Sectores principales

Comité: CTN 34/SC 4 (CTN 34/SC 4 Análisis de los productos alimenticios. Métodos horizontales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento describe el procedimiento para detectar cualitativamente organismos modificados genéticamente (OMG) y productos derivados mediante el análisis de los ácidos nucleicos extraídos de la muestra objeto de estudio. Se centra principalmente en los métodos de amplificación basados en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Establece los requisitos generales para la detección e identificación específicas de secuencias de ácidos nucleicos (ADN) objetivo y para la confirmación de la identidad de la secuencia de ADN amplificada. Las directrices, los requisitos mínimos y los criterios de rendimiento establecidos en este documento tienen por objeto garantizar que se obtengan resultados comparables, precisos y reproducibles en diferentes laboratorios. Este documento se ha elaborado para matrices alimentarias, pero también podría aplicarse a otras matrices (por ejemplo, piensos y muestras vegetales del medio ambiente). En la especificación técnica ISO/TS 21569, parte 11, y en las demás partes de esta serie se proporcionan ejemplos específicos de métodos.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
16614 (NeTEx) se compone de una serie de normas: - Parte 1: Descripción del formato de intercambio de la topología de la red de transporte público. - Parte 2: Descripción del formato de intercambio de horarios programados. - Parte 3: Descripción del formato de intercambio de información sobre tarifas. - Parte 4: Descripción del perfil europeo de información al pasajero (EPIP). - Parte 5: Descripción del formato de intercambio de modos alternativos. - Parte 6: Descripción del perfil europeo de accesibilidad (EPIAP). La presente actualización se refiere a la Parte 1. Todas las partes se actualizarán conjuntamente, excepto la Parte 6, que se encuentra actualmente en fase de votación formal (se elabora una NWI para cada parte). Esta actualización se realiza en un plazo similar al de la revisión de Transmodel (EN12896), con el fin de lograr la mayor coherencia posible. La versión actualizada de la norma TS 16614 se publicará como NeTEx v2. Las actualizaciones globales consisten en las siguientes ampliaciones/mejoras principales: - Plano de cubierta que permite una representación digitalizada de los espacios y equipos a bordo de los vehículos (teniendo en cuenta las características de accesibilidad). - Disposición física de los vehículos compuestos (por ejemplo, composición de trenes). - Múltiples mejoras, ajustes y correcciones menores para tener en cuenta todos los comentarios de las versiones anteriores de NeTEx, especialmente en el contexto del Reglamento Delegado Europeo UE 2017/1926. También se ha cuestionado la coherencia y la consistencia con Transmodel, SIRI y OJP, y se integrarán pequeñas actualizaciones en esta revisión. NeTEx se dedica al intercambio de datos programados (información sobre la red, horarios y tarifas). Se basa en Transmodel V6.2 (serie EN 12896) y SIRI (CEN/TS 15531-4/-5 y EN 15531-1/-2/-3) y permite el intercambio de información relevante para los pasajeros sobre los servicios de transporte público, así como para el funcionamiento de los sistemas automatizados de control de vehículos (AVMS). NOTA Muchos conceptos de NeTEx se han tomado directamente de Transmodel. Las definiciones y explicaciones de estos conceptos se han extraído directamente de la norma correspondiente y se han reutilizado en NeTEx, en ocasiones con adaptaciones para ajustarse al contexto de NeTEx. Aunque los intercambios de datos a los que se dirige NeTEx están orientados principalmente al suministro de sistemas de información a los pasajeros y AVMS con datos de los sistemas de programación del transporte público, no se limitan a este fin. NeTEx también puede proporcionar una solución eficaz para muchos otros casos de uso del intercambio de datos de transporte.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
