Sectores principales

Comité: CTN 213/SC 61 (CTN 213/SC 61 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este capítulo de la Parte 1 se sustituye por lo siguiente. Esta norma internacional trata de la seguridad de las lavadoras eléctricas para usos domésticos y análogos, destinadas al lavado de ropa y tejidos, cuya tensión asignada no sea superior a 250 V para aparatos monofásicos y 480 V para otros aparatos.incluyendo los alimentados por corriente continua u operados por aparatos. Esta norma también trata de la seguridad de lavadoras eléctricas para uso doméstico y análogos que emplean un electrolito en vez de detergente. Para estos aparatos se dan requisitos adicionales en el anexo CC. NOTA 101 En el anexo DD se da una guía para los requisitos que pueden usarse para asegurar un nivel aceptable de protección contra los peligros eléctricos y térmicos para lavadoras equipadas con un escurridor accionado por motor. Los aparatos que no se destinan a uso doméstico normal pero que, no obstante, pueden constituir una fuente de peligro para el público, tales como aparatos destinados a ser utilizados por personas no expertas en tiendas, en industria ligera y en granjas, se incluyen en el campo de aplicación de esta norma. En la medida de lo posible, esta norma trata de los riesgos comunes que presentan los aparatos que encuentran todas las personas en el interior o alrededor de la vivienda. Sin embargo, en general, esta norma no tiene en cuenta: – las personas (incluyendo los niños) cuyas: • capacidades físicas, sensoriales o mentales, o • falta de experiencia o conocimiento, les impidan utilizar el aparato con toda seguridad sin supervisión o instrucción; - niños jugando con el aparato Se llama la atención sobre el hecho de que – para aparatos destinados a su uso en vehículos o a bordo de barcos o aviones, pueden ser necesarios requisitos adicionales; – en numerosos países, las autoridades sanitarias nacionales, las autoridades responsables de la protección de los trabajadores y otras autoridades similares responsables del suministro de agua especifican requisitos adicionales. Esta norma no se aplica a – lavadoras destinadas exclusivamente para usos industriales (Norma ISO 10472-2); – aparatos destinados a su uso en locales donde prevalezcan condiciones especiales, como la presencia de una atmósfera corrosiva o explosiva (polvo, vapor o gas); – lavadoras que incorporan dispositivos de generación de vapor en los que el vapor se produce a una presión superior a 50 kPa. - lavadoras para uso comercial incluyendo aquellas para Ejemplos de tales aparatos son las lavadoras para uso comunal en bloques de pisos y lavanderías.(IEC 60335-2-122).
Comité: CTN 213/SC 61 (CTN 213/SC 61 Seguridad de los aparatos electrodomésticos y análogos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Borrar la Nota 101 Sustituir los párrafos que empiezan por "Los aparatos que no se destinan a ..." hasta "niños jugando con el aparato" por lo siguiente: NOTA Z101 Ejemplos de electrodomésticos para el entorno doméstico son electrodomésticos para funciones típicas de limpieza utilizadas en el entorno del hogar que también pueden ser utilizados por usuarios no expertos para funciones típicas de limpieza: — en tiendas y otros entornos de trabajo similares; — en casas de campo; — por clientes en hoteles, moteles y otros entornos residenciales; — en entornos de tipo cama y desayuno. NOTA Z102 Los entornos domésticos incluyen la vivienda y sus edificios asociados, el jardín, etc. Este documento trata sobre los peligros razonablemente previsibles que presentan los electrodomésticos, que son encontrados por todas las personas y animales domésticos en y alrededor del hogar. Convierte el párrafo que comienza con “Se llama la atención sobre el…” en una nota. Nota del secretario: la frase anterior ha sido solicitada por el consultor de RED HAS. En el párrafo que comienza con “Esta norma no se aplica a…”, reemplaza el cuarto elemento de la lista por el siguiente: “— lavadoras destinadas a uso comercial, incluidas aquellas destinadas al uso comunitario en bloques de apartamentos o en lavanderías (IEC 60335-2-122 o EN 50571). En el párrafo que comienza con “Esta norma no se aplica a…”, añade el siguiente elemento de la lista: “— lavadoras que incorporan un escurridor accionado por energía;.”
