Sectores principales

Comité: CTN 203/SC 21 (CTN 203/SC 21 Acumuladores (baterías y elementos secundarios))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional especifica el marcado, los ensayos y los requisitos para los elementos individuales prismáticos recargables sellados de níquel-cadmio. NOTA − En este contexto el calificativo “prismático” se refiere a los elementos que tienen sus lados y su base rectangulares. Cuando exista una norma CEI que detalle condiciones de ensayos y requisitos para elementos utilizados en aplicaciones especiales y que diverjan con esta norma la anterior tendrá preferencia.
Comité: CTN 203/SC 21 (CTN 203/SC 21 Acumuladores (baterías y elementos secundarios))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica el marcado, la designación, las dimensiones, los ensayos y los requisitos para los elementos individuales prismáticos recargables abiertos de níquel-cadmio. NOTA  En este contexto, el calificativo “prismático” se refiere a los elementos que tienen sus lados y su base rectangulares. Cuando exista una norma IEC que detalle condiciones de ensayos y requisitos para elementos utilizados en aplicaciones especiales y que estén en conflicto con esta norma, la anterior debe tener preferencia.
Comité: CTN 203/SC 21 (CTN 203/SC 21 Acumuladores (baterías y elementos secundarios))
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional especifica el marcado, la designación, las dimensiones, los ensayos y los requisitos para los elementos de acumulador individuales prismáticos abiertos de níquel-cadmio de características especiales para que, bajo condiciones específicas, puedan tener recombinación de gas parcial o total. NOTA – En este contexto, el calificativo “prismático” se refiere a los elementos que tienen sus lados y su base rectangulares. Cuando exista una norma CEI que detalle condiciones de ensayos y requisitos para elementos utilizados en aplicaciones especiales y que diverjan con esta norma, la anterior debe tener preferencia.
Comité: CTN 311 (CTN 311 Industria del entretenimiento)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a maquinaria, instalaciones de maquinaria y sistemas de control de maquinaria utilizados en lugares de montaje y en espacios de montaje y producción para eventos y producciones teatrales (maquinaria escénica, para abreviar). Dichas instalaciones incluyen teatros, salas multiusos, salas de exposiciones; estudios de cine, televisión y radio; salas de conciertos, escuelas, bares, discotecas, escenarios al aire libre y otras salas para espectáculos y eventos. El documento se aplica a instalaciones de maquinaria con cargas guiadas o no guiadas. Este documento cubre la maquinaria utilizada en la industria del entretenimiento, incluidas la maquinaria que está excluida en la Directiva de Máquinas (2006/42/CE) específicamente el Artículo 1, 2 (j) que excluye las "máquinas destinadas a desplazar a los artistas durante representaciones artísticas”. Esta maquinaria incluye controles, sistemas de control eléctricos y electrónicos, equipos eléctricos y electrónicos y fuentes de alimentación hidráulicas y neumáticas. Los conceptos de este documento también se aplican a las instalaciones de maquinaria basadas en nuevas tecnologías o instalaciones especialmente diseñadas, que no se mencionen expresamente aquí pero que funcionen de manera similar o que tengan fines similares a los equipos enumerados anteriormente.
Comité: CTN 27 (CTN 27 Industria de construcción y reparación naval, artefactos y tecnología marina)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 25 (CTN 25 Aplicaciones ferroviarias)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define una forma armonizada de evaluar las prestaciones de frenado mediante ensayos de locomotoras, vagones de pasajeros, vagones de mercancías, máquinas de construcción y mantenimiento ferroviarias y trenes de pasajeros autopropulsados (unidades múltiples), incluidos los trenes de alta velocidad. El documento establece el método normalizado para realizar ensayos de prestaciones de frenado y los factores de corrección que deben aplicarse a los datos obtenidos para todos los tipos de material rodante. Este documento también define los métodos para evaluar las prestaciones de los frenos en términos de distancia de frenado y, a partir de ello, el proceso para determinar la desaceleración del vehículo (o vehículos) y la masa frenada . A continuación, aborda la conversión de la masa frenada al porcentaje de la masa frenada de un vehículo o tren con fines operativos. También establece factores adicionales al determinar el porcentaje de masa frenada de un tren calculado a partir de la masa frenada especificada, en función de la formación del tren. En el anexo D se describe un método para determinar las prestaciones de los frenos de los vagones de mercancías equipados con hierro fundido P10 o bloques LL mediante ensayos limitados (medición de la fuerza).