16614 (NeTEx) se compone de una serie de normas: - Parte 1: Descripción del formato de intercambio de la topología de la red de transporte público. - Parte 2: Descripción del formato de intercambio de horarios programados. - Parte 3: Descripción del formato de intercambio de información sobre tarifas. - Parte 4: Descripción del perfil europeo de información al pasajero (EPIP). - Parte 5: Descripción del formato de intercambio de modos alternativos. - Parte 6: Descripción del perfil europeo de accesibilidad (EPIAP). La presente actualización se refiere a la parte 2. Todas las partes se actualizarán conjuntamente, excepto la parte 6, que se encuentra actualmente en fase de votación formal (se elabora una NWI para cada parte). Esta actualización se realiza en un plazo similar al de la revisión de Transmodel (EN12896), con el fin de lograr la mayor coherencia posible. La versión actualizada de la norma TS 16614 se publicará como NeTEx v2. Las actualizaciones globales consisten en las siguientes ampliaciones/mejoras principales: - Plano de cubierta que permite una representación digitalizada de los espacios y equipos a bordo de los vehículos (teniendo en cuenta las características de accesibilidad). - Disposición física de los vehículos compuestos (por ejemplo, composición de trenes). - Múltiples mejoras, ajustes y correcciones menores para tener en cuenta todos los comentarios de las versiones anteriores de NeTEx, especialmente en el contexto del Reglamento Delegado Europeo UE 2017/1926. También se ha cuestionado la coherencia y la consistencia con Transmodel, SIRI y OJP, y se integrarán pequeñas actualizaciones en esta revisión. El presente documento presenta la parte 2 de la especificación técnica europea conocida como «NeTEx». NeTEx proporciona un marco para especificar los protocolos de comunicación e intercambio de datos para las organizaciones que deseen intercambiar información programada relacionada con las operaciones de transporte público. Según la definición de Transmodel, por «transporte público» se entiende los servicios anunciados y disponibles para su uso por el público en general que se prestan por cualquier medio de transporte. Esta especificación técnica se compone de seis partes que definen una única norma europea, que proporciona un formato de intercambio completo para las redes de transporte público, la descripción de los horarios y la información sobre las tarifas. La parte 1 es la descripción del formato de intercambio de la topología de la red de transporte público. También contiene casos de uso compartidos con la parte 2, así como reglas de modelización y la descripción de un marco compartido por todas las partes. La parte 2 es la descripción del formato de intercambio de horarios programados. La parte 3 es la descripción del formato de intercambio de información sobre tarifas. La parte 4 es la descripción del perfil europeo de información al pasajero. La parte 5 es la descripción del formato de intercambio de modos alternativos. La parte 6 es la descripción del perfil europeo de accesibilidad de la información al pasajero. La parte 1 es totalmente independiente, y las partes 2, 3, 4, 5 y 6 se basan en la parte 1 y, posiblemente, en cualquier parte anterior. El esquema XML se puede descargar de http://netex-cen.eu (o directamente de https://github.com/NeTEx-CEN/NeTEx), junto con las instrucciones disponibles sobre su uso, archivos XML de ejemplo y estudios de casos de implementaciones nacionales y locales. Este documento es muy técnico, por lo que se ha prestado especial atención a que el texto sea legible. En concreto, se ha seguido un conjunto de convenciones de formato que mejoran las normas de redacción habituales del CEN con el fin de distinguir las referencias a elementos de los modelos formales dentro del texto: Los términos del modelo Transmodel y los elementos del modelo conceptual NeTEx están en mayúsculas (por ejemplo, JOURNEY PATTERN). Los nombres de los modelos físicos NeTEx están en negrita y cursiva y utilizan el estilo CamelCase sin espacios (por ejemplo, JourneyPattern). Los tipos de atributos de los modelos físicos NeTEx están en cursiva y utilizan el estilo CamelCase sin espacios (por ejemplo, TypeOfEntity).
