 7-11 (CTN 207/SC 7-11 Conductores y líneas eléctricas aéreas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 62818, que es una especificación técnica, establece un sistema de núcleos compuestos reforzados con fibra utilizados como material de soporte en conductores para líneas aéreas que puede servir de base para las especificaciones. Este documento es aplicable a los núcleos compuestos reforzados con fibra, con una matriz metálica, utilizados como material de soporte en conductores para líneas aéreas. Este documento ofrece orientación sobre: – la definición de los términos comunes utilizados para los núcleos compuestos reforzados con fibra con una matriz metálica, – la prescripción de métodos comunes y recomendaciones para caracterizar las propiedades de los núcleos compuestos reforzados con fibra basados en cables simples o múltiples, con MMC (compuesto de matriz metálica) utilizados como material de soporte en conductores, – la prescripción o recomendación de criterios de aceptación o rechazo cuando sea aplicable. Estas pruebas, criterios y recomendaciones tienen por objeto garantizar un uso y una calidad satisfactorios en condiciones normales de funcionamiento y ambientales. Este documento no prescribe criterios de rendimiento o conformidad que puedan ser necesarios, pero en los anexos se pueden proporcionar valores indicativos a modo de orientación.
Comité: CTN 53/SC 2 (CTN 53/SC 2 Tuberías y accesorios de plástico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona orientación para la evaluación de la conformidad de materiales, productos, uniones y conjuntos de acuerdo con las partes aplicables de la norma EN 1852 que se incluirán en el plan de calidad del fabricante como parte del sistema de gestión de la calidad, y para el establecimiento de procedimientos de certificación. NOTA 1: Se espera que el sistema de gestión de la calidad cumpla o sea no menos estricto que los requisitos pertinentes de la Norma EN ISO 9001 [1]. NOTA 2: Si se requiere certificación de terceros, se espera que el organismo de certificación esté acreditado según la Norma EN ISO/IEC 17065 [2] o la Norma EN ISO/IEC 17021 (todas las partes) [3], según corresponda. NOTA 3 Para facilitar la lectura, en el anexo A se incluye una matriz de ensayo básica. En conjunción con la Norma EN 1852-1, este documento es aplicable a sistemas de tuberías de pared sólida de polipropileno (PP) destinados a: — desagüe subterráneo sin presión y alcantarillado fuera de la estructura del edificio (código de área de aplicación “U”), y — desagüe subterráneo sin presión y alcantarillado, tanto enterrados dentro de la estructura del edificio (código de área de aplicación “D”) como fuera de la estructura del edificio. Esto se refleja en el marcado de los productos con “U” y “UD”.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos para las buretas de un solo uso que se utilizan como subcomponentes dentro de los equipos de infusión y transfusión esterilizados para un solo uso en condiciones de alimentación por gravedad o con aparatos de infusión a presión
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método para la determinación de la velocidad de carbonatación de un hormigón, expresada en mm/√a. Este documento establece un procedimiento en el que se utiliza una cámara normalizada de clima controlado y otro en donde se colocan las probetas en un lugar de exposición natural protegido de la acción directa de la lluvia. El procedimiento con cámara normalizada de clima controlado es el método de referencia. Estos procedimientos son aplicables para los ensayos previos del hormigón, incluido el fabricado con ligantes de reacción lenta, siempre que se seleccionen adecuadamente las edades en las que se mide la profundidad de carbonatación, el número de mediciones necesarias para calcular la velocidad de carbonatación y la duración de la exposición al CO2, tal y como se describe en este documento. Estos procedimientos no son aplicables al control de la producción en fábrica.
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma europea describe un método para la determinación unidireccional del coeficiente de difusión en estado no estacionario y la concentración superficial en probetas de hormigón endurecido. El ensayo permite determinar la penetración del ion cloruro a una edad determinada por ejemplo para la clasificación de la calidad del hormigón mediante ensayos comparativos. Como la resistencia a la penetración de cloruros depende del envejecimiento, incluyendo los efectos de la hidratación continua, la clasificación también puede variar con el tiempo. Este ensayo no es aplicable a hormigones con tratamiento superficiales con silanos y puede no ser aplicado a hormigones con fibras (véase el capítulo E.1).
Comité: CTN 83 (CTN 83 Hormigón)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento mide la resistencia a la carbonatación del hormigón empleando condiciones de ensayo que aceleran la velocidad de carbonatación. Tras de un periodo definido de curado y un período de preacondicionamiento, el ensayo se lleva a cabo bajo condiciones de exposición controladas usando una mayor concentración de dióxido de carbono. NOTA El ensayo llevado a cabo bajo las condiciones de referencia requiere un periodo mínimo de 112 días que comprende el curado de la probeta en agua hasta una edad mínima de 28 días, un período mínimo de preacondicionamiento de 14 días y un tiempo de exposición a concentraciones superiores de dióxido de carbono de 70 días. Este procedimiento no es un método de aplicación para la determinación de las profundidades de carbonatación en estructuras de hormigón existentes.
Comité: CTN 56 (CTN 56 Madera y corcho)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método a gran escala para evaluar la estabilidad térmica de los revestimientos modulares mecánicos para suelos (MMF) sensibles a la temperatura, que se colocan como revestimientos flotantes, mediante la exposición al calor desde arriba.
Comité: CTN 14 (CTN 14 Soldadura y técnicas conexas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos de rendimiento y ensayo de los conjuntos de mangueras suministrados ensamblados, utilizando mangueras de goma según la Norma ISO 3821 hasta el tamaño nominal 20,0 inclusive, si se suministran ensamblados para equipos de soldadura a gas, corte y procesos afines. Este documento no es aplicable a los conjuntos de mangueras de alta presión antes de los reguladores de presión.
Sectores: Grúas
Comité: CTN 58/SC 1 (CTN 58/SC 1 Aparatos pesados de elevación. Grúas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta norma europea especifica los requisitos para las siguientes grúas manuales definidas en el capítulo 3: − polipastos manuales de cadenas; − polipastos de palanca; − cabrestantes de mordazas; − carros accionados a mano para máquinas de elevación; NOTA Los carros accionados a mano comercializados por separado y destinados a su utilización con productos incluidos en el ámbito de aplicación de esta norma se consideran equipos intercambiables según se definen en la Directiva 2006/42/CE. — cabrestantes de tambor; — poleas. Esta norma europea trata los siguientes riesgos, situaciones o acontecimientos peligrosos significativos relacionados con las grúas manuales, cuando se utilizan según lo previsto y en condiciones de uso indebido que el fabricante puede prever razonablemente: — riesgos mecánicos; — riesgos térmicos; — riesgos relacionados con materiales o sustancias; — riesgos ergonómicos; — riesgos asociados al entorno en el que se utilizan. Esta norma europea no cubre los riesgos relacionados con la elevación de personas. Este documento no es aplicable a las grúas manuales para: — utilización en un ambiente con temperatura fuera del rango de -10 °C a +50 °C; sin embargo, para algunos medios de elevación, la temperatura mínima será superior a -10 °C; — utilización en contacto directo con alimentos o productos farmacéuticos que requieran un alto nivel de limpieza por razones de higiene; — la manipulación de materiales peligrosos específicos (por ejemplo, explosivos, masas fundidas calientes, materiales radiactivos); — el funcionamiento en atmósferas explosivas. Esta norma europea no es aplicable a las grúas manuales fabricadas antes de la fecha de su publicación.