Sectores principales

Comité: CTN 203/SC 9XB (CTN 203/SC 9XB Equipos eléctricos, electrónicos y electromecánicos a bordo del material rodante, incluyendo el software asociado)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma europea define las características generales de montaje que se han de aplicar a los pantógrafos para permitir la captación de corriente del sistema de línea aérea. También define los ensayos que deben cumplir los pantógrafos, excluyendo los aisladores. Esta norma europea no es aplicable a los ensayos dieléctricos del pantógrafo, que deben efectuarse una vez que el pantógrafo esté instalado sobre el techo del vehículo. Se puede utilizar la coordinación de aislamiento según la Norma EN 50124-1, si no se acuerda otro requisito entre el cliente y el suministrador. Esta norma europea no es aplicable a pantógrafos utilizados en vehículos de línea principal: esos pantógrafos quedan cubiertos por la Norma EN 50206-1. Esta norma europea se refiere a sistemas de línea aérea suspendida convencionales y sus accesorios. Los sistemas (o parte de ellos) que estén suspendidos de forma rígida necesitarán una consideración especial entre el cliente y el suministrador.
Comité: CTN 203/SC 22 (CTN 203/SC 22 Electrónica de potencia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma IEC 62040 para sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) se aplica a los SAI amovibles, estacionarios, fijos o integrados, para uso en sistemas de distribución de baja tensión y que están destinados a ser instalados en una zona accesible para las personas comunes o en una zona de acceso restringido, según sea aplicable, que entregan una tensión de salida en corriente alterna de frecuencia fija con tensiones en bornes que no superen los 1 000 V en c.a. o 1 500 V en c.c. y que incluyen un dispositivo de almacenamiento de energía. Se aplica a SAI enchufables y conectadas de forma permanente, que consten de un sistema de unidades interconectadas o unidades independientes, sujetas a la instalación, funcionamiento y mantenimiento de la forma especificada por el fabricante. NOTA 1 Las configuraciones típicas de los SAI incluyen convertidores de tensión/frecuencia y otras topologías descritas en la parte 3 de la Norma IEC 62040, la norma de producto de funcionamiento y ensayos para SAI. NOTA 2 El SAI se conecta generalmente a su dispositivo de almacenamiento de energía a través de una conexión en c.c. Se utiliza una batería química a lo largo de la norma como ejemplo de dispositivo de almacenamiento de energía. Existen dispositivos alternativos, por lo que, cuando en el texto de la norma aparezca el término “batería”, tiene que entenderse como “dispositivo de almacenamiento de energía” Esta parte 1 especifica los requisitos para garantizar la seguridad para las personas comunes que pueden entrar en contacto con el SAI, y, cuando se indique específicamente, para las personas de servicio, que deben ser personas formadas. El objetivo es reducir el riesgo de fuego, choque eléctrico, peligros térmicos, de energía y mecánicos, durante el uso y funcionamiento y , cuando se indique específicamente, durante el servicio y mantenimiento. Esta norma de producto está armonizada con las partes aplicables de la publicación de seguridad de grupo IEC 62477-1:2012 para sistemas electrónicos convertidores de potencia y contiene requisitos adicionales correspondientes a los SAI. Esta norma internacional no cubre: - Sistemas que funcionan en plataformas móviles incluyendo pero no limitado a aeronaves, barcos y vehículos a motor; - tarjetas de distribución externas de entrada/salida en c.a. o c.c. cubiertas por su norma específica de producto; - sistemas de transferencia estática autónomos (STS) cubiertos por la Norma IEC 62310-1; - sistemas en los que la tensión de salida se derive directamente de una máquina rotativa; - aparatos de telecomunicaciones distintos del SAI de tales aparatos; - aspectos de seguridad funcional cubiertos por la Norma IEC 61508. NOTA 3 Aunque esta norma no cubre las aplicaciones mencionadas anteriormente, se utiliza habitualmente como guía para tales aplicaciones. NOTA 4 Las aplicaciones SAI especializadas están regidas generalmente por requisitos adicionales, por ejemplo, SAI para aplicaciones médicas.
Comité: CTN 203/SC 91-119 (CTN 203/SC 91-119 Tecnología del montaje en superficie y electrónica impresa)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define el método de ensayo para proporcionar datos de ensayo de durabilidad de plegado fijo de calidad uniforme a los usuarios de cableado optoeléctrico. En particular, proporciona una condición de prueba para el estado de tensión y tensión libre plegado de las placas de circuitos optoeléctricos flexibles de tipo de fibra óptica.