Comité: CTN 139 (CTN 139 Tecnologías de la información y las comunicaciones para la salud)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
El presente documento establece definiciones y conceptos y describe los elementos de datos y sus relaciones estructurales, que son necesarios para la identificación única y la descripción detallada de los medicamentos. En conjunto, las normas enumeradas en la introducción definen, caracterizan e identifican de forma única los medicamentos regulados para uso humano durante todo su ciclo de vida, es decir, desde su desarrollo hasta su autorización, comercialización y renovación o retirada del mercado, según proceda. Además, para facilitar el intercambio de información en relación con la identificación y caracterización únicas de los medicamentos, se incluye el uso de otras normas de mensajería IDMP no normativas, que se aplicarán en el contexto del presente documento.
Comité: CTN 111 (CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento se aplica a los productos sanitarios distintos de los productos sanitarios para diagnóstico in vitro fabricados utilizando materiales humanos que no son viables o que se han vuelto inviables. El documento especifica, junto con la Norma ISO 14971, un procedimiento para identificar los peligros y las situaciones peligrosas asociados a dichos productos, estimar y evaluar los riesgos resultantes, controlar dichos riesgos y supervisar la eficacia de dicho control. Además, describe el proceso de decisión para determinar la aceptabilidad de los riesgos residuales, teniendo en cuenta el perfil de riesgo y el beneficio esperado en comparación con las alternativas disponibles, de conformidad con la Norma ISO 14971. El presente documento tiene por objeto proporcionar requisitos y orientaciones sobre la gestión de riesgos relacionados con los peligros típicos de los productos sanitarios fabricados con materiales humanos, tales como: a) contaminación por bacterias, mohos, levaduras o parásitos; b) contaminación por virus; c) contaminación por agentes causantes de encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) y otros agentes transmisibles; d) material responsable de reacciones pirogénicas, inmunológicas o toxicológicas indeseadas. Este documento no estipula niveles de aceptabilidad que, debido a que están determinados por una multiplicidad de factores, no pueden establecerse en una norma internacional de este tipo. Este documento no especifica un sistema de gestión de la calidad para el control de todas las etapas de la producción de productos sanitarios. NOTA 1 Este documento no exige que se disponga de un sistema completo de gestión de la calidad durante la fabricación. Sin embargo, se llama la atención sobre las normas internacionales para sistemas de gestión de la calidad (véase ISO 13485) que controlan todas las etapas de la producción o el reprocesamiento de productos sanitarios. NOTA 2 Para obtener orientación sobre la aplicación de este documento, véase el anexo A. Este documento no aborda los requisitos para el consentimiento de la donación de materiales humanos.
Comité: CTN 170/GT 3 (CTN 170/GT 3 Diseño para todos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos y recomendaciones que pueden permitir a una organización diseñar, desarrollar y proporcionar productos y servicios de manera que puedan ser accesibles, comprendidos y utilizados por la mayor variedad posible de usuarios, incluidas las personas con discapacidad. Este documento especifica los requisitos y recomendaciones que pueden permitir a una organización ampliar su gama de usuarios mediante la identificación de las diversas necesidades, características, capacidades y preferencias, involucrando directa o indirectamente a los usuarios y utilizando los conocimientos sobre accesibilidad en sus procedimientos y procesos. Este documento especifica los requisitos que pueden permitir a una organización cumplir los requisitos legales y reglamentarios aplicables en relación con la accesibilidad de sus productos y servicios. Los requisitos y recomendaciones establecidos en este documento son genéricos y están destinados a ser aplicables a todas las partes pertinentes de todas las organizaciones, independientemente de su tipo, tamaño o productos y servicios prestados. Este documento promueve la accesibilidad siguiendo un enfoque de «diseño para todos» en los productos y servicios convencionales y la interoperabilidad de estos con las tecnologías de asistencia.
