Sectores principales

Comité: CTN 181 (CTN 181 Tecnologías del hidrógeno)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características de calidad del combustible de hidrógeno líquido o gaseoso dispensado en la estaciones de suministro de hidrógeno para uso en sistemas de vehículos de pilas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM), así como las consideraciones pertinentes sobre la garantía de calidad para garantizar la uniformidad del combustible de hidrógeno.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento define los requisitos integrales para la gestión completa del sistema de sistemas (SoS) de reglamentación electrónica de tráfico (METR). Este documento presenta la arquitectura de referencia utilizada en las partes posteriores. NOTA El concepto operativo para METR se proporciona en ISO/TR 24315-2.
Sectores: Conductores
Comité: CTN 211/SC 55 (CTN 211/SC 55 Hilos para bobinas electromagnéticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Sectores: Fibras y cables
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60794 describe los procedimientos de ensayo para la fiabilidad mecánica de cables y fibras ópticas. Este documento se aplica a los cables de fibra óptica utilizados con equipos de telecomunicaciones y dispositivos que emplean técnicas similares, así como a los cables que combinan fibras ópticas y conductores eléctricos. A lo largo del documento, el término «cable óptico» también puede incluir unidades de fibra óptica y unidades de fibra de microconducto.
Sectores: Conductores
Comité: CTN 211/SC 55 (CTN 211/SC 55 Hilos para bobinas electromagnéticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 60851 especifica los siguientes métodos de ensayo: − Ensayo 5: Resistencia eléctrica. − Ensayo 13: Tensión de perforación. − Ensayo 14: Continuidad del aislamiento. − Ensayo 19: Factor de disipación dieléctrica. − Ensayo 23: Detección de microfisuras en inmersión. Para las definiciones, notas generales sobre los métodos de ensayo y la serie completa de métodos de ensayo para los hilos de bobinas electromagnéticas, véase la Norma IEC 60851-1.
Comité: CTN 212/SC 86 (CTN 212/SC 86 Fibras opticas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 61754 define las dimensiones de interfaz estándar para la familia de conectores tipo BFOC/2,5.
Sectores: Hornos eléctricos
Comité: CTN 203/SC 27 (CTN 203/SC 27 Electrotermia industrial y tratamiento electromagnético)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los métodos de ensayo para la determinación de la eficacia de la conversión de frecuencia de la entrada eléctrica, y de la potencia de salida de microondas disponible y de carga de trabajo en instalaciones industriales de calentamiento por microondas , así como la flexibilidad operativa. En principio, este documento es aplicable a los equipos e instalaciones industriales de calentamiento por microondas en la gama de frecuencias de 300 MHz a 300 GHz, pero se centra en las frecuencias ICM de microondas por debajo de 6 GHz. Este documento se refiere a los equipos industriales de calentamiento por microondas que funcionan según lo previsto en las especificaciones del fabricante para un funcionamiento normal. Este documento no se aplica a aparatos para uso doméstico y similar (cubiertos por IEC 60335-2 25:2019), uso comercial (cubiertos por IEC 60335-2-90:2015 e IEC 60335-110:2024) o uso en laboratorio (cubiertos por IEC 161010-2-010:2019).
Sectores: Hornos eléctricos
Comité: CTN 203/SC 27 (CTN 203/SC 27 Electrotermia industrial y tratamiento electromagnético)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma se aplica a las instalaciones industriales de calentamiento dieléctrico de alta frecuencia, destinadas a las aplicaciones térmicas tales como la fusión, el secado, el soldeo, la exterminación de insectos y la unión de los materiales parcialmente conductores o no conductores, tales como los materiales plásticos, madera, caucho, textiles, vidrio, cerámica, papel, bambú o productos alimenticios, estando estos productos al aire libre o protegidos con una atmósfera con gas inerte o en vacío. Esta Norma trata de las instalaciones de calentamiento dieléctrico de alta frecuencia con frecuencia de calentamiento dieléctrico nominal en el margen entre 1 MHz a 300 MHz, para unos niveles de potencia de salida útil asignada superiores a 50 W. El objeto principal de esta Norma es el facilitar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 6.4 de la Norma IEC 60519-9 para el ensayo de fuentes de energía electrotérmica. No se trata principalmente de una forma de representar una aplicación potencial de calentamiento de alta frecuencia que responda a las necesidades del usuario. Debido a la gran variedad de aplicaciones de calentamiento dieléctrico, cualquier valor de potencia de salida obtenida como consecuencia del resultado de estos ensayos no se debería considerar siempre representativa de la magnitud de la energía que se puede disipar en una instalación