Comité: CTN 217 (CTN 217 Sistemas de suministro de energía eléctrica)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos, recomendaciones y ejemplos para implementar un proceso de Toma de Decisiones Informada por el Riesgo (Risk-Informed Decision-Making, RIDM) para la gestión de los activos de red existentes en los sistemas eléctricos. Está dirigido a las partes interesadas y a los responsables de la toma de decisiones de las organizaciones de redes eléctricas, como gestores de activos, gestores de riesgos, reguladores, propietarios de activos y proveedores de servicios. El proceso RIDM detalla los pasos para garantizar la transparencia, coherencia y trazabilidad de la decisión: - especificando el contexto de la toma de decisiones sobre riesgos en función de los objetivos de la gestión de activos, los conocimientos disponibles y las preocupaciones de las partes interesadas en los riesgos; - identificando las estrategias adecuadas de gestión de riesgos y los conocimientos que sustentan los análisis; - detallando los pasos esenciales para realizar un análisis de riesgos y justificar las inversiones, independientemente de los métodos de cálculo utilizados; - proporcionando información esencial y advertencias a los responsables de la toma de decisiones; - aplicando la evaluación del rendimiento y la mejora continua. El documento se basa en los principios de gestión de activos de la norma ISO 55000:2024 y está alineado con la norma ISO 55001:2024 [1]. El cumplimiento de los requisitos de este documento es independiente del cumplimiento de la norma ISO 55001:2024 [1].
Comité: CTN 205/SC 34 (CTN 205/SC 34 Lámparas y equipos asociados)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
El presente documento especifica los requisitos de funcionamiento de las baldosas y paneles totalmente flexibles de diodos orgánicos emisores de luz (OLED) cuyas configuraciones son retorcidas, onduladas o helicoidales para su uso en suministros de hasta 120 V de corriente continua sin ondulaciones para iluminación general interior y similar y diseñados para ser doblados durante el proceso de fabricación de luminarias curvas. Los requisitos del presente documento se refieren únicamente a los ensayos de tipo.
Comité: CTN 320 (CTN 320 Ciberseguridad y protección de datos personales)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento proporciona una visión general de los conceptos y principios de los documentos relacionados con el sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI), incluyendo la norma ISO/IEC 27001.
Comité: CTN 36 (CTN 36 Siderurgia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la Norma EN 508 especifica los requisitos para productos autoportantes de chapas nervadas externas para cubiertas, revestimientos de paredes, recubrimientos y productos de cajón de revestimiento de colocación discontinua fabricados a partir de chapas de aluminio con o sin tratamiento superficial (recubrimientos orgánicos adicionales o anodización). Esta norma establece las características generales, las definiciones, las clasificaciones y el marcado para los productos, junto con los requisitos para los materiales a partir de los cuales pueden fabricarse los productos. Esta norma está destinada a utilizarse tanto por los fabricantes, para garantizar que sus productos cumplen con los requisitos, como por los compradores, para verificar que los productos cumplen antes de que estos estén disponibles en el mercado antes de salir de fábrica. Esta norma específica los requisitos para los productos que les permiten cumplir todas las condiciones normales de servicio. Este documento se aplica a todas las chapas perfiladas externas autoportantes para cubiertas, revestimientos de paredes, recubrimientos y cajones de revestimiento colocadas de forma discontinua con la excepción de tejas con un área superficial menor de 1 m2 y producidas mediante estampación. Estas chapas perfiladas para cubiertas están diseñadas para mantener el viento, la lluvia y la nieve fuera del edificio, y para transferir a la estructura cualquier carga resultante y cualquier carga no permanente de mantenimiento. Esta norma no cubre los productos para fines estructurales, es decir, cubre los productos utilizados en la clase estructural III (de acuerdo con la Norma EN 1999-1-4), no cubre los productos utilizados en las construcciones de clases estructurales I y II (de acuerdo con la Norma EN 1999-1-4) destinados a contribuir a la estabilidad global o parcial de la estructura del edificio proporcionando resistencia a la deformación o resistencia a las cargas estáticas permanentes (excluyendo el peso propio de la chapa metálica). No se incluyen requisitos para la estructura portante, para el diseño del sistema de cubiertas o revestimientos ni para la ejecución de las conexiones y los tapajuntas.