Comité: CTN 34/SC 5 (CTN 34/SC 5 Leche y productos lácteos. Métodos de análisis y muestreo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento describe un método para la cuantificación del contenido de ácidos grasos individuales y/o totales en el perfil de la leche, los productos lácteos, los preparados para lactantes y los preparados nutricionales para adultos que contienen grasa láctea y/o aceites vegetales, suplementados o no con aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFA). Esto también incluye grupos de ácidos grasos que suelen etiquetarse [es decir, ácidos grasos trans (AGT), ácidos grasos saturados (AGS), ácidos grasos monoinsaturados (AGMI), ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9) y/o ácidos grasos individuales [es decir, ácido linoleico (LA), ácido α-linolénico (ALA), ácido araquidónico (ARA), ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA)]. La determinación se realiza mediante transesterificación directa en matrices alimentarias, sin extracción previa de la materia grasa, por lo que es aplicable a muestras líquidas o muestras de polvo reconstituidas con agua que tengan un contenido total de grasas ≥ 1,5 % (fracción de masa). La materia grasa extraída de productos que contengan menos del 1,5 % (fracción de masa) de materia grasa puede analizarse con el mismo método tras una extracción preliminar de materia grasa utilizando los métodos citados en el capítulo 2. Los productos lácteos, tales como los quesos de pasta blanda o curados con un nivel de acidez ≤ 1 mmol/100 g de grasa, pueden analizarse tras una extracción preliminar de grasa utilizando los métodos citados en el capítulo 2. En el caso de los productos suplementados o enriquecidos con PUFA de origen marino o procedentes de algas, la evaporación de los disolventes se realiza a la temperatura más baja posible (por ejemplo, a un máximo de 40 °C) para recuperar estos ácidos grasos sensibles.
Comité: CTN 181 (CTN 181 Tecnologías del hidrógeno)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona directrices para el uso del hidrógeno en sus formas gaseosa y líquida, así como para su almacenamiento en cualquiera de estas u otras formas (hidruros). Este documento identifica las principales cuestiones de seguridad, los peligros y los riesgos, y describe las propiedades del hidrógeno relevantes para la seguridad. Los requisitos de seguridad detallados asociados a aplicaciones específicas del hidrógeno se tratan en Normas Internacionales separadas. En este documento, “hidrógeno” significa protio (el isótopo más común del hidrógeno) (1H₂), y no deuterio (2H₂) ni tritio (3H₂).
Comité: CTN 201/SC 121AB (CTN 201/SC 121AB Aparamenta y conjuntos de aparamenta para baja tensión)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona métodos y procesos para que los fabricantes de aparatos de conexión y control de baja tensión y sus conjuntos evalúen y mejoren el impacto medioambiental de sus productos, y permitan una comunicación eficaz utilizando referencias comunes para la información medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida. Este documento proporciona: –orientación sobre el proceso y los aspectos generales para aplicar los principios de diseño de productos respetuosos con el medio ambiente, tal y como se establece en la norma IEC 62430, esenciales para los aparatos de conexión y control de baja tensión y sus conjuntos; –las normas específicas de producto (PSR) para la evaluación del ciclo de vida (LCA) que se utilizarán para las declaraciones medioambientales, de acuerdo con las normas ISO 14025 e ISO 14021, y para la ECD cuantitativa; –datos estándar sobre el impacto medioambiental derivados de estudios de casos y un medio para utilizarlos, que permiten evaluar los impactos a nivel del sistema, cuando faltan datos específicos de un dispositivo; –normas comunes para comunicar información sobre la presencia de sustancias reguladas y los materiales contenidos en el producto, de acuerdo con las normas IEC 62474 e IEC 824741; –normas y orientación sobre la comunicación de información relativa al tratamiento del producto al final de su vida útil; –orientaciones y ejemplos para abordar la economía circular y la eficiencia de los materiales; –normas de comunicación preferidas de la información medioambiental, incluido un modelo de datos. Este documento no proporciona: –los métodos generales y el proceso para ejecutar el ACV, proporcionados por las normas ISO 14040 e ISO 14044; –el formato y el contenido de las declaraciones medioambientales de productos, que se tratan en las normas ISO 14025 e ISO 14021.
Comité: CTN 209/SC 47 (CTN 209/SC 47 Dispositivos de semiconductores)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 63378 especifica un modelo de resistencia térmica y capacitancia para paquetes de semiconductores. Este modelo se denomina modelo de resistencia térmica y capacitancia de la hoja de datos (DSRC). El modelo DSRC se caracteriza específicamente por las hojas de datos proporcionadas por los fabricantes de semiconductores y basadas en rendimientos reales. Este modelo está diseñado para predecir temperaturas transitorias en una unión y otros puntos específicos mencionados en las hojas de datos. Este documento se aplica a los paquetes de semiconductores compatibles con la norma IEC 63378-6.