de calentamiento dieléctrico determinada, pero, en determinados casos, los valores de potencia de salida se podrían utilizar como una indicación del rendimiento. La potencia necesaria para calentar una carga depende, por ejemplo, del tipo de material calentado, de la temperatura el calentamiento y de la humedad del ambiente, así como de la construcción del sistema de electrodos. NOTA El calentamiento de una carga con parámetros dieléctricos cambiando profundamente en tiempo y/o temperatura el valor de la potencia de salida obtenida con la carga real puede ser diferente de la obtenida en las condiciones de ensayo normalizadas. Para un equipo funcionando en el exterior de bandas designadas por la ITU, la frecuencia del generador sigue la frecuencia de resonancia del circuito de salida, así que la potencia de salida se puede mantener bastante estable durante el ciclo de trabajo, incluso con afinación manual del circuito de salida. Por lo tanto, de acuerdo con esta Norma, el ensayo representa de forma correcta la potencia de salida real en las condiciones prácticas de funcionamiento. Para un equipo funcionando en las bandas diseñadas por la ITU, la frecuencia del generador permanece estable, pero la frecuencia de resonancia de un circuito de potencia varía en función de la modificación de los parámetros dieléctricos de la carga. Por tanto, el valor de la potencia media de salida en el ciclo de funcionamiento puede ser mucho menor que el valor obtenido en las condiciones de ensayo. Este valor depende del tiempo de respuesta del sistema de afinamiento automático eventual. Esta Norma se refiere a los equipos que funcionan normalmente en condiciones nominales continuas.
Comité: CTN 207/SC 38 (CTN 207/SC 38 Transformadores de medida y protección)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento establece ensayos y criterios de aceptación para los transformadores de medida integrados con otros dispositivos. Se refiere a las dos categorías principales: -IT con otros dispositivos integrados (por ejemplo: VTs de Media Tensión con fusibles de MT integrados); -IT integrados en otros dispositivos (por ejemplo, ITs integrados en pasatapas o terminaciones de cables). Las dos categorías anteriores pueden ser componentes separables o no separables (por ejemplo, LPIT añadido a una terminación de MT separable o integrado en un pasatapas). Los IT integrados con otros dispositivos no limitarán las características principales de los dispositivos; del mismo modo, las características principales de los IT deben mantenerse en toda la gama de utilización de los dispositivos. En esta norma se han definido algunos ajustes o adaptaciones en los procedimientos de ensayo y los criterios de aceptación para el nuevo producto ensamblado (por ejemplo, añadiendo una verificación adicional de la precisión). Este documento indica soluciones en caso de conflictos entre normas de productos. Para el ámbito de aplicación de este documento, el nivel de tensión considerado es superior a 1000 VCA o 1500 VCC hasta Um ≤ 36 kV. Se está estudiando la aplicabilidad de esta norma para valores de Um algo superiores a 36 kV, como por ejemplo Um 40,5 kV disponibles en otras normas IEC. NOTA Para niveles de tensión superiores es necesario hacer referencia a las normas de producto pertinentes donde también se prescriben ensayos adicionales
Comité: CTN 207/SC 13 (CTN 207/SC 13 Aparatos de medida de la energía eléctrica y control de cargas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
La estabilidad de las características metrológicas es un aspecto importante de la durabilidad. Esta parte de la Norma IEC 62059 especifica un método para el ensayo de la estabilidad de las características metrológicas de los contadores de electricidad de CA y CC mediante el uso de un espécimen de ensayo en el límite superior del intervalo de temperaturas de funcionamiento, tensión y corriente especificados durante un período de tiempo prolongado. El rendimiento funcional distinto del de la precisión de la medición de la energía queda fuera del objeto y campo de aplicación de esta norma. Tenga en cuenta que de los resultados de este ensayo no puede extraerse ninguna conclusión acerca de la longitud del período durante el cual se mantendrá la estabilidad de las características metrológicas cuando el medidor se utilice en condiciones de campo. Este ensayo está concebido como un ensayo cualitativo de vida útil acelerada que sólo tiene en cuenta el estrés de las altas temperaturas y no debe confundirse con el ensayo de desplazamiento del error del contador debido a la influencia de la temperatura. Los contadores diseñados para funcionar con transformadores de medida de baja potencia (LPIT, tal como se definen en la serie IEC 61869) sólo pueden someterse a ensayo de conformidad con el presente documento y con los documentos pertinentes de la serie IEC 62053 si dichos contadores y sus LPIT se someten a ensayo conjuntamente como contadores conectados directamente.