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
16614 (NeTEx) se compone de una serie de normas: - Parte 1: Descripción del formato de intercambio de la topología de la red de transporte público. - Parte 2: Descripción del formato de intercambio de horarios programados. - Parte 3: Descripción del formato de intercambio de información sobre tarifas. - Parte 4: Descripción del perfil europeo de información al pasajero (EPIP). - Parte 5: Descripción del formato de intercambio de modos alternativos. - Parte 6: Descripción del perfil europeo de accesibilidad (EPIAP). La presente actualización se refiere a la parte 3. Todas las partes se actualizarán conjuntamente, excepto la parte 6, que se encuentra actualmente en fase de votación formal (se elabora una NWI para cada parte). Esta actualización se realiza en un plazo similar al de la revisión de Transmodel (EN12896), con el fin de lograr la mayor coherencia posible. La versión actualizada de la norma TS 16614 se publicará como NeTEx v2. Las actualizaciones globales consisten en las siguientes ampliaciones/mejoras principales: - Plano de cubierta que permite una representación digitalizada de los espacios y equipos a bordo de los vehículos (teniendo en cuenta las características de accesibilidad). - Disposición física de los vehículos compuestos (por ejemplo, composición de trenes). - Múltiples mejoras, ajustes y correcciones menores para tener en cuenta todos los comentarios de las versiones anteriores de NeTEx, especialmente en el contexto del Reglamento Delegado (UE) 2017/1926. También se ha cuestionado la coherencia y la consistencia con Transmodel, SIRI y OJP, y se integrarán pequeñas actualizaciones en esta revisión. Esta Parte 3 de NeTEx se ocupa específicamente del intercambio de estructuras tarifarias y datos sobre tarifas, utilizando modelos de datos relacionados con los modelos de red y horarios subyacentes definidos en la Parte 1 y la Parte 2, y el modelo de datos de recaudación de tarifas definido en Transmodel V51. Véanse los casos de uso que figuran a continuación para conocer el alcance general de la Parte 3. En resumen, se ocupa de los datos con los siguientes fines: i) Describir las numerosas y diversas estructuras tarifarias posibles que surgen en el transporte público (por ejemplo, tarifas planas, tarifas por zonas, tarifas dependientes del tiempo, tarifas basadas en la distancia, tarifas por etapas, tarifas de pago por uso, abonos de temporada, etc.). (ii) Describir los productos tarifarios que se pueden adquirir con estas estructuras tarifarias y describir las condiciones que pueden aplicarse a tarifas concretas, por ejemplo, si están restringidas a grupos específicos de usuarios o sujetas a restricciones temporales. Estas condiciones pueden ser complejas. (i) Permitir el intercambio de datos sobre precios reales. Sin embargo, hay que tener en cuenta que NeTEx no especifica en sí mismo los algoritmos de fijación de precios ni cómo deben calcularse las tarifas. Esto es competencia de los sistemas de gestión de tarifas. Puede utilizarse para intercambiar diversos parámetros necesarios para el cálculo de precios que se requieren para explicar o justificar una tarifa. (iii) Incluir los atributos y las descripciones de texto necesarios para presentar al público las tarifas y sus condiciones de venta y uso. NeTEx se considera «aguas arriba» de los sistemas minoristas y permite gestionar los datos de las tarifas e integrarlos con la planificación de viajes y los datos de la red en los sistemas de información orientados al público. Es complementario y distinto de los sistemas de venta de billetes y minoristas «aguas abajo» que venden tarifas y de los sistemas de control que validan su uso. Véase «Casos de uso excluidos» más abajo para obtener más información sobre los límites de NeTEx con los sistemas de gestión de tarifas. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
16614 (NeTEx) se compone de una serie de normas: - Parte 1: Descripción del formato de intercambio de la topología de la red de transporte público. - Parte 2: Descripción del formato de intercambio de horarios programados. - Parte 3: Descripción del formato de intercambio de información sobre tarifas. - Parte 4: Descripción del perfil europeo de información al pasajero (EPIP). - Parte 5: Descripción del formato de intercambio de modos alternativos. - Parte 6: Descripción del perfil europeo de accesibilidad (EPIAP). La presente actualización se refiere a la parte 4. Todas las partes se actualizarán conjuntamente, excepto la parte 6, que se encuentra actualmente en fase de votación formal (se elabora una NWI para cada parte). Esta actualización se realiza en un plazo similar al de la revisión de Transmodel (EN12896), con