Comité: CTN 115 (CTN 115 Maquinaria para la construcción, obra civil y edificación)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona tablas normativas de los niveles de rendimiento de la máquina requeridos (MPLr) por función común y tipo para maquinaria de movimiento de tierras (MMT), según se define en la norma ISO 6165:2022. Estos MPLr pueden posteriormente asignarse o aplicarse a los sistemas de control de seguridad (SCS) utilizados para controlar o que afectan a las funciones definidas en la tabla. Los MPLr de este documento se determinan mediante el proceso de análisis de seguridad del sistema de control de la máquina (MCSSA) descrito en la norma ISO 19014-1:20XX. Se incluye una breve explicación de cómo se obtuvieron los niveles y las suposiciones asociadas. Este documento no es aplicable a las MMT fabricadas antes de su fecha de publicación.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe: - una descripción general del proceso de personalización de EFC; - una descripción de la funcionalidad EFC que se puede utilizar para la personalización. El proceso de personalización tiene lugar dentro del dominio de la entidad que es responsable de la aplicación en la OBE. El alcance de la funcionalidad EFC se limita a la interfaz, por ejemplo, utilizando comunicación dirigida de corto alcance o una tarjeta de circuitos integrados, entre el equipo de personalización (PE) y OBE como se muestra en la Figura 1. Está fuera del alcance de este documento definir si la funcionalidad de personalización reside completamente en el PE o si esta funcionalidad, en su lugar, reside en un sistema central y donde el PE es más o menos "transparente". Está fuera del alcance de este documento definir lo siguiente: - el comando de aplicación o las estructuras de mensajes exactos para la funcionalidad de personalización de EFC (éstos dependen de los medios de comunicación y se describen en partes posteriores de la serie ISO 21719); - los procedimientos de conformidad y las especificaciones de los ensayos (esto puede proporcionarse en un conjunto separado de normas a las que se hace referencia en las siguientes partes de la serie ISO 21719); - establecimiento de organizaciones operativas (por ejemplo, proveedor del servicio de peaje, agente de personalización, terceros de confianza, etc.); - asuntos legales. NOTA Algunas de las cuestiones anteriores están recogidas en normas separadas preparadas por los Comités CEN / TC 278, ISO / TC 204 o ETSI ERM.
Comité: CTN 210/SC209 (CTN 210/SC209 Redes de cable para señales de televisión, sonido y servicios interactivos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60728 especifica los métodos de medición, los requisitos de rendimiento y los requisitos de publicación de datos para equipos activos de banda ancha de redes de cable para señales de televisión, sonido y servicios interactivos con señales digitales únicamente. Este documento • Aplica a todos los amplificadores utilizados en redes de cable. • Abarca el rango de frecuencia de 5 MHz a 3000 MHz. NOTA: El límite superior de 3000 MHz es un ejemplo, pero no un valor estricto. • Aplica a equipos unidireccionales y bidireccionales. • Especifica los métodos básicos de medición de las características operativas de los equipos activos para evaluar su rendimiento. • Identifica las especificaciones de funcionamiento que deben publicar los fabricantes. • Establece los requisitos mínimos de funcionamiento de ciertos parámetros.
Comité: CTN 209/SC 62 (CTN 209/SC 62 Equipos eléctricos en la práctica médica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a los tipos de imágenes espectrales (3.1.2) basados en datos proporcionados por un escáner TC (3.2.2) que cumple con la norma IEC 60601-2-44. Las imágenes espectrales (3.1.2) pueden generarse en el escáner TC (3.2.2) o con un software independiente. El propósito de esta norma es proporcionar métodos y métricas seleccionados para la evaluación del rendimiento de la imagen asociado con los siguientes tipos de imágenes espectrales (3.1.2) (si están disponibles): – Imagen convencional (3.1.3) – Imagen virtual monoenergética (3.1.4) – Imagen virtual sin contraste (3.1.5) – Imagen de concentración de yodo (3.1.6) – Imagen de densidad electrónica (3.1.7) NOTA: Los métodos presentados en este documento no proporcionan una evaluación técnica exhaustiva del rendimiento de la imagen espectral por TC (3.1.1). Los resultados obtenidos con los métodos de este documento no sustituyen las especificaciones de funcionamiento ni los protocolos de prueba de la imagen espectral de TC (3.1.1) proporcionados por el fabricante. Esta norma no especifica los criterios de rendimiento para las pruebas de aceptación o de constancia, ni los requisitos para que los fabricantes proporcionen dichos criterios. Sin embargo, los fabricantes pueden proporcionar datos de rendimiento o criterios de ensayo de aseguramiento de la calidad según los métodos descritos en esta norma. Además, se especifican los requisitos del maniquí. Los tipos de imagen espectral (3.1.2) no mencionados anteriormente no están contemplados en este documento, como se explica en el Anexo D.