Comité: CTN 147/SC 2 (CTN 147/SC 2 Deportes, campos de juego y otros equipos de recreo)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica los requisitos prestacionales y los métodos de ensayo para protectores de cuello contra laceraciones para su uso en hockey sobre hielo. Este documento es aplicable a los protectores de cuello contra laceraciones utilizados por: — jugadores de hockey sobre hielo, y — árbitros. Este documento no aborda la protección del cuello contra el impacto de discos, palos u otros objetos.
Comité: CTN 81/SC 1 (CTN 81/SC 1 Protección individual)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica requisitos y métodos de ensayo para materiales y costuras de ropa de protección reutilizable y de un solo uso que protege al usuario contra agentes biológicos infecciosos. Los criterios de diseño, los requisitos mecánicos y los requisitos de ajuste funcional se basan o bien en la serie ISO 16602 o en la Norma ISO/DIS 20384, como se indica en este documento, las propiedades de barrera de este documento se añadirán para garantizar la protección contra agentes biológicos infecciosos. NOTA: Esta norma es independiente, pero utiliza requisitos basados en la serie ISO 16602 y la norma ISO/DIS 20384. Para productos destinados al doble uso como EPI y bata médica, se debe aplicar tanto este documento como la Norma ISO/DIS 20384. La ropa que usan los equipos quirúrgicos o las cortinas que se colocan sobre los pacientes para prevenir la contaminación cruzada durante las intervenciones quirúrgicas no están cubiertos por el alcance de este documento, sino que se rigen únicamente por la Norma ISO/DIS 20384. Este documento no es aplicable a componentes como guantes, botas, dispositivos de protección ocular/facial y dispositivos de protección respiratoria, ya que sus criterios de rendimiento se especifican en otras normas. Sin embargo, cuando estos componentes forman parte integral del conjunto de ropa de protección o se prueban por separado como protección corporal parcial, se establecen requisitos adicionales en esta norma. Este documento no cubre los requisitos para los tratamientos antimicrobianos de la ropa de protección.
Sectores: Bioproductos
Comité: CTN 319 (CTN 319 Algas y productos derivados de algas)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
El documento abarca la determinación del perfil de ácidos grasos en algas y productos derivados de algas, incluyendo así microalgas y macroalgas, de acuerdo con las definiciones adoptadas por el CEN. Esta determinación permitirá cuantificar de manera precisa y reproducible todos los ácidos grasos presentes en un nivel significativo (> 1 % del total de ácidos grasos) en la matriz algal. La concentración de cada ácido graso deberá estar disponible tanto en términos relativos (en %) como, mediante un estándar interno apropiado, en términos absolutos (mg/g de peso seco). Además, el método descrito en la norma deberá garantizar un enfoque técnico práctico, rápido y seguro, cuyos detalles del protocolo y todo el conocimiento asociado puedan ser transferidos de forma sencilla y económica a todos los actores del sector. La norma garantizará este objetivo mediante una descripción completa y detallada de todos los pasos técnicos, desde la muestra en sí (incluyendo su estado y forma) hasta la técnica de cromatografía de gases y el cálculo del contenido de ácidos grasos. La redacción también deberá evitar cualquier riesgo de ambigüedad o interpretación errónea. Finalmente, esta norma metodológica se basará en otras normas equivalentes aplicadas a otras matrices y tendrá en cuenta otras normas relacionadas con el tratamiento específico o el procedimiento de extracción de la muestra previo al análisis de ácidos grasos propiamente dicho.
Comité: CTN 148 (CTN 148 Información geográfica digital)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma define la estructura, gobernanza y gestión del Registro Geodésico ISO, de conformidad con la Norma ISO/DIS 19135, e identifica los elementos de datos aplicables a la referenciación geodésica por coordenadas, de conformidad con la Norma ISO 19111:2019.