el fin de lograr la mayor coherencia posible. La versión actualizada de la norma TS 16614 se publicará como NeTEx v2. Las actualizaciones globales consisten en las siguientes ampliaciones/mejoras principales: - Plano de cubierta que permite una representación digitalizada de los espacios y equipos a bordo de los vehículos (teniendo en cuenta las características de accesibilidad). - Disposición física de los vehículos compuestos (por ejemplo, composición de trenes). - Múltiples mejoras, ajustes y correcciones menores para tener en cuenta todos los comentarios de las versiones anteriores de NeTEx, especialmente en el contexto del Reglamento Delegado (UE) 2017/1926. También se ha cuestionado la coherencia y la consistencia con Transmodel, SIRI y OJP, y se integrarán pequeñas actualizaciones en esta revisión. Este documento es un perfil de la serie CEN/TS 16614. Se centra en la información relevante para alimentar los servicios de información a los pasajeros y excluye la información operativa y sobre tarifas. NeTEx se dedica al intercambio de datos programados (información sobre la red, horarios y tarifas) basados en Transmodel V6 (EN 12986) y SIRI (CEN/TS 15531-4/5 y EN 15531-1/2/3) y apoya el intercambio de información relevante para los servicios de transporte público para los sistemas de información a los pasajeros y AVMS. Al igual que en la mayoría de las normas de intercambio de datos, la definición de subconjuntos de datos y de normas específicas para algunos casos de uso concretos resulta de gran ayuda para los implementadores y para la interoperabilidad general. Este subconjunto se denomina normalmente «perfil» y se centra exclusivamente en la información para los pasajeros como único caso de uso.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
16614 (NeTEx) se compone de una serie de normas: - Parte 1: Descripción del formato de intercambio de la topología de la red de transporte público. - Parte 2: Descripción del formato de intercambio de horarios programados. - Parte 3: Descripción del formato de intercambio de información sobre tarifas. - Parte 4: Descripción del perfil europeo de información al pasajero (EPIP). - Parte 5: Descripción del formato de intercambio de modos alternativos. - Parte 6: Descripción del perfil europeo de accesibilidad (EPIAP). La presente actualización se refiere a la parte 5. Todas las partes se actualizarán conjuntamente, excepto la parte 6, que se encuentra actualmente en fase de votación formal (se elabora una NWI para cada parte). Esta actualización se realiza en un plazo similar al de la revisión de Transmodel (EN12896), con el fin de lograr la mayor coherencia posible. La versión actualizada de la norma TS 16614 se publicará como NeTEx v2. Las actualizaciones globales consisten en las siguientes ampliaciones/mejoras principales: - Plano de cubierta que permite una representación digitalizada de los espacios y equipos a bordo de los vehículos (teniendo en cuenta las características de accesibilidad). - Disposición física de los vehículos compuestos (por ejemplo, composición de trenes). - Múltiples mejoras, ajustes y correcciones menores para tener en cuenta todos los comentarios de las versiones anteriores de NeTEx, especialmente en el contexto del Reglamento Delegado (UE) 2017/1926. También se ha cuestionado la coherencia y la consistencia con Transmodel, SIRI y OJP, y se integrarán pequeñas actualizaciones en esta revisión. Esta parte 5 de NeTEx se ocupa específicamente del intercambio de datos de referencia para apoyar los «nuevos» modos alternativos para los servicios de movilidad, añadiendo ciertos conceptos nuevos al esquema NeTEx (indicado como NeTEx v1.2.2), pero también utilizando en gran medida los elementos del esquema existentes definidos en las partes 1, 2 y 3 de NeTEx. El diseño de alto nivel para el soporte de modos alternativos se deriva de un modelo conceptual para modos alternativos CEN/TS 17413:2020 elaborado por el grupo de trabajo TC278 WG17 del CEN. Esta especificación técnica del CEN describe un modelo conceptual para modos alternativos como una extensión de Transmodel V6.0 y se basa en un conjunto detallado de casos de uso tomados de CEN/TS 17413:2020, que se incluyen en el apéndice A. El formato NeTEx se ocupa de un subconjunto de los casos de uso para datos de referencia (los casos de uso en tiempo real están cubiertos por protocolos dinámicos como SIRI y DATEX II). En general, se ocupa de los datos para los siguientes fines: — poder integrar los tramos realizados en modos alternativos con los tramos en modo convencional en planes de viaje sin interrupciones; — describir las áreas de cobertura de los servicios de movilidad de modos alternativos, de modo que los motores de