Comité: CTN 209/SC 48 (CTN 209/SC 48 Componentes electromecánicos y estructuras mecánicas para equipos electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60297 especifica la relación dimensional básica de una gama modular de subbastidores y unidades de conexión asociadas de conformidad con la serie IEC 60297. El objetivo de esta norma es especificar dimensiones que garanticen la intercambiabilidad dimensional de los subbastidores y las unidades de conexión asociadas. Las dimensiones relacionadas con los conectores se limitan únicamente a las «dimensiones de inspección». Para los ensayos mecánicos y climáticos, consulte la norma IEC 61587-1. Para los ensayos de apantallamiento electromagnético, consulte la norma IEC 61587-3. Para ensayos sísmicos, consulte la norma IEC 61587-5.
Comité: CTN 209/SC 48 (CTN 209/SC 48 Componentes electromecánicos y estructuras mecánicas para equipos electrónicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 60297 sólo especifica las dimensiones adicionales de la interfaz para los dispositivos de inserción/extracción utilizados con subbastidores y unidades de conexión según la norma IEC 60297-3-101. Esta norma también puede utilizarse junto con la norma IEC 60297-3-102.
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a la terminología utilizada para describir las herramientas, dispositivos, equipos y métodos utilizados en los trabajos en tensión. Normaliza el nombre de las herramientas, dispositivos y equipos y permite su identificación proporcionando definiciones e ilustraciones. NOTA: El documento también es aplicable a otros procedimientos de trabajo cuando las herramientas, dispositivos y equipos descritos se utilizan para proteger a los trabajadores.
Comité: CTN 203/SC 65 (CTN 203/SC 65 Medida y control de procesos industriales-fieldbus)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica la metodología de evaluación para conseguir resultados de evaluación repetibles y reproducibles de los componentes del IACS evaluados conforme a los requisitos de la norma IEC 62443-4-2. Este documento no especifica la definición de un esquema o programa de certificación completo. Este documento no especifica las evaluaciones del proceso del ciclo de vida de desarrollo seguro según la Norma IEC 62443-4-1. El ciclo de vida de desarrollo seguro existente según la Norma IEC 62443-4-1 es un requisito previo en esta metodología de evaluación. Este documento no especifica herramientas particulares, por ejemplo, para el uso en pruebas de vulnerabilidad o penetración. Este documento no se centra en componentes lACS que no hayan sido desarrollados de acuerdo con el proceso del ciclo de vida de la Norma IEC 62443-4-1.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
The present document specifies general policy requirements relating to Trust Service Providers (TSPs) that are independent of the type of TSP. It defines policy requirements on the operation and management practices of TSPs. Other specifications refine and extend these requirements as applicable to particular forms of TSP. The present document does not specify how the requirements identified can be assessed by an independent party, including requirements for information to be made available to such independent assessors, or requirements on such assessors. The present document aims to support the requirements on NIS2 Directive [i.13] and addresses the general requirements for security management and cybersecurity of trust services (qualified and non-qualified). NOTE: See ETSI EN 319 403-1 [i.2] for details about requirements for conformity assessment bodies assessing Trust Service Providers.
Comité: CTN 133 (CTN 133 Telecomunicaciones)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
The present document specifies technical requirements, limits, and test methods for radiodetermination equipment for location tracking applications operating in the frequency range 2,4 GHz to 2,4835 GHz. Further details of the covered equipment can be found in clause 4.2 of the present document. NOTE: The relationship between the present document and essential requirements of article 3.2 of Directive 2014/53/EU [i.3] is given in annex A.
Comité: CTN 77/SC 3 (CTN 77/SC 3 Suelo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método de muestreo y manipulación de lombrices de tierra de suelos de campo como requisito previo para utilizar estos animales como bioindicadores (por ejemplo, para evaluar la calidad de un suelo como hábitat para organismos). Este documento se aplica a todos los biotopos terrestres en los que hay lombrices de tierra. El diseño del muestreo de los estudios de campo en general figura en la norma ISO 18400-101 y las orientaciones sobre la determinación de los efectos de los contaminantes en las lombrices de tierra en situaciones de campo figuran en la norma ISO 11268-31). Estos aspectos pueden variar en función de los requisitos nacionales o de las condiciones climáticas/regionales del lugar que vaya a ser objeto de muestreo. Este documento no es aplicable a los suelos semiterrestres (es decir, suelos parcialmente acuáticos como turberas, playas, marismas, márgenes de arroyos, etc.) y puede resultar difícil de utilizar en condiciones climáticas o geográficas extremas (por ejemplo, en alta montaña). Los métodos para otros grupos de organismos del suelo, como los microartrópodos y los encytraeidos (mesofauna), se tratan en otras partes de la norma ISO 23611.