Comité: CTN 159 (CTN 159 Sistemas inteligentes de transporte)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma proporciona orientación para la preparación y evaluación de especificaciones de requisitos de seguridad, referidas como Perfiles de Protección (PP) en la Norma ISO/IEC 15408 (todas las partes) y en el Informe técnico ISO/IEC TR 15446. Un Perfil de Protección (PP) es un conjunto de requisitos de seguridad para una categoría de productos o sistemas que cumplen unas necesidades específicas. Un ejemplo típico sería un PP para un Equipo Embarcado (OBE) a utilizar en un sistema de peaje electrónico. Sin embargo, las directrices de esta norma se anulan si existe un Perfil de Protección ya existente para el subsistema considerado. El objetivo de la evaluación (TOE) para el peaje electrónico se limita a los roles e interfaces específicos del peaje electrónico mostrados en la figura 1. Dado que son aplicables las normas y criterios de seguridad financiera existentes a otros roles e interfaces externos, se supone que están fuera del campo de aplicación del TOE para el peaje electrónico. La evaluación de la seguridad se realiza evaluando las propiedades relativas a la seguridad de los roles, las entidades y las interfaces definidos en ST, por oposición a evaluar procesos completos que a menudo se distribuyen sobre más entidades e interfaces que los cubiertos por el TOE de esta norma. NOTA La evaluación de cuestiones de seguridad para procesos completos es un enfoque complementario, que puede ser beneficioso cuando se aplica a la evaluación de la seguridad de un sistema.
Comité: CTN 71/SC 36 (CTN 71/SC 36 Tecnologías de la información para el aprendizaje)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
La serie ISO/IEC 19788 especifica, de forma basada en reglas, las propiedades y sus atributos para la descripción de los recursos de aprendizaje. Incluye las reglas que rigen la identificación de propiedades y la especificación de sus atributos. Estas propiedades pueden utilizarse para formar la descripción de un recurso de aprendizaje, es decir, como un registro de metadatos de recursos de aprendizaje (MLR) descrito en la norma ISO/IEC 19788-8:2015 Elementos de datos para registros MLR. Este documento proporciona un conjunto de propiedades para la descripción de recursos de aprendizaje, a partir del conjunto de elementos de metadatos Dublin Core ISO 15836-1:2017, utilizando el marco proporcionado en ISO/IEC 19788-1:2024. Este documento especifica propiedades cuyo codominio es « literal » (como se consideraba en los primeros Dublin Core) y propiedades cuyo codominio es una clase de recurso; la serie ISO 15836 permite (implícitamente) ambas. Esto proporciona plena interoperabilidad en el momento de expresar los registros Dublin Core existentes con MLR, al tiempo que permite un enfoque de datos enlazados para la descripción de los recursos de aprendizaje. Estos elementos pueden combinarse posteriormente con otros elementos descriptivos, incluidos los de otras partes de la serie ISO/IEC 19788 u otras normas, incluidos los refinamientos de Dublin Core y la norma IEEE 1484.12.1-2002[2], con el fin de abordar temas más específicos, como la información técnica o educativa.
Comité: CTN 124 (CTN 124 Generadores y emisores de calor)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define los términos generales y los cálculos utilizados para determinar el rendimiento termohidráulico de los intercambiadores de calor. Incluye el procedimiento general de ensayo y las teorías relacionadas. Este documento está diseñado para su uso en ensayos de aceptación de intercambiadores de calor en instalaciones de ensayo como laboratorios, instalaciones de ensayo del fabricante y en el lugar de instalación final. Este documento especifica tres niveles de aceptación: — Nivel 1 para tolerancias mínimas; — Nivel 2 para tolerancias nominales; — Nivel 3 para tolerancias máximas; Este documento constituye una norma específica para cada aplicación, conforme a las Normas EN 305 y EN 306.
Comité: CTN 17 (CTN 17 Elementos de fijación)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento especifica las características de los tornillos Allen de cabeza avellanada con capacidad e carga reducida debido al diseño de la cabeza, fabricados en acero y en acero inoxidable, con roscas métricas gruesas desde M2 hasta M20 y con grado de producto A. NOTA 1 Se suministran otras opciones dimensionales en las Normas ISO 888, ISO 965-1 e ISO 4753. NOTA 2 La capacidad de carga reducida (con respecto a las dimensiones de la cabeza avellanada junto con la profundidad del alojamiento hexagonal especificado en este documento) implica una limitación de la carga final por tracción; véase la tabla 5. NOTA 3 Se necesita prestar una atención especial para garantizar la alineación de la cabeza avellanada con la superficie de apoyo avellanada durante el montaje.
Comité: CTN UNE - EL (CTN UNE - EL Servicio Eléctrico)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
El objetivo de este documento es especificar y describir la arquitectura de referencia aplicada como base para el desarrollo de las especificaciones de la Interfaz de Interoperabilidad Empresarial en el dominio de contratación electrónica por parte del comité técnico TC 440.