Comité: CTN GET15 (CTN GET15 Nanotecnologías)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 62607 establece un método normalizado para determinar las características de control clave • rendimiento cuántico de fotoluminiscencia para nanomateriales luminiscentes en matrices transparentes mediante • espectroscopia de absorción y fotoluminiscencia. El rendimiento cuántico de fotoluminiscencia se obtiene utilizando un espectrofotómetro calibrado en combinación con un espectrofluorímetro. –El rendimiento cuántico de fotoluminiscencia se define como el número de fotones emitidos por número de fotones absorbidos de diferentes tipos de luminóforos moleculares y nanocristalinos (emisores) en matrices transparentes, como soluciones/dispersiones, utilizando métodos ópticos relativos. – El método es aplicable a nanomateriales luminiscentes que incluyen nano-objetos como puntos cuánticos esféricos y en forma de bastón, nanofosforescentes, nanofibras, nanocristales, nanoplacas y estructuras que contienen estos materiales que son lo suficientemente pequeños como para no introducir dispersión de la luz o para los que el índice de refracción del nanomaterial disperso y la matriz coinciden estrechamente, lo que evita o al menos reduce en gran medida la dispersión de la luz también para nano-objetos de mayor tamaño. – En principio, este método también es adecuado para determinar el rendimiento cuántico de fotoluminiscencia de luminóforos moleculares y nanopartículas luminiscentes en matrices sólidas transparentes, siempre que se cumplan las restricciones de tamaño anteriormente mencionadas. Para estos sistemas, la determinación relativa precisa del rendimiento cuántico de fotoluminiscencia puede requerir el uso de polarizadores, ya que los luminóforos pueden ser susceptibles a los efectos de polarización en matrices sólidas. – Este método de ensayo no es adecuado para la determinación del rendimiento cuántico de fotoluminiscencia de dispersiones de nanomateriales luminiscentes, como las barras cuánticas semiconductoras con una gran relación de aspecto. La medición del rendimiento cuántico de fotoluminiscencia de sistemas luminóforos de dispersión, como dispersiones de nano-objetos más grandes o polvos de nanopartículas luminiscentes y fósforos de diferentes tamaños, requiere el uso de espectroscopia de esfera integradora. – Entre sus campos de aplicación se incluye la determinación de los rendimientos cuánticos de fluorescencia de dispersiones transparentes de puntos cuánticos semiconductores u otros nano-objetos.
Sectores: Luminarias
Comité: CTN 205/SC 34D (CTN 205/SC 34D Luminarias)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 60598 especifica los requisitos para las luminarias para acuarios domésticos que incorporan fuentes de luz eléctrica con tensiones de alimentación que no sobrepasen los 1000 V. NOTA En USA, el equipo eléctrico utilizado sobre o en los acuarios se pueden alimentar con tensiones que no sobrepasen los 300 V.
Comité: CTN 205/SC 34D (CTN 205/SC 34D Luminarias)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 60598 detalla los requisitos aplicables a las luminarias fijas destinadas a su instalación en el agua, o en contacto con ella, por ejemplo en piscinas, fuentes, surtidores y estanques de jardines, para utilizar con fuentes de luz eléctrica. NOTA Las reglas de instalación eléctrica para piscinas se indican en la Norma IEC 60364-7-702. Este documento no cubre las luminarias que no están en contacto con el agua (por ejemplo las que están instaladas detrás de un cristal que separa la luminaria), ni las luminarias portátiles o manuales.