planificación de viajes y otros puedan informar a los pasajeros de la posibilidad de utilizarlos y proporcionar enlaces adecuados para invocar los servicios dinámicos; — poder encontrar las ubicaciones de los puntos de acceso a los servicios de modos alternativos, como puntos de aparcamiento, estaciones de transporte compartido, etc., incluida su relación con los puntos de acceso a los modos convencionales; — poder indicar los costes de los servicios de movilidad para tramos de viaje específicos. Cuando los operadores ofrecen un paquete de servicios de modos (por ejemplo, uso gratuito de bicicletas con uso del metro), poder incluir el «producto tarifario» para los tramos de modos alternativos en la oferta de venta; — poder indicar cómo reservar, adquirir y pagar los servicios de movilidad, y cómo acceder a ellos. NeTEx se ocupa principalmente del intercambio de datos de referencia para permitir la integración de nuevos modos con otros datos; no describe los servicios dinámicos. La especificación CEN/TS 17413:2020 indica la naturaleza de algunos de estos servicios, como la planificación de viajes.
Comité: CTN 200/SC111 (CTN 200/SC111 Normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El presente documento establece los requisitos generales para el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), excepto los destinados a la preparación para su reutilización. Los requisitos para el proceso de tratamiento destinado a la preparación para la reutilización se describen en la norma EN 50614:2020. El presente documento se complementa, por ejemplo, con normas que abarcan equipos específicos. NOTA 1 El presente documento tiene por objeto abarcar los RAEE procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos enumerados en el anexo III de la Directiva 2012/19/UE. NOTA 2 A los efectos del presente documento, el tratamiento incluye las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación previa a la valorización o eliminación. El presente documento se dirige a todos los operadores que participan en el tratamiento, incluidas las operaciones relacionadas con la manipulación, la clasificación y el almacenamiento de RAEE. El presente documento se aplica a los operadores que tratan RAEE y no RAEE en la misma instalación y en el mismo proceso, independientemente del volumen de las actividades relacionadas con los RAEE.
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras ópticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras ópticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras ópticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 61300 describe un ensayo para determinar la eficacia del sellado y los elementos de sujeción de cables de una carcasa protectora de fibra óptica cuando el cable que entra o sale de la carcasa protectora de fibra óptica se somete a flexión.
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras ópticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 61300 describe un procedimiento para medir el orificio del pasador guía y la constante de deformación del pasador guía, CDE, para conectores multifibra con férula rectangular PC en ángulo.
Comité: CTN 203/SC 116 (CTN 203/SC 116 Herramientas eléctricas portátiles a motor)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Sectores: Resistencias fijas
Comité: CTN 209/SC 40 (CTN 209/SC 40 Condensadores y resistencias para equipos electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
COMENTARIO El texto de este capítulo puede repetir información ya proporcionada en algunos campos del bloque de título anterior. Se puede añadir información esencial sobre el tipo especial de componentes cubiertos por la especificación detallada redactada, preferiblemente en el lugar marcado con «...». Esta especificación detallada especifica las características y clasificaciones de las resistencias de potencia fijas con terminales axiales para montaje en placa de circuito impreso (THT) ... ... Las resistencias cubiertas en el presente documento se clasifican en el nivel G, tal y como se define en la norma IEC 60115-1:2020, 3.4 para equipos electrónicos generales, que suelen funcionar en condiciones ambientales benignas o moderadas, donde el requisito principal es la función. Entre los ejemplos del nivel G se incluyen los productos de consumo y los terminales de usuario de telecomunicaciones. Esta especificación detallada se basa en la especificación detallada en blanco IEC 60115-4-10:2023. Esta especificación detallada establece programas de ensayo y requisitos de rendimiento que permiten la evaluación de la calidad de las resistencias aquí contempladas de acuerdo con los procedimientos de evaluación de la calidad especificados en la norma IEC 60115-1:2020, anexo Q.