Comité: CTN 71/SC 43 (CTN 71/SC 43 Gobierno, gestión de datos y espacios de datos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona la terminología, los conceptos y una descripción de los mecanismos en el ámbito del intercambio de datos, centrándose en las transacciones de datos confiables. Estos elementos pueden utilizarse en el desarrollo de estándares que respalden las transacciones de datos confiables y constituyen la base para identificar dimensiones y criterios clave que contribuyen a la confianza en una transacción de datos entre las partes interesadas. Por lo tanto, estos elementos constituyen una comprensión fundamental sobre la que pueden basarse las transacciones de datos confiables, independientemente de las opciones arquitectónicas o la implementación técnica.
Comité: CTN 153 (CTN 153 Productos de apoyo para personas con discapacidad)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
ADVERTENCIA - ¡Este documento no es adecuado para servir de guía para la selección de un dispositivo/estructura protésica de miembro inferior específico en la prescripción de una prótesis de miembro inferior individual. El incumplimiento de esta advertencia puede suponer un riesgo para la seguridad de las personas amputadas. Este documento especifica procedimientos para ensayos de resistencia estáticas y cíclicas en prótesis de miembro inferior (véase NOTA 2) que típicamente producen cargas compuestas por la aplicación de una sola fuerza de ensayo. Las cargas compuestas en la muestra de ensayo se refieren a los valores máximos de los componentes de carga que normalmente se producen en diferentes instantes durante la fase de apoyo de la marcha. Este documento especifica los Rangos de Ensayo (R) especificando los perfiles de locomoción para el ensayo cíclico en relación con el uso previsto. De acuerdo con el concepto de los ensayos de este documento, cada muestra de prótesis / estructura de miembro inferior sometida a ensayo es, no obstante, libre de desarrollar su rendimiento individual bajo carga.Las pruebas descritas en este documento comprenden - pruebas estáticas y cíclicas principales para todos los componentes; - una prueba estática separada en torsión para todos los componentes; - pruebas estáticas y cíclicas separadas en dispositivos tobillo-pie y unidades de pie para todos los dispositivos tobillo-pie como componentes individuales, incluidas las unidades de tobillo o las fijaciones de tobillo y todas las unidades de pie como componentes individuales; - una prueba estática separada de resistencia a la flexión máxima de la rodilla en las articulaciones de rodilla y partes asociadas para todas las unidades de rodilla o conjuntos de rodilla-mentón y componentes adyacentes que normalmente proporcionan el tope de flexión en una prótesis completa; - pruebas separadas opcionales en los bloqueos de rodilla para todos los mecanismos que bloquean la articulación de rodilla en la posición extendida de la unidad de rodilla o conjunto de rodilla-mentón. Las pruebas descritas en este documento se aplican a tipos específicos de prótesis de desarticulación de tobillo (véase NOTA 2), a prótesis transtibiales (por debajo de la rodilla), de desarticulación de rodilla y transfemorales (por encima de la rodilla) y a la parte distal (inferior) de prótesis de desarticulación de cadera y hemipelvectomía (véase NOTA 3). La geometría de ensayo descrita en esta norma sólo está prevista para ser utilizada hasta un nivel de 150 mm por encima del centro de la articulación de rodilla. Este documento es adecuado para la evaluación de la conformidad de prótesis/estructuras de miembro inferior con los requisitos de resistencia especificados en 4.4 de ISO 22523:2006 (véase NOTA 1). Las prótesis/estructuras de miembro inferior comercializadas que hayan demostrado su conformidad con los requisitos de resistencia especificados en el apartado 4.4 de la Norma ISO 22523:2006 sometiéndose a los ensayos pertinentes de la Norma ISO 22523:2006, no necesitan volver a someterse a los ensayos de este documento. NOTA 1 Los ensayos pueden realizarse en estructuras completas, en estructuras parciales o en componentes individuales. NOTA 2 Las pruebas sólo se aplican a las prótesis de desarticulación de tobillo que incluyen componentes (pie) de dispositivos protésicos tobillo-pie tomados de la línea de producción normal. NOTA 3 La parte distal comprende la unidad de rodilla, el dispositivo tobillo-pie y todas las partes intermedias. Las pruebas sobre las unidades de cadera se describen en la Norma ISO 15032.
Comité: CTN 164 (CTN 164 Biocombustibles sólidos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-agosto-11
Ver másVer menos
 
Esta Norma Internacional describe métodos para la determinación del contenido de azufre y cloro en biocombustibles sólidos y biocarbono pirogénico, y especifica dos métodos para la descomposición del combustible y diferentes técnicas analíticas para la cuantificación de los elementos en las soluciones de descomposición. La determinación de otros elementos, como el flúor y el bromo, también es posible con los métodos de este documento; sin embargo, no se proporcionan datos de rendimiento para estos elementos. El uso de equipos automáticos también se incluye en esta Norma Internacional, siempre que se realice una validación según lo especificado y que las características de rendimiento sean similares a las del método descrito en esta Norma Internacional.