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable al sulfato de aluminio utilizado para el tratamiento del agua destinada al consumo humano. Describe las características del sulfato de aluminio, especifica los requisitos que debe cumplir y hace referencia a los métodos analíticos. Proporciona información sobre su uso en el tratamiento del agua. También establece las reglas de seguridad relativas a la manipulación (anexo B) y al uso del sulfato de aluminio (véase el anexo A).
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable al aluminato de sodio utilizado para el tratamiento del agua destinada al consumo humano. Describe las características y especifica los requisitos del aluminato de sodio, y hace referencia a los métodos analíticos correspondientes. Proporciona información sobre su uso en el tratamiento del agua. También establece las reglas de seguridad relativas a la manipulación (Anexo B) y al uso del aluminato de sodio (Anexo A).
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable al sulfato de aluminio y hierro (III) utilizado para el tratamiento del agua destinada al consumo humano. Describe las características del sulfato de aluminio y hierro (III) y especifica los requisitos que debe cumplir, además de hacer referencia a los métodos analíticos correspondientes. Proporciona información sobre su uso en el tratamiento del agua. También establece las reglas de seguridad relativas a la manipulación (anexo B) y al uso del sulfato de aluminio y hierro (III) (anexo A).
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable a la solución de cloruro de hierro (III) a) y al cloruro de hierro (III) hexahidratado b) utilizados para el tratamiento del agua destinada al consumo humano. Describe las características y especifica los requisitos y los métodos analíticos correspondientes para los cloruros de hierro (III) a) y b), y proporciona información sobre su uso en el tratamiento del agua. También establece las reglas de seguridad relativas a la manipulación (anexo B) y al uso del cloruro de hierro (III) (anexo A).
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable al sulfato de hierro (II) heptahidratado y al sulfato de hierro (II) monohidratado utilizados para el tratamiento del agua destinada al consumo humano. Describe las características del sulfato ferroso heptahidratado y monohidratado, especifica los requisitos y los métodos analíticos correspondientes y proporciona información sobre su uso en el tratamiento del agua. También establece las reglas de seguridad relativas a la manipulación (anexo B) y al uso del sulfato ferroso (anexo A).
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable a la solución de sulfato de hierro (III), con diversos contenidos de hierro y/o ácido (véase 4.2), utilizada para el tratamiento del agua destinada al consumo humano. Describe las características de la solución de sulfato de hierro (III) y especifica los requisitos y los métodos analíticos correspondientes para la solución de sulfato de hierro (III), además de proporcionar información sobre su uso en el tratamiento del agua. También establece las reglas de seguridad relativas a la manipulación (anexo B) y al uso de la solución de sulfato de hierro (III) (anexo A).
Comité: CTN 77/SC 1 (CTN 77/SC 1 Agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento es aplicable al clorosulfato de hierro (III) utilizado para el tratamiento del agua destinada al consumo humano. Describe las características del clorosulfato de hierro (III) y especifica los requisitos y los métodos analíticos correspondientes para el clorosulfato de hierro (III), además de proporcionar información sobre su uso en el tratamiento del agua. También establece las reglas de seguridad relativas a la manipulación (Anexo B) y al uso del clorosulfato de hierro (III) (Anexo A).
Ver másVer menos
 
Este documento especifica métodos para el examen del estado superficial (rugosidad y discontinuidades superficiales) de las piezas de fundición. Este documento es aplicable a todas las aleaciones de fundición y a todos los procesos de fundición excepto la fundición a presión.
Comité: CTN 53/GT 1 (CTN 53/GT 1 Perfiles de PVC para puertas, ventanas, persianas y herrajes)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las clasificaciones, los requisitos y los métodos de ensayo para perfiles de poli(cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) recubiertos con pintura, diseñados para uso exterior y destinados a la fabricación de ventanas y puertas. NOTA 1: Los términos laca, barniz y revestimiento se utilizan como sinónimos de pintura. NOTA 2: Por razones editoriales, en este documento, el término «ventana» se utiliza para ventanas/puertas. NOTA 3: Para el control de la producción, se pueden utilizar métodos de ensayo distintos a los especificados en este documento.