Comité: CTN 141 (CTN 141 Utensilios metálicos para la cocción de alimentos)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea define términos, establece requisitos de fabricación, de seguridad y de funcionamiento y los ensayos correspondientes y especifica los datos para el marcado, etiquetado e instrucciones de uso para las ollas a presión. Esta norma es aplicable a las ollas a presión portátiles de uso doméstico, con un volumen bruto de hasta 25 l, con una presión de trabajo superior a 4 kPa e inferior a 150 kPa, con sistemas de calentamiento integrados o independientes (por ejemplo, quemador de gas, placa eléctrica, placas de inducción, placas de vitrocerámica). NOTA − Todas las presiones mencionadas en este texto son relativas a la presión atmosférica.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características generales, las condiciones de calificación, aceptación y aseguramiento de la calidad, así como los programas y grupos de ensayo para conectores rectangulares con uno o múltiples módulos removibles, destinados para uso en un rango de temperatura de −55 °C a 175 ° C continuo. Esta familia de conectores está especialmente indicada para uso aeronáutico en zonas de condiciones ambientales severas a bordo de aeronaves, aplicando la Norma EN 2282. La temperatura máxima en servicio puede estar limitada por la temperatura máxima de los contactos.
Comité: CTN 68 (CTN 68 Tractores y maquinaria agrícola y forestal)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma especifica los requisitos de seguridad y su verificación para el diseño y la construcción de transportadores compactos utilizados en la agricultura. Está destinada a utilizarse junto con la norma EN ISO 4254-1:20152. Cuando las disposiciones de esta norma difieran de las establecidas en la norma EN ISO 4254-1:2015, las disposiciones de esta norma prevalecerán sobre las de la norma EN ISO 4254-1:2015 para las máquinas que hayan sido diseñadas y construidas de acuerdo con las disposiciones de esta norma. El presente documento trata de los riesgos significativos, las situaciones peligrosas y los sucesos relevantes para los transportadores compactos, cuando se utilizan según lo previsto y en las condiciones previstas por el fabricante, pero también teniendo en cuenta cualquier mal uso razonablemente previsible de los mismos (véase el anexo A). Además, el presente documento especifica el tipo de información que proporciona el fabricante sobre prácticas de trabajo seguras. El presente documento no trata los riesgos relacionados con: — la aplicación de plaguicidas; — operaciones de elevación; — elevación de personas. Aunque este documento no trata del diseño y la construcción de equipos intercambiables, los requisitos que en él se recogen también abordan los riesgos que pueden derivarse de la combinación de transportadores compactos con equipos intercambiables, según los múltiples usos previstos por el fabricante del transportador compacto. El presente documento no se ocupa de los transportadores compactos con cabina, ni de las disposiciones relativas a la instalación de una cabina. Los transportadores compactos destinados a un operador sentado no se tratan en este documento. Los tractores y máquinas agrícolas que entran en el ámbito de aplicación de las normas EN 474 quedan excluidos de este documento. Este documento no es aplicable a las máquinas fabricadas antes de la fecha de su publicación.
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona directrices y requisitos para la evaluación de la conformidad de compuestos, productos, juntas y conjuntos de acuerdo con la(s) parte(s) aplicable(s) de la Norma EN 12201 destinados a ser incluidos en el plan de calidad del fabricante como parte del sistema de gestión de calidad y para la establecimiento de procedimientos de certificación. NOTA 1 En la tabla C.1 del anexo C se proporciona una matriz de ensayos que proporciona una descripción general del esquema de ensayo. NOTA 2 Si se trata de certificación, se considera competente el organismo de certificación que opera de acuerdo con las Normas EN ISO/IEC 17065 [6] y EN ISO/IEC 17020 [4]. En conjunto con las Normas EN 12201-1, EN 12201-2, EN 12201-3, EN 12201-4 y EN 12201-5, este documento es aplicable a los sistemas de tuberías de presión de polietileno (PE) (tuberías principales y de servicio) enterrados o no, destinadas al suministro de agua para consumo humano, agua bruta previa a su tratamiento, desagües y alcantarillas a presión, sistemas de alcantarillado al vacío y agua para otros fines, con excepción de la aplicación industrial. El uso previsto incluye emisarios marinos instalados en el agua y tuberías suspendidas debajo de puentes. Es aplicable a tuberías, accesorios y válvulas de PE, sus uniones y uniones con componentes de PE y otros materiales destinados a ser utilizados en las siguientes condiciones: a) presión de funcionamiento permitida, PFA, hasta 25 bar1); b) una temperatura de funcionamiento de 20 °C como temperatura de referencia. NOTA 3 La aplicación industrial está cubierta por la Norma EN ISO 15494 [3]. NOTA 4 Para aplicaciones que funcionan a temperatura constante superior a 20 °C y hasta 50 °C inclusive, véase el anexo A de la Norma EN 12201-1:2024. NOTA 5 Es responsabilidad del comprador o el prescriptor realizar las selecciones apropiadas a partir de estos aspectos, teniendo en cuenta sus requisitos particulares y cualquier guía o reglamentación nacional relevante y prácticas o códigos de instalación.