Sectores: Inmunidad
Comité: CTN 208/SCCISPR (CTN 208/SCCISPR Compatibilidad electromagnética - Perturbaciones radiadas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El presente documento se aplica a los equipos multimedia (MME) tal y como se definen en 3.1.31 y que tienen una tensión nominal eficaz de alimentación de CA o CC que no excede los 600 V. Esto incluye los MME con función(es) de radio, véase el anexo I. NOTA 1 La clasificación de los equipos como MME no depende de la presencia o ausencia de una función de transmisión de radio, una función de recepción de radio o una función de transcepción de radio. Los MME destinados a cualquier uso profesional entran en el ámbito de aplicación de este documento. Los MME para los que los requisitos de inmunidad en la gama de frecuencias cubierta por este documento se formulan explícitamente en otros documentos CISPR/IEC vigentes quedan excluidos del ámbito de aplicación de este documento. NOTA 2 Los equipos auxiliares necesarios para el funcionamiento de los MME (por ejemplo, una fuente de alimentación) pueden considerarse parte de los MME. Los objetivos de este documento son: • establecer requisitos que proporcionen un nivel adecuado de inmunidad para que el MME funcione según lo previsto en su entorno; • especificar procedimientos que garanticen la reproducibilidad de los ensayos y la repetibilidad de los resultados. NOTA 3 Pueden darse algunas condiciones ambientales extremas para el MME que no se abordan en este documento. Debido a la convergencia tecnológica de las funciones del MME, los criterios de rendimiento se han determinado en función de las funciones y no de los equipos.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
El borrador de norma europea no contiene este capítulo.
Ver másVer menos
 
1.1 Ámbito de aplicación La serie EN 9300-5xx especifica los métodos para el archivo y la recuperación a largo plazo de datos MBSE representados como modelos digitales. La caracterización de los modelos que se consideran dentro del alcance de este documento y los casos de uso del proceso MBSE incluyen: — modelos de requisitos de diseño de productos o sistemas; — modelos de arquitectura funcional; — modelos de arquitectura lógica (estructura del sistema, disposición, conectividad, asignaciones y controles de software, y relaciones entre las partes); — modelos de análisis y simulación de sistemas basados en números, generalmente modelos de bucles de control 1D regulados que incluyen componentes del sistema y elementos de transporte (tubos, tuberías, señalización, software); — verificación y validación de requisitos; — redes de señales o comunicaciones dependientes de protocolos; — vinculación multimodelo y modelos paramétricos del sistema; — modelos de estudio comercial del sistema; — los modelos de arquitectura de soluciones y los datos necesarios para implementar el sistema y generar datos de ingeniería del sistema para diseños posteriores. 1.2 Fuera del alcance La serie EN 9300-5xx no aborda el proceso de diseño del modelo original del producto ni un proceso específico de gestión de la configuración para el archivo LOTAR. Tampoco aborda los modelos que representan datos técnicos específicos de las piezas (materiales físicos o normas detalladas de las piezas). Se supone que estos procesos de archivo están dentro del alcance de otras partes de la serie EN 9300, como la serie 1xx para CAD, la serie 2xx para datos de gestión de datos de productos (PDM), o mediante la aplicación de normas industriales alternativas existentes o procedimientos comerciales empresariales existentes. Los modelos y capacidades típicos que se consideran fuera del alcance de este documento incluyen: — modelos espaciales físicos o estructuras compuestas (tal y como se describen en otras partes de LOTAR); — modelos de elementos finitos y CFD (tal y como se describen en otras partes de LOTAR); — modelos de gestión de datos de productos (tal y como se describen en otras partes de LOTAR); — placas de circuitos eléctricos o piezas o sistemas de cableado físico (descritos en otras partes o normas de LOTAR); — el proceso de desarrollo de software y los modelos de software que están fuera del contexto de las partes, comportamientos o funciones del software que representan el código de software dentro de un modelo; — cómo preservar los derechos de propiedad y acceso, o los controles normativos de adquisición del gobierno; — nuevas normas o revisiones importantes de las normas MBSE existentes que no estaban disponibles o no eran aplicables antes de la publicación de este documento.