Comité: CTN 71/SC 17-37 (CTN 71/SC 17-37 Identificación digital)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Este documento define y describe el concepto de incorporación de datos de identificación de la persona (PID) en un monedero. El campo de aplicación de este documento incluye los casos en los que una persona física es el usuario que controla un monedero. Esto incluye a una persona física que controle su propia información, así como a personas físicas que controlen información para representar a otra persona física o jurídica. Este documento considera un único conjunto de atributos PID vinculados a una única Unidad de Monedero. Esto no excluye la emisión de múltiples PID que representen el mismo conjunto de atributos de PID, por ejemplo, la emisión por lotes. También proporciona el flujo de trabajo general, las funciones y responsabilidades en juego, y vincula la incorporación con el concepto de Nivel de Garantía en el que se basa eIDAS [1]; El campo de aplicación de este documento incluye los casos en los que una persona física es el Usuario que controla un monedero. Esto incluye a las personas físicas que controlan sus propios datos, así como a las personas físicas que controlan datos para representar a otra persona física o jurídica. EJEMPLO Si una persona física representa a una persona jurídica, el proveedor de PID puede emitir un «PID de representación» en una Unidad de Monedero propia a efectos de representación controlada por el Usuario de Monedero persona física. El "PID de representación" es un tipo de certificado que contiene el PID de la persona física (representante) y el de la persona jurídica (representada). Este documento se limita al registro de un conjunto único de datos de identificación de la persona, que cumple con las disposiciones legales del eIDAS [1], en particular (1) emitido de conformidad con la legislación de la Unión o nacional, y (2) conforme con el acto de ejecución pertinente [5]. Quedan fuera del campo de aplicación de este documento los siguientes aspectos: -el registro de los datos de identificación de la persona en un Monedero en el que el Usuario sea una persona jurídica; -otros tipos de registro, como: -el suministro de datos de identificación de la persona tras su revocación, caducidad o eliminación; -la adición de otros Atributos (en forma de atestados) de conformidad con el requisito de Nivel de Garantía «Alto» que no formen parte del conjunto de datos de identificación de la persona, pero que formen parte de la identidad legal con arreglo a la legislación nacional; -la gestión de datos de identificación de la persona (eliminación, actualización, etc.); -el suministro de datos de identificación de la persona dentro de la Cartera en la que el Usuario sea una persona jurídica; -otros tipos de incorporación, como ); -provisión de datos de identificación de personas que no se ajusten al acto de aplicación pertinente [5]; -provisión de un conjunto parcial de datos de identificación de personas; -provisión de conjunto(s) suplementario(s) de datos de identificación de personas (PID múltiples);
Comité: CTN 212/SC 46 (CTN 212/SC 46 Cables, hilos, guias de ondas, conectores y accesorios para la comunicación y señalizacion)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
El proyecto de norma europea no contiene este capítulo.
Comité: CTN 203/SC 91-119 (CTN 203/SC 91-119 Tecnología del montaje en superficie y electrónica impresa)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta norma internacional define los requisitos para las especificaciones de componentes de componentes electrónicos destinados a su uso en la tecnología de montaje en superficie. Con este fin, especifica un conjunto de condiciones de proceso de referencia y condiciones de ensayo relacionadas que deben tenerse en cuenta al compilar las especificaciones de los componentes. El objetivo de esta norma es asegurar que una amplia variedad de SMD puedan ser sometidos a los mismos procesos de colocación, montaje y subsiguientes (por ejemplo, limpieza, inspección) durante el montaje. Esta norma define los ensayos y requisitos que deben formar parte de cualquier especificación general, seccional o detallada de un componente SMD. Además, esta norma proporciona a los usuarios y fabricantes de componentes un conjunto de referencia de condiciones de proceso típicas utilizadas en la tecnología de montaje en superficie. Algunos de los requisitos para las especificaciones de los componentes en esta norma también son aplicables a los componentes con cables destinados a ser montados en una placa de circuito impreso. En los apartados correspondientes se indican los casos en los que esto es apropiado.
Comité: CTN 210/SC100 (CTN 210/SC100 Equipos y sistemas de audio, vídeo y multimedia)
Origen: UNE
Fecha de cierre: 2025-septiembre-08
Ver másVer menos
 
Esta parte de la norma IEC 63478-3 describe los métodos de medición de los parámetros de calidad de la experiencia (QoE) del usuario en los servicios de conferencia multimedia.