Comité: CTN 40/SC 6 (CTN 40/SC 6 Ensayos químicos de materiales textiles)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica un método común para el análisis químico cuantitativo de varias mezclas de fibras. Este método y los métodos descritos en las otras partes de la Norma ISO 1833 se aplican, en general, a fibras en cualquiera de sus formas textiles de presentación. Cuando se excluya alguna forma de presentación, se indicará en el alcance de la parte correspondiente.
Comité: CTN 28/SC 3 (CTN 28/SC 3 Sistemas aeroespaciales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características, métodos de ensayo, condiciones de calificación y aceptación de los cables eléctricos de un solo cable y multicore, sin chaquetas, para uso general con conductores de cobre o aleación de cobre, destinados a la instalación en circuitos de aeronaves. El aislamiento de estos cables está diseñado para soportar voltajes de aeronave a una frecuencia que no exceda los 2 000 Hz. A menos que se especifique por las normas individuales del producto, el voltaje máximo demostrado de A.C de estos cables es 115 V RMS (fase a neutro) y 200 V RMS (fase a fase). Se dividen en tipos, cuyas características se indican en las normas de productos. A menos que se especifique lo contrario en la norma de productos, se aplican los ensayos definidos en este documento.
Comité: CTN 71/SC 42 (CTN 71/SC 42 Inteligencia artificial y big data)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona un marco sistematizado para las competencias de los especialistas en ética de la IA, clasificándolas en conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con las actividades y tareas específicas de la función. Identifica los requisitos y recomendaciones necesarios para que las personas desempeñen eficazmente su labor como especialistas en ética de la IA. Estas competencias abarcan un profundo conocimiento de los valores y derechos fundamentales europeos, lo que mejora aún más los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para esta profesión. El documento tiene por objeto fomentar una comprensión común de los conceptos y principios esenciales inherentes a la función de especialista en ética de la IA. Ilustra un enfoque claro y uniforme de los componentes integrales de esta profesión. Además, el documento describe cómo la función de los especialistas en ética de la IA puede integrarse perfectamente en una amplia variedad de organizaciones. Entre ellas se incluyen, entre otras, empresas comerciales, organismos gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro.
Comité: CTN 62/SC 8 (CTN 62/SC 8 Industrias del petróleo y gas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-noviembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma ISO 15136 establece los requisitos para el diseño, la verificación y validación del diseño, la fabricación y el control de datos, las clasificaciones de rendimiento, la evaluación funcional, la reparación, la manipulación y el almacenamiento de bombas de cavidad helicoidal continua para su uso en sistemas de elevación artificial en la industria del petróleo y del gas natural. Esta parte de la Norma ISO 15136 es aplicable a los productos que cumplen la definición de bombas de cavidad helicoidal continua (PCP) incluida en el presente documento. Las conexiones a la sarta de transmisión y a las tuberías no están cubiertas por esta parte de la Norma ISO 15136. Esta parte de la Norma ISO 15136 incluye anexos normativos que establecen requisitos para la caracterización y los ensayos del material elastomérico del estator, la validación del diseño y la evaluación funcional. Además, los anexos informativos proporcionan información para la selección y el ensayo de elastómeros de PCP, directrices de instalación, puesta en marcha y operación, directrices de selección y aplicación de equipos, formulario de especificación funcional, evaluación de bombas usadas, selección y uso de la sarta de transmisión, procedimientos de reparación y reacondicionamiento, y equipos auxiliares. El equipo no cubierto por los requisitos de esta parte de la Norma ISO 15136 incluye los sistemas de accionamiento inferior, excepto los componentes de PCP, los componentes de la sarta de transmisión y los equipos auxiliares como barras de peso, separadores de gas y anclajes de par. Estos elementos pueden o no estar cubiertos por otras Normas Internacionales. Los sistemas de accionamiento superficial están cubiertos en la Norma ISO 15136-2.