Comité: CTN 149 (CTN 149 Ingeniería del agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las áreas de aplicación de los componentes de arcilla vitrificada utilizados en la rehabilitación de alcantarillados con tecnologías de reemplazo, renovación y reparación en construcciones abiertas y cerradas, incluyendo los ensayos correspondientes. Este documento es aplicable en: — alcantarillados y construcciones; tanto accesibles como no accesibles; — en relación con sistemas de tuberías de arcilla vitrificada existentes; pero también en aplicaciones en sistemas de otros materiales; — reconstrucción de alcantarillados en sistemas; — sistemas sin presión
Comité: CTN 149 (CTN 149 Ingeniería del agua)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las condiciones de ensayo para evaluar el rendimiento de los sistemas de tratamiento de aguas grises. Quedan excluidos del alcance de este documento: — los ensayos de los sistemas de captación de agua de lluvia; — los ensayos de los sistemas de uso directo, como se menciona en la Norma EN 16941-2 «Sistemas de agua no potable in situ - Parte 2: Sistemas para el uso de aguas grises tratadas»; — los ensayos de los sistemas de tratamiento de aguas negras; — los ensayos de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Comité: CTN 100 (CTN 100 Climatización)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-diciembre-12
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona directrices para la limpieza a un grado específico de superficies de salas blancas, superficies de equipos y superficies de materiales en salas blancas. Se consideran todas las superficies (externas o internas) de interés. Proporciona orientación sobre la evaluación de los métodos de limpieza para lograr los niveles requeridos de limpieza superficial por concentración de partículas (PCS) y limpieza superficial por concentración química (CCS), así como sobre las técnicas que deberían considerarse para alcanzar estos niveles especificados. La idoneidad de las técnicas de limpieza hará referencia a los niveles de limpieza y los métodos de ensayo asociados que se encuentran en las Normas ISO 14644-9 e ISO 14644-10. El documento proporciona orientación general sobre lo siguiente: — niveles esperados de limpieza superficial; — idoneidad de los métodos de limpieza; — compatibilidad de las superficies con la técnica de limpieza; — evaluación de la idoneidad de la limpieza. Se excluye de este documento lo siguiente: — clasificación de los métodos de limpieza; — producto elaborado en una sala blanca; — métodos de limpieza específicos para superficies; — descripción detallada de los mecanismos, métodos y procedimientos de limpieza de los diversos métodos de limpieza; — características detalladas del material; — descripción de los mecanismos de daño causados ​​por los procesos de limpieza y sus efectos dependientes del tiempo; — referencias a las fuerzas de enlace interactivas entre contaminantes y superficies o a los procesos de generación que suelen depender del tiempo y del proceso; — otras características de las partículas, como la carga electrostática, las cargas iónicas, etc.; — reacciones químicas entre contaminantes moleculares y superficies; — aspectos microbiológicos de la limpieza de superficies; — aspectos radiactivos de la contaminación; — consideraciones de salud y seguridad; — aspectos ambientales, como la eliminación de residuos, las emisiones, etc.; — selección y uso de métodos estadísticos.